Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural
- Autores
- Muñiz, Violeta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giménez, Adriana
Palero, Santiago
Mirábile, Mónica
Ventrera, Nancy
Genovart, Javier - Descripción
- En Argentina el bajo consumo de agua es tema de preocupación, un informe presentado en el Congreso Latinoamericano de Nutrición reveló que las personas beben un promedio de dos vasos diarios de agua pura, cuando la recomendación de la OMS es de ocho. La ingesta de gaseosas ha crecido (118 l/cápita) esto implica un alto consumo de aditivos, muy alejado de lo “saludable y natural". La mayor producción de uva se destina a la elaboración vino y mosto sulfitado; en 2011, Argentina fue el segundo exportador mundial de jugo concentrado de uva, según datos del INV, la tendencia hacia el consumo de productos naturales lo posiciona como un producto de exportación más que de consumo interno. El jugo de uva Malbec, fuente de antioxidantes naturales, abre la posibilidad de un mercado alternativo. El objetivo fue elaborar jugo de uva Malbec (100% natural) y caracterizarlo mediante análisis fisicoquímico y sensorial. Se trabajó en la Bodega experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. El criterio de cosecha fue respetando la madurez fisiológica y tecnológica. Se realizó molienda, prensado y desborre en frío. El jugo fue envasado en botellas de vidrio y pasteurizado. Se caracterizó mediante parámetros fisicoquímicos, prueba hedónica de aceptación (n= 60) y perfil sensorial, escala de 5 puntos. Los atributos sensoriales que se evaluaron fueron limpidez, intensidad de color, aromas frutado, herbáceo y cocido, sabores dulce, ácido y amargo, astrigencia y equilibrio. Se consultó sobre intención de compra. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de medidas de tendencia central y dispersión. En conclusión, se elaboró jugo de uva Malbec con alta aceptación. Se caracterizó y se obtuvo su perfil sensorial.
Fil: Muñiz, Violeta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Uva
Malbec (cepaje)
Jugo de uva
Pasteurización
Mendoza (Argentina : Provincia)
Alimentos naturales
Alimentos saludables
Jugos de fruta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:11694
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_07b03cf39b5d0a9998d3f53ac5bcba40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11694 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural Muñiz, VioletaUvaMalbec (cepaje)Jugo de uvaPasteurizaciónMendoza (Argentina : Provincia)Alimentos naturalesAlimentos saludablesJugos de frutaEn Argentina el bajo consumo de agua es tema de preocupación, un informe presentado en el Congreso Latinoamericano de Nutrición reveló que las personas beben un promedio de dos vasos diarios de agua pura, cuando la recomendación de la OMS es de ocho. La ingesta de gaseosas ha crecido (118 l/cápita) esto implica un alto consumo de aditivos, muy alejado de lo “saludable y natural". La mayor producción de uva se destina a la elaboración vino y mosto sulfitado; en 2011, Argentina fue el segundo exportador mundial de jugo concentrado de uva, según datos del INV, la tendencia hacia el consumo de productos naturales lo posiciona como un producto de exportación más que de consumo interno. El jugo de uva Malbec, fuente de antioxidantes naturales, abre la posibilidad de un mercado alternativo. El objetivo fue elaborar jugo de uva Malbec (100% natural) y caracterizarlo mediante análisis fisicoquímico y sensorial. Se trabajó en la Bodega experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. El criterio de cosecha fue respetando la madurez fisiológica y tecnológica. Se realizó molienda, prensado y desborre en frío. El jugo fue envasado en botellas de vidrio y pasteurizado. Se caracterizó mediante parámetros fisicoquímicos, prueba hedónica de aceptación (n= 60) y perfil sensorial, escala de 5 puntos. Los atributos sensoriales que se evaluaron fueron limpidez, intensidad de color, aromas frutado, herbáceo y cocido, sabores dulce, ácido y amargo, astrigencia y equilibrio. Se consultó sobre intención de compra. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de medidas de tendencia central y dispersión. En conclusión, se elaboró jugo de uva Malbec con alta aceptación. Se caracterizó y se obtuvo su perfil sensorial.Fil: Muñiz, Violeta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Giménez, AdrianaPalero, SantiagoMirábile, MónicaVentrera, NancyGenovart, Javier2019-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11694spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11694Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:36.084Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural |
title |
Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural |
spellingShingle |
Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural Muñiz, Violeta Uva Malbec (cepaje) Jugo de uva Pasteurización Mendoza (Argentina : Provincia) Alimentos naturales Alimentos saludables Jugos de fruta |
title_short |
Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural |
title_full |
Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural |
title_fullStr |
Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural |
title_full_unstemmed |
Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural |
title_sort |
Elaboración de jugo de uva “Malbec" 100% natural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz, Violeta |
author |
Muñiz, Violeta |
author_facet |
Muñiz, Violeta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giménez, Adriana Palero, Santiago Mirábile, Mónica Ventrera, Nancy Genovart, Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uva Malbec (cepaje) Jugo de uva Pasteurización Mendoza (Argentina : Provincia) Alimentos naturales Alimentos saludables Jugos de fruta |
topic |
Uva Malbec (cepaje) Jugo de uva Pasteurización Mendoza (Argentina : Provincia) Alimentos naturales Alimentos saludables Jugos de fruta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina el bajo consumo de agua es tema de preocupación, un informe presentado en el Congreso Latinoamericano de Nutrición reveló que las personas beben un promedio de dos vasos diarios de agua pura, cuando la recomendación de la OMS es de ocho. La ingesta de gaseosas ha crecido (118 l/cápita) esto implica un alto consumo de aditivos, muy alejado de lo “saludable y natural". La mayor producción de uva se destina a la elaboración vino y mosto sulfitado; en 2011, Argentina fue el segundo exportador mundial de jugo concentrado de uva, según datos del INV, la tendencia hacia el consumo de productos naturales lo posiciona como un producto de exportación más que de consumo interno. El jugo de uva Malbec, fuente de antioxidantes naturales, abre la posibilidad de un mercado alternativo. El objetivo fue elaborar jugo de uva Malbec (100% natural) y caracterizarlo mediante análisis fisicoquímico y sensorial. Se trabajó en la Bodega experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. El criterio de cosecha fue respetando la madurez fisiológica y tecnológica. Se realizó molienda, prensado y desborre en frío. El jugo fue envasado en botellas de vidrio y pasteurizado. Se caracterizó mediante parámetros fisicoquímicos, prueba hedónica de aceptación (n= 60) y perfil sensorial, escala de 5 puntos. Los atributos sensoriales que se evaluaron fueron limpidez, intensidad de color, aromas frutado, herbáceo y cocido, sabores dulce, ácido y amargo, astrigencia y equilibrio. Se consultó sobre intención de compra. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de medidas de tendencia central y dispersión. En conclusión, se elaboró jugo de uva Malbec con alta aceptación. Se caracterizó y se obtuvo su perfil sensorial. Fil: Muñiz, Violeta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
En Argentina el bajo consumo de agua es tema de preocupación, un informe presentado en el Congreso Latinoamericano de Nutrición reveló que las personas beben un promedio de dos vasos diarios de agua pura, cuando la recomendación de la OMS es de ocho. La ingesta de gaseosas ha crecido (118 l/cápita) esto implica un alto consumo de aditivos, muy alejado de lo “saludable y natural". La mayor producción de uva se destina a la elaboración vino y mosto sulfitado; en 2011, Argentina fue el segundo exportador mundial de jugo concentrado de uva, según datos del INV, la tendencia hacia el consumo de productos naturales lo posiciona como un producto de exportación más que de consumo interno. El jugo de uva Malbec, fuente de antioxidantes naturales, abre la posibilidad de un mercado alternativo. El objetivo fue elaborar jugo de uva Malbec (100% natural) y caracterizarlo mediante análisis fisicoquímico y sensorial. Se trabajó en la Bodega experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. El criterio de cosecha fue respetando la madurez fisiológica y tecnológica. Se realizó molienda, prensado y desborre en frío. El jugo fue envasado en botellas de vidrio y pasteurizado. Se caracterizó mediante parámetros fisicoquímicos, prueba hedónica de aceptación (n= 60) y perfil sensorial, escala de 5 puntos. Los atributos sensoriales que se evaluaron fueron limpidez, intensidad de color, aromas frutado, herbáceo y cocido, sabores dulce, ácido y amargo, astrigencia y equilibrio. Se consultó sobre intención de compra. Los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de medidas de tendencia central y dispersión. En conclusión, se elaboró jugo de uva Malbec con alta aceptación. Se caracterizó y se obtuvo su perfil sensorial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11694 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11694 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340558379417600 |
score |
12.623145 |