Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel
- Autores
- Falasca, Silvia Liliana; Anschau, Renée Alicia; Galvani, G.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue identificar el área geográfica para el desarrollo del sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, como fuente alimenticia y como materia prima para producir biodiesel. Para definir el agroclima del sésamo en Argentina, se tuvieron en cuenta los límites térmicos e hídricos de su lugar de origen. Luego se calcularon los índices agroclimáticos a partir de la base de datos climáticos del Instituto de Clima y Agua de INTA, para el período 1971-2000. Se elaboraron los mapas correspondientes a cada uno de los índices agroclimáticos y el mapa resultante de la superposición fue el que definió al agroclima de la especie en Argentina. Dicho mapa muestra la superficie con condiciones óptimas desde el punto de vista hídrico para el desarrollo del sésamo, limitada por la isoyetas de 440 y 600 mm y el límite hídrico de 200 mm que permite realizar el cultivo aún en condiciones de secano. Donde existe un régimen térmico adecuado, la irrigación incluso podría ampliar el área potencial del cultivo de sésamo en Argentina.
The aim of this study was to identify the geographical area for the cultivation of sesame (Sesamus indicum L) in Argentina, as a source of food or raw material to produce biofuels. To define the agroclimate for sesame in Argentina, we took into account limiting ambient temperature and required rainfall. Agroclimatic indices were calculated from the climate database of the Institute of Climate and Water of INTA, for the period 1971-2000. Each agroclimatic index was represented in a map and the overlapping of the different maps defined the agroclimate of the species in Argentina. The final map shows the surface with optimal conditions for sesame from the hydrological point of view, limited by the isohyet of 440 and 600 mm and the limit of 200 mm. As long as temperature is adequate, irrigation might extend even further the potential area for the cultivation of sesame in Argentina.
Fil: Falasca, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Anschau, Renée Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Galvani, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina - Materia
-
SÉSAMO
NECESIDADES BIOCLIMÁTICAS
APTITUD AGROCLIMÁTICA ARGENTINA
BIODIESEL Y ACEITE COMESTIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199487
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c68e641bae77cf53b377f88da247c8d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199487 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodieselFalasca, Silvia LilianaAnschau, Renée AliciaGalvani, G.SÉSAMONECESIDADES BIOCLIMÁTICASAPTITUD AGROCLIMÁTICA ARGENTINABIODIESEL Y ACEITE COMESTIBLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo fue identificar el área geográfica para el desarrollo del sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, como fuente alimenticia y como materia prima para producir biodiesel. Para definir el agroclima del sésamo en Argentina, se tuvieron en cuenta los límites térmicos e hídricos de su lugar de origen. Luego se calcularon los índices agroclimáticos a partir de la base de datos climáticos del Instituto de Clima y Agua de INTA, para el período 1971-2000. Se elaboraron los mapas correspondientes a cada uno de los índices agroclimáticos y el mapa resultante de la superposición fue el que definió al agroclima de la especie en Argentina. Dicho mapa muestra la superficie con condiciones óptimas desde el punto de vista hídrico para el desarrollo del sésamo, limitada por la isoyetas de 440 y 600 mm y el límite hídrico de 200 mm que permite realizar el cultivo aún en condiciones de secano. Donde existe un régimen térmico adecuado, la irrigación incluso podría ampliar el área potencial del cultivo de sésamo en Argentina.The aim of this study was to identify the geographical area for the cultivation of sesame (Sesamus indicum L) in Argentina, as a source of food or raw material to produce biofuels. To define the agroclimate for sesame in Argentina, we took into account limiting ambient temperature and required rainfall. Agroclimatic indices were calculated from the climate database of the Institute of Climate and Water of INTA, for the period 1971-2000. Each agroclimatic index was represented in a map and the overlapping of the different maps defined the agroclimate of the species in Argentina. The final map shows the surface with optimal conditions for sesame from the hydrological point of view, limited by the isohyet of 440 and 600 mm and the limit of 200 mm. As long as temperature is adequate, irrigation might extend even further the potential area for the cultivation of sesame in Argentina.Fil: Falasca, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Anschau, Renée Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Galvani, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199487Falasca, Silvia Liliana; Anschau, Renée Alicia; Galvani, G.; Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 63-680329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:11.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel |
title |
Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel |
spellingShingle |
Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel Falasca, Silvia Liliana SÉSAMO NECESIDADES BIOCLIMÁTICAS APTITUD AGROCLIMÁTICA ARGENTINA BIODIESEL Y ACEITE COMESTIBLE |
title_short |
Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel |
title_full |
Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel |
title_fullStr |
Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel |
title_full_unstemmed |
Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel |
title_sort |
Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falasca, Silvia Liliana Anschau, Renée Alicia Galvani, G. |
author |
Falasca, Silvia Liliana |
author_facet |
Falasca, Silvia Liliana Anschau, Renée Alicia Galvani, G. |
author_role |
author |
author2 |
Anschau, Renée Alicia Galvani, G. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SÉSAMO NECESIDADES BIOCLIMÁTICAS APTITUD AGROCLIMÁTICA ARGENTINA BIODIESEL Y ACEITE COMESTIBLE |
topic |
SÉSAMO NECESIDADES BIOCLIMÁTICAS APTITUD AGROCLIMÁTICA ARGENTINA BIODIESEL Y ACEITE COMESTIBLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue identificar el área geográfica para el desarrollo del sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, como fuente alimenticia y como materia prima para producir biodiesel. Para definir el agroclima del sésamo en Argentina, se tuvieron en cuenta los límites térmicos e hídricos de su lugar de origen. Luego se calcularon los índices agroclimáticos a partir de la base de datos climáticos del Instituto de Clima y Agua de INTA, para el período 1971-2000. Se elaboraron los mapas correspondientes a cada uno de los índices agroclimáticos y el mapa resultante de la superposición fue el que definió al agroclima de la especie en Argentina. Dicho mapa muestra la superficie con condiciones óptimas desde el punto de vista hídrico para el desarrollo del sésamo, limitada por la isoyetas de 440 y 600 mm y el límite hídrico de 200 mm que permite realizar el cultivo aún en condiciones de secano. Donde existe un régimen térmico adecuado, la irrigación incluso podría ampliar el área potencial del cultivo de sésamo en Argentina. The aim of this study was to identify the geographical area for the cultivation of sesame (Sesamus indicum L) in Argentina, as a source of food or raw material to produce biofuels. To define the agroclimate for sesame in Argentina, we took into account limiting ambient temperature and required rainfall. Agroclimatic indices were calculated from the climate database of the Institute of Climate and Water of INTA, for the period 1971-2000. Each agroclimatic index was represented in a map and the overlapping of the different maps defined the agroclimate of the species in Argentina. The final map shows the surface with optimal conditions for sesame from the hydrological point of view, limited by the isohyet of 440 and 600 mm and the limit of 200 mm. As long as temperature is adequate, irrigation might extend even further the potential area for the cultivation of sesame in Argentina. Fil: Falasca, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Anschau, Renée Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Galvani, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue identificar el área geográfica para el desarrollo del sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, como fuente alimenticia y como materia prima para producir biodiesel. Para definir el agroclima del sésamo en Argentina, se tuvieron en cuenta los límites térmicos e hídricos de su lugar de origen. Luego se calcularon los índices agroclimáticos a partir de la base de datos climáticos del Instituto de Clima y Agua de INTA, para el período 1971-2000. Se elaboraron los mapas correspondientes a cada uno de los índices agroclimáticos y el mapa resultante de la superposición fue el que definió al agroclima de la especie en Argentina. Dicho mapa muestra la superficie con condiciones óptimas desde el punto de vista hídrico para el desarrollo del sésamo, limitada por la isoyetas de 440 y 600 mm y el límite hídrico de 200 mm que permite realizar el cultivo aún en condiciones de secano. Donde existe un régimen térmico adecuado, la irrigación incluso podría ampliar el área potencial del cultivo de sésamo en Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199487 Falasca, Silvia Liliana; Anschau, Renée Alicia; Galvani, G.; Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 63-68 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199487 |
identifier_str_mv |
Falasca, Silvia Liliana; Anschau, Renée Alicia; Galvani, G.; Las potenciales áreas productivas de sésamo (Sesamus indicum L) en Argentina, materia prima para biodiesel; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 63-68 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613017674711040 |
score |
13.070432 |