La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español
- Autores
- Rodríguez, Agustín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salvador, Pablo
- Descripción
- En Argentina, los salarios reales muestran una gran fluctuación. En este sentido, es fundamental conocer cómo se forman estos salarios y cuáles son los factores que las generan. Utilizando como enfoque teórico el de la “Teoría de la reacción en cadena (TRC)", la investigación pretende identificar y analizar las variables que determinan el comportamiento de los salarios en Argentina (tasa de desempleo, productividad del trabajo, etc.) lo que permitirá formular medidas de política adecuadas. Se proponen dos formas de análisis: por un lado, un método indirecto por el cual se analizará en forma concomitante la evolución, estructura y funcionamiento del mercado de trabajo de España, ya que este comparte características culturales, idiosincráticas, económicas e institucionales similares con nuestro país y esto permitirá inferir los efectos de determinadas políticas aplicadas. Por otro lado se empleará también un método directo que consistirá en utilizar (y en última instancia construir) aquellas variables necesarias y que cuyos datos estén disponibles para analizar directamente el mercado de trabajo argentino a través de la TRC.
Fil: Rodríguez, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Mercado de trabajo
Salarios
Determinación del salario
Argentina
España - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7974
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_05df223401a6c7e9f648bd1f7e6d9820 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7974 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español Rodríguez, AgustínMercado de trabajoSalariosDeterminación del salarioArgentinaEspañaEn Argentina, los salarios reales muestran una gran fluctuación. En este sentido, es fundamental conocer cómo se forman estos salarios y cuáles son los factores que las generan. Utilizando como enfoque teórico el de la “Teoría de la reacción en cadena (TRC)", la investigación pretende identificar y analizar las variables que determinan el comportamiento de los salarios en Argentina (tasa de desempleo, productividad del trabajo, etc.) lo que permitirá formular medidas de política adecuadas. Se proponen dos formas de análisis: por un lado, un método indirecto por el cual se analizará en forma concomitante la evolución, estructura y funcionamiento del mercado de trabajo de España, ya que este comparte características culturales, idiosincráticas, económicas e institucionales similares con nuestro país y esto permitirá inferir los efectos de determinadas políticas aplicadas. Por otro lado se empleará también un método directo que consistirá en utilizar (y en última instancia construir) aquellas variables necesarias y que cuyos datos estén disponibles para analizar directamente el mercado de trabajo argentino a través de la TRC. Fil: Rodríguez, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasSalvador, Pablo2016-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7974Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:52.542Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español |
title |
La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español |
spellingShingle |
La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español Rodríguez, Agustín Mercado de trabajo Salarios Determinación del salario Argentina España |
title_short |
La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español |
title_full |
La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español |
title_fullStr |
La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español |
title_full_unstemmed |
La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español |
title_sort |
La determinación de los salarios en los mercados de trabajo argentino y español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Agustín |
author |
Rodríguez, Agustín |
author_facet |
Rodríguez, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvador, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado de trabajo Salarios Determinación del salario Argentina España |
topic |
Mercado de trabajo Salarios Determinación del salario Argentina España |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, los salarios reales muestran una gran fluctuación. En este sentido, es fundamental conocer cómo se forman estos salarios y cuáles son los factores que las generan. Utilizando como enfoque teórico el de la “Teoría de la reacción en cadena (TRC)", la investigación pretende identificar y analizar las variables que determinan el comportamiento de los salarios en Argentina (tasa de desempleo, productividad del trabajo, etc.) lo que permitirá formular medidas de política adecuadas. Se proponen dos formas de análisis: por un lado, un método indirecto por el cual se analizará en forma concomitante la evolución, estructura y funcionamiento del mercado de trabajo de España, ya que este comparte características culturales, idiosincráticas, económicas e institucionales similares con nuestro país y esto permitirá inferir los efectos de determinadas políticas aplicadas. Por otro lado se empleará también un método directo que consistirá en utilizar (y en última instancia construir) aquellas variables necesarias y que cuyos datos estén disponibles para analizar directamente el mercado de trabajo argentino a través de la TRC. Fil: Rodríguez, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
En Argentina, los salarios reales muestran una gran fluctuación. En este sentido, es fundamental conocer cómo se forman estos salarios y cuáles son los factores que las generan. Utilizando como enfoque teórico el de la “Teoría de la reacción en cadena (TRC)", la investigación pretende identificar y analizar las variables que determinan el comportamiento de los salarios en Argentina (tasa de desempleo, productividad del trabajo, etc.) lo que permitirá formular medidas de política adecuadas. Se proponen dos formas de análisis: por un lado, un método indirecto por el cual se analizará en forma concomitante la evolución, estructura y funcionamiento del mercado de trabajo de España, ya que este comparte características culturales, idiosincráticas, económicas e institucionales similares con nuestro país y esto permitirá inferir los efectos de determinadas políticas aplicadas. Por otro lado se empleará también un método directo que consistirá en utilizar (y en última instancia construir) aquellas variables necesarias y que cuyos datos estén disponibles para analizar directamente el mercado de trabajo argentino a través de la TRC. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7974 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142676392476672 |
score |
12.712165 |