Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarial

Autores
Ibarra, Facundo Leonel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallo, Marcos Esteban
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo analizar, desde diferentes perspectivas teóricas, la dinámica del mercado laboral argentino entre los años 2003 y 2020, procurando elaborar un diagnóstico de los mecanismos que subyacen en los procesos de formación del salario real. En tal sentido, se efectúa en primer lugar el análisis de la vinculación que exhibe la estructura salarial con determinadas variables macroeconómicas y con los principales indicadores del mercado de trabajo. En segundo lugar se estudia la forma en que la evolución de los salarios reales estuvo condicionada por la restricción externa de la economía. Por último, se aborda la heterogeneidad de la estructura salarial en función de distintas variables asociadas a los perfiles que revisten los puestos de trabajo y a determinados atributos personales de las y los trabajadores. Los principales resultados permiten inferir acerca de la insuficiencia de la teoría neoclásica para dar cuenta del comportamiento del mercado de trabajo durante el período bajo análisis. Dicha conclusión reside en el hecho de que, en aquellas etapas donde se reivindicó el papel del Estado como mediador de la relación laboral, se exhibió una recomposición significativa del poder adquisitivo de las y los trabajadores, junto a una mayor homogeneización de la estructura salarial y a una recuperación de los indicadores laborales. Estas tendencias se oponen a las evidenciadas en los períodos donde se pretendió cambiar los parámetros de determinación de los salarios reales a través de la aplicación de políticas de desregulación económica.
Fil: Ibarra, Facundo Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Mercado de Trabajo
Salario Real
Estructura de los Salarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3642

id NULAN_0bf229fefe16a598adfa741c8819cf01
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3642
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarialIbarra, Facundo LeonelMercado de TrabajoSalario RealEstructura de los SalariosLa presente investigación tiene como objetivo analizar, desde diferentes perspectivas teóricas, la dinámica del mercado laboral argentino entre los años 2003 y 2020, procurando elaborar un diagnóstico de los mecanismos que subyacen en los procesos de formación del salario real. En tal sentido, se efectúa en primer lugar el análisis de la vinculación que exhibe la estructura salarial con determinadas variables macroeconómicas y con los principales indicadores del mercado de trabajo. En segundo lugar se estudia la forma en que la evolución de los salarios reales estuvo condicionada por la restricción externa de la economía. Por último, se aborda la heterogeneidad de la estructura salarial en función de distintas variables asociadas a los perfiles que revisten los puestos de trabajo y a determinados atributos personales de las y los trabajadores. Los principales resultados permiten inferir acerca de la insuficiencia de la teoría neoclásica para dar cuenta del comportamiento del mercado de trabajo durante el período bajo análisis. Dicha conclusión reside en el hecho de que, en aquellas etapas donde se reivindicó el papel del Estado como mediador de la relación laboral, se exhibió una recomposición significativa del poder adquisitivo de las y los trabajadores, junto a una mayor homogeneización de la estructura salarial y a una recuperación de los indicadores laborales. Estas tendencias se oponen a las evidenciadas en los períodos donde se pretendió cambiar los parámetros de determinación de los salarios reales a través de la aplicación de políticas de desregulación económica.Fil: Ibarra, Facundo Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Gallo, Marcos Esteban2022-03-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3642/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3642/1/Ibarra-2022.pdfspaArgentina2003-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-16T09:28:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3642instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:23.209Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarial
title Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarial
spellingShingle Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarial
Ibarra, Facundo Leonel
Mercado de Trabajo
Salario Real
Estructura de los Salarios
title_short Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarial
title_full Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarial
title_fullStr Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarial
title_full_unstemmed Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarial
title_sort Estudio del mercado laboral argentino durante el período 2003-2020: mecanismos de formación de los salarios reales y heterogeneidad salarial
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra, Facundo Leonel
author Ibarra, Facundo Leonel
author_facet Ibarra, Facundo Leonel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallo, Marcos Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado de Trabajo
Salario Real
Estructura de los Salarios
topic Mercado de Trabajo
Salario Real
Estructura de los Salarios
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo analizar, desde diferentes perspectivas teóricas, la dinámica del mercado laboral argentino entre los años 2003 y 2020, procurando elaborar un diagnóstico de los mecanismos que subyacen en los procesos de formación del salario real. En tal sentido, se efectúa en primer lugar el análisis de la vinculación que exhibe la estructura salarial con determinadas variables macroeconómicas y con los principales indicadores del mercado de trabajo. En segundo lugar se estudia la forma en que la evolución de los salarios reales estuvo condicionada por la restricción externa de la economía. Por último, se aborda la heterogeneidad de la estructura salarial en función de distintas variables asociadas a los perfiles que revisten los puestos de trabajo y a determinados atributos personales de las y los trabajadores. Los principales resultados permiten inferir acerca de la insuficiencia de la teoría neoclásica para dar cuenta del comportamiento del mercado de trabajo durante el período bajo análisis. Dicha conclusión reside en el hecho de que, en aquellas etapas donde se reivindicó el papel del Estado como mediador de la relación laboral, se exhibió una recomposición significativa del poder adquisitivo de las y los trabajadores, junto a una mayor homogeneización de la estructura salarial y a una recuperación de los indicadores laborales. Estas tendencias se oponen a las evidenciadas en los períodos donde se pretendió cambiar los parámetros de determinación de los salarios reales a través de la aplicación de políticas de desregulación económica.
Fil: Ibarra, Facundo Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La presente investigación tiene como objetivo analizar, desde diferentes perspectivas teóricas, la dinámica del mercado laboral argentino entre los años 2003 y 2020, procurando elaborar un diagnóstico de los mecanismos que subyacen en los procesos de formación del salario real. En tal sentido, se efectúa en primer lugar el análisis de la vinculación que exhibe la estructura salarial con determinadas variables macroeconómicas y con los principales indicadores del mercado de trabajo. En segundo lugar se estudia la forma en que la evolución de los salarios reales estuvo condicionada por la restricción externa de la economía. Por último, se aborda la heterogeneidad de la estructura salarial en función de distintas variables asociadas a los perfiles que revisten los puestos de trabajo y a determinados atributos personales de las y los trabajadores. Los principales resultados permiten inferir acerca de la insuficiencia de la teoría neoclásica para dar cuenta del comportamiento del mercado de trabajo durante el período bajo análisis. Dicha conclusión reside en el hecho de que, en aquellas etapas donde se reivindicó el papel del Estado como mediador de la relación laboral, se exhibió una recomposición significativa del poder adquisitivo de las y los trabajadores, junto a una mayor homogeneización de la estructura salarial y a una recuperación de los indicadores laborales. Estas tendencias se oponen a las evidenciadas en los períodos donde se pretendió cambiar los parámetros de determinación de los salarios reales a través de la aplicación de políticas de desregulación económica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3642/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3642/1/Ibarra-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3642/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3642/1/Ibarra-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
2003-2020
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142957281869824
score 12.712165