Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial

Autores
Cardigni, Maricel Elizabeth
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casanova, Julia .
Descripción
La sordera es un tema de estudios y ensayos multidisciplinario, pero la mirada de la misma desde la psicología es fundamental, ya que desde nuestra ciencia sabemos que el campo de la palabra no está restringido a la dimensión acústica del término. Por ello, es importante comprender en qué medida la dificultad en la audición tiene incidencia en la estructuración del psiquismo, en el desarrollo del pensamiento, en el establecimiento de relaciones con otros y la manera en que la vivencia de todos los acontecimientos influye en la construcción del sí mismo. No todas las sorderas son iguales, se pueden clasificar según: el origen, la causa, la edad de comienzo, el grado de pérdida auditiva, la educación y según el entorno comunicativo familiar. Ésta investigación está centrada en adolescentes con hipoacusia prelingüística y en la manera en que éstos se vinculan con el mundo, con las personas dentro del mismo y las instituciones de las que forman parte, y como esto es vivenciado por los mismos y la manera en que éstos factores se conjugan para dar lugar al si mismo, desde una mirada logoterapéutica y analítico existencial. Se intenta profundizar en temas como la interdisciplinariedad a la hora de efectuar un abordaje; se tomaron dos casos en los cuales se investigó el estado de las motivaciones fundamentales, el concepto de sí mismo en la edad de la adolescencia, periodo en el cual el mismo comienza a delimitarse y comenzamos a responder verdaderamente… ¿Quién soy? ¿Me es permitido ser como soy? ¿Me permito ser como soy? Como conclusión de la presente investigación podemos decir que la hipoacusia no es determinante en la construcción del sí mismo, si lo es la elaboración del duelo por la capacidad de la que se carece.
Fil: Cardigni, Maricel Elizabeth
Materia
sordera
adolescencia
respeto de si mismo
escuelas psicológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:105

id BDUDA_fd9505f19d0beec5fecdb892e31357e3
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:105
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial Cardigni, Maricel Elizabethsorderaadolescenciarespeto de si mismoescuelas psicológicasLa sordera es un tema de estudios y ensayos multidisciplinario, pero la mirada de la misma desde la psicología es fundamental, ya que desde nuestra ciencia sabemos que el campo de la palabra no está restringido a la dimensión acústica del término. Por ello, es importante comprender en qué medida la dificultad en la audición tiene incidencia en la estructuración del psiquismo, en el desarrollo del pensamiento, en el establecimiento de relaciones con otros y la manera en que la vivencia de todos los acontecimientos influye en la construcción del sí mismo. No todas las sorderas son iguales, se pueden clasificar según: el origen, la causa, la edad de comienzo, el grado de pérdida auditiva, la educación y según el entorno comunicativo familiar. Ésta investigación está centrada en adolescentes con hipoacusia prelingüística y en la manera en que éstos se vinculan con el mundo, con las personas dentro del mismo y las instituciones de las que forman parte, y como esto es vivenciado por los mismos y la manera en que éstos factores se conjugan para dar lugar al si mismo, desde una mirada logoterapéutica y analítico existencial. Se intenta profundizar en temas como la interdisciplinariedad a la hora de efectuar un abordaje; se tomaron dos casos en los cuales se investigó el estado de las motivaciones fundamentales, el concepto de sí mismo en la edad de la adolescencia, periodo en el cual el mismo comienza a delimitarse y comenzamos a responder verdaderamente… ¿Quién soy? ¿Me es permitido ser como soy? ¿Me permito ser como soy? Como conclusión de la presente investigación podemos decir que la hipoacusia no es determinante en la construcción del sí mismo, si lo es la elaboración del duelo por la capacidad de la que se carece. Fil: Cardigni, Maricel Elizabeth Facultad de PsicologíaCasanova, Julia . 2010-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/105info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:105Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:28.081Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial
title Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial
spellingShingle Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial
Cardigni, Maricel Elizabeth
sordera
adolescencia
respeto de si mismo
escuelas psicológicas
title_short Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial
title_full Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial
title_fullStr Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial
title_full_unstemmed Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial
title_sort Una aproximación a la construcción del sí mismo en adolescentes hipoacúsicos a la luz del análisis existencial
dc.creator.none.fl_str_mv Cardigni, Maricel Elizabeth
author Cardigni, Maricel Elizabeth
author_facet Cardigni, Maricel Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casanova, Julia .
dc.subject.none.fl_str_mv sordera
adolescencia
respeto de si mismo
escuelas psicológicas
topic sordera
adolescencia
respeto de si mismo
escuelas psicológicas
dc.description.none.fl_txt_mv La sordera es un tema de estudios y ensayos multidisciplinario, pero la mirada de la misma desde la psicología es fundamental, ya que desde nuestra ciencia sabemos que el campo de la palabra no está restringido a la dimensión acústica del término. Por ello, es importante comprender en qué medida la dificultad en la audición tiene incidencia en la estructuración del psiquismo, en el desarrollo del pensamiento, en el establecimiento de relaciones con otros y la manera en que la vivencia de todos los acontecimientos influye en la construcción del sí mismo. No todas las sorderas son iguales, se pueden clasificar según: el origen, la causa, la edad de comienzo, el grado de pérdida auditiva, la educación y según el entorno comunicativo familiar. Ésta investigación está centrada en adolescentes con hipoacusia prelingüística y en la manera en que éstos se vinculan con el mundo, con las personas dentro del mismo y las instituciones de las que forman parte, y como esto es vivenciado por los mismos y la manera en que éstos factores se conjugan para dar lugar al si mismo, desde una mirada logoterapéutica y analítico existencial. Se intenta profundizar en temas como la interdisciplinariedad a la hora de efectuar un abordaje; se tomaron dos casos en los cuales se investigó el estado de las motivaciones fundamentales, el concepto de sí mismo en la edad de la adolescencia, periodo en el cual el mismo comienza a delimitarse y comenzamos a responder verdaderamente… ¿Quién soy? ¿Me es permitido ser como soy? ¿Me permito ser como soy? Como conclusión de la presente investigación podemos decir que la hipoacusia no es determinante en la construcción del sí mismo, si lo es la elaboración del duelo por la capacidad de la que se carece.
Fil: Cardigni, Maricel Elizabeth
description La sordera es un tema de estudios y ensayos multidisciplinario, pero la mirada de la misma desde la psicología es fundamental, ya que desde nuestra ciencia sabemos que el campo de la palabra no está restringido a la dimensión acústica del término. Por ello, es importante comprender en qué medida la dificultad en la audición tiene incidencia en la estructuración del psiquismo, en el desarrollo del pensamiento, en el establecimiento de relaciones con otros y la manera en que la vivencia de todos los acontecimientos influye en la construcción del sí mismo. No todas las sorderas son iguales, se pueden clasificar según: el origen, la causa, la edad de comienzo, el grado de pérdida auditiva, la educación y según el entorno comunicativo familiar. Ésta investigación está centrada en adolescentes con hipoacusia prelingüística y en la manera en que éstos se vinculan con el mundo, con las personas dentro del mismo y las instituciones de las que forman parte, y como esto es vivenciado por los mismos y la manera en que éstos factores se conjugan para dar lugar al si mismo, desde una mirada logoterapéutica y analítico existencial. Se intenta profundizar en temas como la interdisciplinariedad a la hora de efectuar un abordaje; se tomaron dos casos en los cuales se investigó el estado de las motivaciones fundamentales, el concepto de sí mismo en la edad de la adolescencia, periodo en el cual el mismo comienza a delimitarse y comenzamos a responder verdaderamente… ¿Quién soy? ¿Me es permitido ser como soy? ¿Me permito ser como soy? Como conclusión de la presente investigación podemos decir que la hipoacusia no es determinante en la construcción del sí mismo, si lo es la elaboración del duelo por la capacidad de la que se carece.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/105
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580140052480
score 13.13397