Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil

Autores
Nardecchia, Agostina Sofía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Briccola, Marcelo .
Casari, Leandro Martín (co-dir.) .
Descripción
La presente investigación tuvo como propósito principal indagar las variables de impulsividad, empatía y el tipo de delito en los adolescentes pertenecientes al sector de Recepción y analizar la existencia de relaciones significativas entre estas variables. Luego se buscó determinar el grado de relación entre las variables de impulsividad y empatía. Seguidamente, se examinó si existían relaciones significativas entre las variables psicosociales indagadas a través de una encuesta socio demográfica ad hoc. Y por último, se estableció la relación existente entre las variables de impulsividad y empatía con las variables psicosociales. Se trató de un estudio no experimental de tipo transversal, descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra intencional de 40 adolescentes masculinos de entre 16 y 18 años de edad los cuales se hallaban internados en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (D.R.P.J.). Para la recolección de datos se utilizaron las escalas de Barratt Impulsivity (BIS-11) e Interpersonal Reactivity Index (IRI), ambas escalas se encuentran adaptadas y validadas a la población argentina. Además, se empleó una encuesta socio demográfica ad hoc. Los resultados indicaron que existen diferencias significativas en la dimensión de Malestar personal (empatía) entre aquellos adolescentes que cometieron delitos contra las personas y aquellos que cometieron delitos contra la propiedad, obteniendo un mayor puntaje en este último grupo. También se encontraron correlaciones negativas de intensidad moderada entre las dimensiones de Impulsividad motora y Toma de perspectiva. Por otra parte, se detectó una correlación positiva de intensidad moderada entre la edad y cantidad de antecedentes judiciales y por otro lado, una correlación negativa alta entre la escolarización y la cantidad de antecedentes institucionales de estos adolescentes. Por último se halló una única correlación negativa de intensidad moderada entre la edad y la dimensión de Preocupación empática perteneciente al IRI.
The purpose of the present investigation was to explore the variables of impulsivity, empathy and the type of felony in adolescents belonging to the Reception sector and to analyze the existence of significant relationships between these variables. Then it pursued to determine the degree of relationship between the variables of impulsivity and empathy. Subsequently, it evaluated whether there were significant relationships between the psychosocial variables being investigated through an Ad Hoc socio-demographic survey. And finally, established the relationship between the variables of impulsivity and empathy with the psychosocial variables. It was about a transverse type, non-experimental and descriptive-correlational study. Worked with an intentional sample of 40 male adolescents between 16 and 18 years old who were interned in the Directorate of Criminal and Juvenile Responsibility (D.R.P.J.). For the collection of data, scales of Barratt Impulsivity (BIS-11) and Interpersonal Reactivity Index (IRI) were used, both scales adapted and validated to the Argentine population. In addition, an Ad hoc socio-demographic survey was used. Results indicated that there are significant differences in the dimension of personal Malaise (empathy) between those adolescents who committed offenses against persons and those who had committed offenses against property, obtaining a greater score in this last group. Negative correlations were also found of moderate intensity between the dimensions of Motor impulsivity and Perspective Taking. First, a positive correlation of moderate intensity was detected between Age and Amount of judicial records and on the other hand, a high negative correlation between Schooling and the amount of Institutional background of these adolescents. Finally, it was found a single negative correlation of moderate intensity between the Age and the dimension of Empathic Concern belonging to the IRI.
Fil: Nardecchia, Agostina Sofía
Materia
delincuencia juvenil
joven desfavorecido
inadaptación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:854

id BDUDA_e4ab26ec2abfc334b16ab023d24f5761
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:854
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil Nardecchia, Agostina Sofíadelincuencia juveniljoven desfavorecidoinadaptaciónLa presente investigación tuvo como propósito principal indagar las variables de impulsividad, empatía y el tipo de delito en los adolescentes pertenecientes al sector de Recepción y analizar la existencia de relaciones significativas entre estas variables. Luego se buscó determinar el grado de relación entre las variables de impulsividad y empatía. Seguidamente, se examinó si existían relaciones significativas entre las variables psicosociales indagadas a través de una encuesta socio demográfica ad hoc. Y por último, se estableció la relación existente entre las variables de impulsividad y empatía con las variables psicosociales. Se trató de un estudio no experimental de tipo transversal, descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra intencional de 40 adolescentes masculinos de entre 16 y 18 años de edad los cuales se hallaban internados en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (D.R.P.J.). Para la recolección de datos se utilizaron las escalas de Barratt Impulsivity (BIS-11) e Interpersonal Reactivity Index (IRI), ambas escalas se encuentran adaptadas y validadas a la población argentina. Además, se empleó una encuesta socio demográfica ad hoc. Los resultados indicaron que existen diferencias significativas en la dimensión de Malestar personal (empatía) entre aquellos adolescentes que cometieron delitos contra las personas y aquellos que cometieron delitos contra la propiedad, obteniendo un mayor puntaje en este último grupo. También se encontraron correlaciones negativas de intensidad moderada entre las dimensiones de Impulsividad motora y Toma de perspectiva. Por otra parte, se detectó una correlación positiva de intensidad moderada entre la edad y cantidad de antecedentes judiciales y por otro lado, una correlación negativa alta entre la escolarización y la cantidad de antecedentes institucionales de estos adolescentes. Por último se halló una única correlación negativa de intensidad moderada entre la edad y la dimensión de Preocupación empática perteneciente al IRI.The purpose of the present investigation was to explore the variables of impulsivity, empathy and the type of felony in adolescents belonging to the Reception sector and to analyze the existence of significant relationships between these variables. Then it pursued to determine the degree of relationship between the variables of impulsivity and empathy. Subsequently, it evaluated whether there were significant relationships between the psychosocial variables being investigated through an Ad Hoc socio-demographic survey. And finally, established the relationship between the variables of impulsivity and empathy with the psychosocial variables. It was about a transverse type, non-experimental and descriptive-correlational study. Worked with an intentional sample of 40 male adolescents between 16 and 18 years old who were interned in the Directorate of Criminal and Juvenile Responsibility (D.R.P.J.). For the collection of data, scales of Barratt Impulsivity (BIS-11) and Interpersonal Reactivity Index (IRI) were used, both scales adapted and validated to the Argentine population. In addition, an Ad hoc socio-demographic survey was used. Results indicated that there are significant differences in the dimension of personal Malaise (empathy) between those adolescents who committed offenses against persons and those who had committed offenses against property, obtaining a greater score in this last group. Negative correlations were also found of moderate intensity between the dimensions of Motor impulsivity and Perspective Taking. First, a positive correlation of moderate intensity was detected between Age and Amount of judicial records and on the other hand, a high negative correlation between Schooling and the amount of Institutional background of these adolescents. Finally, it was found a single negative correlation of moderate intensity between the Age and the dimension of Empathic Concern belonging to the IRI. Fil: Nardecchia, Agostina Sofía Facultad de PsicologíaBriccola, Marcelo . Casari, Leandro Martín (co-dir.) . 2016-05-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/854info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:17Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:854Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:17.684Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil
title Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil
spellingShingle Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil
Nardecchia, Agostina Sofía
delincuencia juvenil
joven desfavorecido
inadaptación
title_short Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil
title_full Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil
title_fullStr Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil
title_full_unstemmed Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil
title_sort Impulsividad, empatía y conductas delictivas en adolescentes internados en la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Nardecchia, Agostina Sofía
author Nardecchia, Agostina Sofía
author_facet Nardecchia, Agostina Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Briccola, Marcelo .
Casari, Leandro Martín (co-dir.) .
dc.subject.none.fl_str_mv delincuencia juvenil
joven desfavorecido
inadaptación
topic delincuencia juvenil
joven desfavorecido
inadaptación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como propósito principal indagar las variables de impulsividad, empatía y el tipo de delito en los adolescentes pertenecientes al sector de Recepción y analizar la existencia de relaciones significativas entre estas variables. Luego se buscó determinar el grado de relación entre las variables de impulsividad y empatía. Seguidamente, se examinó si existían relaciones significativas entre las variables psicosociales indagadas a través de una encuesta socio demográfica ad hoc. Y por último, se estableció la relación existente entre las variables de impulsividad y empatía con las variables psicosociales. Se trató de un estudio no experimental de tipo transversal, descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra intencional de 40 adolescentes masculinos de entre 16 y 18 años de edad los cuales se hallaban internados en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (D.R.P.J.). Para la recolección de datos se utilizaron las escalas de Barratt Impulsivity (BIS-11) e Interpersonal Reactivity Index (IRI), ambas escalas se encuentran adaptadas y validadas a la población argentina. Además, se empleó una encuesta socio demográfica ad hoc. Los resultados indicaron que existen diferencias significativas en la dimensión de Malestar personal (empatía) entre aquellos adolescentes que cometieron delitos contra las personas y aquellos que cometieron delitos contra la propiedad, obteniendo un mayor puntaje en este último grupo. También se encontraron correlaciones negativas de intensidad moderada entre las dimensiones de Impulsividad motora y Toma de perspectiva. Por otra parte, se detectó una correlación positiva de intensidad moderada entre la edad y cantidad de antecedentes judiciales y por otro lado, una correlación negativa alta entre la escolarización y la cantidad de antecedentes institucionales de estos adolescentes. Por último se halló una única correlación negativa de intensidad moderada entre la edad y la dimensión de Preocupación empática perteneciente al IRI.
The purpose of the present investigation was to explore the variables of impulsivity, empathy and the type of felony in adolescents belonging to the Reception sector and to analyze the existence of significant relationships between these variables. Then it pursued to determine the degree of relationship between the variables of impulsivity and empathy. Subsequently, it evaluated whether there were significant relationships between the psychosocial variables being investigated through an Ad Hoc socio-demographic survey. And finally, established the relationship between the variables of impulsivity and empathy with the psychosocial variables. It was about a transverse type, non-experimental and descriptive-correlational study. Worked with an intentional sample of 40 male adolescents between 16 and 18 years old who were interned in the Directorate of Criminal and Juvenile Responsibility (D.R.P.J.). For the collection of data, scales of Barratt Impulsivity (BIS-11) and Interpersonal Reactivity Index (IRI) were used, both scales adapted and validated to the Argentine population. In addition, an Ad hoc socio-demographic survey was used. Results indicated that there are significant differences in the dimension of personal Malaise (empathy) between those adolescents who committed offenses against persons and those who had committed offenses against property, obtaining a greater score in this last group. Negative correlations were also found of moderate intensity between the dimensions of Motor impulsivity and Perspective Taking. First, a positive correlation of moderate intensity was detected between Age and Amount of judicial records and on the other hand, a high negative correlation between Schooling and the amount of Institutional background of these adolescents. Finally, it was found a single negative correlation of moderate intensity between the Age and the dimension of Empathic Concern belonging to the IRI.
Fil: Nardecchia, Agostina Sofía
description La presente investigación tuvo como propósito principal indagar las variables de impulsividad, empatía y el tipo de delito en los adolescentes pertenecientes al sector de Recepción y analizar la existencia de relaciones significativas entre estas variables. Luego se buscó determinar el grado de relación entre las variables de impulsividad y empatía. Seguidamente, se examinó si existían relaciones significativas entre las variables psicosociales indagadas a través de una encuesta socio demográfica ad hoc. Y por último, se estableció la relación existente entre las variables de impulsividad y empatía con las variables psicosociales. Se trató de un estudio no experimental de tipo transversal, descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra intencional de 40 adolescentes masculinos de entre 16 y 18 años de edad los cuales se hallaban internados en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (D.R.P.J.). Para la recolección de datos se utilizaron las escalas de Barratt Impulsivity (BIS-11) e Interpersonal Reactivity Index (IRI), ambas escalas se encuentran adaptadas y validadas a la población argentina. Además, se empleó una encuesta socio demográfica ad hoc. Los resultados indicaron que existen diferencias significativas en la dimensión de Malestar personal (empatía) entre aquellos adolescentes que cometieron delitos contra las personas y aquellos que cometieron delitos contra la propiedad, obteniendo un mayor puntaje en este último grupo. También se encontraron correlaciones negativas de intensidad moderada entre las dimensiones de Impulsividad motora y Toma de perspectiva. Por otra parte, se detectó una correlación positiva de intensidad moderada entre la edad y cantidad de antecedentes judiciales y por otro lado, una correlación negativa alta entre la escolarización y la cantidad de antecedentes institucionales de estos adolescentes. Por último se halló una única correlación negativa de intensidad moderada entre la edad y la dimensión de Preocupación empática perteneciente al IRI.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/854
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293586333990912
score 13.070432