Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil

Autores
Medan, Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo indaga en la relación existente entre las transferencias condicionadas de ingresos (TCI) y la gestión del riesgo, en el marco de programas de prevención social del delito juvenil. Partiendo del supuesto de que estos programas se proponen intervenir sobre una población “en riesgo” de delinquir, este texto intenta responder cuáles son los riesgos que pueden evitarse o enfrentarse mediante el componente de TCI que es ofrecido a los y las jóvenes destinatarios/as. El trabajo adopta una perspectiva que realza los significados del dinero en sentido amplio, y entiende que las políticas sociales configuran su real funcionamiento en las instancias de interacción –frecuentemente conflictivas- con su población destinataria. Por ello, la pregunta sobre la relación entre el dinero y la gestión del riesgo debe, necesariamente, responderse tanto desde la perspectiva institucional en sus niveles programáticos y de implementación, como desde la perspectiva de los sujetos destinatarios de la política. Los datos que se analizan surgen de mi investigación doctoral, en la que estudié al programa Comunidades Vulnerables, de prevención social del delito. El trabajo de campo se realizó entre 2008 y 2011 en una implementación del programa en un barrio del sur del Gran Buenos Aires. Las técnicas de construcción de datos fueron observación participante, entrevistas en profundidad a jóvenes, operadores estatales y funcionarios/as, y análisis de documentos institucionales del programa.
This paper investigates the relationship between the conditional cash transfer and risk management in youth crime prevention programmes. The main aim is to answer the kind of risks that can be avoided or addressed through delivering CCT to programmes’s beneficiaries. The study adopts an economic sociology approach that emphasizes in the social meaning of money. Also, the argument understands that social policies shape their actual performance in their contextual settings, often including controversial interactions between state agents and beneficiaries. Because of these premises, the question about the relationship between money and risk management must necessarily be answered both from the institutional perspective in their programatic and implementation levels, and from beneficiaries’s point of view. The findings are from data collected in my doctoral research, which studied the youth crime prevention programme Comunidades Vulnerables. Fieldwork was conducted between 2008 and 2011 in a southern suburb of Gran Buenos Aires. The research techniques were participant observation, in-depth interviews with young beneficiaries and state agents, and institutional documents analysis.
Fil: Medan, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades; Argentina
Materia
Programa Social
Juventud Desfavorecida
Delincuencia Juvenil
Ayuda Economica
Riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54493

id CONICETDig_08a6706f3aac08342464ed19428a6f45
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54493
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenilConditional cash transfers and risk managment in youth crime prevention programmesMedan, MarinaPrograma SocialJuventud DesfavorecidaDelincuencia JuvenilAyuda EconomicaRiesgohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo indaga en la relación existente entre las transferencias condicionadas de ingresos (TCI) y la gestión del riesgo, en el marco de programas de prevención social del delito juvenil. Partiendo del supuesto de que estos programas se proponen intervenir sobre una población “en riesgo” de delinquir, este texto intenta responder cuáles son los riesgos que pueden evitarse o enfrentarse mediante el componente de TCI que es ofrecido a los y las jóvenes destinatarios/as. El trabajo adopta una perspectiva que realza los significados del dinero en sentido amplio, y entiende que las políticas sociales configuran su real funcionamiento en las instancias de interacción –frecuentemente conflictivas- con su población destinataria. Por ello, la pregunta sobre la relación entre el dinero y la gestión del riesgo debe, necesariamente, responderse tanto desde la perspectiva institucional en sus niveles programáticos y de implementación, como desde la perspectiva de los sujetos destinatarios de la política. Los datos que se analizan surgen de mi investigación doctoral, en la que estudié al programa Comunidades Vulnerables, de prevención social del delito. El trabajo de campo se realizó entre 2008 y 2011 en una implementación del programa en un barrio del sur del Gran Buenos Aires. Las técnicas de construcción de datos fueron observación participante, entrevistas en profundidad a jóvenes, operadores estatales y funcionarios/as, y análisis de documentos institucionales del programa.This paper investigates the relationship between the conditional cash transfer and risk management in youth crime prevention programmes. The main aim is to answer the kind of risks that can be avoided or addressed through delivering CCT to programmes’s beneficiaries. The study adopts an economic sociology approach that emphasizes in the social meaning of money. Also, the argument understands that social policies shape their actual performance in their contextual settings, often including controversial interactions between state agents and beneficiaries. Because of these premises, the question about the relationship between money and risk management must necessarily be answered both from the institutional perspective in their programatic and implementation levels, and from beneficiaries’s point of view. The findings are from data collected in my doctoral research, which studied the youth crime prevention programme Comunidades Vulnerables. Fieldwork was conducted between 2008 and 2011 in a southern suburb of Gran Buenos Aires. The research techniques were participant observation, in-depth interviews with young beneficiaries and state agents, and institutional documents analysis.Fil: Medan, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades; ArgentinaEdiciones Populares para Améríca Latina2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54493Medan, Marina; Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil; Ediciones Populares para Améríca Latina; Revista Regional de Trabajo Social; 28; 62; 12-2014; 50-630797-02261688-7891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistatrabajosocial.com/revistas/revistas2014/62_5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistatrabajosocial.com/revista.php?id=62info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:26.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil
Conditional cash transfers and risk managment in youth crime prevention programmes
title Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil
spellingShingle Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil
Medan, Marina
Programa Social
Juventud Desfavorecida
Delincuencia Juvenil
Ayuda Economica
Riesgo
title_short Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil
title_full Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil
title_fullStr Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil
title_full_unstemmed Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil
title_sort Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Medan, Marina
author Medan, Marina
author_facet Medan, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa Social
Juventud Desfavorecida
Delincuencia Juvenil
Ayuda Economica
Riesgo
topic Programa Social
Juventud Desfavorecida
Delincuencia Juvenil
Ayuda Economica
Riesgo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo indaga en la relación existente entre las transferencias condicionadas de ingresos (TCI) y la gestión del riesgo, en el marco de programas de prevención social del delito juvenil. Partiendo del supuesto de que estos programas se proponen intervenir sobre una población “en riesgo” de delinquir, este texto intenta responder cuáles son los riesgos que pueden evitarse o enfrentarse mediante el componente de TCI que es ofrecido a los y las jóvenes destinatarios/as. El trabajo adopta una perspectiva que realza los significados del dinero en sentido amplio, y entiende que las políticas sociales configuran su real funcionamiento en las instancias de interacción –frecuentemente conflictivas- con su población destinataria. Por ello, la pregunta sobre la relación entre el dinero y la gestión del riesgo debe, necesariamente, responderse tanto desde la perspectiva institucional en sus niveles programáticos y de implementación, como desde la perspectiva de los sujetos destinatarios de la política. Los datos que se analizan surgen de mi investigación doctoral, en la que estudié al programa Comunidades Vulnerables, de prevención social del delito. El trabajo de campo se realizó entre 2008 y 2011 en una implementación del programa en un barrio del sur del Gran Buenos Aires. Las técnicas de construcción de datos fueron observación participante, entrevistas en profundidad a jóvenes, operadores estatales y funcionarios/as, y análisis de documentos institucionales del programa.
This paper investigates the relationship between the conditional cash transfer and risk management in youth crime prevention programmes. The main aim is to answer the kind of risks that can be avoided or addressed through delivering CCT to programmes’s beneficiaries. The study adopts an economic sociology approach that emphasizes in the social meaning of money. Also, the argument understands that social policies shape their actual performance in their contextual settings, often including controversial interactions between state agents and beneficiaries. Because of these premises, the question about the relationship between money and risk management must necessarily be answered both from the institutional perspective in their programatic and implementation levels, and from beneficiaries’s point of view. The findings are from data collected in my doctoral research, which studied the youth crime prevention programme Comunidades Vulnerables. Fieldwork was conducted between 2008 and 2011 in a southern suburb of Gran Buenos Aires. The research techniques were participant observation, in-depth interviews with young beneficiaries and state agents, and institutional documents analysis.
Fil: Medan, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades; Argentina
description El trabajo indaga en la relación existente entre las transferencias condicionadas de ingresos (TCI) y la gestión del riesgo, en el marco de programas de prevención social del delito juvenil. Partiendo del supuesto de que estos programas se proponen intervenir sobre una población “en riesgo” de delinquir, este texto intenta responder cuáles son los riesgos que pueden evitarse o enfrentarse mediante el componente de TCI que es ofrecido a los y las jóvenes destinatarios/as. El trabajo adopta una perspectiva que realza los significados del dinero en sentido amplio, y entiende que las políticas sociales configuran su real funcionamiento en las instancias de interacción –frecuentemente conflictivas- con su población destinataria. Por ello, la pregunta sobre la relación entre el dinero y la gestión del riesgo debe, necesariamente, responderse tanto desde la perspectiva institucional en sus niveles programáticos y de implementación, como desde la perspectiva de los sujetos destinatarios de la política. Los datos que se analizan surgen de mi investigación doctoral, en la que estudié al programa Comunidades Vulnerables, de prevención social del delito. El trabajo de campo se realizó entre 2008 y 2011 en una implementación del programa en un barrio del sur del Gran Buenos Aires. Las técnicas de construcción de datos fueron observación participante, entrevistas en profundidad a jóvenes, operadores estatales y funcionarios/as, y análisis de documentos institucionales del programa.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54493
Medan, Marina; Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil; Ediciones Populares para Améríca Latina; Revista Regional de Trabajo Social; 28; 62; 12-2014; 50-63
0797-0226
1688-7891
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54493
identifier_str_mv Medan, Marina; Las transferencias condicionadas de ingresos y la gestión del riesgo en programas de prevención del delito juvenil; Ediciones Populares para Améríca Latina; Revista Regional de Trabajo Social; 28; 62; 12-2014; 50-63
0797-0226
1688-7891
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistatrabajosocial.com/revistas/revistas2014/62_5.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistatrabajosocial.com/revista.php?id=62
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Populares para Améríca Latina
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Populares para Améríca Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613581394411520
score 13.070432