Autoconcepto en preadolescentes

Autores
Fábrega, Laura Cristina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Asid, María Laura .
Descripción
Durante la preadolescencia juega un papel muy importante el grado de aceptación por parte de los compañeros y las relaciones interpersonales en el medio escolar influyen directamente en la construcción y definición del autoconcepto. Por ésta razón, los estudios científicos recientes han demostrado que los niños y preadolescentes rechazados e ignorados por sus compañeros poseen un autoconcepto bajo en comparación a sus compañeros populares, quienes presentan niveles altos en el autoconcepto. En este trabajo, se hace una aproximación a la temática desde el campo de la psicología. Los objetivos propuestos son los siguientes: 1-Determinar el status sociométrico que ocupan alumnos de 7º grado, a través del Test Sociométrico. 2-Evaluar el autoconcepto en alumnos de 7º grado. 3-Comparar el autoconcepto de preadolescentes populares con el autoconcepto de preadolescentes rechazados e ignorados. 4-Elaborar un perfil del preadolescente rechazado por sus iguales, comparando el ajuste personal, social y escolar con sus compañeros aceptados socialmente. El estudio es de tipo transversal y descriptivo. La muestra utilizada fue de carácter No Probabilístico Intencional, por lo que los resultados obtenidos son sólo válidos para la muestra investigada. Los instrumentos de evaluación que se utilizaron son: el Test Sociométrico de J. L. Moreno y la Escala de Autoconcepto Infanto-Juvenil de Piers-Harris; adaptación Argentina de M. M. Casullo. Dichas escalas fueron aplicadas a preadolescentes de 7º grado de una escuela primaria pública. Por último, se presentan algunas conclusiones a las que se ha podido arribar a partir del trabajo realizado.
During preadolescence stage, the degree of acceptance on the part of classmates plays a very important paper. Interpersonal relationships in school environment influence directy in the construction and definition of self-concept. For these reason recently scientific researches have demonstrated that Preadolescences rejected and ignored by they classmates have a low self-concept in comparison with popular classmates who have high levels at selfconcept. In the current investigation a Pschological approximation is realized. The proposed aims are the following: 1-To determine the sociometric status of seventh grade students through Sociometric Test. 2-To evaluate self-concept in seventh grade students. 3-To compare self-concept in popular Preadolescences with rejected and ignored ones. 4-To draw up a profile of Rejected Preadolescences comparing personal, social and school adjustment with their classmates that are socially accepted. The study is descriptive and transversal. The sample is non probabilistic and intentional. The results are only valid for these sample. Sociometric Test by J.L. Moreno and Self-Concept Scale for Children and Adolescence by Piers-Harris and adapted by M. Martina Casullo were applied to seventh grade students of a Public Primary School. Finally some conclusions are presented and discussed.
Fil: Fábrega, Laura Cristina
Materia
respeto de si mismo
pubertad
adolescencia
interacción social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:127

id BDUDA_cd2b8e9008db8b67045d65ee915c0d61
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:127
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Autoconcepto en preadolescentes Fábrega, Laura Cristina respeto de si mismopubertadadolescenciainteracción socialDurante la preadolescencia juega un papel muy importante el grado de aceptación por parte de los compañeros y las relaciones interpersonales en el medio escolar influyen directamente en la construcción y definición del autoconcepto. Por ésta razón, los estudios científicos recientes han demostrado que los niños y preadolescentes rechazados e ignorados por sus compañeros poseen un autoconcepto bajo en comparación a sus compañeros populares, quienes presentan niveles altos en el autoconcepto. En este trabajo, se hace una aproximación a la temática desde el campo de la psicología. Los objetivos propuestos son los siguientes: 1-Determinar el status sociométrico que ocupan alumnos de 7º grado, a través del Test Sociométrico. 2-Evaluar el autoconcepto en alumnos de 7º grado. 3-Comparar el autoconcepto de preadolescentes populares con el autoconcepto de preadolescentes rechazados e ignorados. 4-Elaborar un perfil del preadolescente rechazado por sus iguales, comparando el ajuste personal, social y escolar con sus compañeros aceptados socialmente. El estudio es de tipo transversal y descriptivo. La muestra utilizada fue de carácter No Probabilístico Intencional, por lo que los resultados obtenidos son sólo válidos para la muestra investigada. Los instrumentos de evaluación que se utilizaron son: el Test Sociométrico de J. L. Moreno y la Escala de Autoconcepto Infanto-Juvenil de Piers-Harris; adaptación Argentina de M. M. Casullo. Dichas escalas fueron aplicadas a preadolescentes de 7º grado de una escuela primaria pública. Por último, se presentan algunas conclusiones a las que se ha podido arribar a partir del trabajo realizado.During preadolescence stage, the degree of acceptance on the part of classmates plays a very important paper. Interpersonal relationships in school environment influence directy in the construction and definition of self-concept. For these reason recently scientific researches have demonstrated that Preadolescences rejected and ignored by they classmates have a low self-concept in comparison with popular classmates who have high levels at selfconcept. In the current investigation a Pschological approximation is realized. The proposed aims are the following: 1-To determine the sociometric status of seventh grade students through Sociometric Test. 2-To evaluate self-concept in seventh grade students. 3-To compare self-concept in popular Preadolescences with rejected and ignored ones. 4-To draw up a profile of Rejected Preadolescences comparing personal, social and school adjustment with their classmates that are socially accepted. The study is descriptive and transversal. The sample is non probabilistic and intentional. The results are only valid for these sample. Sociometric Test by J.L. Moreno and Self-Concept Scale for Children and Adolescence by Piers-Harris and adapted by M. Martina Casullo were applied to seventh grade students of a Public Primary School. Finally some conclusions are presented and discussed.Fil: Fábrega, Laura Cristina Facultad de PsicologíaAsid, María Laura . 2010-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/127info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:127Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:28.314Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoconcepto en preadolescentes
title Autoconcepto en preadolescentes
spellingShingle Autoconcepto en preadolescentes
Fábrega, Laura Cristina
respeto de si mismo
pubertad
adolescencia
interacción social
title_short Autoconcepto en preadolescentes
title_full Autoconcepto en preadolescentes
title_fullStr Autoconcepto en preadolescentes
title_full_unstemmed Autoconcepto en preadolescentes
title_sort Autoconcepto en preadolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Fábrega, Laura Cristina
author Fábrega, Laura Cristina
author_facet Fábrega, Laura Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asid, María Laura .
dc.subject.none.fl_str_mv respeto de si mismo
pubertad
adolescencia
interacción social
topic respeto de si mismo
pubertad
adolescencia
interacción social
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la preadolescencia juega un papel muy importante el grado de aceptación por parte de los compañeros y las relaciones interpersonales en el medio escolar influyen directamente en la construcción y definición del autoconcepto. Por ésta razón, los estudios científicos recientes han demostrado que los niños y preadolescentes rechazados e ignorados por sus compañeros poseen un autoconcepto bajo en comparación a sus compañeros populares, quienes presentan niveles altos en el autoconcepto. En este trabajo, se hace una aproximación a la temática desde el campo de la psicología. Los objetivos propuestos son los siguientes: 1-Determinar el status sociométrico que ocupan alumnos de 7º grado, a través del Test Sociométrico. 2-Evaluar el autoconcepto en alumnos de 7º grado. 3-Comparar el autoconcepto de preadolescentes populares con el autoconcepto de preadolescentes rechazados e ignorados. 4-Elaborar un perfil del preadolescente rechazado por sus iguales, comparando el ajuste personal, social y escolar con sus compañeros aceptados socialmente. El estudio es de tipo transversal y descriptivo. La muestra utilizada fue de carácter No Probabilístico Intencional, por lo que los resultados obtenidos son sólo válidos para la muestra investigada. Los instrumentos de evaluación que se utilizaron son: el Test Sociométrico de J. L. Moreno y la Escala de Autoconcepto Infanto-Juvenil de Piers-Harris; adaptación Argentina de M. M. Casullo. Dichas escalas fueron aplicadas a preadolescentes de 7º grado de una escuela primaria pública. Por último, se presentan algunas conclusiones a las que se ha podido arribar a partir del trabajo realizado.
During preadolescence stage, the degree of acceptance on the part of classmates plays a very important paper. Interpersonal relationships in school environment influence directy in the construction and definition of self-concept. For these reason recently scientific researches have demonstrated that Preadolescences rejected and ignored by they classmates have a low self-concept in comparison with popular classmates who have high levels at selfconcept. In the current investigation a Pschological approximation is realized. The proposed aims are the following: 1-To determine the sociometric status of seventh grade students through Sociometric Test. 2-To evaluate self-concept in seventh grade students. 3-To compare self-concept in popular Preadolescences with rejected and ignored ones. 4-To draw up a profile of Rejected Preadolescences comparing personal, social and school adjustment with their classmates that are socially accepted. The study is descriptive and transversal. The sample is non probabilistic and intentional. The results are only valid for these sample. Sociometric Test by J.L. Moreno and Self-Concept Scale for Children and Adolescence by Piers-Harris and adapted by M. Martina Casullo were applied to seventh grade students of a Public Primary School. Finally some conclusions are presented and discussed.
Fil: Fábrega, Laura Cristina
description Durante la preadolescencia juega un papel muy importante el grado de aceptación por parte de los compañeros y las relaciones interpersonales en el medio escolar influyen directamente en la construcción y definición del autoconcepto. Por ésta razón, los estudios científicos recientes han demostrado que los niños y preadolescentes rechazados e ignorados por sus compañeros poseen un autoconcepto bajo en comparación a sus compañeros populares, quienes presentan niveles altos en el autoconcepto. En este trabajo, se hace una aproximación a la temática desde el campo de la psicología. Los objetivos propuestos son los siguientes: 1-Determinar el status sociométrico que ocupan alumnos de 7º grado, a través del Test Sociométrico. 2-Evaluar el autoconcepto en alumnos de 7º grado. 3-Comparar el autoconcepto de preadolescentes populares con el autoconcepto de preadolescentes rechazados e ignorados. 4-Elaborar un perfil del preadolescente rechazado por sus iguales, comparando el ajuste personal, social y escolar con sus compañeros aceptados socialmente. El estudio es de tipo transversal y descriptivo. La muestra utilizada fue de carácter No Probabilístico Intencional, por lo que los resultados obtenidos son sólo válidos para la muestra investigada. Los instrumentos de evaluación que se utilizaron son: el Test Sociométrico de J. L. Moreno y la Escala de Autoconcepto Infanto-Juvenil de Piers-Harris; adaptación Argentina de M. M. Casullo. Dichas escalas fueron aplicadas a preadolescentes de 7º grado de una escuela primaria pública. Por último, se presentan algunas conclusiones a las que se ha podido arribar a partir del trabajo realizado.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/127
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580223938560
score 13.13397