Prosocialdiad y autoestima
- Autores
- Jacob, Sergio Roberto
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cipriano, Laura
- Descripción
- Fil: Este trabajo tuvo el objetivo de caracterizar la interrelación entre el desarrollo de la autoestima desde el ambiente familiar y los comportamientos prosociales de los adolescentes. Se utilizó una muestra de 30 alumnos, todos ellos de noveno afio de EGB de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Mar del Plata. Se administraron cuestionarios a los padres, madres, hijos/as, se completó una lista de cotejo referido al Registro Anecdótico del Colegio y se relevó los datos extraídos de los Boletines con respecto a la Conducta de los alumnos en el 1er. Trimestre del Ciclo Lectivo 2002 para ser analizados. Los resultados obtenidos coinciden en forma sustancial con los datos aportados por el autor en lo que respecta a la optimización de actitudes y habilidades de relación interpersonal, desde la Prosocialidad en los adolescentes. - Podemos concluir que la acciones Prosociales que requieren una mayor sintonía con el otro, poder experimentar emociones similares son los "puntos más débiles" y menos desarrollados en los adolescentes.
Fil: Jacob, Sergio Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cipriano, Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Psicopedagogía
Respeto de si mismo
Adolescente
Enseñanza secundaria
Relaciones interpersonales
Medio familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1401
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_57b5b80203870ee4de2e8f5f058d9af2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1401 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Prosocialdiad y autoestimaJacob, Sergio RobertoPsicopedagogíaRespeto de si mismoAdolescenteEnseñanza secundariaRelaciones interpersonalesMedio familiarFil: Este trabajo tuvo el objetivo de caracterizar la interrelación entre el desarrollo de la autoestima desde el ambiente familiar y los comportamientos prosociales de los adolescentes. Se utilizó una muestra de 30 alumnos, todos ellos de noveno afio de EGB de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Mar del Plata. Se administraron cuestionarios a los padres, madres, hijos/as, se completó una lista de cotejo referido al Registro Anecdótico del Colegio y se relevó los datos extraídos de los Boletines con respecto a la Conducta de los alumnos en el 1er. Trimestre del Ciclo Lectivo 2002 para ser analizados. Los resultados obtenidos coinciden en forma sustancial con los datos aportados por el autor en lo que respecta a la optimización de actitudes y habilidades de relación interpersonal, desde la Prosocialidad en los adolescentes. - Podemos concluir que la acciones Prosociales que requieren una mayor sintonía con el otro, poder experimentar emociones similares son los "puntos más débiles" y menos desarrollados en los adolescentes.Fil: Jacob, Sergio Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Cipriano, Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la EducaciónCipriano, Laura20042017-05-05T23:25:00Z2021-12-20T23:01:47Z2024-10-28T17:26:10Z2017-05-05T23:25:00Z2021-12-20T23:01:47Z2024-10-28T17:26:10Z2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1401reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:50Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1401instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:52.751REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prosocialdiad y autoestima |
title |
Prosocialdiad y autoestima |
spellingShingle |
Prosocialdiad y autoestima Jacob, Sergio Roberto Psicopedagogía Respeto de si mismo Adolescente Enseñanza secundaria Relaciones interpersonales Medio familiar |
title_short |
Prosocialdiad y autoestima |
title_full |
Prosocialdiad y autoestima |
title_fullStr |
Prosocialdiad y autoestima |
title_full_unstemmed |
Prosocialdiad y autoestima |
title_sort |
Prosocialdiad y autoestima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jacob, Sergio Roberto |
author |
Jacob, Sergio Roberto |
author_facet |
Jacob, Sergio Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cipriano, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicopedagogía Respeto de si mismo Adolescente Enseñanza secundaria Relaciones interpersonales Medio familiar |
topic |
Psicopedagogía Respeto de si mismo Adolescente Enseñanza secundaria Relaciones interpersonales Medio familiar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Este trabajo tuvo el objetivo de caracterizar la interrelación entre el desarrollo de la autoestima desde el ambiente familiar y los comportamientos prosociales de los adolescentes. Se utilizó una muestra de 30 alumnos, todos ellos de noveno afio de EGB de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Mar del Plata. Se administraron cuestionarios a los padres, madres, hijos/as, se completó una lista de cotejo referido al Registro Anecdótico del Colegio y se relevó los datos extraídos de los Boletines con respecto a la Conducta de los alumnos en el 1er. Trimestre del Ciclo Lectivo 2002 para ser analizados. Los resultados obtenidos coinciden en forma sustancial con los datos aportados por el autor en lo que respecta a la optimización de actitudes y habilidades de relación interpersonal, desde la Prosocialidad en los adolescentes. - Podemos concluir que la acciones Prosociales que requieren una mayor sintonía con el otro, poder experimentar emociones similares son los "puntos más débiles" y menos desarrollados en los adolescentes. Fil: Jacob, Sergio Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Cipriano, Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Fil: Este trabajo tuvo el objetivo de caracterizar la interrelación entre el desarrollo de la autoestima desde el ambiente familiar y los comportamientos prosociales de los adolescentes. Se utilizó una muestra de 30 alumnos, todos ellos de noveno afio de EGB de una Institución Educativa Privada de la ciudad de Mar del Plata. Se administraron cuestionarios a los padres, madres, hijos/as, se completó una lista de cotejo referido al Registro Anecdótico del Colegio y se relevó los datos extraídos de los Boletines con respecto a la Conducta de los alumnos en el 1er. Trimestre del Ciclo Lectivo 2002 para ser analizados. Los resultados obtenidos coinciden en forma sustancial con los datos aportados por el autor en lo que respecta a la optimización de actitudes y habilidades de relación interpersonal, desde la Prosocialidad en los adolescentes. - Podemos concluir que la acciones Prosociales que requieren una mayor sintonía con el otro, poder experimentar emociones similares son los "puntos más débiles" y menos desarrollados en los adolescentes. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 2004 2017-05-05T23:25:00Z 2017-05-05T23:25:00Z 2021-12-20T23:01:47Z 2021-12-20T23:01:47Z 2024-10-28T17:26:10Z 2024-10-28T17:26:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1401 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709316688576512 |
score |
13.13397 |