Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans

Autores
González Molina, Matías Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando .
Descripción
Se realizó una investigación cualitativa con diseño fenomenológico, de enfoque exploratorio y descriptivo, que busca describir y caracterizar las experiencias subjetivas de las mujeres trans de la provincia de Mendoza, en relación a la temática de la violencia de género, a través de la especificación de los tipos, modalidades y actores en que esta se presenta. Se aplicó la técnica de entrevistas semiestructuradas a cinco mujeres trans mendocinas y se formularon cuatro ejes temáticos para la realización de estas. La muestra fue de casos tipo, no probabilística, por oportunidad y voluntarios. Luego, se organizaron los datos verbales y se transcribió el material. Así se fue codificando la información, utilizando los tipos y las modalidades de violencia presentados en la Ley Nº 26.485. De los datos obtenidos, se pudo observar que las mujeres entrevistadas sufren en mayor medida violencia psicológica (amenazas, maltrato, insultos, acoso verbal, manipulación, sanciones) y simbólica (prejuicios relacionados con el sexo), que los demás tipos. Dentro del sistema prostibulario, estas mujeres están expuestas a situaciones de violencia (acoso sexual, verbal y abuso sexual). Se presentan hechos violentos en instituciones educativas, de salud y estatales. También situaciones de violencia en todas las modalidades excepto en la violencia mediática.
A qualitative research was carried out with a phenomenological design, with an exploratory and descriptive approach that seeks to describe and characterize the subjective experiences of trans women from Mendoza state, in relation to the subject of gender violence through the specification of types, modalities and actors in which it is presented. The technique of semi-structured interview was applied to five trans women from Mendoza and four main themes were formulated for the realization of these. The sample was of type cases, non-probabilistic by opportunity and volunteers. Afterwards, all the verbal data were organized and transcribed. Thus, the information was encoding, using the types and modalities of violence pursuant to Law Nº 26.485. From the obtained data it could be observed that the interviewed women suffer from more psychological violence (threats, mistreats, insults, harassment, manipulations, sanctions) and symbolic (sex prejudices) than other types. According to the prostitution system, these women are exposed to situations of violence (sexual and verbal harassment and sexual abuse). Acts of violence take place in educational, health and state institutions. Also situations of violence in all the modalities except the media violence.
Fil: González Molina, Matías Alberto
Materia
comportamiento sexual
rol sexual
violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:713

id BDUDA_ca404b03d8a9670181e4e90792fc4a4b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:713
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans González Molina, Matías Albertocomportamiento sexualrol sexualviolenciaSe realizó una investigación cualitativa con diseño fenomenológico, de enfoque exploratorio y descriptivo, que busca describir y caracterizar las experiencias subjetivas de las mujeres trans de la provincia de Mendoza, en relación a la temática de la violencia de género, a través de la especificación de los tipos, modalidades y actores en que esta se presenta. Se aplicó la técnica de entrevistas semiestructuradas a cinco mujeres trans mendocinas y se formularon cuatro ejes temáticos para la realización de estas. La muestra fue de casos tipo, no probabilística, por oportunidad y voluntarios. Luego, se organizaron los datos verbales y se transcribió el material. Así se fue codificando la información, utilizando los tipos y las modalidades de violencia presentados en la Ley Nº 26.485. De los datos obtenidos, se pudo observar que las mujeres entrevistadas sufren en mayor medida violencia psicológica (amenazas, maltrato, insultos, acoso verbal, manipulación, sanciones) y simbólica (prejuicios relacionados con el sexo), que los demás tipos. Dentro del sistema prostibulario, estas mujeres están expuestas a situaciones de violencia (acoso sexual, verbal y abuso sexual). Se presentan hechos violentos en instituciones educativas, de salud y estatales. También situaciones de violencia en todas las modalidades excepto en la violencia mediática.A qualitative research was carried out with a phenomenological design, with an exploratory and descriptive approach that seeks to describe and characterize the subjective experiences of trans women from Mendoza state, in relation to the subject of gender violence through the specification of types, modalities and actors in which it is presented. The technique of semi-structured interview was applied to five trans women from Mendoza and four main themes were formulated for the realization of these. The sample was of type cases, non-probabilistic by opportunity and volunteers. Afterwards, all the verbal data were organized and transcribed. Thus, the information was encoding, using the types and modalities of violence pursuant to Law Nº 26.485. From the obtained data it could be observed that the interviewed women suffer from more psychological violence (threats, mistreats, insults, harassment, manipulations, sanctions) and symbolic (sex prejudices) than other types. According to the prostitution system, these women are exposed to situations of violence (sexual and verbal harassment and sexual abuse). Acts of violence take place in educational, health and state institutions. Also situations of violence in all the modalities except the media violence.Fil: González Molina, Matías Alberto Facultad de PsicologíaAhumada Alvarado, Marcelo Fernando . 2017-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/713info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:713Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:12.366Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans
title Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans
spellingShingle Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans
González Molina, Matías Alberto
comportamiento sexual
rol sexual
violencia
title_short Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans
title_full Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans
title_fullStr Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans
title_full_unstemmed Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans
title_sort Experiencias de violencia de género desde la perspectiva trans
dc.creator.none.fl_str_mv González Molina, Matías Alberto
author González Molina, Matías Alberto
author_facet González Molina, Matías Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando .
dc.subject.none.fl_str_mv comportamiento sexual
rol sexual
violencia
topic comportamiento sexual
rol sexual
violencia
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó una investigación cualitativa con diseño fenomenológico, de enfoque exploratorio y descriptivo, que busca describir y caracterizar las experiencias subjetivas de las mujeres trans de la provincia de Mendoza, en relación a la temática de la violencia de género, a través de la especificación de los tipos, modalidades y actores en que esta se presenta. Se aplicó la técnica de entrevistas semiestructuradas a cinco mujeres trans mendocinas y se formularon cuatro ejes temáticos para la realización de estas. La muestra fue de casos tipo, no probabilística, por oportunidad y voluntarios. Luego, se organizaron los datos verbales y se transcribió el material. Así se fue codificando la información, utilizando los tipos y las modalidades de violencia presentados en la Ley Nº 26.485. De los datos obtenidos, se pudo observar que las mujeres entrevistadas sufren en mayor medida violencia psicológica (amenazas, maltrato, insultos, acoso verbal, manipulación, sanciones) y simbólica (prejuicios relacionados con el sexo), que los demás tipos. Dentro del sistema prostibulario, estas mujeres están expuestas a situaciones de violencia (acoso sexual, verbal y abuso sexual). Se presentan hechos violentos en instituciones educativas, de salud y estatales. También situaciones de violencia en todas las modalidades excepto en la violencia mediática.
A qualitative research was carried out with a phenomenological design, with an exploratory and descriptive approach that seeks to describe and characterize the subjective experiences of trans women from Mendoza state, in relation to the subject of gender violence through the specification of types, modalities and actors in which it is presented. The technique of semi-structured interview was applied to five trans women from Mendoza and four main themes were formulated for the realization of these. The sample was of type cases, non-probabilistic by opportunity and volunteers. Afterwards, all the verbal data were organized and transcribed. Thus, the information was encoding, using the types and modalities of violence pursuant to Law Nº 26.485. From the obtained data it could be observed that the interviewed women suffer from more psychological violence (threats, mistreats, insults, harassment, manipulations, sanctions) and symbolic (sex prejudices) than other types. According to the prostitution system, these women are exposed to situations of violence (sexual and verbal harassment and sexual abuse). Acts of violence take place in educational, health and state institutions. Also situations of violence in all the modalities except the media violence.
Fil: González Molina, Matías Alberto
description Se realizó una investigación cualitativa con diseño fenomenológico, de enfoque exploratorio y descriptivo, que busca describir y caracterizar las experiencias subjetivas de las mujeres trans de la provincia de Mendoza, en relación a la temática de la violencia de género, a través de la especificación de los tipos, modalidades y actores en que esta se presenta. Se aplicó la técnica de entrevistas semiestructuradas a cinco mujeres trans mendocinas y se formularon cuatro ejes temáticos para la realización de estas. La muestra fue de casos tipo, no probabilística, por oportunidad y voluntarios. Luego, se organizaron los datos verbales y se transcribió el material. Así se fue codificando la información, utilizando los tipos y las modalidades de violencia presentados en la Ley Nº 26.485. De los datos obtenidos, se pudo observar que las mujeres entrevistadas sufren en mayor medida violencia psicológica (amenazas, maltrato, insultos, acoso verbal, manipulación, sanciones) y simbólica (prejuicios relacionados con el sexo), que los demás tipos. Dentro del sistema prostibulario, estas mujeres están expuestas a situaciones de violencia (acoso sexual, verbal y abuso sexual). Se presentan hechos violentos en instituciones educativas, de salud y estatales. También situaciones de violencia en todas las modalidades excepto en la violencia mediática.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/713
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293584809361408
score 13.22299