La eficacia atencional en niños

Autores
Molina, Antonella Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carrada, Mariana Andrea .
Descripción
El propósito del trabajo fue evaluar la eficacia atencional en niños escolarizados, del nivel primario de 4º a 7º grado, de una escuela pública de gestión privada de ámbito urbano de la provincia de Mendoza, mediante la aplicación del instrumento EvEA. La eficacia atencional es definida como la capacidad del mecanismo atencional, de seleccionar y mantener la atención durante un período prolongado de tiempo en una actividad cognitiva, llevada a cabo en una tarea de discriminación y búsqueda de estímulos. Implica la combinación de la atención focalizada de un estímulo relevante, que la atención sea sostenida y también se requiere un control atencional adecuado, de manera tal de poder neutralizar los estímulos irrelevantes que podrían interferir en la tarea. El estudio fue descriptivo, no experimental de tipo transversal, con una muestra no probabilística intencional, integrada por 121 alumnos de 4º a 7º grado, perteneciente al segundo y tercer ciclo del nivel primario.Los resultados indicaron que existen diferencias significativas entre ambos rangos etáreos (segundo y tercer ciclo), en las modalidades impresa y digital, en la variable tiempo. Respecto a la variable género, se observó una tendencia a la significación en la variable tiempo en la modalidad digital, empleando menos tiempo las mujeres que los varones del tercer ciclo.
The purpose of the work was to evaluate the attentional efficacy in school children of the primary level of 4th to 7th grade of a public school of private management of urban area of the province of Mendoza, through the application of the EvEA instrument. Attentional efficacy is defined as the ability of the attention mechanism to select and maintain attention for a prolonged period of time in a cognitive activity carried out in a task of discrimination and search for stimuli. It implies the combination of the focalized attention of a relevant stimulus that the attention is sustained and also an adequate attentional control is required in order to neutralize the irrelevant stimuli that could interfere in the task. The study was descriptive, not experimental of transversal type, with an intentional non-probabilistic sample, integrated by 121 students from 4th to 7th, belonging to the 2nd and 3rd cycle of the primary level. The results indicated that there are significant differences between the two age ranges (second and third cycle), in the printed and digital modalities, in the variable time. Regarding the gender variable, a tendency to signify was observed in the time variable in the digital modality, with less time spent by women than men in the third cycle.
Fil: Molina, Antonella Andrea
Materia
atención
proceso de aprendizaje
psicología de la educación
escolar
estudiante de primaria
aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:803

id BDUDA_ba222e4f3558aa3b63e52b99f689f0b3
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:803
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling La eficacia atencional en niños Molina, Antonella Andreaatenciónproceso de aprendizajepsicología de la educaciónescolarestudiante de primariaaprendizajeEl propósito del trabajo fue evaluar la eficacia atencional en niños escolarizados, del nivel primario de 4º a 7º grado, de una escuela pública de gestión privada de ámbito urbano de la provincia de Mendoza, mediante la aplicación del instrumento EvEA. La eficacia atencional es definida como la capacidad del mecanismo atencional, de seleccionar y mantener la atención durante un período prolongado de tiempo en una actividad cognitiva, llevada a cabo en una tarea de discriminación y búsqueda de estímulos. Implica la combinación de la atención focalizada de un estímulo relevante, que la atención sea sostenida y también se requiere un control atencional adecuado, de manera tal de poder neutralizar los estímulos irrelevantes que podrían interferir en la tarea. El estudio fue descriptivo, no experimental de tipo transversal, con una muestra no probabilística intencional, integrada por 121 alumnos de 4º a 7º grado, perteneciente al segundo y tercer ciclo del nivel primario.Los resultados indicaron que existen diferencias significativas entre ambos rangos etáreos (segundo y tercer ciclo), en las modalidades impresa y digital, en la variable tiempo. Respecto a la variable género, se observó una tendencia a la significación en la variable tiempo en la modalidad digital, empleando menos tiempo las mujeres que los varones del tercer ciclo.The purpose of the work was to evaluate the attentional efficacy in school children of the primary level of 4th to 7th grade of a public school of private management of urban area of the province of Mendoza, through the application of the EvEA instrument. Attentional efficacy is defined as the ability of the attention mechanism to select and maintain attention for a prolonged period of time in a cognitive activity carried out in a task of discrimination and search for stimuli. It implies the combination of the focalized attention of a relevant stimulus that the attention is sustained and also an adequate attentional control is required in order to neutralize the irrelevant stimuli that could interfere in the task. The study was descriptive, not experimental of transversal type, with an intentional non-probabilistic sample, integrated by 121 students from 4th to 7th, belonging to the 2nd and 3rd cycle of the primary level. The results indicated that there are significant differences between the two age ranges (second and third cycle), in the printed and digital modalities, in the variable time. Regarding the gender variable, a tendency to signify was observed in the time variable in the digital modality, with less time spent by women than men in the third cycle.Fil: Molina, Antonella Andrea Facultad de PsicologíaCarrada, Mariana Andrea . 2018-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/803info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:803Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:16.104Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv La eficacia atencional en niños
title La eficacia atencional en niños
spellingShingle La eficacia atencional en niños
Molina, Antonella Andrea
atención
proceso de aprendizaje
psicología de la educación
escolar
estudiante de primaria
aprendizaje
title_short La eficacia atencional en niños
title_full La eficacia atencional en niños
title_fullStr La eficacia atencional en niños
title_full_unstemmed La eficacia atencional en niños
title_sort La eficacia atencional en niños
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Antonella Andrea
author Molina, Antonella Andrea
author_facet Molina, Antonella Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrada, Mariana Andrea .
dc.subject.none.fl_str_mv atención
proceso de aprendizaje
psicología de la educación
escolar
estudiante de primaria
aprendizaje
topic atención
proceso de aprendizaje
psicología de la educación
escolar
estudiante de primaria
aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del trabajo fue evaluar la eficacia atencional en niños escolarizados, del nivel primario de 4º a 7º grado, de una escuela pública de gestión privada de ámbito urbano de la provincia de Mendoza, mediante la aplicación del instrumento EvEA. La eficacia atencional es definida como la capacidad del mecanismo atencional, de seleccionar y mantener la atención durante un período prolongado de tiempo en una actividad cognitiva, llevada a cabo en una tarea de discriminación y búsqueda de estímulos. Implica la combinación de la atención focalizada de un estímulo relevante, que la atención sea sostenida y también se requiere un control atencional adecuado, de manera tal de poder neutralizar los estímulos irrelevantes que podrían interferir en la tarea. El estudio fue descriptivo, no experimental de tipo transversal, con una muestra no probabilística intencional, integrada por 121 alumnos de 4º a 7º grado, perteneciente al segundo y tercer ciclo del nivel primario.Los resultados indicaron que existen diferencias significativas entre ambos rangos etáreos (segundo y tercer ciclo), en las modalidades impresa y digital, en la variable tiempo. Respecto a la variable género, se observó una tendencia a la significación en la variable tiempo en la modalidad digital, empleando menos tiempo las mujeres que los varones del tercer ciclo.
The purpose of the work was to evaluate the attentional efficacy in school children of the primary level of 4th to 7th grade of a public school of private management of urban area of the province of Mendoza, through the application of the EvEA instrument. Attentional efficacy is defined as the ability of the attention mechanism to select and maintain attention for a prolonged period of time in a cognitive activity carried out in a task of discrimination and search for stimuli. It implies the combination of the focalized attention of a relevant stimulus that the attention is sustained and also an adequate attentional control is required in order to neutralize the irrelevant stimuli that could interfere in the task. The study was descriptive, not experimental of transversal type, with an intentional non-probabilistic sample, integrated by 121 students from 4th to 7th, belonging to the 2nd and 3rd cycle of the primary level. The results indicated that there are significant differences between the two age ranges (second and third cycle), in the printed and digital modalities, in the variable time. Regarding the gender variable, a tendency to signify was observed in the time variable in the digital modality, with less time spent by women than men in the third cycle.
Fil: Molina, Antonella Andrea
description El propósito del trabajo fue evaluar la eficacia atencional en niños escolarizados, del nivel primario de 4º a 7º grado, de una escuela pública de gestión privada de ámbito urbano de la provincia de Mendoza, mediante la aplicación del instrumento EvEA. La eficacia atencional es definida como la capacidad del mecanismo atencional, de seleccionar y mantener la atención durante un período prolongado de tiempo en una actividad cognitiva, llevada a cabo en una tarea de discriminación y búsqueda de estímulos. Implica la combinación de la atención focalizada de un estímulo relevante, que la atención sea sostenida y también se requiere un control atencional adecuado, de manera tal de poder neutralizar los estímulos irrelevantes que podrían interferir en la tarea. El estudio fue descriptivo, no experimental de tipo transversal, con una muestra no probabilística intencional, integrada por 121 alumnos de 4º a 7º grado, perteneciente al segundo y tercer ciclo del nivel primario.Los resultados indicaron que existen diferencias significativas entre ambos rangos etáreos (segundo y tercer ciclo), en las modalidades impresa y digital, en la variable tiempo. Respecto a la variable género, se observó una tendencia a la significación en la variable tiempo en la modalidad digital, empleando menos tiempo las mujeres que los varones del tercer ciclo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/803
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293585758322688
score 13.070432