Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación
- Autores
- Ramos, María Paula
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando .
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, estudiar los niveles de bienestar psicológico y burnout y posteriormente, la relación entre estos dos constructos y variables sociodemográficas, en una muestra de 31 profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación en instituciones de la provincia de Mendoza. Los individuos fueron evaluados con un tipo de estudio correlacional, de corte transversal y enfoque cuantitativo, en el cual se aplicó la escala BIEPS-A (Casullo, 2002) para medir el nivel de bienestar psicológico y el Malasch Burnout Inventory (MBI Malasch y Jackson, 1986) para la detección del Síndrome de Burnout a través de las dimensiones cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Los resultados señalan un nivel medio de bienestar psicológico en el total de la muestra; y la no existencia del Síndrome de Burnout. Sin embargo se detectaron diferencias de acuerdo al género, en dónde los hombres presentan más despersonalización y menos realización personal que las mujeres, aunque éstas se observaron mayormente cansadas emocionalmente.
The present research is aimed at studying the levels of psychological wellbeing and Burnout, and subsequently, the relationship between these two constructs and sociodemographic variables in a sample of 31 health professionals working with patients in rehabilitation institutions Mendoza. The subjects were evaluated with a type of cross-sectional correlational study and quantitative approach, in which the scale was applied BIEPS-A (Casullo, 2002) to measure the level of psychological wellbeing and the Malasch Burnout Inventory (MBI Malasch and Jackson, 1986) for detection Burnout by emotional exhaustion, depersonalization and personal accomplishment. The results indicate an average level of psychological wellbeing in the total sample, and nonexistence Burnout. However differences were detected by gender, where men have more depersonalization and personal accomplishment less than women, although they were seen mostly emotionally tired.
Fil: Ramos, María Paula - Materia
-
estrés mental
enfermedad profesional
salud
personal profesional
servicio de salud
personal médico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:386
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_98880f7be7521d1b2fd885652db835e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:386 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación Ramos, María Paulaestrés mentalenfermedad profesionalsaludpersonal profesionalservicio de saludpersonal médicoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo, estudiar los niveles de bienestar psicológico y burnout y posteriormente, la relación entre estos dos constructos y variables sociodemográficas, en una muestra de 31 profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación en instituciones de la provincia de Mendoza. Los individuos fueron evaluados con un tipo de estudio correlacional, de corte transversal y enfoque cuantitativo, en el cual se aplicó la escala BIEPS-A (Casullo, 2002) para medir el nivel de bienestar psicológico y el Malasch Burnout Inventory (MBI Malasch y Jackson, 1986) para la detección del Síndrome de Burnout a través de las dimensiones cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Los resultados señalan un nivel medio de bienestar psicológico en el total de la muestra; y la no existencia del Síndrome de Burnout. Sin embargo se detectaron diferencias de acuerdo al género, en dónde los hombres presentan más despersonalización y menos realización personal que las mujeres, aunque éstas se observaron mayormente cansadas emocionalmente.The present research is aimed at studying the levels of psychological wellbeing and Burnout, and subsequently, the relationship between these two constructs and sociodemographic variables in a sample of 31 health professionals working with patients in rehabilitation institutions Mendoza. The subjects were evaluated with a type of cross-sectional correlational study and quantitative approach, in which the scale was applied BIEPS-A (Casullo, 2002) to measure the level of psychological wellbeing and the Malasch Burnout Inventory (MBI Malasch and Jackson, 1986) for detection Burnout by emotional exhaustion, depersonalization and personal accomplishment. The results indicate an average level of psychological wellbeing in the total sample, and nonexistence Burnout. However differences were detected by gender, where men have more depersonalization and personal accomplishment less than women, although they were seen mostly emotionally tired.Fil: Ramos, María Paula Facultad de PsicologíaAhumada Alvarado, Marcelo Fernando . 2012-10-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/386info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:32Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:386Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:33.865Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación |
title |
Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación |
spellingShingle |
Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación Ramos, María Paula estrés mental enfermedad profesional salud personal profesional servicio de salud personal médico |
title_short |
Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación |
title_full |
Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación |
title_fullStr |
Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación |
title_full_unstemmed |
Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación |
title_sort |
Bienestar psicológico y burnout en profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, María Paula |
author |
Ramos, María Paula |
author_facet |
Ramos, María Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estrés mental enfermedad profesional salud personal profesional servicio de salud personal médico |
topic |
estrés mental enfermedad profesional salud personal profesional servicio de salud personal médico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, estudiar los niveles de bienestar psicológico y burnout y posteriormente, la relación entre estos dos constructos y variables sociodemográficas, en una muestra de 31 profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación en instituciones de la provincia de Mendoza. Los individuos fueron evaluados con un tipo de estudio correlacional, de corte transversal y enfoque cuantitativo, en el cual se aplicó la escala BIEPS-A (Casullo, 2002) para medir el nivel de bienestar psicológico y el Malasch Burnout Inventory (MBI Malasch y Jackson, 1986) para la detección del Síndrome de Burnout a través de las dimensiones cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Los resultados señalan un nivel medio de bienestar psicológico en el total de la muestra; y la no existencia del Síndrome de Burnout. Sin embargo se detectaron diferencias de acuerdo al género, en dónde los hombres presentan más despersonalización y menos realización personal que las mujeres, aunque éstas se observaron mayormente cansadas emocionalmente. The present research is aimed at studying the levels of psychological wellbeing and Burnout, and subsequently, the relationship between these two constructs and sociodemographic variables in a sample of 31 health professionals working with patients in rehabilitation institutions Mendoza. The subjects were evaluated with a type of cross-sectional correlational study and quantitative approach, in which the scale was applied BIEPS-A (Casullo, 2002) to measure the level of psychological wellbeing and the Malasch Burnout Inventory (MBI Malasch and Jackson, 1986) for detection Burnout by emotional exhaustion, depersonalization and personal accomplishment. The results indicate an average level of psychological wellbeing in the total sample, and nonexistence Burnout. However differences were detected by gender, where men have more depersonalization and personal accomplishment less than women, although they were seen mostly emotionally tired. Fil: Ramos, María Paula |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, estudiar los niveles de bienestar psicológico y burnout y posteriormente, la relación entre estos dos constructos y variables sociodemográficas, en una muestra de 31 profesionales de la salud que trabajan con pacientes en rehabilitación en instituciones de la provincia de Mendoza. Los individuos fueron evaluados con un tipo de estudio correlacional, de corte transversal y enfoque cuantitativo, en el cual se aplicó la escala BIEPS-A (Casullo, 2002) para medir el nivel de bienestar psicológico y el Malasch Burnout Inventory (MBI Malasch y Jackson, 1986) para la detección del Síndrome de Burnout a través de las dimensiones cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Los resultados señalan un nivel medio de bienestar psicológico en el total de la muestra; y la no existencia del Síndrome de Burnout. Sin embargo se detectaron diferencias de acuerdo al género, en dónde los hombres presentan más despersonalización y menos realización personal que las mujeres, aunque éstas se observaron mayormente cansadas emocionalmente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/386 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293582152269824 |
score |
13.13397 |