Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil
- Autores
- Olmos, Nadya
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piracés, Arturo .
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar y describir las dimensiones del síndrome de burnout y conocer el índice de inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención del Maltrato Infantil en la provincia de Mendoza (PPMI). Desde un enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental, transversal y descriptivo. La muestra es no probabilística, y está compuesta por 30 profesionales del PPMI, cuya labor se centra en el diagnóstico, tratamiento de niños/as y adolescentes víctimas de algún tipo de maltrato y orientación y seguimientos al grupo familiar que los acompaña. A dicha muestra se les administraron tres cuestionarios: uno sociodemográfico, diseñado para esta investigación a fin de complementar la información aportada por el resto, luego el Inventario de Burnout (adaptación Hein) que permite evaluar los sentimientos y pensamientos asociados a su interacción con el trabajo y por último el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn para conocer el índice de inteligencia emocional. Como resultado se obtuvo que, de los 30 profesionales que participaron de la investigación, solo 4 de ellos presentaron puntuaciones elevadas en cansancio emocional y despersonalización y baja puntuación en realización personal, lo que sería indicativo de padecimiento del síndrome. En cuanto al índice de inteligencia emocional, sus puntuaciones fueron altas, lo que da cuenta de un buen desarrollo de habilidades, competencias y aptitudes concernientes a las emociones. La inteligencia emocional en éstos profesionales sería un factor protector, un recurso utilizado para prevenir el desgaste que podría ocasionar la atención a una temática compleja y de gran impacto emocional como es el maltrato.
The objective of this research is to evaluate and describe the dimensions of the Burnout Syndrome and to know the Emotional Intelligence index of the professionals of the Program of Attention and Prevention of Child Mistreatment in Mendoza. From a quantitative approach, the design of the research is non-experimental, transversal and descriptive. The sample is non-probabilistic, and is composed of 30 professionals of the PPMI, whose work focuses on the diagnosis, treatment of children and adolescents victims of some type of abuse and guidance and follow-ups to the family group that accompanies them. Three questionnaires were administered to this sample: a sociodemographic one, designed for this research in order to complement the information provided by the rest, then the Burnout Inventory (Hein adaptation) that allows to evaluate the feelings and thoughts associated with their interaction with work. and finally the BarOn Emotional Intelligence Inventory to know the emotional intelligence index. As a result, it was obtained that of the 30 professionals who participated in the research, only 4 of them had high scores in emotional fatigue and depersonalization and low personal performance score, which would be indicative of the Syndrome's condition. As for the Emotional Intelligence index, their scores were high, which accounts for a good development of skills, competences and aptitudes concerning emotions. The Emotional Intelligence in these professionals would be a protective factor, a resource used to prevent the wear and tear that could be caused by the attention to a complex issue with great emotional impact such as abuse.
Fil: Olmos, Nadya - Materia
-
inteligencia
estrés mental
abuso de menores
personal profesional
salud
psicología ocupacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:879
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_2cf205fdcb1b7d53223104337ddda139 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:879 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil Olmos, Nadyainteligenciaestrés mentalabuso de menorespersonal profesionalsaludpsicología ocupacionalEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar y describir las dimensiones del síndrome de burnout y conocer el índice de inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención del Maltrato Infantil en la provincia de Mendoza (PPMI). Desde un enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental, transversal y descriptivo. La muestra es no probabilística, y está compuesta por 30 profesionales del PPMI, cuya labor se centra en el diagnóstico, tratamiento de niños/as y adolescentes víctimas de algún tipo de maltrato y orientación y seguimientos al grupo familiar que los acompaña. A dicha muestra se les administraron tres cuestionarios: uno sociodemográfico, diseñado para esta investigación a fin de complementar la información aportada por el resto, luego el Inventario de Burnout (adaptación Hein) que permite evaluar los sentimientos y pensamientos asociados a su interacción con el trabajo y por último el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn para conocer el índice de inteligencia emocional. Como resultado se obtuvo que, de los 30 profesionales que participaron de la investigación, solo 4 de ellos presentaron puntuaciones elevadas en cansancio emocional y despersonalización y baja puntuación en realización personal, lo que sería indicativo de padecimiento del síndrome. En cuanto al índice de inteligencia emocional, sus puntuaciones fueron altas, lo que da cuenta de un buen desarrollo de habilidades, competencias y aptitudes concernientes a las emociones. La inteligencia emocional en éstos profesionales sería un factor protector, un recurso utilizado para prevenir el desgaste que podría ocasionar la atención a una temática compleja y de gran impacto emocional como es el maltrato.The objective of this research is to evaluate and describe the dimensions of the Burnout Syndrome and to know the Emotional Intelligence index of the professionals of the Program of Attention and Prevention of Child Mistreatment in Mendoza. From a quantitative approach, the design of the research is non-experimental, transversal and descriptive. The sample is non-probabilistic, and is composed of 30 professionals of the PPMI, whose work focuses on the diagnosis, treatment of children and adolescents victims of some type of abuse and guidance and follow-ups to the family group that accompanies them. Three questionnaires were administered to this sample: a sociodemographic one, designed for this research in order to complement the information provided by the rest, then the Burnout Inventory (Hein adaptation) that allows to evaluate the feelings and thoughts associated with their interaction with work. and finally the BarOn Emotional Intelligence Inventory to know the emotional intelligence index. As a result, it was obtained that of the 30 professionals who participated in the research, only 4 of them had high scores in emotional fatigue and depersonalization and low personal performance score, which would be indicative of the Syndrome's condition. As for the Emotional Intelligence index, their scores were high, which accounts for a good development of skills, competences and aptitudes concerning emotions. The Emotional Intelligence in these professionals would be a protective factor, a resource used to prevent the wear and tear that could be caused by the attention to a complex issue with great emotional impact such as abuse.Fil: Olmos, Nadya Facultad de PsicologíaPiracés, Arturo . 2018-06-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/879info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:17Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:879Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:18.03Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil |
title |
Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil |
spellingShingle |
Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil Olmos, Nadya inteligencia estrés mental abuso de menores personal profesional salud psicología ocupacional |
title_short |
Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil |
title_full |
Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil |
title_fullStr |
Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil |
title_full_unstemmed |
Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil |
title_sort |
Burnout e inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención al Maltrato Infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olmos, Nadya |
author |
Olmos, Nadya |
author_facet |
Olmos, Nadya |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piracés, Arturo . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
inteligencia estrés mental abuso de menores personal profesional salud psicología ocupacional |
topic |
inteligencia estrés mental abuso de menores personal profesional salud psicología ocupacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar y describir las dimensiones del síndrome de burnout y conocer el índice de inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención del Maltrato Infantil en la provincia de Mendoza (PPMI). Desde un enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental, transversal y descriptivo. La muestra es no probabilística, y está compuesta por 30 profesionales del PPMI, cuya labor se centra en el diagnóstico, tratamiento de niños/as y adolescentes víctimas de algún tipo de maltrato y orientación y seguimientos al grupo familiar que los acompaña. A dicha muestra se les administraron tres cuestionarios: uno sociodemográfico, diseñado para esta investigación a fin de complementar la información aportada por el resto, luego el Inventario de Burnout (adaptación Hein) que permite evaluar los sentimientos y pensamientos asociados a su interacción con el trabajo y por último el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn para conocer el índice de inteligencia emocional. Como resultado se obtuvo que, de los 30 profesionales que participaron de la investigación, solo 4 de ellos presentaron puntuaciones elevadas en cansancio emocional y despersonalización y baja puntuación en realización personal, lo que sería indicativo de padecimiento del síndrome. En cuanto al índice de inteligencia emocional, sus puntuaciones fueron altas, lo que da cuenta de un buen desarrollo de habilidades, competencias y aptitudes concernientes a las emociones. La inteligencia emocional en éstos profesionales sería un factor protector, un recurso utilizado para prevenir el desgaste que podría ocasionar la atención a una temática compleja y de gran impacto emocional como es el maltrato. The objective of this research is to evaluate and describe the dimensions of the Burnout Syndrome and to know the Emotional Intelligence index of the professionals of the Program of Attention and Prevention of Child Mistreatment in Mendoza. From a quantitative approach, the design of the research is non-experimental, transversal and descriptive. The sample is non-probabilistic, and is composed of 30 professionals of the PPMI, whose work focuses on the diagnosis, treatment of children and adolescents victims of some type of abuse and guidance and follow-ups to the family group that accompanies them. Three questionnaires were administered to this sample: a sociodemographic one, designed for this research in order to complement the information provided by the rest, then the Burnout Inventory (Hein adaptation) that allows to evaluate the feelings and thoughts associated with their interaction with work. and finally the BarOn Emotional Intelligence Inventory to know the emotional intelligence index. As a result, it was obtained that of the 30 professionals who participated in the research, only 4 of them had high scores in emotional fatigue and depersonalization and low personal performance score, which would be indicative of the Syndrome's condition. As for the Emotional Intelligence index, their scores were high, which accounts for a good development of skills, competences and aptitudes concerning emotions. The Emotional Intelligence in these professionals would be a protective factor, a resource used to prevent the wear and tear that could be caused by the attention to a complex issue with great emotional impact such as abuse. Fil: Olmos, Nadya |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar y describir las dimensiones del síndrome de burnout y conocer el índice de inteligencia emocional de los profesionales del Programa de Atención y Prevención del Maltrato Infantil en la provincia de Mendoza (PPMI). Desde un enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental, transversal y descriptivo. La muestra es no probabilística, y está compuesta por 30 profesionales del PPMI, cuya labor se centra en el diagnóstico, tratamiento de niños/as y adolescentes víctimas de algún tipo de maltrato y orientación y seguimientos al grupo familiar que los acompaña. A dicha muestra se les administraron tres cuestionarios: uno sociodemográfico, diseñado para esta investigación a fin de complementar la información aportada por el resto, luego el Inventario de Burnout (adaptación Hein) que permite evaluar los sentimientos y pensamientos asociados a su interacción con el trabajo y por último el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn para conocer el índice de inteligencia emocional. Como resultado se obtuvo que, de los 30 profesionales que participaron de la investigación, solo 4 de ellos presentaron puntuaciones elevadas en cansancio emocional y despersonalización y baja puntuación en realización personal, lo que sería indicativo de padecimiento del síndrome. En cuanto al índice de inteligencia emocional, sus puntuaciones fueron altas, lo que da cuenta de un buen desarrollo de habilidades, competencias y aptitudes concernientes a las emociones. La inteligencia emocional en éstos profesionales sería un factor protector, un recurso utilizado para prevenir el desgaste que podría ocasionar la atención a una temática compleja y de gran impacto emocional como es el maltrato. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/879 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/879 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293586483937280 |
score |
13.13397 |