Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout

Autores
López D’Ambola, Micaela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando .
Descripción
La presente investigación propone una revisión del proceso del Síndrome del Burnout, instaurado como problemática actual en el ámbito sanitario. Este es analizado desde el enfoque salutogénico, tomando la variable sentido de coherencia como posible mediadora en los procesos de salud. El tipo de estudio de investigación es cuantitativo, es una investigación no experimental tipo descriptiva correlacional. Se trabaja con una muestra no probabilística de profesionales de la salud mental, con una edad entre 25-55 años, pertenecientes al Programa de Prevención de Maltrato infantil, área de salud mental, en Mendoza, Argentina. El trabajo de campo es realizado mediante la instrumentalización del Maslach Burnout Inventory (MBI, Maslach y Jackson, 1986) y Escala Sentido de Coherencia –SOC- (Casullo, 1995). Los mismos son aplicados a toda la muestra de profesionales de la salud mental anteriormente definida. Se intentó conocer la relación que existe entre las variables de ambos constructos (MBI y SOC), en un contexto particular (ámbito público, Programa de Maltrato Infantil de la provincia de Mendoza, Argentina). Por último, se realizó un procesamiento de los datos, mediante pruebas estadísticas descriptivas. A partir del análisis exhaustivo de los datos, se comprobó que existe un SOC Alto y Medio en la muestra de profesionales encuestados. Asimismo, se corroboró que la población de sujetos encuestada no muestra signos de padecimiento del Síndrome del Burnout, lo cual corroboraría la hipótesis fundante de la presente investigación. Sin embargo, la variable “cantidad de horas semanales” parecería actuar como factor de riesgo ante la posible manifestación del Síndrome.
This research proposes a review of the Burnout Syndrome, established as a current problem in the health field. This is analyzed from the Salutogenic Model, taking the Sense of Coherence variable as a possible mediator in the processes of health. The type of research study is quantitative. It is a descriptive correlational non-experimental research type. It was worked with a nonrandom sample of mental health professionals, aged between 25-55 years belonging to the “Programa de Prevención de Maltrato infantil” in Mendoza- Argentina. Field work was performed through the instrumentation of the Maslach Burnout Inventory (MBI , Maslach and Jackson , 1986) and Sense of Coherence Scale - SOC (Casullo , 1995). They were applied to the entire sample of mental health professionals defined above. It was attempted to find the relationship between the variables of both constructs (MBI and SOC) in a particular context (public sector, Programa de Prevención de Maltrato infantil, Mendoza, Argentina). Finally, it was done a data processing work by descriptive statistics tests. From the thorough analysis of the data, it was found that there is an Upper and Middle SOC in the sample of professionals. It was also confirmed that the professionals show no signs of suffering from Burnout Syndrome; which corroborate the foundational assumption of the present investigation. However, the variable "Number of Weekly Hours” would seem to act as a risk factor for the possible manifestation of the Burnout Syndrome.
Fil: López D’Ambola, Micaela
Materia
personal profesional
personal médico
salud
salud mental
enfermedad profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:576

id BDUDA_8453edb90dbc4e2d940dc49f72c0a82c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:576
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout López D’Ambola, Micaelapersonal profesionalpersonal médicosaludsalud mentalenfermedad profesionalLa presente investigación propone una revisión del proceso del Síndrome del Burnout, instaurado como problemática actual en el ámbito sanitario. Este es analizado desde el enfoque salutogénico, tomando la variable sentido de coherencia como posible mediadora en los procesos de salud. El tipo de estudio de investigación es cuantitativo, es una investigación no experimental tipo descriptiva correlacional. Se trabaja con una muestra no probabilística de profesionales de la salud mental, con una edad entre 25-55 años, pertenecientes al Programa de Prevención de Maltrato infantil, área de salud mental, en Mendoza, Argentina. El trabajo de campo es realizado mediante la instrumentalización del Maslach Burnout Inventory (MBI, Maslach y Jackson, 1986) y Escala Sentido de Coherencia –SOC- (Casullo, 1995). Los mismos son aplicados a toda la muestra de profesionales de la salud mental anteriormente definida. Se intentó conocer la relación que existe entre las variables de ambos constructos (MBI y SOC), en un contexto particular (ámbito público, Programa de Maltrato Infantil de la provincia de Mendoza, Argentina). Por último, se realizó un procesamiento de los datos, mediante pruebas estadísticas descriptivas. A partir del análisis exhaustivo de los datos, se comprobó que existe un SOC Alto y Medio en la muestra de profesionales encuestados. Asimismo, se corroboró que la población de sujetos encuestada no muestra signos de padecimiento del Síndrome del Burnout, lo cual corroboraría la hipótesis fundante de la presente investigación. Sin embargo, la variable “cantidad de horas semanales” parecería actuar como factor de riesgo ante la posible manifestación del Síndrome.This research proposes a review of the Burnout Syndrome, established as a current problem in the health field. This is analyzed from the Salutogenic Model, taking the Sense of Coherence variable as a possible mediator in the processes of health. The type of research study is quantitative. It is a descriptive correlational non-experimental research type. It was worked with a nonrandom sample of mental health professionals, aged between 25-55 years belonging to the “Programa de Prevención de Maltrato infantil” in Mendoza- Argentina. Field work was performed through the instrumentation of the Maslach Burnout Inventory (MBI , Maslach and Jackson , 1986) and Sense of Coherence Scale - SOC (Casullo , 1995). They were applied to the entire sample of mental health professionals defined above. It was attempted to find the relationship between the variables of both constructs (MBI and SOC) in a particular context (public sector, Programa de Prevención de Maltrato infantil, Mendoza, Argentina). Finally, it was done a data processing work by descriptive statistics tests. From the thorough analysis of the data, it was found that there is an Upper and Middle SOC in the sample of professionals. It was also confirmed that the professionals show no signs of suffering from Burnout Syndrome; which corroborate the foundational assumption of the present investigation. However, the variable "Number of Weekly Hours” would seem to act as a risk factor for the possible manifestation of the Burnout Syndrome.Fil: López D’Ambola, Micaela Facultad de PsicologíaAhumada Alvarado, Marcelo Fernando . 2014-09-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/576info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:06Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:576Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:08.075Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout
title Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout
spellingShingle Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout
López D’Ambola, Micaela
personal profesional
personal médico
salud
salud mental
enfermedad profesional
title_short Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout
title_full Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout
title_fullStr Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout
title_full_unstemmed Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout
title_sort Sentido de coherencia como variable mediadora ante el Síndrome del Burnout
dc.creator.none.fl_str_mv López D’Ambola, Micaela
author López D’Ambola, Micaela
author_facet López D’Ambola, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando .
dc.subject.none.fl_str_mv personal profesional
personal médico
salud
salud mental
enfermedad profesional
topic personal profesional
personal médico
salud
salud mental
enfermedad profesional
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación propone una revisión del proceso del Síndrome del Burnout, instaurado como problemática actual en el ámbito sanitario. Este es analizado desde el enfoque salutogénico, tomando la variable sentido de coherencia como posible mediadora en los procesos de salud. El tipo de estudio de investigación es cuantitativo, es una investigación no experimental tipo descriptiva correlacional. Se trabaja con una muestra no probabilística de profesionales de la salud mental, con una edad entre 25-55 años, pertenecientes al Programa de Prevención de Maltrato infantil, área de salud mental, en Mendoza, Argentina. El trabajo de campo es realizado mediante la instrumentalización del Maslach Burnout Inventory (MBI, Maslach y Jackson, 1986) y Escala Sentido de Coherencia –SOC- (Casullo, 1995). Los mismos son aplicados a toda la muestra de profesionales de la salud mental anteriormente definida. Se intentó conocer la relación que existe entre las variables de ambos constructos (MBI y SOC), en un contexto particular (ámbito público, Programa de Maltrato Infantil de la provincia de Mendoza, Argentina). Por último, se realizó un procesamiento de los datos, mediante pruebas estadísticas descriptivas. A partir del análisis exhaustivo de los datos, se comprobó que existe un SOC Alto y Medio en la muestra de profesionales encuestados. Asimismo, se corroboró que la población de sujetos encuestada no muestra signos de padecimiento del Síndrome del Burnout, lo cual corroboraría la hipótesis fundante de la presente investigación. Sin embargo, la variable “cantidad de horas semanales” parecería actuar como factor de riesgo ante la posible manifestación del Síndrome.
This research proposes a review of the Burnout Syndrome, established as a current problem in the health field. This is analyzed from the Salutogenic Model, taking the Sense of Coherence variable as a possible mediator in the processes of health. The type of research study is quantitative. It is a descriptive correlational non-experimental research type. It was worked with a nonrandom sample of mental health professionals, aged between 25-55 years belonging to the “Programa de Prevención de Maltrato infantil” in Mendoza- Argentina. Field work was performed through the instrumentation of the Maslach Burnout Inventory (MBI , Maslach and Jackson , 1986) and Sense of Coherence Scale - SOC (Casullo , 1995). They were applied to the entire sample of mental health professionals defined above. It was attempted to find the relationship between the variables of both constructs (MBI and SOC) in a particular context (public sector, Programa de Prevención de Maltrato infantil, Mendoza, Argentina). Finally, it was done a data processing work by descriptive statistics tests. From the thorough analysis of the data, it was found that there is an Upper and Middle SOC in the sample of professionals. It was also confirmed that the professionals show no signs of suffering from Burnout Syndrome; which corroborate the foundational assumption of the present investigation. However, the variable "Number of Weekly Hours” would seem to act as a risk factor for the possible manifestation of the Burnout Syndrome.
Fil: López D’Ambola, Micaela
description La presente investigación propone una revisión del proceso del Síndrome del Burnout, instaurado como problemática actual en el ámbito sanitario. Este es analizado desde el enfoque salutogénico, tomando la variable sentido de coherencia como posible mediadora en los procesos de salud. El tipo de estudio de investigación es cuantitativo, es una investigación no experimental tipo descriptiva correlacional. Se trabaja con una muestra no probabilística de profesionales de la salud mental, con una edad entre 25-55 años, pertenecientes al Programa de Prevención de Maltrato infantil, área de salud mental, en Mendoza, Argentina. El trabajo de campo es realizado mediante la instrumentalización del Maslach Burnout Inventory (MBI, Maslach y Jackson, 1986) y Escala Sentido de Coherencia –SOC- (Casullo, 1995). Los mismos son aplicados a toda la muestra de profesionales de la salud mental anteriormente definida. Se intentó conocer la relación que existe entre las variables de ambos constructos (MBI y SOC), en un contexto particular (ámbito público, Programa de Maltrato Infantil de la provincia de Mendoza, Argentina). Por último, se realizó un procesamiento de los datos, mediante pruebas estadísticas descriptivas. A partir del análisis exhaustivo de los datos, se comprobó que existe un SOC Alto y Medio en la muestra de profesionales encuestados. Asimismo, se corroboró que la población de sujetos encuestada no muestra signos de padecimiento del Síndrome del Burnout, lo cual corroboraría la hipótesis fundante de la presente investigación. Sin embargo, la variable “cantidad de horas semanales” parecería actuar como factor de riesgo ante la posible manifestación del Síndrome.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/576
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293583598256128
score 13.13397