Reingeniería Imprenta Quickly

Autores
Selva, Lucas Ignacio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amaya, Roger .
Descripción
Como conclusión del presente trabajo se pudieron arribar a una serie de conclusiones que aclaran el panorama actual del estado de organización de Imprenta Quickly S.H. y de ésta forma se logró realizar una propuesta acorde con la cual se puede mejorar el funcionamiento de la misma. Éste se pudo llevar a cabo mediante la realización de un análisis de la empresa y luego una planificación de cómo llevar a cabo las actividades. Se dejó plasmado en el desarrollo de este documento, luego del análisis interno y externo que se realizó en la organización, que la empresa no está funcionando de forma eficiente y que esto se puede mejorar a través del presente plan. Se llevó a cabo un análisis FODA para determinar cuáles son las fortalezas y debilidades de la misma, para luego determinar cuál será la estrategia a llevar adelante para poder lograr los objetivos de la misma. Se llega a la conclusión de que la hipótesis se prueba. Llevando a cabo cambios en el área de comercialización como la asesoría con un especialista de marketing, la incorporación de una persona ajena a la empresa que se encargue del diseño y la gestión de las redes sociales, la posterior campaña de publicidad en diario Los Andes on-line, la visita a clientes actuales para mantener y profundizar las relaciones comerciales y las visitas a clientes potenciales para generar nuevas relaciones comerciales. Luego de realizado el flujo proyectado y de cálculo, el VAN y la TIR, se puede demostrar numéricamente que la mejora es rentable.
Fil: Selva, Lucas Ignacio
Materia
administración de empresas
administración financiera
imprenta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:913

id BDUDA_76ad0bb2d26792ab8a2fda598909c7aa
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:913
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Reingeniería Imprenta Quickly Selva, Lucas Ignacioadministración de empresasadministración financieraimprentaComo conclusión del presente trabajo se pudieron arribar a una serie de conclusiones que aclaran el panorama actual del estado de organización de Imprenta Quickly S.H. y de ésta forma se logró realizar una propuesta acorde con la cual se puede mejorar el funcionamiento de la misma. Éste se pudo llevar a cabo mediante la realización de un análisis de la empresa y luego una planificación de cómo llevar a cabo las actividades. Se dejó plasmado en el desarrollo de este documento, luego del análisis interno y externo que se realizó en la organización, que la empresa no está funcionando de forma eficiente y que esto se puede mejorar a través del presente plan. Se llevó a cabo un análisis FODA para determinar cuáles son las fortalezas y debilidades de la misma, para luego determinar cuál será la estrategia a llevar adelante para poder lograr los objetivos de la misma. Se llega a la conclusión de que la hipótesis se prueba. Llevando a cabo cambios en el área de comercialización como la asesoría con un especialista de marketing, la incorporación de una persona ajena a la empresa que se encargue del diseño y la gestión de las redes sociales, la posterior campaña de publicidad en diario Los Andes on-line, la visita a clientes actuales para mantener y profundizar las relaciones comerciales y las visitas a clientes potenciales para generar nuevas relaciones comerciales. Luego de realizado el flujo proyectado y de cálculo, el VAN y la TIR, se puede demostrar numéricamente que la mejora es rentable.Fil: Selva, Lucas Ignacio Facultad de Ciencias Económicas y JurídicasAmaya, Roger . 2017-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/913info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:17Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:913Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:18.42Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reingeniería Imprenta Quickly
title Reingeniería Imprenta Quickly
spellingShingle Reingeniería Imprenta Quickly
Selva, Lucas Ignacio
administración de empresas
administración financiera
imprenta
title_short Reingeniería Imprenta Quickly
title_full Reingeniería Imprenta Quickly
title_fullStr Reingeniería Imprenta Quickly
title_full_unstemmed Reingeniería Imprenta Quickly
title_sort Reingeniería Imprenta Quickly
dc.creator.none.fl_str_mv Selva, Lucas Ignacio
author Selva, Lucas Ignacio
author_facet Selva, Lucas Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amaya, Roger .
dc.subject.none.fl_str_mv administración de empresas
administración financiera
imprenta
topic administración de empresas
administración financiera
imprenta
dc.description.none.fl_txt_mv Como conclusión del presente trabajo se pudieron arribar a una serie de conclusiones que aclaran el panorama actual del estado de organización de Imprenta Quickly S.H. y de ésta forma se logró realizar una propuesta acorde con la cual se puede mejorar el funcionamiento de la misma. Éste se pudo llevar a cabo mediante la realización de un análisis de la empresa y luego una planificación de cómo llevar a cabo las actividades. Se dejó plasmado en el desarrollo de este documento, luego del análisis interno y externo que se realizó en la organización, que la empresa no está funcionando de forma eficiente y que esto se puede mejorar a través del presente plan. Se llevó a cabo un análisis FODA para determinar cuáles son las fortalezas y debilidades de la misma, para luego determinar cuál será la estrategia a llevar adelante para poder lograr los objetivos de la misma. Se llega a la conclusión de que la hipótesis se prueba. Llevando a cabo cambios en el área de comercialización como la asesoría con un especialista de marketing, la incorporación de una persona ajena a la empresa que se encargue del diseño y la gestión de las redes sociales, la posterior campaña de publicidad en diario Los Andes on-line, la visita a clientes actuales para mantener y profundizar las relaciones comerciales y las visitas a clientes potenciales para generar nuevas relaciones comerciales. Luego de realizado el flujo proyectado y de cálculo, el VAN y la TIR, se puede demostrar numéricamente que la mejora es rentable.
Fil: Selva, Lucas Ignacio
description Como conclusión del presente trabajo se pudieron arribar a una serie de conclusiones que aclaran el panorama actual del estado de organización de Imprenta Quickly S.H. y de ésta forma se logró realizar una propuesta acorde con la cual se puede mejorar el funcionamiento de la misma. Éste se pudo llevar a cabo mediante la realización de un análisis de la empresa y luego una planificación de cómo llevar a cabo las actividades. Se dejó plasmado en el desarrollo de este documento, luego del análisis interno y externo que se realizó en la organización, que la empresa no está funcionando de forma eficiente y que esto se puede mejorar a través del presente plan. Se llevó a cabo un análisis FODA para determinar cuáles son las fortalezas y debilidades de la misma, para luego determinar cuál será la estrategia a llevar adelante para poder lograr los objetivos de la misma. Se llega a la conclusión de que la hipótesis se prueba. Llevando a cabo cambios en el área de comercialización como la asesoría con un especialista de marketing, la incorporación de una persona ajena a la empresa que se encargue del diseño y la gestión de las redes sociales, la posterior campaña de publicidad en diario Los Andes on-line, la visita a clientes actuales para mantener y profundizar las relaciones comerciales y las visitas a clientes potenciales para generar nuevas relaciones comerciales. Luego de realizado el flujo proyectado y de cálculo, el VAN y la TIR, se puede demostrar numéricamente que la mejora es rentable.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/913
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293586653806592
score 13.13397