Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática

Autores
Priori, Anabela Natalí
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tomellini, Anselmo José .
Burlot, Gastón .
Descripción
El siguiente proyecto comenzó con la idea de transformar una empresa familiar en una familia empresaria, por esto se propone la realización de un plan de negocios orientado a la creación de una nueva empresa llamada IMATICA. Esta será un instituto de informática, donde se brindará el servicio del dictado de cursos a niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. Hoy en día, en el departamento de Maipú, en la provincia de Mendoza, no se ha aprovechado del todo este segmento de mercado por diferentes motivos, uno de ellos es porque no todos poseen la capacitad financiera ni de abastecimiento para poder contar con todo lo necesario para abrir un instituto de tal envergadura, y otro motivo es porque quien tiene conocimientos en el tema informático prefiere dictar clases individuales o trabajar en relación de dependencia, a afrontar gastos y otros inconvenientes que puedan llegar a surgir. La ventaja que posee este proyecto es que se cuenta con el respaldo de la empresa que está en funcionamiento, y con la experiencia de quienes son sus dueños. En este plan de negocio se realiza la evaluación económica y financiera donde se ve que la inversión que se requiere en activos fijos es de aproximadamente $248.469. Luego se calcula una secuencia de valores que permiten determinar si este es viable o no. Estos valores son el VAN (Valor Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno). Al realizar los cálculos de los valores, el resultado del VAN dio positivo $46.607, o sea mayor a cero, lo cual está indicando que a valores de hoy, una vez descontados los flujos de efectivo con la tasa escogida y restando la inversión inicial produce una ganancia de tal monto, lo que indica que el mismo es viable desde el punto de vista económico. La TIR, por su parte, resulta deseable como alternativa a la realización del proyecto, dando un porcentaje del 35%.
Fil: Priori, Anabela Natalí
Materia
informática
empresa
administración financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:432

id BDUDA_e80d5881e343073b42292b699c26ade4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:432
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática Priori, Anabela Natalíinformáticaempresaadministración financieraEl siguiente proyecto comenzó con la idea de transformar una empresa familiar en una familia empresaria, por esto se propone la realización de un plan de negocios orientado a la creación de una nueva empresa llamada IMATICA. Esta será un instituto de informática, donde se brindará el servicio del dictado de cursos a niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. Hoy en día, en el departamento de Maipú, en la provincia de Mendoza, no se ha aprovechado del todo este segmento de mercado por diferentes motivos, uno de ellos es porque no todos poseen la capacitad financiera ni de abastecimiento para poder contar con todo lo necesario para abrir un instituto de tal envergadura, y otro motivo es porque quien tiene conocimientos en el tema informático prefiere dictar clases individuales o trabajar en relación de dependencia, a afrontar gastos y otros inconvenientes que puedan llegar a surgir. La ventaja que posee este proyecto es que se cuenta con el respaldo de la empresa que está en funcionamiento, y con la experiencia de quienes son sus dueños. En este plan de negocio se realiza la evaluación económica y financiera donde se ve que la inversión que se requiere en activos fijos es de aproximadamente $248.469. Luego se calcula una secuencia de valores que permiten determinar si este es viable o no. Estos valores son el VAN (Valor Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno). Al realizar los cálculos de los valores, el resultado del VAN dio positivo $46.607, o sea mayor a cero, lo cual está indicando que a valores de hoy, una vez descontados los flujos de efectivo con la tasa escogida y restando la inversión inicial produce una ganancia de tal monto, lo que indica que el mismo es viable desde el punto de vista económico. La TIR, por su parte, resulta deseable como alternativa a la realización del proyecto, dando un porcentaje del 35%.Fil: Priori, Anabela Natalí Facultad de Ciencias Económicas y JurídicasTomellini, Anselmo José . Burlot, Gastón . 2013-12-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/432info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:33Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:432Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:03.707Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática
title Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática
spellingShingle Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática
Priori, Anabela Natalí
informática
empresa
administración financiera
title_short Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática
title_full Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática
title_fullStr Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática
title_full_unstemmed Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática
title_sort Formulación de un plan de negocio para la creación del instituto Imática
dc.creator.none.fl_str_mv Priori, Anabela Natalí
author Priori, Anabela Natalí
author_facet Priori, Anabela Natalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tomellini, Anselmo José .
Burlot, Gastón .
dc.subject.none.fl_str_mv informática
empresa
administración financiera
topic informática
empresa
administración financiera
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente proyecto comenzó con la idea de transformar una empresa familiar en una familia empresaria, por esto se propone la realización de un plan de negocios orientado a la creación de una nueva empresa llamada IMATICA. Esta será un instituto de informática, donde se brindará el servicio del dictado de cursos a niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. Hoy en día, en el departamento de Maipú, en la provincia de Mendoza, no se ha aprovechado del todo este segmento de mercado por diferentes motivos, uno de ellos es porque no todos poseen la capacitad financiera ni de abastecimiento para poder contar con todo lo necesario para abrir un instituto de tal envergadura, y otro motivo es porque quien tiene conocimientos en el tema informático prefiere dictar clases individuales o trabajar en relación de dependencia, a afrontar gastos y otros inconvenientes que puedan llegar a surgir. La ventaja que posee este proyecto es que se cuenta con el respaldo de la empresa que está en funcionamiento, y con la experiencia de quienes son sus dueños. En este plan de negocio se realiza la evaluación económica y financiera donde se ve que la inversión que se requiere en activos fijos es de aproximadamente $248.469. Luego se calcula una secuencia de valores que permiten determinar si este es viable o no. Estos valores son el VAN (Valor Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno). Al realizar los cálculos de los valores, el resultado del VAN dio positivo $46.607, o sea mayor a cero, lo cual está indicando que a valores de hoy, una vez descontados los flujos de efectivo con la tasa escogida y restando la inversión inicial produce una ganancia de tal monto, lo que indica que el mismo es viable desde el punto de vista económico. La TIR, por su parte, resulta deseable como alternativa a la realización del proyecto, dando un porcentaje del 35%.
Fil: Priori, Anabela Natalí
description El siguiente proyecto comenzó con la idea de transformar una empresa familiar en una familia empresaria, por esto se propone la realización de un plan de negocios orientado a la creación de una nueva empresa llamada IMATICA. Esta será un instituto de informática, donde se brindará el servicio del dictado de cursos a niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. Hoy en día, en el departamento de Maipú, en la provincia de Mendoza, no se ha aprovechado del todo este segmento de mercado por diferentes motivos, uno de ellos es porque no todos poseen la capacitad financiera ni de abastecimiento para poder contar con todo lo necesario para abrir un instituto de tal envergadura, y otro motivo es porque quien tiene conocimientos en el tema informático prefiere dictar clases individuales o trabajar en relación de dependencia, a afrontar gastos y otros inconvenientes que puedan llegar a surgir. La ventaja que posee este proyecto es que se cuenta con el respaldo de la empresa que está en funcionamiento, y con la experiencia de quienes son sus dueños. En este plan de negocio se realiza la evaluación económica y financiera donde se ve que la inversión que se requiere en activos fijos es de aproximadamente $248.469. Luego se calcula una secuencia de valores que permiten determinar si este es viable o no. Estos valores son el VAN (Valor Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno). Al realizar los cálculos de los valores, el resultado del VAN dio positivo $46.607, o sea mayor a cero, lo cual está indicando que a valores de hoy, una vez descontados los flujos de efectivo con la tasa escogida y restando la inversión inicial produce una ganancia de tal monto, lo que indica que el mismo es viable desde el punto de vista económico. La TIR, por su parte, resulta deseable como alternativa a la realización del proyecto, dando un porcentaje del 35%.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/432
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293582351499264
score 13.13397