Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios

Autores
Nanfro Bastías, Luciana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Venturini, Daniel .
Descripción
Muchos estudios se han centrado en la relación existente entre los contenidos violentos de los videojuegos y el comportamiento agresivo en quienes lo practican, como resultado de la observación de estos modelos. El presente estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo transversal, en el que se buscó especificar las características de los jóvenes universitarios estudiantes de psicología de la Universidad del Aconcagua, en la provincia de Mendoza en relación al uso de videojuegos de contenido agresivo y, características de comportamiento social presentes en los mismos. La muestra se compuso por 69 alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua cuyas edades oscilan entre 18 y 29 años. Luego del análisis de los datos obtenidos, se observó que las mujeres que eligen los videojuegos sin contenido agresivo, poseen características de comportamientos más adaptativas que aquellas que elijen videojuegos con contenido agresivo. Por el contrario, en los hombres, no se observaron diferencias relevantes en cuanto al comportamiento social y la elección de videojuegos. Se concluyó que existen modelos agresivos presentes en los videojuegos que pueden afectar al comportamiento aprendido de aquellos que los observan. También existe la posibilidad de hablar de un factor modelador positivo de la conducta a través de este tipo de actividades.
Several studies have focused on the relationship between violent content of video games and aggressive behavior in those who practice it as a result of observation of these models. This is a descriptive cross-sectional study based on looking to specify the representative properties of university students regarding the use of video game content and aggressive social behavior characteristics present in them. The sample was composed by 69 students of the Faculty of Psychology at the University of Aconcagua whose age range go from 18 to 29 years old. After analyzing the data, it was observed that women who choose video games without aggressive contents have adaptatives characteristics than those who choose video games with aggressive content behaviors. By contrast, in men, no significant differences in social behavior and choice of games were observed. It was concluded that there are aggressive models present in video games that can affect the behavior learning conducts of those who observe and play them. It is also possible to consider speaking of a positive modeler behavior factor through these activities.
Fil: Nanfro Bastías, Luciana
Materia
videojuego
estudiante universitario
violencia
comportamiento social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:707

id BDUDA_6c803b3e6d3bb3633cad21739a0f44be
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:707
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios Nanfro Bastías, Lucianavideojuegoestudiante universitarioviolenciacomportamiento socialMuchos estudios se han centrado en la relación existente entre los contenidos violentos de los videojuegos y el comportamiento agresivo en quienes lo practican, como resultado de la observación de estos modelos. El presente estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo transversal, en el que se buscó especificar las características de los jóvenes universitarios estudiantes de psicología de la Universidad del Aconcagua, en la provincia de Mendoza en relación al uso de videojuegos de contenido agresivo y, características de comportamiento social presentes en los mismos. La muestra se compuso por 69 alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua cuyas edades oscilan entre 18 y 29 años. Luego del análisis de los datos obtenidos, se observó que las mujeres que eligen los videojuegos sin contenido agresivo, poseen características de comportamientos más adaptativas que aquellas que elijen videojuegos con contenido agresivo. Por el contrario, en los hombres, no se observaron diferencias relevantes en cuanto al comportamiento social y la elección de videojuegos. Se concluyó que existen modelos agresivos presentes en los videojuegos que pueden afectar al comportamiento aprendido de aquellos que los observan. También existe la posibilidad de hablar de un factor modelador positivo de la conducta a través de este tipo de actividades.Several studies have focused on the relationship between violent content of video games and aggressive behavior in those who practice it as a result of observation of these models. This is a descriptive cross-sectional study based on looking to specify the representative properties of university students regarding the use of video game content and aggressive social behavior characteristics present in them. The sample was composed by 69 students of the Faculty of Psychology at the University of Aconcagua whose age range go from 18 to 29 years old. After analyzing the data, it was observed that women who choose video games without aggressive contents have adaptatives characteristics than those who choose video games with aggressive content behaviors. By contrast, in men, no significant differences in social behavior and choice of games were observed. It was concluded that there are aggressive models present in video games that can affect the behavior learning conducts of those who observe and play them. It is also possible to consider speaking of a positive modeler behavior factor through these activities.Fil: Nanfro Bastías, Luciana Facultad de PsicologíaVenturini, Daniel . 2016-05-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/707info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:707Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:12.277Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios
title Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios
spellingShingle Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios
Nanfro Bastías, Luciana
videojuego
estudiante universitario
violencia
comportamiento social
title_short Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios
title_full Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios
title_fullStr Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios
title_full_unstemmed Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios
title_sort Los videojuegos y el comportamiento social en jóvenes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Nanfro Bastías, Luciana
author Nanfro Bastías, Luciana
author_facet Nanfro Bastías, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Venturini, Daniel .
dc.subject.none.fl_str_mv videojuego
estudiante universitario
violencia
comportamiento social
topic videojuego
estudiante universitario
violencia
comportamiento social
dc.description.none.fl_txt_mv Muchos estudios se han centrado en la relación existente entre los contenidos violentos de los videojuegos y el comportamiento agresivo en quienes lo practican, como resultado de la observación de estos modelos. El presente estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo transversal, en el que se buscó especificar las características de los jóvenes universitarios estudiantes de psicología de la Universidad del Aconcagua, en la provincia de Mendoza en relación al uso de videojuegos de contenido agresivo y, características de comportamiento social presentes en los mismos. La muestra se compuso por 69 alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua cuyas edades oscilan entre 18 y 29 años. Luego del análisis de los datos obtenidos, se observó que las mujeres que eligen los videojuegos sin contenido agresivo, poseen características de comportamientos más adaptativas que aquellas que elijen videojuegos con contenido agresivo. Por el contrario, en los hombres, no se observaron diferencias relevantes en cuanto al comportamiento social y la elección de videojuegos. Se concluyó que existen modelos agresivos presentes en los videojuegos que pueden afectar al comportamiento aprendido de aquellos que los observan. También existe la posibilidad de hablar de un factor modelador positivo de la conducta a través de este tipo de actividades.
Several studies have focused on the relationship between violent content of video games and aggressive behavior in those who practice it as a result of observation of these models. This is a descriptive cross-sectional study based on looking to specify the representative properties of university students regarding the use of video game content and aggressive social behavior characteristics present in them. The sample was composed by 69 students of the Faculty of Psychology at the University of Aconcagua whose age range go from 18 to 29 years old. After analyzing the data, it was observed that women who choose video games without aggressive contents have adaptatives characteristics than those who choose video games with aggressive content behaviors. By contrast, in men, no significant differences in social behavior and choice of games were observed. It was concluded that there are aggressive models present in video games that can affect the behavior learning conducts of those who observe and play them. It is also possible to consider speaking of a positive modeler behavior factor through these activities.
Fil: Nanfro Bastías, Luciana
description Muchos estudios se han centrado en la relación existente entre los contenidos violentos de los videojuegos y el comportamiento agresivo en quienes lo practican, como resultado de la observación de estos modelos. El presente estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo transversal, en el que se buscó especificar las características de los jóvenes universitarios estudiantes de psicología de la Universidad del Aconcagua, en la provincia de Mendoza en relación al uso de videojuegos de contenido agresivo y, características de comportamiento social presentes en los mismos. La muestra se compuso por 69 alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua cuyas edades oscilan entre 18 y 29 años. Luego del análisis de los datos obtenidos, se observó que las mujeres que eligen los videojuegos sin contenido agresivo, poseen características de comportamientos más adaptativas que aquellas que elijen videojuegos con contenido agresivo. Por el contrario, en los hombres, no se observaron diferencias relevantes en cuanto al comportamiento social y la elección de videojuegos. Se concluyó que existen modelos agresivos presentes en los videojuegos que pueden afectar al comportamiento aprendido de aquellos que los observan. También existe la posibilidad de hablar de un factor modelador positivo de la conducta a través de este tipo de actividades.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/707
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293584774758400
score 13.24909