Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos
- Autores
- Rossi, Luis Sebastián Ramón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo exploraremos las principales tendencias analíticas de la investigación sobre videojuegos en América Latina y España. Para ello presentaremos tres vías de análisis de los videojuegos cuyapresencia es indudable en nuestro contexto regional e idiomático. Primero nos abocaremos a los intentos de definición de los juegos digitales desde aquellos estudios que hacen hincapié en su carácter narrativo hasta los que subrayan sus componentes interactivos. En un segundo momento, rotaremos eleje de análisis para comprender la centralidad en el contexto elegido de las aproximaciones sobre videojuegos que indagan su relación con la educación y el aprendizaje. Por último, nos concentraremos en las investigaciones que ven a los videojuegos como problemas para las teorías sociales. En el últimoapartado señalaremos cuánto pueden ayudar estos múltiples aportes de diversas tradiciones teóricas para pensar nuevos problemas (como los que se desprenden de las actuales condiciones de producción de videojuegos en la región delimitada).
This paper approaches the main analytical trends in video game research in Latin America and Spain. To achieve such aim, three paths are followed analyzing video games, which are undoubtedly present in our regional and idiomatic context. Firstly, the attempts to define digital games ̶ starting from those studies highlighting their narrative nature to those which underscore their interactive components ̶ are addressed. Secondly, attention is turned to understanding the core issue of the approaches linking video games with education and learning in the chosen context. Finally, this study focuses on research which regards video games as problems in the field of social theories. The last section points out how much these multiple inputs from diverse theoretical traditions may contribute to the creation of new problems, as those arising from the current conditions of video game production in the region chosen.
Fil: Rossi, Luis Sebastián Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina - Materia
-
VIDEOJUEGOS
ESTUDIOS SOCIALES
JUEGOS DIGITALES
EDUCACIÓN Y VIDEOJUEGOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176132
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94157097f4af1ac01b7f15cb1e4f1b26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176132 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegosA map of Latin American and Spanish studies on video gamesRossi, Luis Sebastián RamónVIDEOJUEGOSESTUDIOS SOCIALESJUEGOS DIGITALESEDUCACIÓN Y VIDEOJUEGOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo exploraremos las principales tendencias analíticas de la investigación sobre videojuegos en América Latina y España. Para ello presentaremos tres vías de análisis de los videojuegos cuyapresencia es indudable en nuestro contexto regional e idiomático. Primero nos abocaremos a los intentos de definición de los juegos digitales desde aquellos estudios que hacen hincapié en su carácter narrativo hasta los que subrayan sus componentes interactivos. En un segundo momento, rotaremos eleje de análisis para comprender la centralidad en el contexto elegido de las aproximaciones sobre videojuegos que indagan su relación con la educación y el aprendizaje. Por último, nos concentraremos en las investigaciones que ven a los videojuegos como problemas para las teorías sociales. En el últimoapartado señalaremos cuánto pueden ayudar estos múltiples aportes de diversas tradiciones teóricas para pensar nuevos problemas (como los que se desprenden de las actuales condiciones de producción de videojuegos en la región delimitada).This paper approaches the main analytical trends in video game research in Latin America and Spain. To achieve such aim, three paths are followed analyzing video games, which are undoubtedly present in our regional and idiomatic context. Firstly, the attempts to define digital games ̶ starting from those studies highlighting their narrative nature to those which underscore their interactive components ̶ are addressed. Secondly, attention is turned to understanding the core issue of the approaches linking video games with education and learning in the chosen context. Finally, this study focuses on research which regards video games as problems in the field of social theories. The last section points out how much these multiple inputs from diverse theoretical traditions may contribute to the creation of new problems, as those arising from the current conditions of video game production in the region chosen.Fil: Rossi, Luis Sebastián Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; ArgentinaObservatório da Comunicação2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176132Rossi, Luis Sebastián Ramón; Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos; Observatório da Comunicação; Observatorio (OBS*); 12; 1; 4-2018; 147-1681646-5954CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/1170info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/obsOBS12120181170info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:38.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos A map of Latin American and Spanish studies on video games |
title |
Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos |
spellingShingle |
Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos Rossi, Luis Sebastián Ramón VIDEOJUEGOS ESTUDIOS SOCIALES JUEGOS DIGITALES EDUCACIÓN Y VIDEOJUEGOS |
title_short |
Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos |
title_full |
Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos |
title_fullStr |
Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos |
title_full_unstemmed |
Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos |
title_sort |
Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Luis Sebastián Ramón |
author |
Rossi, Luis Sebastián Ramón |
author_facet |
Rossi, Luis Sebastián Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIDEOJUEGOS ESTUDIOS SOCIALES JUEGOS DIGITALES EDUCACIÓN Y VIDEOJUEGOS |
topic |
VIDEOJUEGOS ESTUDIOS SOCIALES JUEGOS DIGITALES EDUCACIÓN Y VIDEOJUEGOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo exploraremos las principales tendencias analíticas de la investigación sobre videojuegos en América Latina y España. Para ello presentaremos tres vías de análisis de los videojuegos cuyapresencia es indudable en nuestro contexto regional e idiomático. Primero nos abocaremos a los intentos de definición de los juegos digitales desde aquellos estudios que hacen hincapié en su carácter narrativo hasta los que subrayan sus componentes interactivos. En un segundo momento, rotaremos eleje de análisis para comprender la centralidad en el contexto elegido de las aproximaciones sobre videojuegos que indagan su relación con la educación y el aprendizaje. Por último, nos concentraremos en las investigaciones que ven a los videojuegos como problemas para las teorías sociales. En el últimoapartado señalaremos cuánto pueden ayudar estos múltiples aportes de diversas tradiciones teóricas para pensar nuevos problemas (como los que se desprenden de las actuales condiciones de producción de videojuegos en la región delimitada). This paper approaches the main analytical trends in video game research in Latin America and Spain. To achieve such aim, three paths are followed analyzing video games, which are undoubtedly present in our regional and idiomatic context. Firstly, the attempts to define digital games ̶ starting from those studies highlighting their narrative nature to those which underscore their interactive components ̶ are addressed. Secondly, attention is turned to understanding the core issue of the approaches linking video games with education and learning in the chosen context. Finally, this study focuses on research which regards video games as problems in the field of social theories. The last section points out how much these multiple inputs from diverse theoretical traditions may contribute to the creation of new problems, as those arising from the current conditions of video game production in the region chosen. Fil: Rossi, Luis Sebastián Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina |
description |
En este artículo exploraremos las principales tendencias analíticas de la investigación sobre videojuegos en América Latina y España. Para ello presentaremos tres vías de análisis de los videojuegos cuyapresencia es indudable en nuestro contexto regional e idiomático. Primero nos abocaremos a los intentos de definición de los juegos digitales desde aquellos estudios que hacen hincapié en su carácter narrativo hasta los que subrayan sus componentes interactivos. En un segundo momento, rotaremos eleje de análisis para comprender la centralidad en el contexto elegido de las aproximaciones sobre videojuegos que indagan su relación con la educación y el aprendizaje. Por último, nos concentraremos en las investigaciones que ven a los videojuegos como problemas para las teorías sociales. En el últimoapartado señalaremos cuánto pueden ayudar estos múltiples aportes de diversas tradiciones teóricas para pensar nuevos problemas (como los que se desprenden de las actuales condiciones de producción de videojuegos en la región delimitada). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176132 Rossi, Luis Sebastián Ramón; Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos; Observatório da Comunicação; Observatorio (OBS*); 12; 1; 4-2018; 147-168 1646-5954 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176132 |
identifier_str_mv |
Rossi, Luis Sebastián Ramón; Un mapa de los estudios latinoamericanos y españoles sobre videojuegos; Observatório da Comunicação; Observatorio (OBS*); 12; 1; 4-2018; 147-168 1646-5954 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/1170 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/obsOBS12120181170 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Observatório da Comunicação |
publisher.none.fl_str_mv |
Observatório da Comunicação |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613854965792768 |
score |
13.070432 |