¿Salud mental o lo mental en la salud?

Autores
Romero, Paula Mercedes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo, pretende reflexionar sobre el estado de la salud mental pública en Argentina, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, propuesta a partir de la Ley 26.657. La perspectiva actual- a nivel nacional como internacional- acerca de lo mental en el campo de la salud, nos permitirá reflexionar sobre situaciones de violación de los Derechos Humanos (en épocas de democracia), entendiendo que ésta no siempre garantiza el efectivo cumplimiento- por parte del Estado- de sus obligaciones para con los ciudadanos, ya que es el mismo Estado quien puede por acción, omisión o exclusión obstaculizar o impedir el disfrute de estos; en este sentido, también debemos considerar el derecho a la salud mental desde la mirada jurídica, para reflexionar acerca de la dimensión y el efecto de lo legal en el efectivo cumplimiento de este derecho. En este sentido, la reflexión versará sobre las siguientes cuestiones: - El derecho a la salud mental como tema de Estado. - Los puntos esenciales de la Ley N° 26.6572 que obligan al gobierno argentino a garantizar el derecho a la salud mental. - Problematizar la nominación “salud mental”, entendiendo a la misma como obstaculizadora de prácticas orientadas a la integración de lo mental en la salud.
Materia
Psicología
Salud Mental
legislacion
Derechos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5648

id CICBA_d4a7d7a5497abbc908336e7c0c88f920
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5648
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling ¿Salud mental o lo mental en la salud?Romero, Paula MercedesPsicologíaSalud MentallegislacionDerechos HumanosEste trabajo, pretende reflexionar sobre el estado de la salud mental pública en Argentina, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, propuesta a partir de la Ley 26.657. La perspectiva actual- a nivel nacional como internacional- acerca de lo mental en el campo de la salud, nos permitirá reflexionar sobre situaciones de violación de los Derechos Humanos (en épocas de democracia), entendiendo que ésta no siempre garantiza el efectivo cumplimiento- por parte del Estado- de sus obligaciones para con los ciudadanos, ya que es el mismo Estado quien puede por acción, omisión o exclusión obstaculizar o impedir el disfrute de estos; en este sentido, también debemos considerar el derecho a la salud mental desde la mirada jurídica, para reflexionar acerca de la dimensión y el efecto de lo legal en el efectivo cumplimiento de este derecho. En este sentido, la reflexión versará sobre las siguientes cuestiones: - El derecho a la salud mental como tema de Estado. - Los puntos esenciales de la Ley N° 26.6572 que obligan al gobierno argentino a garantizar el derecho a la salud mental. - Problematizar la nominación “salud mental”, entendiendo a la misma como obstaculizadora de prácticas orientadas a la integración de lo mental en la salud.2017-04-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5648Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.131CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Salud mental o lo mental en la salud?
title ¿Salud mental o lo mental en la salud?
spellingShingle ¿Salud mental o lo mental en la salud?
Romero, Paula Mercedes
Psicología
Salud Mental
legislacion
Derechos Humanos
title_short ¿Salud mental o lo mental en la salud?
title_full ¿Salud mental o lo mental en la salud?
title_fullStr ¿Salud mental o lo mental en la salud?
title_full_unstemmed ¿Salud mental o lo mental en la salud?
title_sort ¿Salud mental o lo mental en la salud?
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Paula Mercedes
author Romero, Paula Mercedes
author_facet Romero, Paula Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Salud Mental
legislacion
Derechos Humanos
topic Psicología
Salud Mental
legislacion
Derechos Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, pretende reflexionar sobre el estado de la salud mental pública en Argentina, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, propuesta a partir de la Ley 26.657. La perspectiva actual- a nivel nacional como internacional- acerca de lo mental en el campo de la salud, nos permitirá reflexionar sobre situaciones de violación de los Derechos Humanos (en épocas de democracia), entendiendo que ésta no siempre garantiza el efectivo cumplimiento- por parte del Estado- de sus obligaciones para con los ciudadanos, ya que es el mismo Estado quien puede por acción, omisión o exclusión obstaculizar o impedir el disfrute de estos; en este sentido, también debemos considerar el derecho a la salud mental desde la mirada jurídica, para reflexionar acerca de la dimensión y el efecto de lo legal en el efectivo cumplimiento de este derecho. En este sentido, la reflexión versará sobre las siguientes cuestiones: - El derecho a la salud mental como tema de Estado. - Los puntos esenciales de la Ley N° 26.6572 que obligan al gobierno argentino a garantizar el derecho a la salud mental. - Problematizar la nominación “salud mental”, entendiendo a la misma como obstaculizadora de prácticas orientadas a la integración de lo mental en la salud.
description Este trabajo, pretende reflexionar sobre el estado de la salud mental pública en Argentina, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, propuesta a partir de la Ley 26.657. La perspectiva actual- a nivel nacional como internacional- acerca de lo mental en el campo de la salud, nos permitirá reflexionar sobre situaciones de violación de los Derechos Humanos (en épocas de democracia), entendiendo que ésta no siempre garantiza el efectivo cumplimiento- por parte del Estado- de sus obligaciones para con los ciudadanos, ya que es el mismo Estado quien puede por acción, omisión o exclusión obstaculizar o impedir el disfrute de estos; en este sentido, también debemos considerar el derecho a la salud mental desde la mirada jurídica, para reflexionar acerca de la dimensión y el efecto de lo legal en el efectivo cumplimiento de este derecho. En este sentido, la reflexión versará sobre las siguientes cuestiones: - El derecho a la salud mental como tema de Estado. - Los puntos esenciales de la Ley N° 26.6572 que obligan al gobierno argentino a garantizar el derecho a la salud mental. - Problematizar la nominación “salud mental”, entendiendo a la misma como obstaculizadora de prácticas orientadas a la integración de lo mental en la salud.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5648
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618592093470720
score 13.069144