El rol del psicólogo/a y la ley de salud mental
- Autores
- Ruocco, Camila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestra propuesta de investigación tiene como área temática la Salud Mental y prácticas profesionales. Nuestra inquietud se vincula con la efectiva implementación de la Ley de Salud Mental 26657, sancionada en el 2010. Los interrogantes que elaboramos en relación con la Ley se relacionan con los cambios, limitaciones y concepciones sobre ésta en los/as profesionales del campo de la salud mental. Nos preguntamos cómo se ha implementado la ley y qué impacto ha tenido en las prácticas de los/as profesionales que forman parte de las instituciones de salud pública, en las localidades de Chacabuco y Chivilcoy. Otros interrogantes que incorporamos en nuestra propuesta de indagación son: ¿cuál es el grado de conocimiento de la Ley de Salud Mental de los/as profesionales en los servicios de psicología que trabajan específicamente en la cuidad de Chivilcoy y Chacabuco? ¿Qué opiniones y proyecciones existen en los profesionales sobre esta ley? ¿Qué dificultades identifican en la implementación de la ley en los servicios públicos de salud mental? ¿Cuáles son las características específicas del impacto de la ley en las localidades antes mencionadas? Entonces, el objetivo general es indagar cómo son las prácticas de los psicólogos que trabajan en las instituciones públicas de salud mental y conocer en qué estado se encuentran los servicios de salud mental pública de dichas localidades.
Our research proposal has Mental Health and professional practices as its thematic area. Our concern is related to the effective implementation of Ley Nacional de Salud Mental N° 26657, sanctioned in 2010. The questions we raise in relation to the law are related to the changes, limitations and conceptions on this in the professionals of the field of mental health. We ask how the law has been implemented and what impact it has had on the practices of professionals who are part of public health institutions in the localities of Chacabuco and Chivilcoy. Other questions that we incorporate in our proposal of inquiry are: what kind of knowledge of the Ley Nacional de Salud Mental of the professionals in the psychology services that work specifically in the city of Chivilcoy and Chacabuco? What kind of opinions and projections do the professionals present about this law? What difficulties do they identify in implementing the law in public mental health services? What are the specific characteristics of the impact of the law in the aforementioned localities? Thus, the general objective is to investigate the practices of psychologists working in public mental health institutions and to know the state of the mental health services of these localities.
Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Salud Mental
padecimiento mental
Práctica Profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70491
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c23e08e0a19d2de52284b00f3d100840 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70491 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rol del psicólogo/a y la ley de salud mentalRuocco, CamilaPsicologíaSalud Mentalpadecimiento mentalPráctica ProfesionalNuestra propuesta de investigación tiene como área temática la Salud Mental y prácticas profesionales. Nuestra inquietud se vincula con la efectiva implementación de la Ley de Salud Mental 26657, sancionada en el 2010. Los interrogantes que elaboramos en relación con la Ley se relacionan con los cambios, limitaciones y concepciones sobre ésta en los/as profesionales del campo de la salud mental. Nos preguntamos cómo se ha implementado la ley y qué impacto ha tenido en las prácticas de los/as profesionales que forman parte de las instituciones de salud pública, en las localidades de Chacabuco y Chivilcoy. Otros interrogantes que incorporamos en nuestra propuesta de indagación son: ¿cuál es el grado de conocimiento de la Ley de Salud Mental de los/as profesionales en los servicios de psicología que trabajan específicamente en la cuidad de Chivilcoy y Chacabuco? ¿Qué opiniones y proyecciones existen en los profesionales sobre esta ley? ¿Qué dificultades identifican en la implementación de la ley en los servicios públicos de salud mental? ¿Cuáles son las características específicas del impacto de la ley en las localidades antes mencionadas? Entonces, el objetivo general es indagar cómo son las prácticas de los psicólogos que trabajan en las instituciones públicas de salud mental y conocer en qué estado se encuentran los servicios de salud mental pública de dichas localidades.Our research proposal has Mental Health and professional practices as its thematic area. Our concern is related to the effective implementation of Ley Nacional de Salud Mental N° 26657, sanctioned in 2010. The questions we raise in relation to the law are related to the changes, limitations and conceptions on this in the professionals of the field of mental health. We ask how the law has been implemented and what impact it has had on the practices of professionals who are part of public health institutions in the localities of Chacabuco and Chivilcoy. Other questions that we incorporate in our proposal of inquiry are: what kind of knowledge of the Ley Nacional de Salud Mental of the professionals in the psychology services that work specifically in the city of Chivilcoy and Chacabuco? What kind of opinions and projections do the professionals present about this law? What difficulties do they identify in implementing the law in public mental health services? What are the specific characteristics of the impact of the law in the aforementioned localities? Thus, the general objective is to investigate the practices of psychologists working in public mental health institutions and to know the state of the mental health services of these localities.Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicologíaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:19.837SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol del psicólogo/a y la ley de salud mental |
title |
El rol del psicólogo/a y la ley de salud mental |
spellingShingle |
El rol del psicólogo/a y la ley de salud mental Ruocco, Camila Psicología Salud Mental padecimiento mental Práctica Profesional |
title_short |
El rol del psicólogo/a y la ley de salud mental |
title_full |
El rol del psicólogo/a y la ley de salud mental |
title_fullStr |
El rol del psicólogo/a y la ley de salud mental |
title_full_unstemmed |
El rol del psicólogo/a y la ley de salud mental |
title_sort |
El rol del psicólogo/a y la ley de salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruocco, Camila |
author |
Ruocco, Camila |
author_facet |
Ruocco, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Salud Mental padecimiento mental Práctica Profesional |
topic |
Psicología Salud Mental padecimiento mental Práctica Profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra propuesta de investigación tiene como área temática la Salud Mental y prácticas profesionales. Nuestra inquietud se vincula con la efectiva implementación de la Ley de Salud Mental 26657, sancionada en el 2010. Los interrogantes que elaboramos en relación con la Ley se relacionan con los cambios, limitaciones y concepciones sobre ésta en los/as profesionales del campo de la salud mental. Nos preguntamos cómo se ha implementado la ley y qué impacto ha tenido en las prácticas de los/as profesionales que forman parte de las instituciones de salud pública, en las localidades de Chacabuco y Chivilcoy. Otros interrogantes que incorporamos en nuestra propuesta de indagación son: ¿cuál es el grado de conocimiento de la Ley de Salud Mental de los/as profesionales en los servicios de psicología que trabajan específicamente en la cuidad de Chivilcoy y Chacabuco? ¿Qué opiniones y proyecciones existen en los profesionales sobre esta ley? ¿Qué dificultades identifican en la implementación de la ley en los servicios públicos de salud mental? ¿Cuáles son las características específicas del impacto de la ley en las localidades antes mencionadas? Entonces, el objetivo general es indagar cómo son las prácticas de los psicólogos que trabajan en las instituciones públicas de salud mental y conocer en qué estado se encuentran los servicios de salud mental pública de dichas localidades. Our research proposal has Mental Health and professional practices as its thematic area. Our concern is related to the effective implementation of Ley Nacional de Salud Mental N° 26657, sanctioned in 2010. The questions we raise in relation to the law are related to the changes, limitations and conceptions on this in the professionals of the field of mental health. We ask how the law has been implemented and what impact it has had on the practices of professionals who are part of public health institutions in the localities of Chacabuco and Chivilcoy. Other questions that we incorporate in our proposal of inquiry are: what kind of knowledge of the Ley Nacional de Salud Mental of the professionals in the psychology services that work specifically in the city of Chivilcoy and Chacabuco? What kind of opinions and projections do the professionals present about this law? What difficulties do they identify in implementing the law in public mental health services? What are the specific characteristics of the impact of the law in the aforementioned localities? Thus, the general objective is to investigate the practices of psychologists working in public mental health institutions and to know the state of the mental health services of these localities. Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicología Facultad de Psicología |
description |
Nuestra propuesta de investigación tiene como área temática la Salud Mental y prácticas profesionales. Nuestra inquietud se vincula con la efectiva implementación de la Ley de Salud Mental 26657, sancionada en el 2010. Los interrogantes que elaboramos en relación con la Ley se relacionan con los cambios, limitaciones y concepciones sobre ésta en los/as profesionales del campo de la salud mental. Nos preguntamos cómo se ha implementado la ley y qué impacto ha tenido en las prácticas de los/as profesionales que forman parte de las instituciones de salud pública, en las localidades de Chacabuco y Chivilcoy. Otros interrogantes que incorporamos en nuestra propuesta de indagación son: ¿cuál es el grado de conocimiento de la Ley de Salud Mental de los/as profesionales en los servicios de psicología que trabajan específicamente en la cuidad de Chivilcoy y Chacabuco? ¿Qué opiniones y proyecciones existen en los profesionales sobre esta ley? ¿Qué dificultades identifican en la implementación de la ley en los servicios públicos de salud mental? ¿Cuáles son las características específicas del impacto de la ley en las localidades antes mencionadas? Entonces, el objetivo general es indagar cómo son las prácticas de los psicólogos que trabajan en las instituciones públicas de salud mental y conocer en qué estado se encuentran los servicios de salud mental pública de dichas localidades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70491 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260304073850880 |
score |
13.13397 |