La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización
- Autores
- Fernández, Natalia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Granados, Graciela Viviana .
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo indagar la posibilidad que la educación brinda en la integración social de pacientes psiquiátricos. Intenta hacer una lectura crítica sobre las problemáticas que presenta la institucionalización y revisar los supuestos teóricos que fundamentaron estas estrategias de abordajes tradicionales. Para a partir de allí, mostrar modos de intervención diferentes, que tengan en cuenta por encima de todo a las personas con sufrimiento mental. Para ello, se tomo el proyecto realizado de Marzo a Diciembre del año 2009, en el Hospital Carlos Pereyra, de la provincia de Mendoza donde se llevo a cabo un taller de “Alfabetización y Educación Popular”. El objetivo fue observar los beneficios que dicho taller aportó a los pacientes y como estos sirvieron para la integración social de los mismos. Como sustento teórico se abordaron diferentes conceptos que atraviesan dicha temática, como lo son la Institucionalización, la Desmanicomialización, la Discapacidad y la Escuela Inclusiva. La metodología elegida es Cualitativa, con un diseño Descriptivo, Exploratorio y No Experimental. Como instrumento metodológico se utilizó la Observación Participante y la Entrevista semidirigida. Los resultados obtenidos evidencian que se produce una adquisición de conocimientos en los pacientes psiquiátricos ayudando a su bienestar y a su calidad de vida. Mostrando que el proceso de integración social requiere de otros factores para ser alcanzado y de una extensión mayor en el tiempo.
This work must like objective investigate the possibility that the education offers in the social integration of psychiatric patients. Try to make a critical reading on the issues presented by the institutionalization and to review the theoretical assumptions underlying these strategies traditional approaches. For from there, showing different ways of intervention, that they consider over everything to the people with mental suffering. To this end, it took the project carried out from March to December of 2009, the Hospital Carlos Pereyra, in the province of Mendoza. Where conducted a workshop on “Alphabetization and Popular Education”. The objective was to observe the benefits the workshop provided to patients and how they served to their social integration. As rationale was addressed different concepts that cross the subject, such as institutionalization, deinstitutionalization, the Incapacity and Inclusive School. The methodology used is qualitative, with descriptive design, exploratory and not experimental. As a methodological tool used participant observation and semistructured interview. The results show that there is an acquisition of knowledge in psychiatric patients by helping your well-being and quality of life. Showing that the social integration process requires other factors to be achieved and a further extension in time.
Fil: Fernández, Natalia - Materia
-
integración social
deficiencia mental
institucionalización
alfabetización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:38
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_42b5e16468130b61fb6cc2a4d6c6eab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:38 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización Fernández, Nataliaintegración socialdeficiencia mentalinstitucionalizaciónalfabetizaciónEste trabajo tiene como objetivo indagar la posibilidad que la educación brinda en la integración social de pacientes psiquiátricos. Intenta hacer una lectura crítica sobre las problemáticas que presenta la institucionalización y revisar los supuestos teóricos que fundamentaron estas estrategias de abordajes tradicionales. Para a partir de allí, mostrar modos de intervención diferentes, que tengan en cuenta por encima de todo a las personas con sufrimiento mental. Para ello, se tomo el proyecto realizado de Marzo a Diciembre del año 2009, en el Hospital Carlos Pereyra, de la provincia de Mendoza donde se llevo a cabo un taller de “Alfabetización y Educación Popular”. El objetivo fue observar los beneficios que dicho taller aportó a los pacientes y como estos sirvieron para la integración social de los mismos. Como sustento teórico se abordaron diferentes conceptos que atraviesan dicha temática, como lo son la Institucionalización, la Desmanicomialización, la Discapacidad y la Escuela Inclusiva. La metodología elegida es Cualitativa, con un diseño Descriptivo, Exploratorio y No Experimental. Como instrumento metodológico se utilizó la Observación Participante y la Entrevista semidirigida. Los resultados obtenidos evidencian que se produce una adquisición de conocimientos en los pacientes psiquiátricos ayudando a su bienestar y a su calidad de vida. Mostrando que el proceso de integración social requiere de otros factores para ser alcanzado y de una extensión mayor en el tiempo.This work must like objective investigate the possibility that the education offers in the social integration of psychiatric patients. Try to make a critical reading on the issues presented by the institutionalization and to review the theoretical assumptions underlying these strategies traditional approaches. For from there, showing different ways of intervention, that they consider over everything to the people with mental suffering. To this end, it took the project carried out from March to December of 2009, the Hospital Carlos Pereyra, in the province of Mendoza. Where conducted a workshop on “Alphabetization and Popular Education”. The objective was to observe the benefits the workshop provided to patients and how they served to their social integration. As rationale was addressed different concepts that cross the subject, such as institutionalization, deinstitutionalization, the Incapacity and Inclusive School. The methodology used is qualitative, with descriptive design, exploratory and not experimental. As a methodological tool used participant observation and semistructured interview. The results show that there is an acquisition of knowledge in psychiatric patients by helping your well-being and quality of life. Showing that the social integration process requires other factors to be achieved and a further extension in time. Fil: Fernández, Natalia Facultad de PsicologíaGranados, Graciela Viviana . 2010-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/38info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:38Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:27.514Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización |
title |
La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización |
spellingShingle |
La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización Fernández, Natalia integración social deficiencia mental institucionalización alfabetización |
title_short |
La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización |
title_full |
La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización |
title_fullStr |
La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización |
title_full_unstemmed |
La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización |
title_sort |
La integración social del paciente psiquiátrico a través de la alfabetización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Natalia |
author |
Fernández, Natalia |
author_facet |
Fernández, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Granados, Graciela Viviana . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
integración social deficiencia mental institucionalización alfabetización |
topic |
integración social deficiencia mental institucionalización alfabetización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo indagar la posibilidad que la educación brinda en la integración social de pacientes psiquiátricos. Intenta hacer una lectura crítica sobre las problemáticas que presenta la institucionalización y revisar los supuestos teóricos que fundamentaron estas estrategias de abordajes tradicionales. Para a partir de allí, mostrar modos de intervención diferentes, que tengan en cuenta por encima de todo a las personas con sufrimiento mental. Para ello, se tomo el proyecto realizado de Marzo a Diciembre del año 2009, en el Hospital Carlos Pereyra, de la provincia de Mendoza donde se llevo a cabo un taller de “Alfabetización y Educación Popular”. El objetivo fue observar los beneficios que dicho taller aportó a los pacientes y como estos sirvieron para la integración social de los mismos. Como sustento teórico se abordaron diferentes conceptos que atraviesan dicha temática, como lo son la Institucionalización, la Desmanicomialización, la Discapacidad y la Escuela Inclusiva. La metodología elegida es Cualitativa, con un diseño Descriptivo, Exploratorio y No Experimental. Como instrumento metodológico se utilizó la Observación Participante y la Entrevista semidirigida. Los resultados obtenidos evidencian que se produce una adquisición de conocimientos en los pacientes psiquiátricos ayudando a su bienestar y a su calidad de vida. Mostrando que el proceso de integración social requiere de otros factores para ser alcanzado y de una extensión mayor en el tiempo. This work must like objective investigate the possibility that the education offers in the social integration of psychiatric patients. Try to make a critical reading on the issues presented by the institutionalization and to review the theoretical assumptions underlying these strategies traditional approaches. For from there, showing different ways of intervention, that they consider over everything to the people with mental suffering. To this end, it took the project carried out from March to December of 2009, the Hospital Carlos Pereyra, in the province of Mendoza. Where conducted a workshop on “Alphabetization and Popular Education”. The objective was to observe the benefits the workshop provided to patients and how they served to their social integration. As rationale was addressed different concepts that cross the subject, such as institutionalization, deinstitutionalization, the Incapacity and Inclusive School. The methodology used is qualitative, with descriptive design, exploratory and not experimental. As a methodological tool used participant observation and semistructured interview. The results show that there is an acquisition of knowledge in psychiatric patients by helping your well-being and quality of life. Showing that the social integration process requires other factors to be achieved and a further extension in time. Fil: Fernández, Natalia |
description |
Este trabajo tiene como objetivo indagar la posibilidad que la educación brinda en la integración social de pacientes psiquiátricos. Intenta hacer una lectura crítica sobre las problemáticas que presenta la institucionalización y revisar los supuestos teóricos que fundamentaron estas estrategias de abordajes tradicionales. Para a partir de allí, mostrar modos de intervención diferentes, que tengan en cuenta por encima de todo a las personas con sufrimiento mental. Para ello, se tomo el proyecto realizado de Marzo a Diciembre del año 2009, en el Hospital Carlos Pereyra, de la provincia de Mendoza donde se llevo a cabo un taller de “Alfabetización y Educación Popular”. El objetivo fue observar los beneficios que dicho taller aportó a los pacientes y como estos sirvieron para la integración social de los mismos. Como sustento teórico se abordaron diferentes conceptos que atraviesan dicha temática, como lo son la Institucionalización, la Desmanicomialización, la Discapacidad y la Escuela Inclusiva. La metodología elegida es Cualitativa, con un diseño Descriptivo, Exploratorio y No Experimental. Como instrumento metodológico se utilizó la Observación Participante y la Entrevista semidirigida. Los resultados obtenidos evidencian que se produce una adquisición de conocimientos en los pacientes psiquiátricos ayudando a su bienestar y a su calidad de vida. Mostrando que el proceso de integración social requiere de otros factores para ser alcanzado y de una extensión mayor en el tiempo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/38 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/38 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293579894685696 |
score |
13.13397 |