Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes
- Autores
- Diaz, María Fernanda
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Alvaro .
Yebra, Fernando . - Descripción
- La presente tesina propone realizar una campaña de comunicación para el ““Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes” ” con la finalidad de que en el plazo de un mes se pueda dar a conocer el mismo al 100% del público objetivo, el cual incluye a todas aquellas personas con espíritu solidario e interesado en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para lograr la efectividad de la campaña publicitaria se necesitó realizar un análisis situacional del evento y una investigación de mercado para definir el target, logrando conocer el segmento y cómo llegar a ellos. Esto ayudó a identificar cuál es el problema: que la sociedad mendocina no conoce la realización del Foro debido a una mala comunicación, lo que ha dificultado obtener gran concurrencia de espectadores. Por este motivo se propuso realizar una campaña de lanzamiento, cuyo primer paso fue cambiar el nombre a: “Foro de Concientización de las Problemáticas Infanto-Juveniles para Alumnos Universitarios”; logrando así un mejor entendimiento del evento. Esta campaña, propone piezas gráficas y un fuerte trabajo de marketing directo, que consistió en la realización de charlas informativas en las diferentes universidades privadas y públicas de la provincia de Mendoza, para que el público objetivo conozca en detalle de qué trata el Foro y poder llegar, con mayor intensidad, a su lado solidario. En las mismas se podrá realizar pre-inscripciones. Gracias a esta estrategia se logrará conseguir el número necesario de participantes para realizar el Foro en el Auditorio Ángel Bustelo.
Fil: Diaz, María Fernanda - Materia
-
publicidad
marketing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:342
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_3b4b2901fdb83d34721542874cf2f4a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:342 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes Diaz, María FernandapublicidadmarketingLa presente tesina propone realizar una campaña de comunicación para el ““Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes” ” con la finalidad de que en el plazo de un mes se pueda dar a conocer el mismo al 100% del público objetivo, el cual incluye a todas aquellas personas con espíritu solidario e interesado en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para lograr la efectividad de la campaña publicitaria se necesitó realizar un análisis situacional del evento y una investigación de mercado para definir el target, logrando conocer el segmento y cómo llegar a ellos. Esto ayudó a identificar cuál es el problema: que la sociedad mendocina no conoce la realización del Foro debido a una mala comunicación, lo que ha dificultado obtener gran concurrencia de espectadores. Por este motivo se propuso realizar una campaña de lanzamiento, cuyo primer paso fue cambiar el nombre a: “Foro de Concientización de las Problemáticas Infanto-Juveniles para Alumnos Universitarios”; logrando así un mejor entendimiento del evento. Esta campaña, propone piezas gráficas y un fuerte trabajo de marketing directo, que consistió en la realización de charlas informativas en las diferentes universidades privadas y públicas de la provincia de Mendoza, para que el público objetivo conozca en detalle de qué trata el Foro y poder llegar, con mayor intensidad, a su lado solidario. En las mismas se podrá realizar pre-inscripciones. Gracias a esta estrategia se logrará conseguir el número necesario de participantes para realizar el Foro en el Auditorio Ángel Bustelo.Fil: Diaz, María Fernanda Facultad de Ciencias Sociales y AdministrativasRodríguez, Alvaro . Yebra, Fernando . 2011-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/342info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:30Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:342Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:31.563Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes |
title |
Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes |
spellingShingle |
Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes Diaz, María Fernanda publicidad marketing |
title_short |
Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes |
title_full |
Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes |
title_fullStr |
Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes |
title_sort |
Realización de una campaña publicitaria de lanzamiento para el Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, María Fernanda |
author |
Diaz, María Fernanda |
author_facet |
Diaz, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Alvaro . Yebra, Fernando . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
publicidad marketing |
topic |
publicidad marketing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina propone realizar una campaña de comunicación para el ““Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes” ” con la finalidad de que en el plazo de un mes se pueda dar a conocer el mismo al 100% del público objetivo, el cual incluye a todas aquellas personas con espíritu solidario e interesado en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para lograr la efectividad de la campaña publicitaria se necesitó realizar un análisis situacional del evento y una investigación de mercado para definir el target, logrando conocer el segmento y cómo llegar a ellos. Esto ayudó a identificar cuál es el problema: que la sociedad mendocina no conoce la realización del Foro debido a una mala comunicación, lo que ha dificultado obtener gran concurrencia de espectadores. Por este motivo se propuso realizar una campaña de lanzamiento, cuyo primer paso fue cambiar el nombre a: “Foro de Concientización de las Problemáticas Infanto-Juveniles para Alumnos Universitarios”; logrando así un mejor entendimiento del evento. Esta campaña, propone piezas gráficas y un fuerte trabajo de marketing directo, que consistió en la realización de charlas informativas en las diferentes universidades privadas y públicas de la provincia de Mendoza, para que el público objetivo conozca en detalle de qué trata el Foro y poder llegar, con mayor intensidad, a su lado solidario. En las mismas se podrá realizar pre-inscripciones. Gracias a esta estrategia se logrará conseguir el número necesario de participantes para realizar el Foro en el Auditorio Ángel Bustelo. Fil: Diaz, María Fernanda |
description |
La presente tesina propone realizar una campaña de comunicación para el ““Foro de Seguimiento de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes” ” con la finalidad de que en el plazo de un mes se pueda dar a conocer el mismo al 100% del público objetivo, el cual incluye a todas aquellas personas con espíritu solidario e interesado en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para lograr la efectividad de la campaña publicitaria se necesitó realizar un análisis situacional del evento y una investigación de mercado para definir el target, logrando conocer el segmento y cómo llegar a ellos. Esto ayudó a identificar cuál es el problema: que la sociedad mendocina no conoce la realización del Foro debido a una mala comunicación, lo que ha dificultado obtener gran concurrencia de espectadores. Por este motivo se propuso realizar una campaña de lanzamiento, cuyo primer paso fue cambiar el nombre a: “Foro de Concientización de las Problemáticas Infanto-Juveniles para Alumnos Universitarios”; logrando así un mejor entendimiento del evento. Esta campaña, propone piezas gráficas y un fuerte trabajo de marketing directo, que consistió en la realización de charlas informativas en las diferentes universidades privadas y públicas de la provincia de Mendoza, para que el público objetivo conozca en detalle de qué trata el Foro y poder llegar, con mayor intensidad, a su lado solidario. En las mismas se podrá realizar pre-inscripciones. Gracias a esta estrategia se logrará conseguir el número necesario de participantes para realizar el Foro en el Auditorio Ángel Bustelo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/342 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293581421412352 |
score |
13.070432 |