Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016

Autores
Chazarreta, Adriana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se enmarca dentro de la problemática clásica de la separación de la propiedad y la dirección del capital y su objetivo principal es analizar cuáles son los determinantes vinculados a dimensiones socio-productivas que afectan el grado de esa separación en empresas industriales manufactureras de Argentina, en 2016. Los objetivos específicos son dos: 1) identificar cuáles son las características socioproductivas (tipo de empresa, perfil innovador, año de inicio de la actividad, origen del capital, tamaño, orientación de mercado, etc.) que más influyen en la presencia de una alta separación y 2) comparar el efecto de las diferentes variables socio-productivas sobre la separación en diferentes sectores de la industria manufacturera, haciendo especial énfasis en la actividad vitivinícola. Se trabaja con los datos provistos por la Segunda Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2014-2016. Para el primer objetivo específico se realiza una regresión logística, que permite estimar la probabilidad para cada empresa de que corresponda a grado alto de separación. Para el segundo objetivo específico se realizan algunos ejercicios de post-estimación. Entre otros aspectos, se pudo determinar que las variables que tienen mayor efecto sobre la separación de la propiedad y la dirección del capital son el tamaño y la orientación de mercado. Otras dimensiones que también tienen influencia son el perfil innovador, el origen del capital, el tipo de empresa, y la rama de actividad (algunos sectores).
Fil: Chazarreta, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
Fuente
Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14, Nro. 17 (2022), p. 113-142
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCE)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
OAI Identificador
aceeed:aceeed_v14_n17_04

id BDUBAFCE_4ff31b875a27356d7244460879923e38
oai_identifier_str aceeed:aceeed_v14_n17_04
network_acronym_str BDUBAFCE
repository_id_str a
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCE)
spelling Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016Chazarreta, AdrianaEste artículo se enmarca dentro de la problemática clásica de la separación de la propiedad y la dirección del capital y su objetivo principal es analizar cuáles son los determinantes vinculados a dimensiones socio-productivas que afectan el grado de esa separación en empresas industriales manufactureras de Argentina, en 2016. Los objetivos específicos son dos: 1) identificar cuáles son las características socioproductivas (tipo de empresa, perfil innovador, año de inicio de la actividad, origen del capital, tamaño, orientación de mercado, etc.) que más influyen en la presencia de una alta separación y 2) comparar el efecto de las diferentes variables socio-productivas sobre la separación en diferentes sectores de la industria manufacturera, haciendo especial énfasis en la actividad vitivinícola. Se trabaja con los datos provistos por la Segunda Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2014-2016. Para el primer objetivo específico se realiza una regresión logística, que permite estimar la probabilidad para cada empresa de que corresponda a grado alto de separación. Para el segundo objetivo específico se realizan algunos ejercicios de post-estimación. Entre otros aspectos, se pudo determinar que las variables que tienen mayor efecto sobre la separación de la propiedad y la dirección del capital son el tamaño y la orientación de mercado. Otras dimensiones que también tienen influencia son el perfil innovador, el origen del capital, el tipo de empresa, y la rama de actividad (algunos sectores).Fil: Chazarreta, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfaceeed_v14_n17_04http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v14_n17_04Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14, Nro. 17 (2022), p. 113-142reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCE)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-02-13T10:56:49Zaceeed:aceeed_v14_n17_04instacron:UBA-FCEInstitucionalhttp://bibliotecadigital.econ.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bibliotecadigital.econ.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsenzo.dimuro@fce.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-02-13 10:56:49.694Biblioteca Digital (UBA-FCE) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016
title Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016
spellingShingle Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016
Chazarreta, Adriana
title_short Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016
title_full Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016
title_fullStr Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016
title_full_unstemmed Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016
title_sort Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras.: Argentina, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Chazarreta, Adriana
author Chazarreta, Adriana
author_facet Chazarreta, Adriana
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se enmarca dentro de la problemática clásica de la separación de la propiedad y la dirección del capital y su objetivo principal es analizar cuáles son los determinantes vinculados a dimensiones socio-productivas que afectan el grado de esa separación en empresas industriales manufactureras de Argentina, en 2016. Los objetivos específicos son dos: 1) identificar cuáles son las características socioproductivas (tipo de empresa, perfil innovador, año de inicio de la actividad, origen del capital, tamaño, orientación de mercado, etc.) que más influyen en la presencia de una alta separación y 2) comparar el efecto de las diferentes variables socio-productivas sobre la separación en diferentes sectores de la industria manufacturera, haciendo especial énfasis en la actividad vitivinícola. Se trabaja con los datos provistos por la Segunda Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2014-2016. Para el primer objetivo específico se realiza una regresión logística, que permite estimar la probabilidad para cada empresa de que corresponda a grado alto de separación. Para el segundo objetivo específico se realizan algunos ejercicios de post-estimación. Entre otros aspectos, se pudo determinar que las variables que tienen mayor efecto sobre la separación de la propiedad y la dirección del capital son el tamaño y la orientación de mercado. Otras dimensiones que también tienen influencia son el perfil innovador, el origen del capital, el tipo de empresa, y la rama de actividad (algunos sectores).
Fil: Chazarreta, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
description Este artículo se enmarca dentro de la problemática clásica de la separación de la propiedad y la dirección del capital y su objetivo principal es analizar cuáles son los determinantes vinculados a dimensiones socio-productivas que afectan el grado de esa separación en empresas industriales manufactureras de Argentina, en 2016. Los objetivos específicos son dos: 1) identificar cuáles son las características socioproductivas (tipo de empresa, perfil innovador, año de inicio de la actividad, origen del capital, tamaño, orientación de mercado, etc.) que más influyen en la presencia de una alta separación y 2) comparar el efecto de las diferentes variables socio-productivas sobre la separación en diferentes sectores de la industria manufacturera, haciendo especial énfasis en la actividad vitivinícola. Se trabaja con los datos provistos por la Segunda Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2014-2016. Para el primer objetivo específico se realiza una regresión logística, que permite estimar la probabilidad para cada empresa de que corresponda a grado alto de separación. Para el segundo objetivo específico se realizan algunos ejercicios de post-estimación. Entre otros aspectos, se pudo determinar que las variables que tienen mayor efecto sobre la separación de la propiedad y la dirección del capital son el tamaño y la orientación de mercado. Otras dimensiones que también tienen influencia son el perfil innovador, el origen del capital, el tipo de empresa, y la rama de actividad (algunos sectores).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv aceeed_v14_n17_04
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v14_n17_04
identifier_str_mv aceeed_v14_n17_04
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v14_n17_04
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14, Nro. 17 (2022), p. 113-142
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCE)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCE)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCE)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCE) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
repository.mail.fl_str_mv enzo.dimuro@fce.uba.ar
_version_ 1823952109471531008
score 12.982451