Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012...
- Autores
- Chazarreta, Adriana S.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo general de esta ponencia es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, algunas características de las empresas que se destacan por presentar en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, y por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación son corresponder a tamaño grande, no tratarse de una empresa familiar, tener presencia del capital internacional, formar parte de un grupo de empresas, tener más de un lugar productivo o dedicarse a actividades como Farmacéutica o Química.
Fil: Chazarreta, Adriana S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Materia
-
Desarrollo industrial
Gestión de empresas
Sociología económica
Industria argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17043
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_cd677d3accdf42e34c0ad9221f86461e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17043 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012 Chazarreta, Adriana S.Desarrollo industrialGestión de empresasSociología económicaIndustria argentinaEl objetivo general de esta ponencia es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, algunas características de las empresas que se destacan por presentar en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, y por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación son corresponder a tamaño grande, no tratarse de una empresa familiar, tener presencia del capital internacional, formar parte de un grupo de empresas, tener más de un lugar productivo o dedicarse a actividades como Farmacéutica o Química. Fil: Chazarreta, Adriana S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17043Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:59.646Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012 |
| title |
Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012 |
| spellingShingle |
Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012 Chazarreta, Adriana S. Desarrollo industrial Gestión de empresas Sociología económica Industria argentina |
| title_short |
Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012 |
| title_full |
Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012 |
| title_fullStr |
Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012 |
| title_full_unstemmed |
Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012 |
| title_sort |
Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales como aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital, 2012 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chazarreta, Adriana S. |
| author |
Chazarreta, Adriana S. |
| author_facet |
Chazarreta, Adriana S. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo industrial Gestión de empresas Sociología económica Industria argentina |
| topic |
Desarrollo industrial Gestión de empresas Sociología económica Industria argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta ponencia es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, algunas características de las empresas que se destacan por presentar en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, y por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación son corresponder a tamaño grande, no tratarse de una empresa familiar, tener presencia del capital internacional, formar parte de un grupo de empresas, tener más de un lugar productivo o dedicarse a actividades como Farmacéutica o Química. Fil: Chazarreta, Adriana S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
| description |
El objetivo general de esta ponencia es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, algunas características de las empresas que se destacan por presentar en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, y por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación son corresponder a tamaño grande, no tratarse de una empresa familiar, tener presencia del capital internacional, formar parte de un grupo de empresas, tener más de un lugar productivo o dedicarse a actividades como Farmacéutica o Química. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17043 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17043 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784175969927168 |
| score |
12.982451 |