Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012

Autores
Chazarreta, Adriana Silvina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, empresas grandes, no familiares, con presencia del capital internacional, perteneciente a un grupo de empresas, con más de un lugar productivo o dedicadas a actividades como del sector farmacéutico o químico presentan en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación.
This paper focuses on capital ownership-control separation. Particularly, tries to evaluate the degree in which it has developed in argentinian industrial activity during the last decade. Different firm’s types of organizational and management structures are used as an indicator of this process. Specific goal of this paper are to construct an index (using Multiple Correspondences Analysis) which allows to characterize firms according to its degree of ownership-control separation among them. The data source is the National Survey on Labor Dynamics and Innovation (ENDEI, by its initials in spanish) carried out by the Ministry of Science, Technology and Innovation and the Ministry of Labor, Employment and Social Security during 2010-2012 in Argentina. In few words, firms which are large, non family owned, internationalized, owned by another group or dedicated to activities like Pharmaceuticals or Chemistry present larger values in the index and, therefore, are more likely to present larger values in capital ownership-management separation.
Fil: Chazarreta, Adriana Silvina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GERENTE Y PATRÓN
INDUSTRIA MANUFACTURERA
ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201259

id CONICETDig_94719343e87e7deaf8b6f7bac8f2a8f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201259
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012empirical approximation to capital ownership-control separation: developing a industrial firm’s organizational structure index . 2012Chazarreta, Adriana SilvinaGERENTE Y PATRÓNINDUSTRIA MANUFACTURERAANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo general es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, empresas grandes, no familiares, con presencia del capital internacional, perteneciente a un grupo de empresas, con más de un lugar productivo o dedicadas a actividades como del sector farmacéutico o químico presentan en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación.This paper focuses on capital ownership-control separation. Particularly, tries to evaluate the degree in which it has developed in argentinian industrial activity during the last decade. Different firm’s types of organizational and management structures are used as an indicator of this process. Specific goal of this paper are to construct an index (using Multiple Correspondences Analysis) which allows to characterize firms according to its degree of ownership-control separation among them. The data source is the National Survey on Labor Dynamics and Innovation (ENDEI, by its initials in spanish) carried out by the Ministry of Science, Technology and Innovation and the Ministry of Labor, Employment and Social Security during 2010-2012 in Argentina. In few words, firms which are large, non family owned, internationalized, owned by another group or dedicated to activities like Pharmaceuticals or Chemistry present larger values in the index and, therefore, are more likely to present larger values in capital ownership-management separation.Fil: Chazarreta, Adriana Silvina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201259Chazarreta, Adriana Silvina; Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Saberes; 14; 2; 12-2022; 195-2131852-4222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:27.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012
empirical approximation to capital ownership-control separation: developing a industrial firm’s organizational structure index . 2012
title Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012
spellingShingle Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012
Chazarreta, Adriana Silvina
GERENTE Y PATRÓN
INDUSTRIA MANUFACTURERA
ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES
title_short Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012
title_full Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012
title_fullStr Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012
title_full_unstemmed Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012
title_sort Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Chazarreta, Adriana Silvina
author Chazarreta, Adriana Silvina
author_facet Chazarreta, Adriana Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GERENTE Y PATRÓN
INDUSTRIA MANUFACTURERA
ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES
topic GERENTE Y PATRÓN
INDUSTRIA MANUFACTURERA
ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, empresas grandes, no familiares, con presencia del capital internacional, perteneciente a un grupo de empresas, con más de un lugar productivo o dedicadas a actividades como del sector farmacéutico o químico presentan en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación.
This paper focuses on capital ownership-control separation. Particularly, tries to evaluate the degree in which it has developed in argentinian industrial activity during the last decade. Different firm’s types of organizational and management structures are used as an indicator of this process. Specific goal of this paper are to construct an index (using Multiple Correspondences Analysis) which allows to characterize firms according to its degree of ownership-control separation among them. The data source is the National Survey on Labor Dynamics and Innovation (ENDEI, by its initials in spanish) carried out by the Ministry of Science, Technology and Innovation and the Ministry of Labor, Employment and Social Security during 2010-2012 in Argentina. In few words, firms which are large, non family owned, internationalized, owned by another group or dedicated to activities like Pharmaceuticals or Chemistry present larger values in the index and, therefore, are more likely to present larger values in capital ownership-management separation.
Fil: Chazarreta, Adriana Silvina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo general es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, empresas grandes, no familiares, con presencia del capital internacional, perteneciente a un grupo de empresas, con más de un lugar productivo o dedicadas a actividades como del sector farmacéutico o químico presentan en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201259
Chazarreta, Adriana Silvina; Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Saberes; 14; 2; 12-2022; 195-213
1852-4222
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201259
identifier_str_mv Chazarreta, Adriana Silvina; Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital: Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Saberes; 14; 2; 12-2022; 195-213
1852-4222
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269756135047168
score 13.13397