Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba

Autores
Ortiz, Pablo Arnaldo; Guardiola, Mariana; Caro, Norma Patricia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El propósito del presente trabajo es indagar sobre los distintos factores que inciden en la adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba. Dada la gran cantidad de variables, tanto de naturaleza cuantitativa como cualitativa, que influyen en este aspecto resulta menester su análisis conjunto, considerando las correlaciones que puedan existir y, eventualmente, las dimensiones que puedan constituir. A tal efecto, se utilizaron datos de la Encuesta de Innovación y Conducta Tecnológica del año 2014, diseñada e implementada por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba, la cual cuenta con un módulo específico referido a las TICs. Particularmente, en 2014 fueron relevadas 462 empresas con representatividad provincial. Entre las variables consideradas, un grupo se corresponde con habilidades o capacidades para el uso de las TICs, las cuales fueron construidas como indicadores cuantitativos. En este caso, se empleó la técnica de Análisis de Componentes Principales y se identificaron dos dimensiones de relevancia: la primera caracteriza las habilidades derivadas de la experiencia de los trabajadores en la propia empresa relacionada al uso de PC e internet en sus tareas, al igual que el nivel de disponibilidad de PC; la segunda dimensión, por su parte, está determinada por la formación profesional individual de los trabajadores. Por otro lado, se tomaron en cuenta doce variables vinculadas a la infraestructura en TICs y los usos de Internet dentro de las empresas. Dada la naturaleza cualitativa de estas variables, se utilizó Análisis de Correspondencias Múltiples, definiéndose cuatro dimensiones de relevancia. La primera dimensión se constituye como un factor global de tamaño dada la alta correlación entre las variables, donde los usos de Internet como búsqueda de información y banca electrónica, junto a la disponibilidad de Intranet o Red de Área local, son las de mayor peso. La segunda dimensión engloba la conectividad a Internet y la comunicación online; la tercera, responde a aspectos comerciales: venta, compra y atención al cliente. Finalmente, la cuarta dimensión refiere principalmente al tipo de conexión a Internet. Esta primera caracterización de las dimensiones que constituyen la adopción de TICs por parte de las empresas, es una primera aproximación para la construcción de indicadores sintéticos que capten, entre otros aspectos, la complejidad intrínseca que significa la consideración de la infraestructura requerida, las políticas internas de las empresas y las habilidades y la formación necesarias por parte de los trabajadores.
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Tics
Componentes principales
Análisis de correspondencias múltiples
Empresas manufactureras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20018

id RDUUNC_89cc0b1098fe376f299043d8bcedc683
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20018
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de CórdobaOrtiz, Pablo ArnaldoGuardiola, MarianaCaro, Norma PatriciaTicsComponentes principalesAnálisis de correspondencias múltiplesEmpresas manufacturerasFil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El propósito del presente trabajo es indagar sobre los distintos factores que inciden en la adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba. Dada la gran cantidad de variables, tanto de naturaleza cuantitativa como cualitativa, que influyen en este aspecto resulta menester su análisis conjunto, considerando las correlaciones que puedan existir y, eventualmente, las dimensiones que puedan constituir. A tal efecto, se utilizaron datos de la Encuesta de Innovación y Conducta Tecnológica del año 2014, diseñada e implementada por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba, la cual cuenta con un módulo específico referido a las TICs. Particularmente, en 2014 fueron relevadas 462 empresas con representatividad provincial. Entre las variables consideradas, un grupo se corresponde con habilidades o capacidades para el uso de las TICs, las cuales fueron construidas como indicadores cuantitativos. En este caso, se empleó la técnica de Análisis de Componentes Principales y se identificaron dos dimensiones de relevancia: la primera caracteriza las habilidades derivadas de la experiencia de los trabajadores en la propia empresa relacionada al uso de PC e internet en sus tareas, al igual que el nivel de disponibilidad de PC; la segunda dimensión, por su parte, está determinada por la formación profesional individual de los trabajadores. Por otro lado, se tomaron en cuenta doce variables vinculadas a la infraestructura en TICs y los usos de Internet dentro de las empresas. Dada la naturaleza cualitativa de estas variables, se utilizó Análisis de Correspondencias Múltiples, definiéndose cuatro dimensiones de relevancia. La primera dimensión se constituye como un factor global de tamaño dada la alta correlación entre las variables, donde los usos de Internet como búsqueda de información y banca electrónica, junto a la disponibilidad de Intranet o Red de Área local, son las de mayor peso. La segunda dimensión engloba la conectividad a Internet y la comunicación online; la tercera, responde a aspectos comerciales: venta, compra y atención al cliente. Finalmente, la cuarta dimensión refiere principalmente al tipo de conexión a Internet. Esta primera caracterización de las dimensiones que constituyen la adopción de TICs por parte de las empresas, es una primera aproximación para la construcción de indicadores sintéticos que capten, entre otros aspectos, la complejidad intrínseca que significa la consideración de la infraestructura requerida, las políticas internas de las empresas y las habilidades y la formación necesarias por parte de los trabajadores.Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2591-3980http://hdl.handle.net/11086/20018spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20018Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:15.825Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba
title Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba
spellingShingle Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba
Ortiz, Pablo Arnaldo
Tics
Componentes principales
Análisis de correspondencias múltiples
Empresas manufactureras
title_short Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba
title_full Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba
title_fullStr Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba
title_sort Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Pablo Arnaldo
Guardiola, Mariana
Caro, Norma Patricia
author Ortiz, Pablo Arnaldo
author_facet Ortiz, Pablo Arnaldo
Guardiola, Mariana
Caro, Norma Patricia
author_role author
author2 Guardiola, Mariana
Caro, Norma Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tics
Componentes principales
Análisis de correspondencias múltiples
Empresas manufactureras
topic Tics
Componentes principales
Análisis de correspondencias múltiples
Empresas manufactureras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El propósito del presente trabajo es indagar sobre los distintos factores que inciden en la adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba. Dada la gran cantidad de variables, tanto de naturaleza cuantitativa como cualitativa, que influyen en este aspecto resulta menester su análisis conjunto, considerando las correlaciones que puedan existir y, eventualmente, las dimensiones que puedan constituir. A tal efecto, se utilizaron datos de la Encuesta de Innovación y Conducta Tecnológica del año 2014, diseñada e implementada por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba, la cual cuenta con un módulo específico referido a las TICs. Particularmente, en 2014 fueron relevadas 462 empresas con representatividad provincial. Entre las variables consideradas, un grupo se corresponde con habilidades o capacidades para el uso de las TICs, las cuales fueron construidas como indicadores cuantitativos. En este caso, se empleó la técnica de Análisis de Componentes Principales y se identificaron dos dimensiones de relevancia: la primera caracteriza las habilidades derivadas de la experiencia de los trabajadores en la propia empresa relacionada al uso de PC e internet en sus tareas, al igual que el nivel de disponibilidad de PC; la segunda dimensión, por su parte, está determinada por la formación profesional individual de los trabajadores. Por otro lado, se tomaron en cuenta doce variables vinculadas a la infraestructura en TICs y los usos de Internet dentro de las empresas. Dada la naturaleza cualitativa de estas variables, se utilizó Análisis de Correspondencias Múltiples, definiéndose cuatro dimensiones de relevancia. La primera dimensión se constituye como un factor global de tamaño dada la alta correlación entre las variables, donde los usos de Internet como búsqueda de información y banca electrónica, junto a la disponibilidad de Intranet o Red de Área local, son las de mayor peso. La segunda dimensión engloba la conectividad a Internet y la comunicación online; la tercera, responde a aspectos comerciales: venta, compra y atención al cliente. Finalmente, la cuarta dimensión refiere principalmente al tipo de conexión a Internet. Esta primera caracterización de las dimensiones que constituyen la adopción de TICs por parte de las empresas, es una primera aproximación para la construcción de indicadores sintéticos que capten, entre otros aspectos, la complejidad intrínseca que significa la consideración de la infraestructura requerida, las políticas internas de las empresas y las habilidades y la formación necesarias por parte de los trabajadores.
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-3980
http://hdl.handle.net/11086/20018
identifier_str_mv 2591-3980
url http://hdl.handle.net/11086/20018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349633839300608
score 13.13397