Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicos

Autores
Miná, Verónica Inés; Silvestre, M.; Otero, Lidia Ana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta algunos hallazgos de la investigación “Aprendizaje autorregulado en estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE)”. Los aportes teóricos centrales sobre la “autorregulación del aprendizaje” provienen de los enfoques conceptuales de Zimmerman y Pintrich ya que permiten la comprensión de los procesos que tienen lugar en el control de: pensamientos, sentimientos, motivaciones y acciones para el logro de los objetivos de aprendizaje. Se encontró que para el logro de esta autorregulación en sus aprendizajes los estudiantes de esta muestra van desarrollando estrategias mediante las cuales gestionan e internalizan recursos del ambiente académico, las mismas se agrupan en dos grandes categorías: el estudio en grupo y el uso de elementos del entorno. Resulta similar entre los estudiantes las dinámicas de conformación y funcionamiento del trabajo en equipos colaborativos de estudio. Además, describen la utilización progresiva de elementos del entorno institucional: espacios de estudio, materiales, tecnologías, dispositivos institucionales y también códigos y dinámicas de interacción social propios de esta facultad. El logro de la autorregulación implica la progresiva incorporación de los recursos del contexto académico y es un proceso que al estudiante le demanda tiempo y esfuerzo. La adquisición de la autorregulación da cuenta de la sólida construcción del oficio de estudiante y una filiación educativa exitosa al contexto universitario
This paper presents some findings of the investigation "Self-regulated learning in engineering students of the Army Engineering Faculty (FIE)". The central theoretical contributions on the “self-regulation of learning” comes from the conceptual approaches of Zimmerman and Pintrich since they allow the understanding of the processes that takes place in the control of: thoughts, feelings, motivations and actions for the achievement of the learning objectives. It was found that to achieve this self-regulation in their learning, the students in this sample developed strategies through which they manage and internalize resources from the academic environment. They are grouped into two large categories: group study and the use of elements of the environment. The dynamics of conformation and functioning of work in collaborative study teams are similar among students. In addition, they describe the progressive use of elements of the institutional environment: study spaces, materials, technologies, institutional devices and also codes and dynamics of social interaction typical of this faculty. The achievement of self-regulation implies the progressive incorporation of the resources of the academic context and this is a process that demands time and effort from the student. The acquisition of self-regulation is evidence of the solid construction of the student ́s craft and a successful educational affiliation to the university context
Fil: Miná, Verónica Inés. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C.A.B.A. Argentina
Fil: Silvestre, M.. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C.A.B.A. Argentina
Fil: Otero, Lidia Ana. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C.A.B.A. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2021;01(32):32-38
Materia
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
ESTRATEGIAS DE GESTION DE RECURSOS
FILIACION EDUCATIVA
OFICIO DE ESTUDIANTE
SELF-REGULATED LEARNING
RESOURCE MANAGEMENT STRATEGIES
EDUCATIONAL AFFILIATION
STUDENT’S CRAFT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v32_n01_p032

id BDUBAFCEN_ca5f1dee80bc100bb0d7de30b98e57b2
oai_identifier_str afa:afa_v32_n01_p032
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicosSelf-regulated learning in engineering students : strategies for pedagogical resourceMiná, Verónica InésSilvestre, M.Otero, Lidia AnaAPRENDIZAJE AUTORREGULADOESTRATEGIAS DE GESTION DE RECURSOSFILIACION EDUCATIVAOFICIO DE ESTUDIANTESELF-REGULATED LEARNINGRESOURCE MANAGEMENT STRATEGIESEDUCATIONAL AFFILIATIONSTUDENT’S CRAFTEste trabajo presenta algunos hallazgos de la investigación “Aprendizaje autorregulado en estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE)”. Los aportes teóricos centrales sobre la “autorregulación del aprendizaje” provienen de los enfoques conceptuales de Zimmerman y Pintrich ya que permiten la comprensión de los procesos que tienen lugar en el control de: pensamientos, sentimientos, motivaciones y acciones para el logro de los objetivos de aprendizaje. Se encontró que para el logro de esta autorregulación en sus aprendizajes los estudiantes de esta muestra van desarrollando estrategias mediante las cuales gestionan e internalizan recursos del ambiente académico, las mismas se agrupan en dos grandes categorías: el estudio en grupo y el uso de elementos del entorno. Resulta similar entre los estudiantes las dinámicas de conformación y funcionamiento del trabajo en equipos colaborativos de estudio. Además, describen la utilización progresiva de elementos del entorno institucional: espacios de estudio, materiales, tecnologías, dispositivos institucionales y también códigos y dinámicas de interacción social propios de esta facultad. El logro de la autorregulación implica la progresiva incorporación de los recursos del contexto académico y es un proceso que al estudiante le demanda tiempo y esfuerzo. La adquisición de la autorregulación da cuenta de la sólida construcción del oficio de estudiante y una filiación educativa exitosa al contexto universitarioThis paper presents some findings of the investigation "Self-regulated learning in engineering students of the Army Engineering Faculty (FIE)". The central theoretical contributions on the “self-regulation of learning” comes from the conceptual approaches of Zimmerman and Pintrich since they allow the understanding of the processes that takes place in the control of: thoughts, feelings, motivations and actions for the achievement of the learning objectives. It was found that to achieve this self-regulation in their learning, the students in this sample developed strategies through which they manage and internalize resources from the academic environment. They are grouped into two large categories: group study and the use of elements of the environment. The dynamics of conformation and functioning of work in collaborative study teams are similar among students. In addition, they describe the progressive use of elements of the institutional environment: study spaces, materials, technologies, institutional devices and also codes and dynamics of social interaction typical of this faculty. The achievement of self-regulation implies the progressive incorporation of the resources of the academic context and this is a process that demands time and effort from the student. The acquisition of self-regulation is evidence of the solid construction of the student ́s craft and a successful educational affiliation to the university contextFil: Miná, Verónica Inés. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C.A.B.A. ArgentinaFil: Silvestre, M.. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C.A.B.A. ArgentinaFil: Otero, Lidia Ana. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C.A.B.A. ArgentinaAsociación Física Argentina2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v32_n01_p032An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2021;01(32):32-38reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:29Zafa:afa_v32_n01_p032Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:30.123Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicos
Self-regulated learning in engineering students : strategies for pedagogical resource
title Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicos
spellingShingle Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicos
Miná, Verónica Inés
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
ESTRATEGIAS DE GESTION DE RECURSOS
FILIACION EDUCATIVA
OFICIO DE ESTUDIANTE
SELF-REGULATED LEARNING
RESOURCE MANAGEMENT STRATEGIES
EDUCATIONAL AFFILIATION
STUDENT’S CRAFT
title_short Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicos
title_full Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicos
title_fullStr Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicos
title_full_unstemmed Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicos
title_sort Aprendizaje autorregulado en estudiantes de ingeniería : estrategias de gestión de recursos pedagógicos
dc.creator.none.fl_str_mv Miná, Verónica Inés
Silvestre, M.
Otero, Lidia Ana
author Miná, Verónica Inés
author_facet Miná, Verónica Inés
Silvestre, M.
Otero, Lidia Ana
author_role author
author2 Silvestre, M.
Otero, Lidia Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE AUTORREGULADO
ESTRATEGIAS DE GESTION DE RECURSOS
FILIACION EDUCATIVA
OFICIO DE ESTUDIANTE
SELF-REGULATED LEARNING
RESOURCE MANAGEMENT STRATEGIES
EDUCATIONAL AFFILIATION
STUDENT’S CRAFT
topic APRENDIZAJE AUTORREGULADO
ESTRATEGIAS DE GESTION DE RECURSOS
FILIACION EDUCATIVA
OFICIO DE ESTUDIANTE
SELF-REGULATED LEARNING
RESOURCE MANAGEMENT STRATEGIES
EDUCATIONAL AFFILIATION
STUDENT’S CRAFT
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta algunos hallazgos de la investigación “Aprendizaje autorregulado en estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE)”. Los aportes teóricos centrales sobre la “autorregulación del aprendizaje” provienen de los enfoques conceptuales de Zimmerman y Pintrich ya que permiten la comprensión de los procesos que tienen lugar en el control de: pensamientos, sentimientos, motivaciones y acciones para el logro de los objetivos de aprendizaje. Se encontró que para el logro de esta autorregulación en sus aprendizajes los estudiantes de esta muestra van desarrollando estrategias mediante las cuales gestionan e internalizan recursos del ambiente académico, las mismas se agrupan en dos grandes categorías: el estudio en grupo y el uso de elementos del entorno. Resulta similar entre los estudiantes las dinámicas de conformación y funcionamiento del trabajo en equipos colaborativos de estudio. Además, describen la utilización progresiva de elementos del entorno institucional: espacios de estudio, materiales, tecnologías, dispositivos institucionales y también códigos y dinámicas de interacción social propios de esta facultad. El logro de la autorregulación implica la progresiva incorporación de los recursos del contexto académico y es un proceso que al estudiante le demanda tiempo y esfuerzo. La adquisición de la autorregulación da cuenta de la sólida construcción del oficio de estudiante y una filiación educativa exitosa al contexto universitario
This paper presents some findings of the investigation "Self-regulated learning in engineering students of the Army Engineering Faculty (FIE)". The central theoretical contributions on the “self-regulation of learning” comes from the conceptual approaches of Zimmerman and Pintrich since they allow the understanding of the processes that takes place in the control of: thoughts, feelings, motivations and actions for the achievement of the learning objectives. It was found that to achieve this self-regulation in their learning, the students in this sample developed strategies through which they manage and internalize resources from the academic environment. They are grouped into two large categories: group study and the use of elements of the environment. The dynamics of conformation and functioning of work in collaborative study teams are similar among students. In addition, they describe the progressive use of elements of the institutional environment: study spaces, materials, technologies, institutional devices and also codes and dynamics of social interaction typical of this faculty. The achievement of self-regulation implies the progressive incorporation of the resources of the academic context and this is a process that demands time and effort from the student. The acquisition of self-regulation is evidence of the solid construction of the student ́s craft and a successful educational affiliation to the university context
Fil: Miná, Verónica Inés. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C.A.B.A. Argentina
Fil: Silvestre, M.. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C.A.B.A. Argentina
Fil: Otero, Lidia Ana. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C.A.B.A. Argentina
description Este trabajo presenta algunos hallazgos de la investigación “Aprendizaje autorregulado en estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE)”. Los aportes teóricos centrales sobre la “autorregulación del aprendizaje” provienen de los enfoques conceptuales de Zimmerman y Pintrich ya que permiten la comprensión de los procesos que tienen lugar en el control de: pensamientos, sentimientos, motivaciones y acciones para el logro de los objetivos de aprendizaje. Se encontró que para el logro de esta autorregulación en sus aprendizajes los estudiantes de esta muestra van desarrollando estrategias mediante las cuales gestionan e internalizan recursos del ambiente académico, las mismas se agrupan en dos grandes categorías: el estudio en grupo y el uso de elementos del entorno. Resulta similar entre los estudiantes las dinámicas de conformación y funcionamiento del trabajo en equipos colaborativos de estudio. Además, describen la utilización progresiva de elementos del entorno institucional: espacios de estudio, materiales, tecnologías, dispositivos institucionales y también códigos y dinámicas de interacción social propios de esta facultad. El logro de la autorregulación implica la progresiva incorporación de los recursos del contexto académico y es un proceso que al estudiante le demanda tiempo y esfuerzo. La adquisición de la autorregulación da cuenta de la sólida construcción del oficio de estudiante y una filiación educativa exitosa al contexto universitario
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v32_n01_p032
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v32_n01_p032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2021;01(32):32-38
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618686044831744
score 13.070432