Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos
- Autores
- Boujón, Pamela Silvana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pomposiello, María Cristina
Schulz, Carlos - Descripción
- El objetivo de esta Tesis ha sido la investigación, mediante la aplicación de métodos geofísicos e hidrogeológicos de la incidencia del relleno sanitario (RSU) situado en Gualeguaychú - Entre Ríos, Argentina. Para lograr los objetivos se estudió el modelo hidrogeológico de la cuenca del Arroyo El Cura, que posiblemente es afectado por el RSU. Luego se evaluó dicho modelo circunscripto al RSU constituyendo la escala local de la Tesis. Finalizada dicha etapa, se evaluó el alcance de la metodología geofísica para la detección de la pluma de contaminación en el predio municipal. También, la definición del modelo hidrogeológico en el RSU, facilitó la comprensión de los procesos regentes; la confirmación de la contaminación en el agua subterránea por monitoreos y la elección de sitios para instalar las estaciones geofísicas. La aplicación de las tomografías eléctricas (TE) para la detección de daños ambientales en el RSU, en determinadas condiciones hídricas, fue exitosa en la mayor parte de los resultados, aunque con algunas limitaciones. Una de la más importante fue la heterogeneidad en la textura de los sedimentos y, en algunos casos puntuales, el incremento anómalo en las resistividades del modelo en niveles arcillosos. Asimismo, se logró distinguir la variación temporal del lixiviado dentro de la basura. Por otra parte se llega a la conclusión que los sondeos eléctricos verticales mostraron mejores condiciones que el uso del georradar, pero la información fue menor que en las TE.
The objective of this PhD thesis was to investigate, through the application of geophysical and hydrogeological methods, the incidence of the sanitary landfill (USL) located in Gualeguaychu - Entre Rios, Argentina. To achieve these objectives the hydrogeological model of the basin of Arroyo del Cura, which is possibly affected by the USL, was studied. Subsequently this limited model was evaluated at the USL, thus composing the local scale of the thesis. At the end of this stage, the reach of the geophysical methodology for the detection of the contamination was assessed in the municipal area. The definition of the hydrogeological model in the USL also facilitated the understanding of the leading processes; the confirmation of contamination in the groundwater by monitoring and the selection of sites to install geophysical stations. The application of electrical topographies (ET) for the detection of environmental damage in the USL, in certain water conditions, was successful in the majority of the results, although with some limitations. One of the most important was the heterogeneity in sediment texture and, in some specific cases, the abnormal increase in the resistivity of the model on clay levels. Moreover it was possible to distinguish the temporal variation of the leachate in garbage. Additionally the conclusion reached was that the vertical electrical probes showed a better condition than the use of the georadar, but the information obtained was less than that of the ET.
Fil: Boujón, Pamela Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
MODELO DE RESISTIVIDAD
HIDROGEOLOGIA
CONTAMINACION
RELLENO SANITARIO
GUALEGUAYCHU
RESISTIVITY MODEL
HIDROGEOLOGY
CONTAMINATION
LANDFILL
GUALEGUAYCHU - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n5645_Boujon
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_c78f16b17fc8383170b1b2bff3b8c561 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n5645_Boujon |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicosStudy of the pollution of groundwater by geophysical and hydrogeological methodsBoujón, Pamela SilvanaMODELO DE RESISTIVIDADHIDROGEOLOGIACONTAMINACIONRELLENO SANITARIOGUALEGUAYCHURESISTIVITY MODELHIDROGEOLOGYCONTAMINATIONLANDFILLGUALEGUAYCHUEl objetivo de esta Tesis ha sido la investigación, mediante la aplicación de métodos geofísicos e hidrogeológicos de la incidencia del relleno sanitario (RSU) situado en Gualeguaychú - Entre Ríos, Argentina. Para lograr los objetivos se estudió el modelo hidrogeológico de la cuenca del Arroyo El Cura, que posiblemente es afectado por el RSU. Luego se evaluó dicho modelo circunscripto al RSU constituyendo la escala local de la Tesis. Finalizada dicha etapa, se evaluó el alcance de la metodología geofísica para la detección de la pluma de contaminación en el predio municipal. También, la definición del modelo hidrogeológico en el RSU, facilitó la comprensión de los procesos regentes; la confirmación de la contaminación en el agua subterránea por monitoreos y la elección de sitios para instalar las estaciones geofísicas. La aplicación de las tomografías eléctricas (TE) para la detección de daños ambientales en el RSU, en determinadas condiciones hídricas, fue exitosa en la mayor parte de los resultados, aunque con algunas limitaciones. Una de la más importante fue la heterogeneidad en la textura de los sedimentos y, en algunos casos puntuales, el incremento anómalo en las resistividades del modelo en niveles arcillosos. Asimismo, se logró distinguir la variación temporal del lixiviado dentro de la basura. Por otra parte se llega a la conclusión que los sondeos eléctricos verticales mostraron mejores condiciones que el uso del georradar, pero la información fue menor que en las TE.The objective of this PhD thesis was to investigate, through the application of geophysical and hydrogeological methods, the incidence of the sanitary landfill (USL) located in Gualeguaychu - Entre Rios, Argentina. To achieve these objectives the hydrogeological model of the basin of Arroyo del Cura, which is possibly affected by the USL, was studied. Subsequently this limited model was evaluated at the USL, thus composing the local scale of the thesis. At the end of this stage, the reach of the geophysical methodology for the detection of the contamination was assessed in the municipal area. The definition of the hydrogeological model in the USL also facilitated the understanding of the leading processes; the confirmation of contamination in the groundwater by monitoring and the selection of sites to install geophysical stations. The application of electrical topographies (ET) for the detection of environmental damage in the USL, in certain water conditions, was successful in the majority of the results, although with some limitations. One of the most important was the heterogeneity in sediment texture and, in some specific cases, the abnormal increase in the resistivity of the model on clay levels. Moreover it was possible to distinguish the temporal variation of the leachate in garbage. Additionally the conclusion reached was that the vertical electrical probes showed a better condition than the use of the georadar, but the information obtained was less than that of the ET.Fil: Boujón, Pamela Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPomposiello, María CristinaSchulz, Carlos2014-11-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5645_Boujonspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:39Ztesis:tesis_n5645_BoujonInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:40.789Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos Study of the pollution of groundwater by geophysical and hydrogeological methods |
title |
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos |
spellingShingle |
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos Boujón, Pamela Silvana MODELO DE RESISTIVIDAD HIDROGEOLOGIA CONTAMINACION RELLENO SANITARIO GUALEGUAYCHU RESISTIVITY MODEL HIDROGEOLOGY CONTAMINATION LANDFILL GUALEGUAYCHU |
title_short |
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos |
title_full |
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos |
title_fullStr |
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos |
title_full_unstemmed |
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos |
title_sort |
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boujón, Pamela Silvana |
author |
Boujón, Pamela Silvana |
author_facet |
Boujón, Pamela Silvana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pomposiello, María Cristina Schulz, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELO DE RESISTIVIDAD HIDROGEOLOGIA CONTAMINACION RELLENO SANITARIO GUALEGUAYCHU RESISTIVITY MODEL HIDROGEOLOGY CONTAMINATION LANDFILL GUALEGUAYCHU |
topic |
MODELO DE RESISTIVIDAD HIDROGEOLOGIA CONTAMINACION RELLENO SANITARIO GUALEGUAYCHU RESISTIVITY MODEL HIDROGEOLOGY CONTAMINATION LANDFILL GUALEGUAYCHU |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta Tesis ha sido la investigación, mediante la aplicación de métodos geofísicos e hidrogeológicos de la incidencia del relleno sanitario (RSU) situado en Gualeguaychú - Entre Ríos, Argentina. Para lograr los objetivos se estudió el modelo hidrogeológico de la cuenca del Arroyo El Cura, que posiblemente es afectado por el RSU. Luego se evaluó dicho modelo circunscripto al RSU constituyendo la escala local de la Tesis. Finalizada dicha etapa, se evaluó el alcance de la metodología geofísica para la detección de la pluma de contaminación en el predio municipal. También, la definición del modelo hidrogeológico en el RSU, facilitó la comprensión de los procesos regentes; la confirmación de la contaminación en el agua subterránea por monitoreos y la elección de sitios para instalar las estaciones geofísicas. La aplicación de las tomografías eléctricas (TE) para la detección de daños ambientales en el RSU, en determinadas condiciones hídricas, fue exitosa en la mayor parte de los resultados, aunque con algunas limitaciones. Una de la más importante fue la heterogeneidad en la textura de los sedimentos y, en algunos casos puntuales, el incremento anómalo en las resistividades del modelo en niveles arcillosos. Asimismo, se logró distinguir la variación temporal del lixiviado dentro de la basura. Por otra parte se llega a la conclusión que los sondeos eléctricos verticales mostraron mejores condiciones que el uso del georradar, pero la información fue menor que en las TE. The objective of this PhD thesis was to investigate, through the application of geophysical and hydrogeological methods, the incidence of the sanitary landfill (USL) located in Gualeguaychu - Entre Rios, Argentina. To achieve these objectives the hydrogeological model of the basin of Arroyo del Cura, which is possibly affected by the USL, was studied. Subsequently this limited model was evaluated at the USL, thus composing the local scale of the thesis. At the end of this stage, the reach of the geophysical methodology for the detection of the contamination was assessed in the municipal area. The definition of the hydrogeological model in the USL also facilitated the understanding of the leading processes; the confirmation of contamination in the groundwater by monitoring and the selection of sites to install geophysical stations. The application of electrical topographies (ET) for the detection of environmental damage in the USL, in certain water conditions, was successful in the majority of the results, although with some limitations. One of the most important was the heterogeneity in sediment texture and, in some specific cases, the abnormal increase in the resistivity of the model on clay levels. Moreover it was possible to distinguish the temporal variation of the leachate in garbage. Additionally the conclusion reached was that the vertical electrical probes showed a better condition than the use of the georadar, but the information obtained was less than that of the ET. Fil: Boujón, Pamela Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
El objetivo de esta Tesis ha sido la investigación, mediante la aplicación de métodos geofísicos e hidrogeológicos de la incidencia del relleno sanitario (RSU) situado en Gualeguaychú - Entre Ríos, Argentina. Para lograr los objetivos se estudió el modelo hidrogeológico de la cuenca del Arroyo El Cura, que posiblemente es afectado por el RSU. Luego se evaluó dicho modelo circunscripto al RSU constituyendo la escala local de la Tesis. Finalizada dicha etapa, se evaluó el alcance de la metodología geofísica para la detección de la pluma de contaminación en el predio municipal. También, la definición del modelo hidrogeológico en el RSU, facilitó la comprensión de los procesos regentes; la confirmación de la contaminación en el agua subterránea por monitoreos y la elección de sitios para instalar las estaciones geofísicas. La aplicación de las tomografías eléctricas (TE) para la detección de daños ambientales en el RSU, en determinadas condiciones hídricas, fue exitosa en la mayor parte de los resultados, aunque con algunas limitaciones. Una de la más importante fue la heterogeneidad en la textura de los sedimentos y, en algunos casos puntuales, el incremento anómalo en las resistividades del modelo en niveles arcillosos. Asimismo, se logró distinguir la variación temporal del lixiviado dentro de la basura. Por otra parte se llega a la conclusión que los sondeos eléctricos verticales mostraron mejores condiciones que el uso del georradar, pero la información fue menor que en las TE. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5645_Boujon |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5645_Boujon |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618710345580544 |
score |
13.070432 |