Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificial
- Autores
- Preciado, O. U.; Issolio, Luis Alberto; Manzano, Eduardo Roberto; Colombo, Elisa Margarita; Barrionuevo, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adaptación biológica a la luz solar ha evolucionado durante millones de años. La aparición de iluminación artificial ha trastornado esta relación con el ambiente natural. Por otro lado, el descubrimiento del fotopigmento melanopsina plantea nuevos desafíos a diseñadores en iluminación. En este trabajo estudiamos la excitación melanopsínica ante iluminación artificial y natural considerando el envejecimiento de los medios intraoculares. Nuestros resultados muestran que iluminantes artificiales sistemáticamente producen menor excitación melanopsínica que condiciones de luz día de ambientes naturales. Esta reducción es pequeña para iluminantes LED y fluorescentes cuando se comparan con el iluminante natural D50, que puede asemejarse la luz en el horizonte, pero es mucho mas importante cuando se compara con iluminantes naturales de la CIE que aproximadamente reproducen la luz en un día soleado o con cielo nublado
Biological adaptation to sunlight evolved over millions of years. The intrusion of artificial lighting has disrupted this relationship with the natural environment. On the other hand the discovery of the photopigment melanopsin poses new challenges for lighting designers. We studied melanopsin excitation under natural and artificial illumination considering aging of intraocular media. Our results showed that artificial illuminants systematically produced lower melanopsin excitation than environmental natural daylight conditions. This reduction is small for LED and Fluorescent illuminants when compared with natural illuminant D50, which could resemble horizon light, but it is much more important when compared with CIE natural illuminants that can roughly reproduce a clear sunny daylight and overcast sky conditions.
Fil: Preciado, O. U.. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina
Fil: Issolio, Luis Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina
Fil: Manzano, Eduardo Roberto. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina
Fil: Barrionuevo, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;especial(29):25-30
- Materia
-
MELANOPSINA
ILUMINACION
EDAD
MELANOPSIN
LIGHTING
AGING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v29_nespecial_p025
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_c100572c5dda7cd3aa4a2d628cae0890 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v29_nespecial_p025 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificialMelanopsin excitation in conditions of natural and artificial lightingPreciado, O. U.Issolio, Luis AlbertoManzano, Eduardo RobertoColombo, Elisa MargaritaBarrionuevo, Pablo AlejandroMELANOPSINAILUMINACIONEDADMELANOPSINLIGHTINGAGINGLa adaptación biológica a la luz solar ha evolucionado durante millones de años. La aparición de iluminación artificial ha trastornado esta relación con el ambiente natural. Por otro lado, el descubrimiento del fotopigmento melanopsina plantea nuevos desafíos a diseñadores en iluminación. En este trabajo estudiamos la excitación melanopsínica ante iluminación artificial y natural considerando el envejecimiento de los medios intraoculares. Nuestros resultados muestran que iluminantes artificiales sistemáticamente producen menor excitación melanopsínica que condiciones de luz día de ambientes naturales. Esta reducción es pequeña para iluminantes LED y fluorescentes cuando se comparan con el iluminante natural D50, que puede asemejarse la luz en el horizonte, pero es mucho mas importante cuando se compara con iluminantes naturales de la CIE que aproximadamente reproducen la luz en un día soleado o con cielo nubladoBiological adaptation to sunlight evolved over millions of years. The intrusion of artificial lighting has disrupted this relationship with the natural environment. On the other hand the discovery of the photopigment melanopsin poses new challenges for lighting designers. We studied melanopsin excitation under natural and artificial illumination considering aging of intraocular media. Our results showed that artificial illuminants systematically produced lower melanopsin excitation than environmental natural daylight conditions. This reduction is small for LED and Fluorescent illuminants when compared with natural illuminant D50, which could resemble horizon light, but it is much more important when compared with CIE natural illuminants that can roughly reproduce a clear sunny daylight and overcast sky conditions.Fil: Preciado, O. U.. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. ArgentinaFil: Issolio, Luis Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. ArgentinaFil: Manzano, Eduardo Roberto. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. ArgentinaFil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. ArgentinaFil: Barrionuevo, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. ArgentinaAsociación Física Argentina2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p025An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;especial(29):25-30reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:24Zafa:afa_v29_nespecial_p025Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:25.203Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificial Melanopsin excitation in conditions of natural and artificial lighting |
title |
Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificial |
spellingShingle |
Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificial Preciado, O. U. MELANOPSINA ILUMINACION EDAD MELANOPSIN LIGHTING AGING |
title_short |
Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificial |
title_full |
Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificial |
title_fullStr |
Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificial |
title_full_unstemmed |
Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificial |
title_sort |
Excitación melanopsínica en condiciones de iluminación natural y artificial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Preciado, O. U. Issolio, Luis Alberto Manzano, Eduardo Roberto Colombo, Elisa Margarita Barrionuevo, Pablo Alejandro |
author |
Preciado, O. U. |
author_facet |
Preciado, O. U. Issolio, Luis Alberto Manzano, Eduardo Roberto Colombo, Elisa Margarita Barrionuevo, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Issolio, Luis Alberto Manzano, Eduardo Roberto Colombo, Elisa Margarita Barrionuevo, Pablo Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MELANOPSINA ILUMINACION EDAD MELANOPSIN LIGHTING AGING |
topic |
MELANOPSINA ILUMINACION EDAD MELANOPSIN LIGHTING AGING |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adaptación biológica a la luz solar ha evolucionado durante millones de años. La aparición de iluminación artificial ha trastornado esta relación con el ambiente natural. Por otro lado, el descubrimiento del fotopigmento melanopsina plantea nuevos desafíos a diseñadores en iluminación. En este trabajo estudiamos la excitación melanopsínica ante iluminación artificial y natural considerando el envejecimiento de los medios intraoculares. Nuestros resultados muestran que iluminantes artificiales sistemáticamente producen menor excitación melanopsínica que condiciones de luz día de ambientes naturales. Esta reducción es pequeña para iluminantes LED y fluorescentes cuando se comparan con el iluminante natural D50, que puede asemejarse la luz en el horizonte, pero es mucho mas importante cuando se compara con iluminantes naturales de la CIE que aproximadamente reproducen la luz en un día soleado o con cielo nublado Biological adaptation to sunlight evolved over millions of years. The intrusion of artificial lighting has disrupted this relationship with the natural environment. On the other hand the discovery of the photopigment melanopsin poses new challenges for lighting designers. We studied melanopsin excitation under natural and artificial illumination considering aging of intraocular media. Our results showed that artificial illuminants systematically produced lower melanopsin excitation than environmental natural daylight conditions. This reduction is small for LED and Fluorescent illuminants when compared with natural illuminant D50, which could resemble horizon light, but it is much more important when compared with CIE natural illuminants that can roughly reproduce a clear sunny daylight and overcast sky conditions. Fil: Preciado, O. U.. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina Fil: Issolio, Luis Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina Fil: Manzano, Eduardo Roberto. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina Fil: Barrionuevo, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina |
description |
La adaptación biológica a la luz solar ha evolucionado durante millones de años. La aparición de iluminación artificial ha trastornado esta relación con el ambiente natural. Por otro lado, el descubrimiento del fotopigmento melanopsina plantea nuevos desafíos a diseñadores en iluminación. En este trabajo estudiamos la excitación melanopsínica ante iluminación artificial y natural considerando el envejecimiento de los medios intraoculares. Nuestros resultados muestran que iluminantes artificiales sistemáticamente producen menor excitación melanopsínica que condiciones de luz día de ambientes naturales. Esta reducción es pequeña para iluminantes LED y fluorescentes cuando se comparan con el iluminante natural D50, que puede asemejarse la luz en el horizonte, pero es mucho mas importante cuando se compara con iluminantes naturales de la CIE que aproximadamente reproducen la luz en un día soleado o con cielo nublado |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p025 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;especial(29):25-30 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618684055683072 |
score |
13.070432 |