Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianos

Autores
Ielpi, Luis
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dankert, Marcelo Alberto
Descripción
En nuestro laboratorio, trabajando con Acetobacter xylinum se habia descripto la formación "in vitro” de varios lípido-azúcares. Los resuitados encontrados se resumen en el diagrama I. (Ver diagrama I en la tesis) Diagrama I: Reacciones previamente caracterizadas en el sistema de Acetobacter xylinum. Las flechas de puntos indican reacciones probables pero no probadas. Por otra parte además de celulosa (el principal poiisacárido que sintetiza Acetobacter xylinum) se habia aislado del sobrenadante de los medios de cultivo un polisacárido aniónico, que denominamos acetano, compuesto por glucosa, manosa, ramnosa y ácido glucurónico. En esta Tesis, empleando preparados enzimáticos de A. xylinum y uti1izando UDP-glucosa como dador de glucosa, se estudió la reacción 2', es decir 1a participación de glucosa difosfato prenol en la biosintesis del glucano. Los resu1tados obtenidos señalan que UDP-glucosa es un precursor directo del glucano, aunque no descartan la participación en alguna medida de glucosa difosfato prenol en la biosintesis del mismo. Por otra parte se estudió la estructura del polisacárido, acetano, lo que permitió proponer para el mismo la unidad repetitiva siguiente: (Ver diagrama en la tesis) Este resultado nos permitió reforzar suposiciones previas, es decir que el acetano es el destino final del heptasacárido difosfato prenol (producto de la reacción 7, diagrama I). El trabajo principal se centró en el estudio de la biosintesis del exopolisacárido xantano de estructura similar a la del acetano, y producido por la bacteria Xanthomonas campestris. Empleando preparados enzimáticos de dicha bacteria y distintos nucleótido-azücares se investigó la formación "in vitro" de lipido-azücares y su relación con el polisacárido xantano. Se estudiaron además los compuestos que actuaban como dadores de los grupos acetato y piruvato (dos grupos que forman parte en la estructura del po1isacárido), asi como sus posibles aceptores. Los resultados obtenidos se resumen en el diagrama II. (Ver diagrama II en la tesis) Diagrama II: Resultados obtenidos can el sistema de Xanthornonas campestris. Se determinó la estructura de los lipido-oligosacáridos formados por las reacciones 2,3,4,5 y 6, asi como la relación entre los distintos compuestos mostrados en el Diagrama II. La mayoria de los mismos se pudieron obtener a partir del precursor marcado obtenido "in situ" y los dadores necesarios no radioactivos. Utilizando (β-32P)UDP-glucosa se obtuvieron los compuestos formados por las reacciones 2,3 y 5, con marca en 32P, indicando la transferencia de P como P-glucosa. Se estableció que el acetil-CoA es el dador del grupo acetilo y que el ácido fosfoenolpirüvico lo es del grupo piruvato, siendo ésta la primera vez que se describen lipidos intermediarios acetilados o piruvilados obtenidos "in vitro". La relación entre el producto final, xantano, y los productos formados por las reacciones 5 y 6 se estableció por incubaciones realizadas a partir de dichos precursores radioactivosobtenidos "in situ". Se encontró de esta manera, que el producto de la reacción 6 (la unidad repetitiva piruvilada asociada al lipido difosfato) solo puede ser polimerizado si en la reacción está presente el producto de la reacción 5 (la unidad repetitiva asociada al lipido difosfato). No se determinaron las funciones de glucosa-P-prenol (producto de la reacción I') y del lipido glucurónico (producto de la reacción 4'), pero no parecen estar involucrados en la formación de xantano.
Fil: Ielpi, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1750_Ielpi

id BDUBAFCEN_c08918a71e2796f81af0061235571f2d
oai_identifier_str tesis:tesis_n1750_Ielpi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianosIelpi, LuisEn nuestro laboratorio, trabajando con Acetobacter xylinum se habia descripto la formación "in vitro” de varios lípido-azúcares. Los resuitados encontrados se resumen en el diagrama I. (Ver diagrama I en la tesis) Diagrama I: Reacciones previamente caracterizadas en el sistema de Acetobacter xylinum. Las flechas de puntos indican reacciones probables pero no probadas. Por otra parte además de celulosa (el principal poiisacárido que sintetiza Acetobacter xylinum) se habia aislado del sobrenadante de los medios de cultivo un polisacárido aniónico, que denominamos acetano, compuesto por glucosa, manosa, ramnosa y ácido glucurónico. En esta Tesis, empleando preparados enzimáticos de A. xylinum y uti1izando UDP-glucosa como dador de glucosa, se estudió la reacción 2', es decir 1a participación de glucosa difosfato prenol en la biosintesis del glucano. Los resu1tados obtenidos señalan que UDP-glucosa es un precursor directo del glucano, aunque no descartan la participación en alguna medida de glucosa difosfato prenol en la biosintesis del mismo. Por otra parte se estudió la estructura del polisacárido, acetano, lo que permitió proponer para el mismo la unidad repetitiva siguiente: (Ver diagrama en la tesis) Este resultado nos permitió reforzar suposiciones previas, es decir que el acetano es el destino final del heptasacárido difosfato prenol (producto de la reacción 7, diagrama I). El trabajo principal se centró en el estudio de la biosintesis del exopolisacárido xantano de estructura similar a la del acetano, y producido por la bacteria Xanthomonas campestris. Empleando preparados enzimáticos de dicha bacteria y distintos nucleótido-azücares se investigó la formación "in vitro" de lipido-azücares y su relación con el polisacárido xantano. Se estudiaron además los compuestos que actuaban como dadores de los grupos acetato y piruvato (dos grupos que forman parte en la estructura del po1isacárido), asi como sus posibles aceptores. Los resultados obtenidos se resumen en el diagrama II. (Ver diagrama II en la tesis) Diagrama II: Resultados obtenidos can el sistema de Xanthornonas campestris. Se determinó la estructura de los lipido-oligosacáridos formados por las reacciones 2,3,4,5 y 6, asi como la relación entre los distintos compuestos mostrados en el Diagrama II. La mayoria de los mismos se pudieron obtener a partir del precursor marcado obtenido "in situ" y los dadores necesarios no radioactivos. Utilizando (β-32P)UDP-glucosa se obtuvieron los compuestos formados por las reacciones 2,3 y 5, con marca en 32P, indicando la transferencia de P como P-glucosa. Se estableció que el acetil-CoA es el dador del grupo acetilo y que el ácido fosfoenolpirüvico lo es del grupo piruvato, siendo ésta la primera vez que se describen lipidos intermediarios acetilados o piruvilados obtenidos "in vitro". La relación entre el producto final, xantano, y los productos formados por las reacciones 5 y 6 se estableció por incubaciones realizadas a partir de dichos precursores radioactivosobtenidos "in situ". Se encontró de esta manera, que el producto de la reacción 6 (la unidad repetitiva piruvilada asociada al lipido difosfato) solo puede ser polimerizado si en la reacción está presente el producto de la reacción 5 (la unidad repetitiva asociada al lipido difosfato). No se determinaron las funciones de glucosa-P-prenol (producto de la reacción I') y del lipido glucurónico (producto de la reacción 4'), pero no parecen estar involucrados en la formación de xantano.Fil: Ielpi, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDankert, Marcelo Alberto1982info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1750_Ielpispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:05Ztesis:tesis_n1750_IelpiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:06.344Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianos
title Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianos
spellingShingle Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianos
Ielpi, Luis
title_short Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianos
title_full Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianos
title_fullStr Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianos
title_full_unstemmed Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianos
title_sort Prenol-fosfo-azúcares : Su participación en la biosíntesis de polisacáridos bacterianos
dc.creator.none.fl_str_mv Ielpi, Luis
author Ielpi, Luis
author_facet Ielpi, Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dankert, Marcelo Alberto
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro laboratorio, trabajando con Acetobacter xylinum se habia descripto la formación "in vitro” de varios lípido-azúcares. Los resuitados encontrados se resumen en el diagrama I. (Ver diagrama I en la tesis) Diagrama I: Reacciones previamente caracterizadas en el sistema de Acetobacter xylinum. Las flechas de puntos indican reacciones probables pero no probadas. Por otra parte además de celulosa (el principal poiisacárido que sintetiza Acetobacter xylinum) se habia aislado del sobrenadante de los medios de cultivo un polisacárido aniónico, que denominamos acetano, compuesto por glucosa, manosa, ramnosa y ácido glucurónico. En esta Tesis, empleando preparados enzimáticos de A. xylinum y uti1izando UDP-glucosa como dador de glucosa, se estudió la reacción 2', es decir 1a participación de glucosa difosfato prenol en la biosintesis del glucano. Los resu1tados obtenidos señalan que UDP-glucosa es un precursor directo del glucano, aunque no descartan la participación en alguna medida de glucosa difosfato prenol en la biosintesis del mismo. Por otra parte se estudió la estructura del polisacárido, acetano, lo que permitió proponer para el mismo la unidad repetitiva siguiente: (Ver diagrama en la tesis) Este resultado nos permitió reforzar suposiciones previas, es decir que el acetano es el destino final del heptasacárido difosfato prenol (producto de la reacción 7, diagrama I). El trabajo principal se centró en el estudio de la biosintesis del exopolisacárido xantano de estructura similar a la del acetano, y producido por la bacteria Xanthomonas campestris. Empleando preparados enzimáticos de dicha bacteria y distintos nucleótido-azücares se investigó la formación "in vitro" de lipido-azücares y su relación con el polisacárido xantano. Se estudiaron además los compuestos que actuaban como dadores de los grupos acetato y piruvato (dos grupos que forman parte en la estructura del po1isacárido), asi como sus posibles aceptores. Los resultados obtenidos se resumen en el diagrama II. (Ver diagrama II en la tesis) Diagrama II: Resultados obtenidos can el sistema de Xanthornonas campestris. Se determinó la estructura de los lipido-oligosacáridos formados por las reacciones 2,3,4,5 y 6, asi como la relación entre los distintos compuestos mostrados en el Diagrama II. La mayoria de los mismos se pudieron obtener a partir del precursor marcado obtenido "in situ" y los dadores necesarios no radioactivos. Utilizando (β-32P)UDP-glucosa se obtuvieron los compuestos formados por las reacciones 2,3 y 5, con marca en 32P, indicando la transferencia de P como P-glucosa. Se estableció que el acetil-CoA es el dador del grupo acetilo y que el ácido fosfoenolpirüvico lo es del grupo piruvato, siendo ésta la primera vez que se describen lipidos intermediarios acetilados o piruvilados obtenidos "in vitro". La relación entre el producto final, xantano, y los productos formados por las reacciones 5 y 6 se estableció por incubaciones realizadas a partir de dichos precursores radioactivosobtenidos "in situ". Se encontró de esta manera, que el producto de la reacción 6 (la unidad repetitiva piruvilada asociada al lipido difosfato) solo puede ser polimerizado si en la reacción está presente el producto de la reacción 5 (la unidad repetitiva asociada al lipido difosfato). No se determinaron las funciones de glucosa-P-prenol (producto de la reacción I') y del lipido glucurónico (producto de la reacción 4'), pero no parecen estar involucrados en la formación de xantano.
Fil: Ielpi, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En nuestro laboratorio, trabajando con Acetobacter xylinum se habia descripto la formación "in vitro” de varios lípido-azúcares. Los resuitados encontrados se resumen en el diagrama I. (Ver diagrama I en la tesis) Diagrama I: Reacciones previamente caracterizadas en el sistema de Acetobacter xylinum. Las flechas de puntos indican reacciones probables pero no probadas. Por otra parte además de celulosa (el principal poiisacárido que sintetiza Acetobacter xylinum) se habia aislado del sobrenadante de los medios de cultivo un polisacárido aniónico, que denominamos acetano, compuesto por glucosa, manosa, ramnosa y ácido glucurónico. En esta Tesis, empleando preparados enzimáticos de A. xylinum y uti1izando UDP-glucosa como dador de glucosa, se estudió la reacción 2', es decir 1a participación de glucosa difosfato prenol en la biosintesis del glucano. Los resu1tados obtenidos señalan que UDP-glucosa es un precursor directo del glucano, aunque no descartan la participación en alguna medida de glucosa difosfato prenol en la biosintesis del mismo. Por otra parte se estudió la estructura del polisacárido, acetano, lo que permitió proponer para el mismo la unidad repetitiva siguiente: (Ver diagrama en la tesis) Este resultado nos permitió reforzar suposiciones previas, es decir que el acetano es el destino final del heptasacárido difosfato prenol (producto de la reacción 7, diagrama I). El trabajo principal se centró en el estudio de la biosintesis del exopolisacárido xantano de estructura similar a la del acetano, y producido por la bacteria Xanthomonas campestris. Empleando preparados enzimáticos de dicha bacteria y distintos nucleótido-azücares se investigó la formación "in vitro" de lipido-azücares y su relación con el polisacárido xantano. Se estudiaron además los compuestos que actuaban como dadores de los grupos acetato y piruvato (dos grupos que forman parte en la estructura del po1isacárido), asi como sus posibles aceptores. Los resultados obtenidos se resumen en el diagrama II. (Ver diagrama II en la tesis) Diagrama II: Resultados obtenidos can el sistema de Xanthornonas campestris. Se determinó la estructura de los lipido-oligosacáridos formados por las reacciones 2,3,4,5 y 6, asi como la relación entre los distintos compuestos mostrados en el Diagrama II. La mayoria de los mismos se pudieron obtener a partir del precursor marcado obtenido "in situ" y los dadores necesarios no radioactivos. Utilizando (β-32P)UDP-glucosa se obtuvieron los compuestos formados por las reacciones 2,3 y 5, con marca en 32P, indicando la transferencia de P como P-glucosa. Se estableció que el acetil-CoA es el dador del grupo acetilo y que el ácido fosfoenolpirüvico lo es del grupo piruvato, siendo ésta la primera vez que se describen lipidos intermediarios acetilados o piruvilados obtenidos "in vitro". La relación entre el producto final, xantano, y los productos formados por las reacciones 5 y 6 se estableció por incubaciones realizadas a partir de dichos precursores radioactivosobtenidos "in situ". Se encontró de esta manera, que el producto de la reacción 6 (la unidad repetitiva piruvilada asociada al lipido difosfato) solo puede ser polimerizado si en la reacción está presente el producto de la reacción 5 (la unidad repetitiva asociada al lipido difosfato). No se determinaron las funciones de glucosa-P-prenol (producto de la reacción I') y del lipido glucurónico (producto de la reacción 4'), pero no parecen estar involucrados en la formación de xantano.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1750_Ielpi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1750_Ielpi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618717979213824
score 13.070432