Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas

Autores
Tolmasky, Diana Silvia
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Krisman de Fischman, Clara Rebeca
Descripción
EL glucógeno es el polisacarido de reserva presente entejidos animales, como así también en algunas algas, plantassuperiores, hongos y bacterias. Es un polímero ramificado de D-glucosas unidas entre si por uniones glucosídicas α 1,4 enlas cadenas lineales y α 1.6 en los puntos de ramificación. La síntesis del glucógeno involucra tres etapas: a)iniciación, b) crecimiento y c) terminación. Desde el descubrimiento de las enzimas glucógenosintetasa y ramificante, se planteó la necesidad de conocercomo se origina "de novo" una molécula de glucógeno. Apartir de resultados obtenidos en hígado de rata y E. colidonde , a partir de un nucleótido-(14C)glucosa se transfierela marca radioactiva a una proteína, Krisman postuló unmodelo para la iniciación de la biosíntesis del glucógeno. En base a este modelo, la síntesis "de noyo" de una moléculade glucógeno involucraría una etapa inicial donde, si nomás, por lo menos una glucógeno sintetasa iniciadora,formaría un glucano unido covalentemente a una proteína queserviría como "primer" para la acción conjunta de laglucógeno sintetasa y la ramificante. De esta forma seoriginarían moléculas de glucógeno unidas a proteína. Por otro lado, la etapa de crecimiento de la molécula deglucógeno ha sido muy bien estudiada. Si bien se conocentodos los mecanismos regulatorios de la glucógeno sintetasaes muy poco lo que se sabe acerca de la regulacion de laenzima ramificante. Esto se debe a la inexistencia demétodos específicos y cuantitativos para medir su actividadenzimática. Teniendo en cuenta las características particulares delcerebro en cuanto al metabolismo del glucógeno, ya que esteno lo acumula salvo en casos patológicos, se estudio elproceso de iniciación y ramificación del mismo en estetejido. Los resultados obtenidos en esta Tesis son lossiguientes: -Se desarrolló un método específico, sensible y cuantitativopara determinar la actividad ramificante. La metodologíapropuesta consiste en la determinación específica de lasglucosas involucradas en los puntos de ramificaoión.-Se demostró que la estructura final de un polisacáridodepende de la especificidad de la enzima ramificanteinvolucrada en su síntesis. -Se demostró que en el cerebro, tejido que no acumulaglucógeno en condiciones normales, también es operativo elmodelo propuesto por Krisman para la iniciación de labiosintesis del glucógeno. -Se estudiaron, en particular las actividades involucradasen la formacion del "primer" proteico. Se demostró laexistencia de más de una actividad glucógeno sintetasainiciadora.
Fil: Tolmasky, Diana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2325_Tolmasky

id BDUBAFCEN_8535e76caf1c59d5f04da9c4f0b665da
oai_identifier_str tesis:tesis_n2325_Tolmasky
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradasTolmasky, Diana SilviaEL glucógeno es el polisacarido de reserva presente entejidos animales, como así también en algunas algas, plantassuperiores, hongos y bacterias. Es un polímero ramificado de D-glucosas unidas entre si por uniones glucosídicas α 1,4 enlas cadenas lineales y α 1.6 en los puntos de ramificación. La síntesis del glucógeno involucra tres etapas: a)iniciación, b) crecimiento y c) terminación. Desde el descubrimiento de las enzimas glucógenosintetasa y ramificante, se planteó la necesidad de conocercomo se origina "de novo" una molécula de glucógeno. Apartir de resultados obtenidos en hígado de rata y E. colidonde , a partir de un nucleótido-(14C)glucosa se transfierela marca radioactiva a una proteína, Krisman postuló unmodelo para la iniciación de la biosíntesis del glucógeno. En base a este modelo, la síntesis "de noyo" de una moléculade glucógeno involucraría una etapa inicial donde, si nomás, por lo menos una glucógeno sintetasa iniciadora,formaría un glucano unido covalentemente a una proteína queserviría como "primer" para la acción conjunta de laglucógeno sintetasa y la ramificante. De esta forma seoriginarían moléculas de glucógeno unidas a proteína. Por otro lado, la etapa de crecimiento de la molécula deglucógeno ha sido muy bien estudiada. Si bien se conocentodos los mecanismos regulatorios de la glucógeno sintetasaes muy poco lo que se sabe acerca de la regulacion de laenzima ramificante. Esto se debe a la inexistencia demétodos específicos y cuantitativos para medir su actividadenzimática. Teniendo en cuenta las características particulares delcerebro en cuanto al metabolismo del glucógeno, ya que esteno lo acumula salvo en casos patológicos, se estudio elproceso de iniciación y ramificación del mismo en estetejido. Los resultados obtenidos en esta Tesis son lossiguientes: -Se desarrolló un método específico, sensible y cuantitativopara determinar la actividad ramificante. La metodologíapropuesta consiste en la determinación específica de lasglucosas involucradas en los puntos de ramificaoión.-Se demostró que la estructura final de un polisacáridodepende de la especificidad de la enzima ramificanteinvolucrada en su síntesis. -Se demostró que en el cerebro, tejido que no acumulaglucógeno en condiciones normales, también es operativo elmodelo propuesto por Krisman para la iniciación de labiosintesis del glucógeno. -Se estudiaron, en particular las actividades involucradasen la formacion del "primer" proteico. Se demostró laexistencia de más de una actividad glucógeno sintetasainiciadora.Fil: Tolmasky, Diana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesKrisman de Fischman, Clara Rebeca1990info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2325_Tolmaskyspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:53Ztesis:tesis_n2325_TolmaskyInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:54.303Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas
title Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas
spellingShingle Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas
Tolmasky, Diana Silvia
title_short Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas
title_full Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas
title_fullStr Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas
title_full_unstemmed Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas
title_sort Biosíntesis de polisacáridos : iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas
dc.creator.none.fl_str_mv Tolmasky, Diana Silvia
author Tolmasky, Diana Silvia
author_facet Tolmasky, Diana Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Krisman de Fischman, Clara Rebeca
dc.description.none.fl_txt_mv EL glucógeno es el polisacarido de reserva presente entejidos animales, como así también en algunas algas, plantassuperiores, hongos y bacterias. Es un polímero ramificado de D-glucosas unidas entre si por uniones glucosídicas α 1,4 enlas cadenas lineales y α 1.6 en los puntos de ramificación. La síntesis del glucógeno involucra tres etapas: a)iniciación, b) crecimiento y c) terminación. Desde el descubrimiento de las enzimas glucógenosintetasa y ramificante, se planteó la necesidad de conocercomo se origina "de novo" una molécula de glucógeno. Apartir de resultados obtenidos en hígado de rata y E. colidonde , a partir de un nucleótido-(14C)glucosa se transfierela marca radioactiva a una proteína, Krisman postuló unmodelo para la iniciación de la biosíntesis del glucógeno. En base a este modelo, la síntesis "de noyo" de una moléculade glucógeno involucraría una etapa inicial donde, si nomás, por lo menos una glucógeno sintetasa iniciadora,formaría un glucano unido covalentemente a una proteína queserviría como "primer" para la acción conjunta de laglucógeno sintetasa y la ramificante. De esta forma seoriginarían moléculas de glucógeno unidas a proteína. Por otro lado, la etapa de crecimiento de la molécula deglucógeno ha sido muy bien estudiada. Si bien se conocentodos los mecanismos regulatorios de la glucógeno sintetasaes muy poco lo que se sabe acerca de la regulacion de laenzima ramificante. Esto se debe a la inexistencia demétodos específicos y cuantitativos para medir su actividadenzimática. Teniendo en cuenta las características particulares delcerebro en cuanto al metabolismo del glucógeno, ya que esteno lo acumula salvo en casos patológicos, se estudio elproceso de iniciación y ramificación del mismo en estetejido. Los resultados obtenidos en esta Tesis son lossiguientes: -Se desarrolló un método específico, sensible y cuantitativopara determinar la actividad ramificante. La metodologíapropuesta consiste en la determinación específica de lasglucosas involucradas en los puntos de ramificaoión.-Se demostró que la estructura final de un polisacáridodepende de la especificidad de la enzima ramificanteinvolucrada en su síntesis. -Se demostró que en el cerebro, tejido que no acumulaglucógeno en condiciones normales, también es operativo elmodelo propuesto por Krisman para la iniciación de labiosintesis del glucógeno. -Se estudiaron, en particular las actividades involucradasen la formacion del "primer" proteico. Se demostró laexistencia de más de una actividad glucógeno sintetasainiciadora.
Fil: Tolmasky, Diana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description EL glucógeno es el polisacarido de reserva presente entejidos animales, como así también en algunas algas, plantassuperiores, hongos y bacterias. Es un polímero ramificado de D-glucosas unidas entre si por uniones glucosídicas α 1,4 enlas cadenas lineales y α 1.6 en los puntos de ramificación. La síntesis del glucógeno involucra tres etapas: a)iniciación, b) crecimiento y c) terminación. Desde el descubrimiento de las enzimas glucógenosintetasa y ramificante, se planteó la necesidad de conocercomo se origina "de novo" una molécula de glucógeno. Apartir de resultados obtenidos en hígado de rata y E. colidonde , a partir de un nucleótido-(14C)glucosa se transfierela marca radioactiva a una proteína, Krisman postuló unmodelo para la iniciación de la biosíntesis del glucógeno. En base a este modelo, la síntesis "de noyo" de una moléculade glucógeno involucraría una etapa inicial donde, si nomás, por lo menos una glucógeno sintetasa iniciadora,formaría un glucano unido covalentemente a una proteína queserviría como "primer" para la acción conjunta de laglucógeno sintetasa y la ramificante. De esta forma seoriginarían moléculas de glucógeno unidas a proteína. Por otro lado, la etapa de crecimiento de la molécula deglucógeno ha sido muy bien estudiada. Si bien se conocentodos los mecanismos regulatorios de la glucógeno sintetasaes muy poco lo que se sabe acerca de la regulacion de laenzima ramificante. Esto se debe a la inexistencia demétodos específicos y cuantitativos para medir su actividadenzimática. Teniendo en cuenta las características particulares delcerebro en cuanto al metabolismo del glucógeno, ya que esteno lo acumula salvo en casos patológicos, se estudio elproceso de iniciación y ramificación del mismo en estetejido. Los resultados obtenidos en esta Tesis son lossiguientes: -Se desarrolló un método específico, sensible y cuantitativopara determinar la actividad ramificante. La metodologíapropuesta consiste en la determinación específica de lasglucosas involucradas en los puntos de ramificaoión.-Se demostró que la estructura final de un polisacáridodepende de la especificidad de la enzima ramificanteinvolucrada en su síntesis. -Se demostró que en el cerebro, tejido que no acumulaglucógeno en condiciones normales, también es operativo elmodelo propuesto por Krisman para la iniciación de labiosintesis del glucógeno. -Se estudiaron, en particular las actividades involucradasen la formacion del "primer" proteico. Se demostró laexistencia de más de una actividad glucógeno sintetasainiciadora.
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2325_Tolmasky
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2325_Tolmasky
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618714701365248
score 13.070432