Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridos
- Autores
- Bossio, Juan Carlos
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dankert, Marcelo Alberto
- Descripción
- Se estudió la biosíntesis de los EPSs acídicos de Rhizobiumtrifolii NA-30, Rhizobium trifolii ATCC 14479, Rhizobium leguminosarum 128-C-53 y Rhizobium leguminosarum 128-C-63. Nuestrosestudios permiten concluir que en todos los casos, los sistemasmencionados comparten los mismos mecanismos de biosíntesis, porlo menos en cuanto respecta a sus etapas intermedias. Estos mecanismos implican la participación de intermediarioslipídicos que fueron caracterizados como prenil-fosfo-azúcares. Dichos intermediarios pudieron prepararse marcados con (14C)Glc, (14C)GlcA, (14C)Acetilo, (14C)Piruvato, δ (32P) (provenientesrespectivamente de UDP (14C)Glc, UDP(14C)GlcA, (14C)Acetil-CoA, (14C)PEP o de beta(32P)UDP-Glc). Los estudios se realizaron fundamentalmente con Rhizobiumtrifolii NA-30. Con algunas de las marcaciones mencionadas, los prenil-fosfoazúcaresfueron fraccionados intactos en columnas de DEAE-celulosa. Las porciones sacarídicas (para cada una de lasmarcas en (14C)) fueron separadas del lípido y analizadasmediante las técnicas corrientes en este tipo de estudios (degradación química δ enzimática, cromatografía en papel y Bio-Gel, electroforesis en papel, permetilación). Se aislaron por lo menos cinco oligosacáridos: los trisacáridosd1 y d2, y los octasacáridos a, b y c. Se logró aclarar totalmente la estructura del trisacárido d1,que resultó idéntica al extremo reductor de la unidad repetitivapropuesta para Rhizobium trifolii NA-30 (157): GlcA →β 4GlcA →β 4Glc El trisacárido d2 se identificó como su derivado acetilado. Los octasacáridos a, b y c resultaron estrechamente vinculados entre sí, y para ellos se propone lo siguiente: el asería el octasacárido que constituye la unidad repetitiva sinpiruvilar: Gal → 3Glc → 4Glc → 4Glc → 6Glc → 4Glch → 4Glc → 4Glc →el b poseería un grupo cetal-piruvato y el c, dos de estosgrupos. Tanto el trisacarido d2, como los octasacáridos a, b y cestán acetilados en una posición que fue acotada al disacáridoque ocupa el extremo reductor de los mismos. No se observó polimerización in vitro con ninguna de lascepas mencionadas.
Fil: Bossio, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n2242_Bossio
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_31297f9e7354d3c51ae04ca465c48f30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
tesis:tesis_n2242_Bossio |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridosBossio, Juan CarlosSe estudió la biosíntesis de los EPSs acídicos de Rhizobiumtrifolii NA-30, Rhizobium trifolii ATCC 14479, Rhizobium leguminosarum 128-C-53 y Rhizobium leguminosarum 128-C-63. Nuestrosestudios permiten concluir que en todos los casos, los sistemasmencionados comparten los mismos mecanismos de biosíntesis, porlo menos en cuanto respecta a sus etapas intermedias. Estos mecanismos implican la participación de intermediarioslipídicos que fueron caracterizados como prenil-fosfo-azúcares. Dichos intermediarios pudieron prepararse marcados con (14C)Glc, (14C)GlcA, (14C)Acetilo, (14C)Piruvato, δ (32P) (provenientesrespectivamente de UDP (14C)Glc, UDP(14C)GlcA, (14C)Acetil-CoA, (14C)PEP o de beta(32P)UDP-Glc). Los estudios se realizaron fundamentalmente con Rhizobiumtrifolii NA-30. Con algunas de las marcaciones mencionadas, los prenil-fosfoazúcaresfueron fraccionados intactos en columnas de DEAE-celulosa. Las porciones sacarídicas (para cada una de lasmarcas en (14C)) fueron separadas del lípido y analizadasmediante las técnicas corrientes en este tipo de estudios (degradación química δ enzimática, cromatografía en papel y Bio-Gel, electroforesis en papel, permetilación). Se aislaron por lo menos cinco oligosacáridos: los trisacáridosd1 y d2, y los octasacáridos a, b y c. Se logró aclarar totalmente la estructura del trisacárido d1,que resultó idéntica al extremo reductor de la unidad repetitivapropuesta para Rhizobium trifolii NA-30 (157): GlcA →β 4GlcA →β 4Glc El trisacárido d2 se identificó como su derivado acetilado. Los octasacáridos a, b y c resultaron estrechamente vinculados entre sí, y para ellos se propone lo siguiente: el asería el octasacárido que constituye la unidad repetitiva sinpiruvilar: Gal → 3Glc → 4Glc → 4Glc → 6Glc → 4Glch → 4Glc → 4Glc →el b poseería un grupo cetal-piruvato y el c, dos de estosgrupos. Tanto el trisacarido d2, como los octasacáridos a, b y cestán acetilados en una posición que fue acotada al disacáridoque ocupa el extremo reductor de los mismos. No se observó polimerización in vitro con ninguna de lascepas mencionadas.Fil: Bossio, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDankert, Marcelo Alberto1989info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2242_Bossiospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:50Ztesis:tesis_n2242_BossioInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:51.446Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridos |
| title |
Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridos |
| spellingShingle |
Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridos Bossio, Juan Carlos |
| title_short |
Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridos |
| title_full |
Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridos |
| title_fullStr |
Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridos |
| title_full_unstemmed |
Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridos |
| title_sort |
Prenil-Fosfo-Azúcares en rhizobium trifolii : su participación en la síntesis de exopolisacáridos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bossio, Juan Carlos |
| author |
Bossio, Juan Carlos |
| author_facet |
Bossio, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dankert, Marcelo Alberto |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la biosíntesis de los EPSs acídicos de Rhizobiumtrifolii NA-30, Rhizobium trifolii ATCC 14479, Rhizobium leguminosarum 128-C-53 y Rhizobium leguminosarum 128-C-63. Nuestrosestudios permiten concluir que en todos los casos, los sistemasmencionados comparten los mismos mecanismos de biosíntesis, porlo menos en cuanto respecta a sus etapas intermedias. Estos mecanismos implican la participación de intermediarioslipídicos que fueron caracterizados como prenil-fosfo-azúcares. Dichos intermediarios pudieron prepararse marcados con (14C)Glc, (14C)GlcA, (14C)Acetilo, (14C)Piruvato, δ (32P) (provenientesrespectivamente de UDP (14C)Glc, UDP(14C)GlcA, (14C)Acetil-CoA, (14C)PEP o de beta(32P)UDP-Glc). Los estudios se realizaron fundamentalmente con Rhizobiumtrifolii NA-30. Con algunas de las marcaciones mencionadas, los prenil-fosfoazúcaresfueron fraccionados intactos en columnas de DEAE-celulosa. Las porciones sacarídicas (para cada una de lasmarcas en (14C)) fueron separadas del lípido y analizadasmediante las técnicas corrientes en este tipo de estudios (degradación química δ enzimática, cromatografía en papel y Bio-Gel, electroforesis en papel, permetilación). Se aislaron por lo menos cinco oligosacáridos: los trisacáridosd1 y d2, y los octasacáridos a, b y c. Se logró aclarar totalmente la estructura del trisacárido d1,que resultó idéntica al extremo reductor de la unidad repetitivapropuesta para Rhizobium trifolii NA-30 (157): GlcA →β 4GlcA →β 4Glc El trisacárido d2 se identificó como su derivado acetilado. Los octasacáridos a, b y c resultaron estrechamente vinculados entre sí, y para ellos se propone lo siguiente: el asería el octasacárido que constituye la unidad repetitiva sinpiruvilar: Gal → 3Glc → 4Glc → 4Glc → 6Glc → 4Glch → 4Glc → 4Glc →el b poseería un grupo cetal-piruvato y el c, dos de estosgrupos. Tanto el trisacarido d2, como los octasacáridos a, b y cestán acetilados en una posición que fue acotada al disacáridoque ocupa el extremo reductor de los mismos. No se observó polimerización in vitro con ninguna de lascepas mencionadas. Fil: Bossio, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
Se estudió la biosíntesis de los EPSs acídicos de Rhizobiumtrifolii NA-30, Rhizobium trifolii ATCC 14479, Rhizobium leguminosarum 128-C-53 y Rhizobium leguminosarum 128-C-63. Nuestrosestudios permiten concluir que en todos los casos, los sistemasmencionados comparten los mismos mecanismos de biosíntesis, porlo menos en cuanto respecta a sus etapas intermedias. Estos mecanismos implican la participación de intermediarioslipídicos que fueron caracterizados como prenil-fosfo-azúcares. Dichos intermediarios pudieron prepararse marcados con (14C)Glc, (14C)GlcA, (14C)Acetilo, (14C)Piruvato, δ (32P) (provenientesrespectivamente de UDP (14C)Glc, UDP(14C)GlcA, (14C)Acetil-CoA, (14C)PEP o de beta(32P)UDP-Glc). Los estudios se realizaron fundamentalmente con Rhizobiumtrifolii NA-30. Con algunas de las marcaciones mencionadas, los prenil-fosfoazúcaresfueron fraccionados intactos en columnas de DEAE-celulosa. Las porciones sacarídicas (para cada una de lasmarcas en (14C)) fueron separadas del lípido y analizadasmediante las técnicas corrientes en este tipo de estudios (degradación química δ enzimática, cromatografía en papel y Bio-Gel, electroforesis en papel, permetilación). Se aislaron por lo menos cinco oligosacáridos: los trisacáridosd1 y d2, y los octasacáridos a, b y c. Se logró aclarar totalmente la estructura del trisacárido d1,que resultó idéntica al extremo reductor de la unidad repetitivapropuesta para Rhizobium trifolii NA-30 (157): GlcA →β 4GlcA →β 4Glc El trisacárido d2 se identificó como su derivado acetilado. Los octasacáridos a, b y c resultaron estrechamente vinculados entre sí, y para ellos se propone lo siguiente: el asería el octasacárido que constituye la unidad repetitiva sinpiruvilar: Gal → 3Glc → 4Glc → 4Glc → 6Glc → 4Glch → 4Glc → 4Glc →el b poseería un grupo cetal-piruvato y el c, dos de estosgrupos. Tanto el trisacarido d2, como los octasacáridos a, b y cestán acetilados en una posición que fue acotada al disacáridoque ocupa el extremo reductor de los mismos. No se observó polimerización in vitro con ninguna de lascepas mencionadas. |
| publishDate |
1989 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1989 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2242_Bossio |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2242_Bossio |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784850108874752 |
| score |
12.982451 |