Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina

Autores
Tortone, Claudia Andrea; Oriani, Delia Susana; Staskevich, Ana Sandra; Oriani, Alejandra Soledad; Gino, Lilia Mabel; Marfil, Maria Jimena; Nava Vargas, Alejandro; Gioffré, Andrea Karina; Zumárraga, Martín José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las micobacterias no tuberculosas (MNT) no solo se estudian por su importancia como patógenos oportunistas, sino también por sus aplicaciones en biotecnología y biorremediación. Nuestro objetivo fue determinar la presencia de micobacterias en los distintos hábitats acuáticos de la ciudad de General Pico (provincia de La Pampa), así como su diversidad. Los porcentajes de muestras positivas a micobacterias fueron los siguientes: 37,5% en el sistema de distribución de agua de red, 32,6% en el acuífero que abastece dicho sistema, 36,8% en el agua proveniente de las precipitaciones, 53,1% en los humedales del área de influencia, 80% en los natatorios cubiertos y 33,3% en las fuentes decorativas ubicadas en plazas públicas. De los 90 aislamientos de MNT obtenidos el 8,9% no logró ser identificado a nivel de especie con los métodos utilizados, que incluyeron pruebas fenotípicas y métodos moleculares. Las especies más frecuentemente aisladas fueron Mycobacterium fortuitum y Mycobacterium gordonae. Algunas especies identificadas han sido reportadas en casos de micobacteriosis en nuestro país, entre ellas M. fortuitum, M. gordonae, M. intracellulare, M. vaccae, M. lentiflavum y M. nonchromogenicum. No se aislaron MNT en muestras de agua de red con concentraciones de cloro activo residual mayores de 0,8 mg/l, mientras que en los natatorios la presencia de hasta 1,5 mg/l de cloro activo residual no fue una limitante para la proliferación de estos microorganismos.Se puede considerar que la incidencia de micobacterias en los ambientes acuáticos de General Pico es cercana al 35%, y que la presencia de estos microorganismos y su diversidad se ve afectada por el contacto con el hombre y sus actividades, como así también por la existencia de vida animal.
Non-tuberculous mycobacteria (NTM) are studied not only for their importance as emerging opportunistic pathogens but also for their applications in biotechnology and bioremediation. Our aim was to determine the occurrence and diversity of mycobacteria in different aquatic habitats of General Pico city, Province of La Pampa. The percentage of samples with positive cultures for mycobacteria were the following: 37.5% recovered from the water supply distribution system; 32.6% from the aquifer that supplies water to the distribution system; 36.8% from rain water; 53.1% from the two wetlands in the area of influence; 80% from indoor swimming pools; and 33.3% from water fountains in downtown public squares. Of the 90 NTM isolates, 8.9% could not be identified at the species level with any of the used methods, phenotypic tests and molecular methods. Mycobacterium fortuitum and Mycobacterium gordonae were the most frequently isolated species. Some of the identified species such as, M. fortuitum, M. gordonae, M. intracellulare, M. vaccae, M. lentiflavum and M. nonchromogenicum, have been reported in cases of mycobacteriosis in Argentina. Mycobacteria with values higher than 0.8 mg/ml of residual active chlorine were not recovered from the drinking water supply network, whereas in the swimming pools the presence of up to 1.5 mg/l was not a constraint. Based on our results, the presence of mycobacteria in aquatic environments is close to 35% and their occurrence and diversity is affected both by contact with man and his activities as well as by the existence of animal life.
Fil: Tortone, Claudia Andrea. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Staskevich, Ana Sandra. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Oriani, Alejandra Soledad. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Gino, Lilia Mabel. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Marfil, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Nava Vargas, Alejandro. Universidad Autónoma de Querétaro; México
Fil: Gioffré, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zumárraga, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina
Materia
Micobacterias no tuberculosas
Biodiversidad
Hábitats acuáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101636

id CONICETDig_a2e557745243ca975f6e132b32205c1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101636
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, ArgentinaSpecies diversity of non-tuberculous mycobacteria isolated from aquatic environments of General Pico city, Province of La Pampa (Argentina)Tortone, Claudia AndreaOriani, Delia SusanaStaskevich, Ana SandraOriani, Alejandra SoledadGino, Lilia MabelMarfil, Maria JimenaNava Vargas, AlejandroGioffré, Andrea KarinaZumárraga, Martín JoséMicobacterias no tuberculosasBiodiversidadHábitats acuáticoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las micobacterias no tuberculosas (MNT) no solo se estudian por su importancia como patógenos oportunistas, sino también por sus aplicaciones en biotecnología y biorremediación. Nuestro objetivo fue determinar la presencia de micobacterias en los distintos hábitats acuáticos de la ciudad de General Pico (provincia de La Pampa), así como su diversidad. Los porcentajes de muestras positivas a micobacterias fueron los siguientes: 37,5% en el sistema de distribución de agua de red, 32,6% en el acuífero que abastece dicho sistema, 36,8% en el agua proveniente de las precipitaciones, 53,1% en los humedales del área de influencia, 80% en los natatorios cubiertos y 33,3% en las fuentes decorativas ubicadas en plazas públicas. De los 90 aislamientos de MNT obtenidos el 8,9% no logró ser identificado a nivel de especie con los métodos utilizados, que incluyeron pruebas fenotípicas y métodos moleculares. Las especies más frecuentemente aisladas fueron Mycobacterium fortuitum y Mycobacterium gordonae. Algunas especies identificadas han sido reportadas en casos de micobacteriosis en nuestro país, entre ellas M. fortuitum, M. gordonae, M. intracellulare, M. vaccae, M. lentiflavum y M. nonchromogenicum. No se aislaron MNT en muestras de agua de red con concentraciones de cloro activo residual mayores de 0,8 mg/l, mientras que en los natatorios la presencia de hasta 1,5 mg/l de cloro activo residual no fue una limitante para la proliferación de estos microorganismos.Se puede considerar que la incidencia de micobacterias en los ambientes acuáticos de General Pico es cercana al 35%, y que la presencia de estos microorganismos y su diversidad se ve afectada por el contacto con el hombre y sus actividades, como así también por la existencia de vida animal.Non-tuberculous mycobacteria (NTM) are studied not only for their importance as emerging opportunistic pathogens but also for their applications in biotechnology and bioremediation. Our aim was to determine the occurrence and diversity of mycobacteria in different aquatic habitats of General Pico city, Province of La Pampa. The percentage of samples with positive cultures for mycobacteria were the following: 37.5% recovered from the water supply distribution system; 32.6% from the aquifer that supplies water to the distribution system; 36.8% from rain water; 53.1% from the two wetlands in the area of influence; 80% from indoor swimming pools; and 33.3% from water fountains in downtown public squares. Of the 90 NTM isolates, 8.9% could not be identified at the species level with any of the used methods, phenotypic tests and molecular methods. Mycobacterium fortuitum and Mycobacterium gordonae were the most frequently isolated species. Some of the identified species such as, M. fortuitum, M. gordonae, M. intracellulare, M. vaccae, M. lentiflavum and M. nonchromogenicum, have been reported in cases of mycobacteriosis in Argentina. Mycobacteria with values higher than 0.8 mg/ml of residual active chlorine were not recovered from the drinking water supply network, whereas in the swimming pools the presence of up to 1.5 mg/l was not a constraint. Based on our results, the presence of mycobacteria in aquatic environments is close to 35% and their occurrence and diversity is affected both by contact with man and his activities as well as by the existence of animal life.Fil: Tortone, Claudia Andrea. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Staskevich, Ana Sandra. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Oriani, Alejandra Soledad. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Gino, Lilia Mabel. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Marfil, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Nava Vargas, Alejandro. Universidad Autónoma de Querétaro; MéxicoFil: Gioffré, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zumárraga, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101636Tortone, Claudia Andrea; Oriani, Delia Susana; Staskevich, Ana Sandra; Oriani, Alejandra Soledad; Gino, Lilia Mabel; et al.; Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 51; 3; 8-2018; 259-2670325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754118300932info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2018.08.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:17.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina
Species diversity of non-tuberculous mycobacteria isolated from aquatic environments of General Pico city, Province of La Pampa (Argentina)
title Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina
spellingShingle Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina
Tortone, Claudia Andrea
Micobacterias no tuberculosas
Biodiversidad
Hábitats acuáticos
title_short Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina
title_full Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina
title_fullStr Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina
title_sort Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tortone, Claudia Andrea
Oriani, Delia Susana
Staskevich, Ana Sandra
Oriani, Alejandra Soledad
Gino, Lilia Mabel
Marfil, Maria Jimena
Nava Vargas, Alejandro
Gioffré, Andrea Karina
Zumárraga, Martín José
author Tortone, Claudia Andrea
author_facet Tortone, Claudia Andrea
Oriani, Delia Susana
Staskevich, Ana Sandra
Oriani, Alejandra Soledad
Gino, Lilia Mabel
Marfil, Maria Jimena
Nava Vargas, Alejandro
Gioffré, Andrea Karina
Zumárraga, Martín José
author_role author
author2 Oriani, Delia Susana
Staskevich, Ana Sandra
Oriani, Alejandra Soledad
Gino, Lilia Mabel
Marfil, Maria Jimena
Nava Vargas, Alejandro
Gioffré, Andrea Karina
Zumárraga, Martín José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Micobacterias no tuberculosas
Biodiversidad
Hábitats acuáticos
topic Micobacterias no tuberculosas
Biodiversidad
Hábitats acuáticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las micobacterias no tuberculosas (MNT) no solo se estudian por su importancia como patógenos oportunistas, sino también por sus aplicaciones en biotecnología y biorremediación. Nuestro objetivo fue determinar la presencia de micobacterias en los distintos hábitats acuáticos de la ciudad de General Pico (provincia de La Pampa), así como su diversidad. Los porcentajes de muestras positivas a micobacterias fueron los siguientes: 37,5% en el sistema de distribución de agua de red, 32,6% en el acuífero que abastece dicho sistema, 36,8% en el agua proveniente de las precipitaciones, 53,1% en los humedales del área de influencia, 80% en los natatorios cubiertos y 33,3% en las fuentes decorativas ubicadas en plazas públicas. De los 90 aislamientos de MNT obtenidos el 8,9% no logró ser identificado a nivel de especie con los métodos utilizados, que incluyeron pruebas fenotípicas y métodos moleculares. Las especies más frecuentemente aisladas fueron Mycobacterium fortuitum y Mycobacterium gordonae. Algunas especies identificadas han sido reportadas en casos de micobacteriosis en nuestro país, entre ellas M. fortuitum, M. gordonae, M. intracellulare, M. vaccae, M. lentiflavum y M. nonchromogenicum. No se aislaron MNT en muestras de agua de red con concentraciones de cloro activo residual mayores de 0,8 mg/l, mientras que en los natatorios la presencia de hasta 1,5 mg/l de cloro activo residual no fue una limitante para la proliferación de estos microorganismos.Se puede considerar que la incidencia de micobacterias en los ambientes acuáticos de General Pico es cercana al 35%, y que la presencia de estos microorganismos y su diversidad se ve afectada por el contacto con el hombre y sus actividades, como así también por la existencia de vida animal.
Non-tuberculous mycobacteria (NTM) are studied not only for their importance as emerging opportunistic pathogens but also for their applications in biotechnology and bioremediation. Our aim was to determine the occurrence and diversity of mycobacteria in different aquatic habitats of General Pico city, Province of La Pampa. The percentage of samples with positive cultures for mycobacteria were the following: 37.5% recovered from the water supply distribution system; 32.6% from the aquifer that supplies water to the distribution system; 36.8% from rain water; 53.1% from the two wetlands in the area of influence; 80% from indoor swimming pools; and 33.3% from water fountains in downtown public squares. Of the 90 NTM isolates, 8.9% could not be identified at the species level with any of the used methods, phenotypic tests and molecular methods. Mycobacterium fortuitum and Mycobacterium gordonae were the most frequently isolated species. Some of the identified species such as, M. fortuitum, M. gordonae, M. intracellulare, M. vaccae, M. lentiflavum and M. nonchromogenicum, have been reported in cases of mycobacteriosis in Argentina. Mycobacteria with values higher than 0.8 mg/ml of residual active chlorine were not recovered from the drinking water supply network, whereas in the swimming pools the presence of up to 1.5 mg/l was not a constraint. Based on our results, the presence of mycobacteria in aquatic environments is close to 35% and their occurrence and diversity is affected both by contact with man and his activities as well as by the existence of animal life.
Fil: Tortone, Claudia Andrea. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Oriani, Delia Susana. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Staskevich, Ana Sandra. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Oriani, Alejandra Soledad. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Gino, Lilia Mabel. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Marfil, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Nava Vargas, Alejandro. Universidad Autónoma de Querétaro; México
Fil: Gioffré, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zumárraga, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina
description Las micobacterias no tuberculosas (MNT) no solo se estudian por su importancia como patógenos oportunistas, sino también por sus aplicaciones en biotecnología y biorremediación. Nuestro objetivo fue determinar la presencia de micobacterias en los distintos hábitats acuáticos de la ciudad de General Pico (provincia de La Pampa), así como su diversidad. Los porcentajes de muestras positivas a micobacterias fueron los siguientes: 37,5% en el sistema de distribución de agua de red, 32,6% en el acuífero que abastece dicho sistema, 36,8% en el agua proveniente de las precipitaciones, 53,1% en los humedales del área de influencia, 80% en los natatorios cubiertos y 33,3% en las fuentes decorativas ubicadas en plazas públicas. De los 90 aislamientos de MNT obtenidos el 8,9% no logró ser identificado a nivel de especie con los métodos utilizados, que incluyeron pruebas fenotípicas y métodos moleculares. Las especies más frecuentemente aisladas fueron Mycobacterium fortuitum y Mycobacterium gordonae. Algunas especies identificadas han sido reportadas en casos de micobacteriosis en nuestro país, entre ellas M. fortuitum, M. gordonae, M. intracellulare, M. vaccae, M. lentiflavum y M. nonchromogenicum. No se aislaron MNT en muestras de agua de red con concentraciones de cloro activo residual mayores de 0,8 mg/l, mientras que en los natatorios la presencia de hasta 1,5 mg/l de cloro activo residual no fue una limitante para la proliferación de estos microorganismos.Se puede considerar que la incidencia de micobacterias en los ambientes acuáticos de General Pico es cercana al 35%, y que la presencia de estos microorganismos y su diversidad se ve afectada por el contacto con el hombre y sus actividades, como así también por la existencia de vida animal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101636
Tortone, Claudia Andrea; Oriani, Delia Susana; Staskevich, Ana Sandra; Oriani, Alejandra Soledad; Gino, Lilia Mabel; et al.; Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 51; 3; 8-2018; 259-267
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101636
identifier_str_mv Tortone, Claudia Andrea; Oriani, Delia Susana; Staskevich, Ana Sandra; Oriani, Alejandra Soledad; Gino, Lilia Mabel; et al.; Diversidad de especies de micobacterias no tuberculosas aisladas en ambientes acuáticos de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 51; 3; 8-2018; 259-267
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754118300932
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2018.08.005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614516176846848
score 13.070432