Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena

Autores
Trumper, Eduardo V.; Garat, Oscar
Año de publicación
2001
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Delphacodes kuscheli Fennah (Delphacidae) es el vector del virus del Mal de Río Cuarto del Maíz, el agente causal de la enfer- medad más importante del cultivo de maíz en Argentina. Se efectuaron muestreos de insectos discriminados por estados de desarrollo, morfos alares y sexo cada 7.14 días, durante la primavera, en cultivos de avena en la Provincia de Córdoba, Argentina, durante las estaciones de crecimiento de 1993 y 1994. Las muestras fueron tomadas mediante un aspirador a combustión. La relación entre la varianza y el promedio fue analizada mediante la ley de potencia de Taylor y el modelo de regresión de agrupamiento de Iwao. Todas las categorías de insectos evidenciaron distribuciones agrupadas. El índice de agregación de Taylor varió entre 1.137 en adultos braquípteros y 1.983 en el total de adultos y ninfas. El coeficiente de contagio densodependiente de Iwao varió entre 1.181 en hembras adultas y 1.686 en ninfas I.II. Todos los análisis de regresión de ambos modelos tuvieron coeficientes de determinación iguales o superiores a 0.94. Sobre la base de los parámetros de ajuste de la ley de Taylor, se obtuvieron curvas del número mínimo de muestras para niveles fijos de precisión. Se calcularon las curvas críticas de muestreo secuencial para niveles fijos de precisión para todas las categorías discriminadas, basándose en los ajustes de la ley de Taylor (Método de Green) y del modelo de Iwao (Método de Kuno). Se discuten sus ventajas y limitaciones.
Delphacodes kuscheli Fennah (Delphacidae) is the vector of the “Mal de Río Cuarto” virus, the causal agent of the most important corn disease in Argentina. Insect density, separated by developmental stage classes, sex and wing form, was estimated every 7–14 days during the spring, in an oat field in Córdoba Province, central Argentina, during the growing seasons of 1993 and 1994. Samples were taken with a gas−powered suction machine. Taylor ’s power law and Iwao’s patchiness regression models were used to describe variance–mean relationships. All insect categories showed aggregated distributions. Taylor’s indices of aggregation ranged from 1.137 for brachypterous adults to 1.983 for total adults and nymphs; Iwao’s density−contagiousness coefficients ranged from 1.181 for female adults to 1.686 for I–II nymphs. All regressions for both models yielded coefficients of determination of at least 0.94. Density−dependent minimum sample sizes for fixed−precision levels were determined using the estimated Taylor’s coefficients. Fixed−precision−level stop lines for sequential sampling plans for each category identified were developed based on fitted Taylor ’s power law (Green’s method) and Iwao’s model (Kuno’s method). Advantages and limitations of the plans are discussed.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2001;02(011):123-130
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v011_n02_p123

id BDUBAFCEN_b9bd2c6acaa458560f8e1568b88d9fbe
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v011_n02_p123
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avenaPopulation density sampling and dispersion pattern of Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) in oat cropsTrumper, Eduardo V.Garat, OscarDelphacodes kuscheli Fennah (Delphacidae) es el vector del virus del Mal de Río Cuarto del Maíz, el agente causal de la enfer- medad más importante del cultivo de maíz en Argentina. Se efectuaron muestreos de insectos discriminados por estados de desarrollo, morfos alares y sexo cada 7.14 días, durante la primavera, en cultivos de avena en la Provincia de Córdoba, Argentina, durante las estaciones de crecimiento de 1993 y 1994. Las muestras fueron tomadas mediante un aspirador a combustión. La relación entre la varianza y el promedio fue analizada mediante la ley de potencia de Taylor y el modelo de regresión de agrupamiento de Iwao. Todas las categorías de insectos evidenciaron distribuciones agrupadas. El índice de agregación de Taylor varió entre 1.137 en adultos braquípteros y 1.983 en el total de adultos y ninfas. El coeficiente de contagio densodependiente de Iwao varió entre 1.181 en hembras adultas y 1.686 en ninfas I.II. Todos los análisis de regresión de ambos modelos tuvieron coeficientes de determinación iguales o superiores a 0.94. Sobre la base de los parámetros de ajuste de la ley de Taylor, se obtuvieron curvas del número mínimo de muestras para niveles fijos de precisión. Se calcularon las curvas críticas de muestreo secuencial para niveles fijos de precisión para todas las categorías discriminadas, basándose en los ajustes de la ley de Taylor (Método de Green) y del modelo de Iwao (Método de Kuno). Se discuten sus ventajas y limitaciones.Delphacodes kuscheli Fennah (Delphacidae) is the vector of the “Mal de Río Cuarto” virus, the causal agent of the most important corn disease in Argentina. Insect density, separated by developmental stage classes, sex and wing form, was estimated every 7–14 days during the spring, in an oat field in Córdoba Province, central Argentina, during the growing seasons of 1993 and 1994. Samples were taken with a gas−powered suction machine. Taylor ’s power law and Iwao’s patchiness regression models were used to describe variance–mean relationships. All insect categories showed aggregated distributions. Taylor’s indices of aggregation ranged from 1.137 for brachypterous adults to 1.983 for total adults and nymphs; Iwao’s density−contagiousness coefficients ranged from 1.181 for female adults to 1.686 for I–II nymphs. All regressions for both models yielded coefficients of determination of at least 0.94. Density−dependent minimum sample sizes for fixed−precision levels were determined using the estimated Taylor’s coefficients. Fixed−precision−level stop lines for sequential sampling plans for each category identified were developed based on fitted Taylor ’s power law (Green’s method) and Iwao’s model (Kuno’s method). Advantages and limitations of the plans are discussed.Asociación Argentina de Ecología2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v011_n02_p123Ecol. austral (En línea) 2001;02(011):123-130reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:15Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v011_n02_p123Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:17.085Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena
Population density sampling and dispersion pattern of Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) in oat crops
title Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena
spellingShingle Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena
Trumper, Eduardo V.
title_short Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena
title_full Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena
title_fullStr Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena
title_full_unstemmed Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena
title_sort Muestreo de densidad poblacional y patrón de dispersión de Delphacodes kuscheli Fennah (Homoptera: Delphacidae) en cultivos de avena
dc.creator.none.fl_str_mv Trumper, Eduardo V.
Garat, Oscar
author Trumper, Eduardo V.
author_facet Trumper, Eduardo V.
Garat, Oscar
author_role author
author2 Garat, Oscar
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Delphacodes kuscheli Fennah (Delphacidae) es el vector del virus del Mal de Río Cuarto del Maíz, el agente causal de la enfer- medad más importante del cultivo de maíz en Argentina. Se efectuaron muestreos de insectos discriminados por estados de desarrollo, morfos alares y sexo cada 7.14 días, durante la primavera, en cultivos de avena en la Provincia de Córdoba, Argentina, durante las estaciones de crecimiento de 1993 y 1994. Las muestras fueron tomadas mediante un aspirador a combustión. La relación entre la varianza y el promedio fue analizada mediante la ley de potencia de Taylor y el modelo de regresión de agrupamiento de Iwao. Todas las categorías de insectos evidenciaron distribuciones agrupadas. El índice de agregación de Taylor varió entre 1.137 en adultos braquípteros y 1.983 en el total de adultos y ninfas. El coeficiente de contagio densodependiente de Iwao varió entre 1.181 en hembras adultas y 1.686 en ninfas I.II. Todos los análisis de regresión de ambos modelos tuvieron coeficientes de determinación iguales o superiores a 0.94. Sobre la base de los parámetros de ajuste de la ley de Taylor, se obtuvieron curvas del número mínimo de muestras para niveles fijos de precisión. Se calcularon las curvas críticas de muestreo secuencial para niveles fijos de precisión para todas las categorías discriminadas, basándose en los ajustes de la ley de Taylor (Método de Green) y del modelo de Iwao (Método de Kuno). Se discuten sus ventajas y limitaciones.
Delphacodes kuscheli Fennah (Delphacidae) is the vector of the “Mal de Río Cuarto” virus, the causal agent of the most important corn disease in Argentina. Insect density, separated by developmental stage classes, sex and wing form, was estimated every 7–14 days during the spring, in an oat field in Córdoba Province, central Argentina, during the growing seasons of 1993 and 1994. Samples were taken with a gas−powered suction machine. Taylor ’s power law and Iwao’s patchiness regression models were used to describe variance–mean relationships. All insect categories showed aggregated distributions. Taylor’s indices of aggregation ranged from 1.137 for brachypterous adults to 1.983 for total adults and nymphs; Iwao’s density−contagiousness coefficients ranged from 1.181 for female adults to 1.686 for I–II nymphs. All regressions for both models yielded coefficients of determination of at least 0.94. Density−dependent minimum sample sizes for fixed−precision levels were determined using the estimated Taylor’s coefficients. Fixed−precision−level stop lines for sequential sampling plans for each category identified were developed based on fitted Taylor ’s power law (Green’s method) and Iwao’s model (Kuno’s method). Advantages and limitations of the plans are discussed.
description Delphacodes kuscheli Fennah (Delphacidae) es el vector del virus del Mal de Río Cuarto del Maíz, el agente causal de la enfer- medad más importante del cultivo de maíz en Argentina. Se efectuaron muestreos de insectos discriminados por estados de desarrollo, morfos alares y sexo cada 7.14 días, durante la primavera, en cultivos de avena en la Provincia de Córdoba, Argentina, durante las estaciones de crecimiento de 1993 y 1994. Las muestras fueron tomadas mediante un aspirador a combustión. La relación entre la varianza y el promedio fue analizada mediante la ley de potencia de Taylor y el modelo de regresión de agrupamiento de Iwao. Todas las categorías de insectos evidenciaron distribuciones agrupadas. El índice de agregación de Taylor varió entre 1.137 en adultos braquípteros y 1.983 en el total de adultos y ninfas. El coeficiente de contagio densodependiente de Iwao varió entre 1.181 en hembras adultas y 1.686 en ninfas I.II. Todos los análisis de regresión de ambos modelos tuvieron coeficientes de determinación iguales o superiores a 0.94. Sobre la base de los parámetros de ajuste de la ley de Taylor, se obtuvieron curvas del número mínimo de muestras para niveles fijos de precisión. Se calcularon las curvas críticas de muestreo secuencial para niveles fijos de precisión para todas las categorías discriminadas, basándose en los ajustes de la ley de Taylor (Método de Green) y del modelo de Iwao (Método de Kuno). Se discuten sus ventajas y limitaciones.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v011_n02_p123
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v011_n02_p123
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2001;02(011):123-130
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744838488064
score 13.260194