Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional

Autores
Grilli, Mariano P.; Estallo, Elizabet
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) es vector del agente etiológico del Mal de Río Cuarto (MRC) del Maíz. Esta enfermedad viral es la que más pérdidas ocasiona en el cultivo del maíz en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias morfológicas entre poblaciones dispersivas de Delphacodes kuscheli capturadas en diferentes regiones geográficas. Los insectos fueron colectados a lo largo de una transecta de 500 km en la principal región maicera de la Argentina. El muestreo se realizó durante la primavera y el verano de 1999 y 2000 mediante trampas pegajosas. En cada sitio de muestreo se colocaron tres trampas a 6 metros de altura sobre el nivel del suelo, las que se reemplazaron cada 7 días. Los datos obtenidos se procesaron mediante Análisis de Componentes Principales y Análisis de Función Discriminante. No se encontraron diferencias en el tamaño corporal entre los insectos colectados en los distintos sitios. Considerando todos los sitios de muestreo, sólo fue posible reasignar el 50% de los individuos al sitio del que fueran colectados. Cuando se consideraron los tres sitios ubicados en cada uno de los extremos y al centro de la transecta, se pudo clasificar correctamente el 75.53 y el 82.05% de los individuos para cada año. Se detectó una muy elevada discriminación temporal cuando se analizaron años diferentes. Estos resultados sugieren una estructuración espacial y temporal de las poblaciones de Delphacodes kuscheli y una muy elevada flexibilidad fenotípica de la especie. Se discuten las implicancias ecológicas del hallazgo.
Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) is a vector of the ethiologic agent of the Río Cuarto Disease (RCD). This viral disease accounts for the most important production losses to maize due to pathogen infections. The objective of this work was to analyze the morphological variation between dispersive populations of Delphacodes kuscheli collected in different geographical regions. Insects were collected along a 500 km transect in the main maize production area of Argentina during the spring and summer of 1999 and 2000. There was no body size difference between insects collected in different places. When considering all the sampling stations, it was possible to assign the sampling station in which they were collected in the 50% of the individuals. When considering only the three sites in both extremes and middle of the transect, 75.53 and 82.05% of the individuals were correctly classified to the sampling stations from which they were collected. A very high temporal discrimination was also evident when the different years were considered. These results suggest a spatial and temporal structure of the populations and a very high phenotypic flexibility of the species. Ecological implications are discussed.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2006;02(016):125-134
Materia
MORFOMETRIA
DELFACIDOS
ANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTE
MORPHOMETRICS
PLANTHOPPER
PHENOTYPE
DISCRIMINANT FUNCTION ANALYSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v016_n02_p125

id BDUBAFCEN_f7ff5c0323a7e26dc08907fe5281a5c6
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v016_n02_p125
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregionalBody shape variability in Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) populations at a subregional scaleGrilli, Mariano P.Estallo, ElizabetMORFOMETRIADELFACIDOSANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTEMORPHOMETRICSPLANTHOPPERPHENOTYPEDISCRIMINANT FUNCTION ANALYSISDelphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) es vector del agente etiológico del Mal de Río Cuarto (MRC) del Maíz. Esta enfermedad viral es la que más pérdidas ocasiona en el cultivo del maíz en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias morfológicas entre poblaciones dispersivas de Delphacodes kuscheli capturadas en diferentes regiones geográficas. Los insectos fueron colectados a lo largo de una transecta de 500 km en la principal región maicera de la Argentina. El muestreo se realizó durante la primavera y el verano de 1999 y 2000 mediante trampas pegajosas. En cada sitio de muestreo se colocaron tres trampas a 6 metros de altura sobre el nivel del suelo, las que se reemplazaron cada 7 días. Los datos obtenidos se procesaron mediante Análisis de Componentes Principales y Análisis de Función Discriminante. No se encontraron diferencias en el tamaño corporal entre los insectos colectados en los distintos sitios. Considerando todos los sitios de muestreo, sólo fue posible reasignar el 50% de los individuos al sitio del que fueran colectados. Cuando se consideraron los tres sitios ubicados en cada uno de los extremos y al centro de la transecta, se pudo clasificar correctamente el 75.53 y el 82.05% de los individuos para cada año. Se detectó una muy elevada discriminación temporal cuando se analizaron años diferentes. Estos resultados sugieren una estructuración espacial y temporal de las poblaciones de Delphacodes kuscheli y una muy elevada flexibilidad fenotípica de la especie. Se discuten las implicancias ecológicas del hallazgo.Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) is a vector of the ethiologic agent of the Río Cuarto Disease (RCD). This viral disease accounts for the most important production losses to maize due to pathogen infections. The objective of this work was to analyze the morphological variation between dispersive populations of Delphacodes kuscheli collected in different geographical regions. Insects were collected along a 500 km transect in the main maize production area of Argentina during the spring and summer of 1999 and 2000. There was no body size difference between insects collected in different places. When considering all the sampling stations, it was possible to assign the sampling station in which they were collected in the 50% of the individuals. When considering only the three sites in both extremes and middle of the transect, 75.53 and 82.05% of the individuals were correctly classified to the sampling stations from which they were collected. A very high temporal discrimination was also evident when the different years were considered. These results suggest a spatial and temporal structure of the populations and a very high phenotypic flexibility of the species. Ecological implications are discussed.Asociación Argentina de Ecología2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v016_n02_p125Ecol. austral (En línea) 2006;02(016):125-134reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-30T11:21:23Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v016_n02_p125Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:24.172Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional
Body shape variability in Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) populations at a subregional scale
title Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional
spellingShingle Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional
Grilli, Mariano P.
MORFOMETRIA
DELFACIDOS
ANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTE
MORPHOMETRICS
PLANTHOPPER
PHENOTYPE
DISCRIMINANT FUNCTION ANALYSIS
title_short Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional
title_full Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional
title_fullStr Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional
title_full_unstemmed Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional
title_sort Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) a escala subregional
dc.creator.none.fl_str_mv Grilli, Mariano P.
Estallo, Elizabet
author Grilli, Mariano P.
author_facet Grilli, Mariano P.
Estallo, Elizabet
author_role author
author2 Estallo, Elizabet
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MORFOMETRIA
DELFACIDOS
ANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTE
MORPHOMETRICS
PLANTHOPPER
PHENOTYPE
DISCRIMINANT FUNCTION ANALYSIS
topic MORFOMETRIA
DELFACIDOS
ANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTE
MORPHOMETRICS
PLANTHOPPER
PHENOTYPE
DISCRIMINANT FUNCTION ANALYSIS
dc.description.none.fl_txt_mv Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) es vector del agente etiológico del Mal de Río Cuarto (MRC) del Maíz. Esta enfermedad viral es la que más pérdidas ocasiona en el cultivo del maíz en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias morfológicas entre poblaciones dispersivas de Delphacodes kuscheli capturadas en diferentes regiones geográficas. Los insectos fueron colectados a lo largo de una transecta de 500 km en la principal región maicera de la Argentina. El muestreo se realizó durante la primavera y el verano de 1999 y 2000 mediante trampas pegajosas. En cada sitio de muestreo se colocaron tres trampas a 6 metros de altura sobre el nivel del suelo, las que se reemplazaron cada 7 días. Los datos obtenidos se procesaron mediante Análisis de Componentes Principales y Análisis de Función Discriminante. No se encontraron diferencias en el tamaño corporal entre los insectos colectados en los distintos sitios. Considerando todos los sitios de muestreo, sólo fue posible reasignar el 50% de los individuos al sitio del que fueran colectados. Cuando se consideraron los tres sitios ubicados en cada uno de los extremos y al centro de la transecta, se pudo clasificar correctamente el 75.53 y el 82.05% de los individuos para cada año. Se detectó una muy elevada discriminación temporal cuando se analizaron años diferentes. Estos resultados sugieren una estructuración espacial y temporal de las poblaciones de Delphacodes kuscheli y una muy elevada flexibilidad fenotípica de la especie. Se discuten las implicancias ecológicas del hallazgo.
Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) is a vector of the ethiologic agent of the Río Cuarto Disease (RCD). This viral disease accounts for the most important production losses to maize due to pathogen infections. The objective of this work was to analyze the morphological variation between dispersive populations of Delphacodes kuscheli collected in different geographical regions. Insects were collected along a 500 km transect in the main maize production area of Argentina during the spring and summer of 1999 and 2000. There was no body size difference between insects collected in different places. When considering all the sampling stations, it was possible to assign the sampling station in which they were collected in the 50% of the individuals. When considering only the three sites in both extremes and middle of the transect, 75.53 and 82.05% of the individuals were correctly classified to the sampling stations from which they were collected. A very high temporal discrimination was also evident when the different years were considered. These results suggest a spatial and temporal structure of the populations and a very high phenotypic flexibility of the species. Ecological implications are discussed.
description Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) es vector del agente etiológico del Mal de Río Cuarto (MRC) del Maíz. Esta enfermedad viral es la que más pérdidas ocasiona en el cultivo del maíz en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias morfológicas entre poblaciones dispersivas de Delphacodes kuscheli capturadas en diferentes regiones geográficas. Los insectos fueron colectados a lo largo de una transecta de 500 km en la principal región maicera de la Argentina. El muestreo se realizó durante la primavera y el verano de 1999 y 2000 mediante trampas pegajosas. En cada sitio de muestreo se colocaron tres trampas a 6 metros de altura sobre el nivel del suelo, las que se reemplazaron cada 7 días. Los datos obtenidos se procesaron mediante Análisis de Componentes Principales y Análisis de Función Discriminante. No se encontraron diferencias en el tamaño corporal entre los insectos colectados en los distintos sitios. Considerando todos los sitios de muestreo, sólo fue posible reasignar el 50% de los individuos al sitio del que fueran colectados. Cuando se consideraron los tres sitios ubicados en cada uno de los extremos y al centro de la transecta, se pudo clasificar correctamente el 75.53 y el 82.05% de los individuos para cada año. Se detectó una muy elevada discriminación temporal cuando se analizaron años diferentes. Estos resultados sugieren una estructuración espacial y temporal de las poblaciones de Delphacodes kuscheli y una muy elevada flexibilidad fenotípica de la especie. Se discuten las implicancias ecológicas del hallazgo.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v016_n02_p125
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v016_n02_p125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2006;02(016):125-134
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418769224237056
score 13.121305