Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional

Autores
Grilli, Mariano Pablo; Estallo, Elizabet Lilia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) es vector del agente etiológico del Mal de Río Cuarto (MRC) del Maíz. Esta enfermedad viral es la que más pérdidas ocasiona en el cultivo del maíz en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias morfológicas entre poblaciones dispersivas de Delphacodes kuscheli capturadas en diferentes regiones geográficas. Los insectos fueron colectados a lo largo de una transecta de 500 km en la principal región maicera de la Argentina. El muestreo se realizó durante la primavera y el verano de 1999 y 2000 mediante trampas pegajosas. En cada sitio de muestreo se colocaron tres trampas a 6 metros de altura sobre el nivel del suelo, las que se reemplazaron cada 7 días. Los datos obtenidos se procesaron mediante Análisis de Componentes Principales y Análisis de Función Discriminante. No se encontraron diferencias en el tamaño corporal entre los insectos colectados en los distintos sitios. Considerando todos los sitios de muestreo, sólo fue posible reasignar el 50% de los individuos al sitio del que fueran colectados. Cuando se consideraron los tres sitios ubicados en cada uno de los extremos y al centro de la transecta, se pudo clasificar correctamente el 75.53 y el 82.05% de los individuos para cada año. Se detectó una muy elevada discriminación temporal cuando se analizaron años diferentes. Estos resultados sugieren una estructuración espacial y temporal de las poblaciones de Delphacodes kuscheli y una muy elevada flexibilidad fenotípica de la especie. Se discuten las implicancias ecológicas del hallazgo.
Fil: Grilli, Mariano Pablo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Estallo, Elizabet Lilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Materia
MORFOMETRIA
DELFACIDOS
FENOTIPO
ANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59024

id CONICETDig_40c37867e56600f6930dedcf14bdbd9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59024
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregionalGrilli, Mariano PabloEstallo, Elizabet LiliaMORFOMETRIADELFACIDOSFENOTIPOANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) es vector del agente etiológico del Mal de Río Cuarto (MRC) del Maíz. Esta enfermedad viral es la que más pérdidas ocasiona en el cultivo del maíz en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias morfológicas entre poblaciones dispersivas de Delphacodes kuscheli capturadas en diferentes regiones geográficas. Los insectos fueron colectados a lo largo de una transecta de 500 km en la principal región maicera de la Argentina. El muestreo se realizó durante la primavera y el verano de 1999 y 2000 mediante trampas pegajosas. En cada sitio de muestreo se colocaron tres trampas a 6 metros de altura sobre el nivel del suelo, las que se reemplazaron cada 7 días. Los datos obtenidos se procesaron mediante Análisis de Componentes Principales y Análisis de Función Discriminante. No se encontraron diferencias en el tamaño corporal entre los insectos colectados en los distintos sitios. Considerando todos los sitios de muestreo, sólo fue posible reasignar el 50% de los individuos al sitio del que fueran colectados. Cuando se consideraron los tres sitios ubicados en cada uno de los extremos y al centro de la transecta, se pudo clasificar correctamente el 75.53 y el 82.05% de los individuos para cada año. Se detectó una muy elevada discriminación temporal cuando se analizaron años diferentes. Estos resultados sugieren una estructuración espacial y temporal de las poblaciones de Delphacodes kuscheli y una muy elevada flexibilidad fenotípica de la especie. Se discuten las implicancias ecológicas del hallazgo.Fil: Grilli, Mariano Pablo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Estallo, Elizabet Lilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59024Grilli, Mariano Pablo; Estallo, Elizabet Lilia; Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 16; 2; 12-2006; 125-1340327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9w5rxhinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:06.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional
title Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional
spellingShingle Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional
Grilli, Mariano Pablo
MORFOMETRIA
DELFACIDOS
FENOTIPO
ANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTE
title_short Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional
title_full Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional
title_fullStr Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional
title_full_unstemmed Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional
title_sort Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional
dc.creator.none.fl_str_mv Grilli, Mariano Pablo
Estallo, Elizabet Lilia
author Grilli, Mariano Pablo
author_facet Grilli, Mariano Pablo
Estallo, Elizabet Lilia
author_role author
author2 Estallo, Elizabet Lilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MORFOMETRIA
DELFACIDOS
FENOTIPO
ANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTE
topic MORFOMETRIA
DELFACIDOS
FENOTIPO
ANALISIS DE FUNCION DISCRIMINANTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) es vector del agente etiológico del Mal de Río Cuarto (MRC) del Maíz. Esta enfermedad viral es la que más pérdidas ocasiona en el cultivo del maíz en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias morfológicas entre poblaciones dispersivas de Delphacodes kuscheli capturadas en diferentes regiones geográficas. Los insectos fueron colectados a lo largo de una transecta de 500 km en la principal región maicera de la Argentina. El muestreo se realizó durante la primavera y el verano de 1999 y 2000 mediante trampas pegajosas. En cada sitio de muestreo se colocaron tres trampas a 6 metros de altura sobre el nivel del suelo, las que se reemplazaron cada 7 días. Los datos obtenidos se procesaron mediante Análisis de Componentes Principales y Análisis de Función Discriminante. No se encontraron diferencias en el tamaño corporal entre los insectos colectados en los distintos sitios. Considerando todos los sitios de muestreo, sólo fue posible reasignar el 50% de los individuos al sitio del que fueran colectados. Cuando se consideraron los tres sitios ubicados en cada uno de los extremos y al centro de la transecta, se pudo clasificar correctamente el 75.53 y el 82.05% de los individuos para cada año. Se detectó una muy elevada discriminación temporal cuando se analizaron años diferentes. Estos resultados sugieren una estructuración espacial y temporal de las poblaciones de Delphacodes kuscheli y una muy elevada flexibilidad fenotípica de la especie. Se discuten las implicancias ecológicas del hallazgo.
Fil: Grilli, Mariano Pablo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Estallo, Elizabet Lilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
description Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae) es vector del agente etiológico del Mal de Río Cuarto (MRC) del Maíz. Esta enfermedad viral es la que más pérdidas ocasiona en el cultivo del maíz en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias morfológicas entre poblaciones dispersivas de Delphacodes kuscheli capturadas en diferentes regiones geográficas. Los insectos fueron colectados a lo largo de una transecta de 500 km en la principal región maicera de la Argentina. El muestreo se realizó durante la primavera y el verano de 1999 y 2000 mediante trampas pegajosas. En cada sitio de muestreo se colocaron tres trampas a 6 metros de altura sobre el nivel del suelo, las que se reemplazaron cada 7 días. Los datos obtenidos se procesaron mediante Análisis de Componentes Principales y Análisis de Función Discriminante. No se encontraron diferencias en el tamaño corporal entre los insectos colectados en los distintos sitios. Considerando todos los sitios de muestreo, sólo fue posible reasignar el 50% de los individuos al sitio del que fueran colectados. Cuando se consideraron los tres sitios ubicados en cada uno de los extremos y al centro de la transecta, se pudo clasificar correctamente el 75.53 y el 82.05% de los individuos para cada año. Se detectó una muy elevada discriminación temporal cuando se analizaron años diferentes. Estos resultados sugieren una estructuración espacial y temporal de las poblaciones de Delphacodes kuscheli y una muy elevada flexibilidad fenotípica de la especie. Se discuten las implicancias ecológicas del hallazgo.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59024
Grilli, Mariano Pablo; Estallo, Elizabet Lilia; Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 16; 2; 12-2006; 125-134
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59024
identifier_str_mv Grilli, Mariano Pablo; Estallo, Elizabet Lilia; Variabilidad de la forma corporal en poblaciones de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera:Delphacidae) a escala subregional; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 16; 2; 12-2006; 125-134
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9w5rxh
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613864737472512
score 13.070432