Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisaje

Autores
Malvárez, Ana Inés
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frangi, Jorgee Luis
Descripción
El objetivo general del presente trabajo fue analizar el espectro de especies de plantas vasculares yde comunidades vegetales de la región del Delta del Río Paraná en relación con los patrones delpaisaje y los regímenes de inundación. Primeramente se elaboró una zonificación de la región. Seidentificaron y caracterizaron once unidades de paisaje en base a interpretación de imágenessatelitarias y fotografías aéreas. Posteriormente, se seleccionaron cuatro unidades como casos deestudio. En cada una de ellas se efectuaron censos de estructura y composición florística de lavegetación y se tomaron muestras de suelo. Se aplicaron métodos multivariados de clasificación yde ordenamiento para identificar grupos de censos y de especies, analizando su distribución en cadaunidad y en el conjunto de las cuatro unidades. Los resultados indican que se desarrollan dosgradientes principales de variación relacionados jerárquicamente. El primero es el gradiente deinfluencia fluvial. El mismo diferencia entre si a las cuatro unidades en términos de vegetación ycaracteristicas edáficas. El segundo opera dentro de cada unidad y separa los distintos grupos decensos según su grado de inundabilidad, lo que se relaciona con la conformación del paisaje y elregimen hidrológico. Ambos gradientes se reflejan en variaciones de la riqueza, el biovolumen y lacomplejidad estructural de la vegetación.
The main objective of this study was the analysis of the Paraná River Delta plant communities andvascular species and their relationships with landscape patterns and flooding regimes. First, aregionalization was elaborated using satellite images and aerial photography. Eleven units weredelimited and characterized and four of them were selected as case studies. Within each case studyvegetation, in terms of structure and floristic composition, and soil were sampled in several plotsalong transects. Multivariate methods of classification and ordination were applied. Sites andspecies groups were identified. Accordingly, their distribution in each unit and in the whole set offour units was analyzed. Results revealed two main environmental gradients of variation that arehierarchically related. The first one is the fluvial influence gradient that contributes to differentiatethe units in terms of vegetation and edaphic characteristics. The second one is important withineach unit and separates different site groups according flood depth and flood duration. In this sense,it is associated with the landscape pattern and the hydrological regime of the unit. Response to bothgradients is reflected in species richness as well as in biovolumen and structural complexity of plantcommunities.
Fil: Malvárez, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
RIO PARANA
DELTA
HUMEDALES
RELACIONES VEGETACION-AMBIENTE
PARANA RIVER
DELTA
WETLANDS
PLANT-ENVIRONMENT RELATIONSHIPS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2900_Malvarez

id BDUBAFCEN_b80b1b33c5cde3da7928cc46ee755faf
oai_identifier_str tesis:tesis_n2900_Malvarez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisajeMalvárez, Ana InésRIO PARANADELTAHUMEDALESRELACIONES VEGETACION-AMBIENTEPARANA RIVERDELTAWETLANDSPLANT-ENVIRONMENT RELATIONSHIPSEl objetivo general del presente trabajo fue analizar el espectro de especies de plantas vasculares yde comunidades vegetales de la región del Delta del Río Paraná en relación con los patrones delpaisaje y los regímenes de inundación. Primeramente se elaboró una zonificación de la región. Seidentificaron y caracterizaron once unidades de paisaje en base a interpretación de imágenessatelitarias y fotografías aéreas. Posteriormente, se seleccionaron cuatro unidades como casos deestudio. En cada una de ellas se efectuaron censos de estructura y composición florística de lavegetación y se tomaron muestras de suelo. Se aplicaron métodos multivariados de clasificación yde ordenamiento para identificar grupos de censos y de especies, analizando su distribución en cadaunidad y en el conjunto de las cuatro unidades. Los resultados indican que se desarrollan dosgradientes principales de variación relacionados jerárquicamente. El primero es el gradiente deinfluencia fluvial. El mismo diferencia entre si a las cuatro unidades en términos de vegetación ycaracteristicas edáficas. El segundo opera dentro de cada unidad y separa los distintos grupos decensos según su grado de inundabilidad, lo que se relaciona con la conformación del paisaje y elregimen hidrológico. Ambos gradientes se reflejan en variaciones de la riqueza, el biovolumen y lacomplejidad estructural de la vegetación.The main objective of this study was the analysis of the Paraná River Delta plant communities andvascular species and their relationships with landscape patterns and flooding regimes. First, aregionalization was elaborated using satellite images and aerial photography. Eleven units weredelimited and characterized and four of them were selected as case studies. Within each case studyvegetation, in terms of structure and floristic composition, and soil were sampled in several plotsalong transects. Multivariate methods of classification and ordination were applied. Sites andspecies groups were identified. Accordingly, their distribution in each unit and in the whole set offour units was analyzed. Results revealed two main environmental gradients of variation that arehierarchically related. The first one is the fluvial influence gradient that contributes to differentiatethe units in terms of vegetation and edaphic characteristics. The second one is important withineach unit and separates different site groups according flood depth and flood duration. In this sense,it is associated with the landscape pattern and the hydrological regime of the unit. Response to bothgradients is reflected in species richness as well as in biovolumen and structural complexity of plantcommunities.Fil: Malvárez, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFrangi, Jorgee Luis1997info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2900_Malvarezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-11T10:21:01Ztesis:tesis_n2900_MalvarezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:21:02.979Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisaje
title Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisaje
spellingShingle Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisaje
Malvárez, Ana Inés
RIO PARANA
DELTA
HUMEDALES
RELACIONES VEGETACION-AMBIENTE
PARANA RIVER
DELTA
WETLANDS
PLANT-ENVIRONMENT RELATIONSHIPS
title_short Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisaje
title_full Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisaje
title_fullStr Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisaje
title_full_unstemmed Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisaje
title_sort Las comunidades vegetales del Delta del Río Parana. Su relación con factores ambientales y patrones del paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Malvárez, Ana Inés
author Malvárez, Ana Inés
author_facet Malvárez, Ana Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frangi, Jorgee Luis
dc.subject.none.fl_str_mv RIO PARANA
DELTA
HUMEDALES
RELACIONES VEGETACION-AMBIENTE
PARANA RIVER
DELTA
WETLANDS
PLANT-ENVIRONMENT RELATIONSHIPS
topic RIO PARANA
DELTA
HUMEDALES
RELACIONES VEGETACION-AMBIENTE
PARANA RIVER
DELTA
WETLANDS
PLANT-ENVIRONMENT RELATIONSHIPS
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del presente trabajo fue analizar el espectro de especies de plantas vasculares yde comunidades vegetales de la región del Delta del Río Paraná en relación con los patrones delpaisaje y los regímenes de inundación. Primeramente se elaboró una zonificación de la región. Seidentificaron y caracterizaron once unidades de paisaje en base a interpretación de imágenessatelitarias y fotografías aéreas. Posteriormente, se seleccionaron cuatro unidades como casos deestudio. En cada una de ellas se efectuaron censos de estructura y composición florística de lavegetación y se tomaron muestras de suelo. Se aplicaron métodos multivariados de clasificación yde ordenamiento para identificar grupos de censos y de especies, analizando su distribución en cadaunidad y en el conjunto de las cuatro unidades. Los resultados indican que se desarrollan dosgradientes principales de variación relacionados jerárquicamente. El primero es el gradiente deinfluencia fluvial. El mismo diferencia entre si a las cuatro unidades en términos de vegetación ycaracteristicas edáficas. El segundo opera dentro de cada unidad y separa los distintos grupos decensos según su grado de inundabilidad, lo que se relaciona con la conformación del paisaje y elregimen hidrológico. Ambos gradientes se reflejan en variaciones de la riqueza, el biovolumen y lacomplejidad estructural de la vegetación.
The main objective of this study was the analysis of the Paraná River Delta plant communities andvascular species and their relationships with landscape patterns and flooding regimes. First, aregionalization was elaborated using satellite images and aerial photography. Eleven units weredelimited and characterized and four of them were selected as case studies. Within each case studyvegetation, in terms of structure and floristic composition, and soil were sampled in several plotsalong transects. Multivariate methods of classification and ordination were applied. Sites andspecies groups were identified. Accordingly, their distribution in each unit and in the whole set offour units was analyzed. Results revealed two main environmental gradients of variation that arehierarchically related. The first one is the fluvial influence gradient that contributes to differentiatethe units in terms of vegetation and edaphic characteristics. The second one is important withineach unit and separates different site groups according flood depth and flood duration. In this sense,it is associated with the landscape pattern and the hydrological regime of the unit. Response to bothgradients is reflected in species richness as well as in biovolumen and structural complexity of plantcommunities.
Fil: Malvárez, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo general del presente trabajo fue analizar el espectro de especies de plantas vasculares yde comunidades vegetales de la región del Delta del Río Paraná en relación con los patrones delpaisaje y los regímenes de inundación. Primeramente se elaboró una zonificación de la región. Seidentificaron y caracterizaron once unidades de paisaje en base a interpretación de imágenessatelitarias y fotografías aéreas. Posteriormente, se seleccionaron cuatro unidades como casos deestudio. En cada una de ellas se efectuaron censos de estructura y composición florística de lavegetación y se tomaron muestras de suelo. Se aplicaron métodos multivariados de clasificación yde ordenamiento para identificar grupos de censos y de especies, analizando su distribución en cadaunidad y en el conjunto de las cuatro unidades. Los resultados indican que se desarrollan dosgradientes principales de variación relacionados jerárquicamente. El primero es el gradiente deinfluencia fluvial. El mismo diferencia entre si a las cuatro unidades en términos de vegetación ycaracteristicas edáficas. El segundo opera dentro de cada unidad y separa los distintos grupos decensos según su grado de inundabilidad, lo que se relaciona con la conformación del paisaje y elregimen hidrológico. Ambos gradientes se reflejan en variaciones de la riqueza, el biovolumen y lacomplejidad estructural de la vegetación.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2900_Malvarez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2900_Malvarez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842975004187164672
score 12.993085