Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río Paraná

Autores
Perri, Daiana Vanesa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schilman, Pablo Ernesto
Gorosito, Norma Beatriz
Descripción
Las hormigas cortadoras de hojas son consideradas ingenieras del ecosistema, pero en los monocultivos forestales se transforman en plaga debido a la homogeneización del paisaje. Su manejo es casi exclusivamente mediante la aplicación de cebos cuyos compuestos han sido prohibidos en muchos países por su toxicidad. La estrategia push-pull, enmarcada dentro del manejo integrado de plagas, implica la utilización de estímulos repelentes y atrayentes en simultáneo, en un diseño que direcciona el movimiento y la distribución de la plaga fuera del cultivo. El trabajo presentado en esta tesis tuvo como objetivo identificar, evaluar y seleccionar herramientas para ser utilizadas en el manejo de las especies del género Acromyrmex en plantaciones de salicáceas en el Bajo Delta del Río Paraná. Como estímulo push (repelente) se estudió con éxito la utilización de farnesol (un sesquiterpeno obtenido industrialmente del aceite de semillas de cucurbitáceas) como repelente de corto alcance; y como estímulo pull (atrayente) la vegetación de crecimiento espontáneo de la zona, y el refuerzo con aceite esencial de naranja, ambos de largo alcance. La estrategia fue evaluada en varias escalas, la mayor fue a campo, en parcelas de plantaciones jóvenes de sauces, con muy buenos resultados para ser utilizada en la práctica.
Leaf-cutting ants are considered ecosystem engineers, but in forest monocultures they become a pest due to the homogenization of the landscape. Their management is almost exclusively through the application of baits, which were forbidden in many countries owed to their toxicity compound. The push-pull strategy, framed within the integrated pest management, implies the use of repellent and attractive stimuli simultaneously, in a design that directs the movement and distribution of the pest away from the crop. The objective of the work presented in this thesis was to identify, evaluate and select tools to be used in the management of Acromyrmex species in salicaceae plantations in the Lower Delta of the Paraná River. As push stimulus (repellent), the use of farnesol (a sesquiterpene industrially obtained from the oil of cucurbitaceae seeds) as a short-range repellent was successfully studied. As pull stimulus (attractant), the spontaneously growing vegetation of the area, and the reinforcement with orange essential oil, were positive evaluated as long-range stimuli. The strategy was tested on several scales, the largest was in field, in plots of young willow plantations, with very good results to be used in practice.
Fil: Perri, Daiana Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PUSH-PULL
HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS
PLANTACIONES FORESTALES
BAJO DELTA DEL RIO PARANA
HUMEDALES
PUSH-PULL
LEAF-CUTTING ANTS
FORESTRY PLANTATIONS
LOWER DELTA OF THE PARANA RIVER
WETLANDS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7255_Perri

id BDUBAFCEN_95d1675c1560b6e515d48a7db43e197e
oai_identifier_str tesis:tesis_n7255_Perri
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río ParanáEvaluation of integrated pest management tools for leaf-cutting ants in the lower delta of the paraná riverPerri, Daiana VanesaPUSH-PULLHORMIGAS CORTADORAS DE HOJASPLANTACIONES FORESTALESBAJO DELTA DEL RIO PARANAHUMEDALESPUSH-PULLLEAF-CUTTING ANTSFORESTRY PLANTATIONSLOWER DELTA OF THE PARANA RIVERWETLANDSLas hormigas cortadoras de hojas son consideradas ingenieras del ecosistema, pero en los monocultivos forestales se transforman en plaga debido a la homogeneización del paisaje. Su manejo es casi exclusivamente mediante la aplicación de cebos cuyos compuestos han sido prohibidos en muchos países por su toxicidad. La estrategia push-pull, enmarcada dentro del manejo integrado de plagas, implica la utilización de estímulos repelentes y atrayentes en simultáneo, en un diseño que direcciona el movimiento y la distribución de la plaga fuera del cultivo. El trabajo presentado en esta tesis tuvo como objetivo identificar, evaluar y seleccionar herramientas para ser utilizadas en el manejo de las especies del género Acromyrmex en plantaciones de salicáceas en el Bajo Delta del Río Paraná. Como estímulo push (repelente) se estudió con éxito la utilización de farnesol (un sesquiterpeno obtenido industrialmente del aceite de semillas de cucurbitáceas) como repelente de corto alcance; y como estímulo pull (atrayente) la vegetación de crecimiento espontáneo de la zona, y el refuerzo con aceite esencial de naranja, ambos de largo alcance. La estrategia fue evaluada en varias escalas, la mayor fue a campo, en parcelas de plantaciones jóvenes de sauces, con muy buenos resultados para ser utilizada en la práctica.Leaf-cutting ants are considered ecosystem engineers, but in forest monocultures they become a pest due to the homogenization of the landscape. Their management is almost exclusively through the application of baits, which were forbidden in many countries owed to their toxicity compound. The push-pull strategy, framed within the integrated pest management, implies the use of repellent and attractive stimuli simultaneously, in a design that directs the movement and distribution of the pest away from the crop. The objective of the work presented in this thesis was to identify, evaluate and select tools to be used in the management of Acromyrmex species in salicaceae plantations in the Lower Delta of the Paraná River. As push stimulus (repellent), the use of farnesol (a sesquiterpene industrially obtained from the oil of cucurbitaceae seeds) as a short-range repellent was successfully studied. As pull stimulus (attractant), the spontaneously growing vegetation of the area, and the reinforcement with orange essential oil, were positive evaluated as long-range stimuli. The strategy was tested on several scales, the largest was in field, in plots of young willow plantations, with very good results to be used in practice.Fil: Perri, Daiana Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSchilman, Pablo ErnestoGorosito, Norma Beatriz2021-03-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7255_Perrispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:56Ztesis:tesis_n7255_PerriInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:57.099Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río Paraná
Evaluation of integrated pest management tools for leaf-cutting ants in the lower delta of the paraná river
title Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río Paraná
spellingShingle Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río Paraná
Perri, Daiana Vanesa
PUSH-PULL
HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS
PLANTACIONES FORESTALES
BAJO DELTA DEL RIO PARANA
HUMEDALES
PUSH-PULL
LEAF-CUTTING ANTS
FORESTRY PLANTATIONS
LOWER DELTA OF THE PARANA RIVER
WETLANDS
title_short Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río Paraná
title_full Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río Paraná
title_fullStr Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río Paraná
title_full_unstemmed Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río Paraná
title_sort Evaluación de herramientas de manejo integrado de plagas para hormigas cortadoras de hojas en el bajo delta del Río Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Perri, Daiana Vanesa
author Perri, Daiana Vanesa
author_facet Perri, Daiana Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schilman, Pablo Ernesto
Gorosito, Norma Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv PUSH-PULL
HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS
PLANTACIONES FORESTALES
BAJO DELTA DEL RIO PARANA
HUMEDALES
PUSH-PULL
LEAF-CUTTING ANTS
FORESTRY PLANTATIONS
LOWER DELTA OF THE PARANA RIVER
WETLANDS
topic PUSH-PULL
HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS
PLANTACIONES FORESTALES
BAJO DELTA DEL RIO PARANA
HUMEDALES
PUSH-PULL
LEAF-CUTTING ANTS
FORESTRY PLANTATIONS
LOWER DELTA OF THE PARANA RIVER
WETLANDS
dc.description.none.fl_txt_mv Las hormigas cortadoras de hojas son consideradas ingenieras del ecosistema, pero en los monocultivos forestales se transforman en plaga debido a la homogeneización del paisaje. Su manejo es casi exclusivamente mediante la aplicación de cebos cuyos compuestos han sido prohibidos en muchos países por su toxicidad. La estrategia push-pull, enmarcada dentro del manejo integrado de plagas, implica la utilización de estímulos repelentes y atrayentes en simultáneo, en un diseño que direcciona el movimiento y la distribución de la plaga fuera del cultivo. El trabajo presentado en esta tesis tuvo como objetivo identificar, evaluar y seleccionar herramientas para ser utilizadas en el manejo de las especies del género Acromyrmex en plantaciones de salicáceas en el Bajo Delta del Río Paraná. Como estímulo push (repelente) se estudió con éxito la utilización de farnesol (un sesquiterpeno obtenido industrialmente del aceite de semillas de cucurbitáceas) como repelente de corto alcance; y como estímulo pull (atrayente) la vegetación de crecimiento espontáneo de la zona, y el refuerzo con aceite esencial de naranja, ambos de largo alcance. La estrategia fue evaluada en varias escalas, la mayor fue a campo, en parcelas de plantaciones jóvenes de sauces, con muy buenos resultados para ser utilizada en la práctica.
Leaf-cutting ants are considered ecosystem engineers, but in forest monocultures they become a pest due to the homogenization of the landscape. Their management is almost exclusively through the application of baits, which were forbidden in many countries owed to their toxicity compound. The push-pull strategy, framed within the integrated pest management, implies the use of repellent and attractive stimuli simultaneously, in a design that directs the movement and distribution of the pest away from the crop. The objective of the work presented in this thesis was to identify, evaluate and select tools to be used in the management of Acromyrmex species in salicaceae plantations in the Lower Delta of the Paraná River. As push stimulus (repellent), the use of farnesol (a sesquiterpene industrially obtained from the oil of cucurbitaceae seeds) as a short-range repellent was successfully studied. As pull stimulus (attractant), the spontaneously growing vegetation of the area, and the reinforcement with orange essential oil, were positive evaluated as long-range stimuli. The strategy was tested on several scales, the largest was in field, in plots of young willow plantations, with very good results to be used in practice.
Fil: Perri, Daiana Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las hormigas cortadoras de hojas son consideradas ingenieras del ecosistema, pero en los monocultivos forestales se transforman en plaga debido a la homogeneización del paisaje. Su manejo es casi exclusivamente mediante la aplicación de cebos cuyos compuestos han sido prohibidos en muchos países por su toxicidad. La estrategia push-pull, enmarcada dentro del manejo integrado de plagas, implica la utilización de estímulos repelentes y atrayentes en simultáneo, en un diseño que direcciona el movimiento y la distribución de la plaga fuera del cultivo. El trabajo presentado en esta tesis tuvo como objetivo identificar, evaluar y seleccionar herramientas para ser utilizadas en el manejo de las especies del género Acromyrmex en plantaciones de salicáceas en el Bajo Delta del Río Paraná. Como estímulo push (repelente) se estudió con éxito la utilización de farnesol (un sesquiterpeno obtenido industrialmente del aceite de semillas de cucurbitáceas) como repelente de corto alcance; y como estímulo pull (atrayente) la vegetación de crecimiento espontáneo de la zona, y el refuerzo con aceite esencial de naranja, ambos de largo alcance. La estrategia fue evaluada en varias escalas, la mayor fue a campo, en parcelas de plantaciones jóvenes de sauces, con muy buenos resultados para ser utilizada en la práctica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7255_Perri
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7255_Perri
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142822935166976
score 12.712165