¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponi...
- Autores
- Martinez Pastur, Guillermo José; Amoroso, Mariano Martín; Baldi, Germán; Barrera, Marcelo Daniel; Brown, Alejandro Diego; Chauchards, Luis Mario; Galetto, Leonardo; Garibaldi, Lucas Alejandro; Gasparri, Néstor Ignacio; Kees, Sebastián Miguel; Matteucci, Silvia Diana; Politi, Natalia; Roig, Fidel Antonio; Peri, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bosques nativos son los ecosistemas naturales que más atención reciben de la sociedad en relación con su conservación y manejo. El alcance de la definición de bosque nativo ha cambiado con el tiempo, lo cual afecta la implementación de diversos instrumentos que usan las instituciones (e.g., cuando se identifican las coberturas de bosques alcanzados por los inventarios forestales en las diferentes jurisdicciones). Esto conduce a diferentes resultados e interpretaciones, incluso hasta erróneas (e.g., con el monitoreo de las coberturas de bosque nativo). El objetivo de este trabajo es analizar la definición actual de bosque nativo implementada por el Gobierno de la Nación Argentina en el marco de la Ley 26331/07 para la gestión de las políticas institucionales, y realizar una nueva propuesta de definición que contemple los vacíos que en ella aparecen, fundamentándolos según el conocimiento científico disponible. La definición propuesta difiere de la original en que incluye un tamaño de parche mínimo con una determinada conectividad y composición del paisaje circundante. Asimismo, se discuten otros aspectos necesarios para su implementación, además de los impactos que podrían producirse a diferentes escalas espaciales en la gestión del bosque nativo.
Native forests are the natural ecosystems with the greatest social concern in terms of conservation and management. The scope of the definition of native forest has changed over time, which has influenced the adoption of different forest management instruments carried out by different institutions (e.g., the forest cover obtained from forest inventories in jurisdictions of Argentina). This leads to different results and misunderstandings, which often leads to incomparable outputs (e.g., native forest cover). The objective of this work was to analyse the current definition of the native forest implemented by the Argentine Government within the framework of Law 26331/07, which regulates the implementation of institutional policies. We propose a new definition based on the available scientific knowledge, and try to correct the conceptual gaps identified in the aforementioned law. The proposed definition differs from the original one in the inclusion of the minimum patch size, as well in the assessment of the connectivity and composition of the surrounding landscape. Other main aspects for its implementation are discussed, as well as the impacts at different spatial scales.
Fil: Martinez Pastur, Guillermo José. CONICET. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC)
Fil: Amoroso, Mariano Martín. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Fil: Baldi, Germán. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
Fil: Brown, Alejandro Diego. Fundación Pro Yungas - Tucuman
Fil: Chauchards, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales - (APN)
Fil: Galetto, Leonardo. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Fil: Gasparri, Néstor Ignacio. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Fil: Kees, Sebastián Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco - Formosa
Fil: Matteucci, Silvia Diana. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Fil: Politi, Natalia. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Fil: Roig, Fidel Antonio. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2023;01(033):152-169
- Materia
-
COMPONENTES DEL BOSQUE
ESPECIES ARBOREAS
PAISAJE
FUNCIONALIDAD ECOLOGICA
POLITICA FORESTAL
FOREST COMPONENTS
TREE SPECIES
LANDSCAPE
ECOLOGICAL FUNCTIONALITY
FOREST POLICY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n01_p152
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_b36bdafbafc5ab9919ae811daba7dac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n01_p152 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponibleWhat is a native forest in Argentina? Conceptual framework for an accurate definition according to national institutional policies and available scientific knowledgeMartinez Pastur, Guillermo JoséAmoroso, Mariano MartínBaldi, GermánBarrera, Marcelo DanielBrown, Alejandro DiegoChauchards, Luis MarioGaletto, LeonardoGaribaldi, Lucas AlejandroGasparri, Néstor IgnacioKees, Sebastián MiguelMatteucci, Silvia DianaPoliti, NataliaRoig, Fidel AntonioPeri, Pablo LuisCOMPONENTES DEL BOSQUEESPECIES ARBOREASPAISAJEFUNCIONALIDAD ECOLOGICAPOLITICA FORESTALFOREST COMPONENTSTREE SPECIESLANDSCAPEECOLOGICAL FUNCTIONALITYFOREST POLICYLos bosques nativos son los ecosistemas naturales que más atención reciben de la sociedad en relación con su conservación y manejo. El alcance de la definición de bosque nativo ha cambiado con el tiempo, lo cual afecta la implementación de diversos instrumentos que usan las instituciones (e.g., cuando se identifican las coberturas de bosques alcanzados por los inventarios forestales en las diferentes jurisdicciones). Esto conduce a diferentes resultados e interpretaciones, incluso hasta erróneas (e.g., con el monitoreo de las coberturas de bosque nativo). El objetivo de este trabajo es analizar la definición actual de bosque nativo implementada por el Gobierno de la Nación Argentina en el marco de la Ley 26331/07 para la gestión de las políticas institucionales, y realizar una nueva propuesta de definición que contemple los vacíos que en ella aparecen, fundamentándolos según el conocimiento científico disponible. La definición propuesta difiere de la original en que incluye un tamaño de parche mínimo con una determinada conectividad y composición del paisaje circundante. Asimismo, se discuten otros aspectos necesarios para su implementación, además de los impactos que podrían producirse a diferentes escalas espaciales en la gestión del bosque nativo.Native forests are the natural ecosystems with the greatest social concern in terms of conservation and management. The scope of the definition of native forest has changed over time, which has influenced the adoption of different forest management instruments carried out by different institutions (e.g., the forest cover obtained from forest inventories in jurisdictions of Argentina). This leads to different results and misunderstandings, which often leads to incomparable outputs (e.g., native forest cover). The objective of this work was to analyse the current definition of the native forest implemented by the Argentine Government within the framework of Law 26331/07, which regulates the implementation of institutional policies. We propose a new definition based on the available scientific knowledge, and try to correct the conceptual gaps identified in the aforementioned law. The proposed definition differs from the original one in the inclusion of the minimum patch size, as well in the assessment of the connectivity and composition of the surrounding landscape. Other main aspects for its implementation are discussed, as well as the impacts at different spatial scales.Fil: Martinez Pastur, Guillermo José. CONICET. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC)Fil: Amoroso, Mariano Martín. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFil: Baldi, Germán. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y AmbientalesFil: Brown, Alejandro Diego. Fundación Pro Yungas - TucumanFil: Chauchards, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales - (APN)Fil: Galetto, Leonardo. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFil: Gasparri, Néstor Ignacio. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFil: Kees, Sebastián Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco - FormosaFil: Matteucci, Silvia Diana. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFil: Politi, Natalia. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFil: Roig, Fidel Antonio. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n01_p152Ecol. austral (En línea) 2023;01(033):152-169reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:47Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n01_p152Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:48.766Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponible What is a native forest in Argentina? Conceptual framework for an accurate definition according to national institutional policies and available scientific knowledge |
title |
¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponible |
spellingShingle |
¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponible Martinez Pastur, Guillermo José COMPONENTES DEL BOSQUE ESPECIES ARBOREAS PAISAJE FUNCIONALIDAD ECOLOGICA POLITICA FORESTAL FOREST COMPONENTS TREE SPECIES LANDSCAPE ECOLOGICAL FUNCTIONALITY FOREST POLICY |
title_short |
¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponible |
title_full |
¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponible |
title_fullStr |
¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponible |
title_full_unstemmed |
¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponible |
title_sort |
¿Qué es un bosque nativo en la Argentina? Marco conceptual para una correcta definición de acuerdo con las políticas institucionales nacionales y el conocimiento científico disponible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Pastur, Guillermo José Amoroso, Mariano Martín Baldi, Germán Barrera, Marcelo Daniel Brown, Alejandro Diego Chauchards, Luis Mario Galetto, Leonardo Garibaldi, Lucas Alejandro Gasparri, Néstor Ignacio Kees, Sebastián Miguel Matteucci, Silvia Diana Politi, Natalia Roig, Fidel Antonio Peri, Pablo Luis |
author |
Martinez Pastur, Guillermo José |
author_facet |
Martinez Pastur, Guillermo José Amoroso, Mariano Martín Baldi, Germán Barrera, Marcelo Daniel Brown, Alejandro Diego Chauchards, Luis Mario Galetto, Leonardo Garibaldi, Lucas Alejandro Gasparri, Néstor Ignacio Kees, Sebastián Miguel Matteucci, Silvia Diana Politi, Natalia Roig, Fidel Antonio Peri, Pablo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Amoroso, Mariano Martín Baldi, Germán Barrera, Marcelo Daniel Brown, Alejandro Diego Chauchards, Luis Mario Galetto, Leonardo Garibaldi, Lucas Alejandro Gasparri, Néstor Ignacio Kees, Sebastián Miguel Matteucci, Silvia Diana Politi, Natalia Roig, Fidel Antonio Peri, Pablo Luis |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPONENTES DEL BOSQUE ESPECIES ARBOREAS PAISAJE FUNCIONALIDAD ECOLOGICA POLITICA FORESTAL FOREST COMPONENTS TREE SPECIES LANDSCAPE ECOLOGICAL FUNCTIONALITY FOREST POLICY |
topic |
COMPONENTES DEL BOSQUE ESPECIES ARBOREAS PAISAJE FUNCIONALIDAD ECOLOGICA POLITICA FORESTAL FOREST COMPONENTS TREE SPECIES LANDSCAPE ECOLOGICAL FUNCTIONALITY FOREST POLICY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques nativos son los ecosistemas naturales que más atención reciben de la sociedad en relación con su conservación y manejo. El alcance de la definición de bosque nativo ha cambiado con el tiempo, lo cual afecta la implementación de diversos instrumentos que usan las instituciones (e.g., cuando se identifican las coberturas de bosques alcanzados por los inventarios forestales en las diferentes jurisdicciones). Esto conduce a diferentes resultados e interpretaciones, incluso hasta erróneas (e.g., con el monitoreo de las coberturas de bosque nativo). El objetivo de este trabajo es analizar la definición actual de bosque nativo implementada por el Gobierno de la Nación Argentina en el marco de la Ley 26331/07 para la gestión de las políticas institucionales, y realizar una nueva propuesta de definición que contemple los vacíos que en ella aparecen, fundamentándolos según el conocimiento científico disponible. La definición propuesta difiere de la original en que incluye un tamaño de parche mínimo con una determinada conectividad y composición del paisaje circundante. Asimismo, se discuten otros aspectos necesarios para su implementación, además de los impactos que podrían producirse a diferentes escalas espaciales en la gestión del bosque nativo. Native forests are the natural ecosystems with the greatest social concern in terms of conservation and management. The scope of the definition of native forest has changed over time, which has influenced the adoption of different forest management instruments carried out by different institutions (e.g., the forest cover obtained from forest inventories in jurisdictions of Argentina). This leads to different results and misunderstandings, which often leads to incomparable outputs (e.g., native forest cover). The objective of this work was to analyse the current definition of the native forest implemented by the Argentine Government within the framework of Law 26331/07, which regulates the implementation of institutional policies. We propose a new definition based on the available scientific knowledge, and try to correct the conceptual gaps identified in the aforementioned law. The proposed definition differs from the original one in the inclusion of the minimum patch size, as well in the assessment of the connectivity and composition of the surrounding landscape. Other main aspects for its implementation are discussed, as well as the impacts at different spatial scales. Fil: Martinez Pastur, Guillermo José. CONICET. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) Fil: Amoroso, Mariano Martín. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Fil: Baldi, Germán. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales Fil: Brown, Alejandro Diego. Fundación Pro Yungas - Tucuman Fil: Chauchards, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales - (APN) Fil: Galetto, Leonardo. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Fil: Gasparri, Néstor Ignacio. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Fil: Kees, Sebastián Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco - Formosa Fil: Matteucci, Silvia Diana. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Fil: Politi, Natalia. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Fil: Roig, Fidel Antonio. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Fil: Peri, Pablo Luis. CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina |
description |
Los bosques nativos son los ecosistemas naturales que más atención reciben de la sociedad en relación con su conservación y manejo. El alcance de la definición de bosque nativo ha cambiado con el tiempo, lo cual afecta la implementación de diversos instrumentos que usan las instituciones (e.g., cuando se identifican las coberturas de bosques alcanzados por los inventarios forestales en las diferentes jurisdicciones). Esto conduce a diferentes resultados e interpretaciones, incluso hasta erróneas (e.g., con el monitoreo de las coberturas de bosque nativo). El objetivo de este trabajo es analizar la definición actual de bosque nativo implementada por el Gobierno de la Nación Argentina en el marco de la Ley 26331/07 para la gestión de las políticas institucionales, y realizar una nueva propuesta de definición que contemple los vacíos que en ella aparecen, fundamentándolos según el conocimiento científico disponible. La definición propuesta difiere de la original en que incluye un tamaño de parche mínimo con una determinada conectividad y composición del paisaje circundante. Asimismo, se discuten otros aspectos necesarios para su implementación, además de los impactos que podrían producirse a diferentes escalas espaciales en la gestión del bosque nativo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n01_p152 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n01_p152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2023;01(033):152-169 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142855360282624 |
score |
12.712165 |