How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decomposition

Autores
Perez Harguindeguy, Natalia; Cingolani, Ana María; Enrico, Lucas; Vaieretti, María Victoria; Giorgis, Melisa Adriana; Moreno, Maria Laura; Falczuk, Valeria; Gurvich, Diego Ezequiel; Bertone, Gustavo Alejandro; Diaz, Sandra Myrna; Cabido, Marcelo Ruben
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La transformación de los bosques en paisajes sin árboles como resultado del disturbio (transiciones de deforestación) es un proceso en desarrollo en muchos lugares del mundo. En este trabajo revisamos el contexto histórico de estas transformaciones y luego nos enfocamos en sus consecuencias sobre la descomposición. También presentamos un estudio de caso basado en cuatro sistemas del centro de la Argentina (Sub-Andino, Bosque Montano, Espinal y Chaco Árido) en los que evaluamos cómo las transiciones de deforestación pueden modificar la descomposición de mezclas naturales de broza incubadas in situ al modificar sus controles. Mostramos que aunque existen evidencias de las consecuencias de las transiciones de deforestación en las condiciones climáticas locales y en la calidad de la broza, no está claro cómo esos cambios impactarán en la descomposición de las mezclas naturales de broza a campo. En nuestro estudio de caso mostramos que las transiciones de deforestación no generan un cambio en la descomposición de sustratos estándar, pero sí aumentan consistentemente la descomponibilidad de las mezclas naturales de broza. Posiblemente, como consecuencia de este patrón, la descomposición de mezclas de broza in situ aumenta cuando los bosques se transformaron en fisonomías sin árboles a lo largo de todos los sistemas analizados. Más allá de nuestros hallazgos, nuestro análisis destaca la necesidad de entender el comportamiento de los controles de la descomposición para interpretar adecuadamente su integración en la descomposición de mezclas in situ y las consecuencias de la deforestación en el reciclado de carbono y nutrientes. En concordancia con nuestros resultados, la literatura reciente muestra que la presencia de broza no-foliar y las variacio- nes del ambiente local tendrían un rol importante en el reciclado de C y nutrientes, incluso a escalas regionales.
The transformation of forests to treeless landscapes as a result of disturbances (deforestation transitions) is an ongoing process in many regions of the world. Here we first revise the historical context of these transformations and then, we focus on its consequences for litter decomposition. We also present a case study, based on four ecosystems of central Argentina (Sub-Andean, Mountain Chaco, Espinal and Arid Chaco), evaluating how deforestation transitions can modify ecosystem decomposition by altering its main controls. Although there is evidence of consequences of deforestation transitions on the local environment for decomposition and on leaf litter quality it is not clear how those changes would impact the decomposition of natural mixed litter in the field. In our study case, we show that the deforestation transitions evaluated across four ecosystems resulted in no consistent changes in standard substrate decomposition but a consistent increase in the litter mixtures’ decomposability and quality. Likely as a consequence of this pattern, the loss of trees resulted in a consistent increase in the in situ mixtures decomposition across the ecosystems studied. Beyond our particular findings, our analysis highlights how the accurate prediction of the consequences of deforestation transition on changes in carbon and nutrient cycling needs to understand the behaviour of its controls. Only through this understanding, we will be able to interpret the patterns of in situ mixtures decomposition and predict the consequences of deforestation transitions adequately on carbon (C) and nutrient cycling. Additionally, the recent literature, in coincidence with our results, gives evidence that the presence of non-leafy plant debris and local-scale variation in the local environment may play a stronger role than previously thought in C and nutrient cycling.
Fil: Perez Harguindeguy, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Cingolani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
Fil: Enrico, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Vaieretti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Moreno, Maria Laura. Universidad Nacional de Jujuy - CONICET. Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA)
Fil: Falczuk, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
Fil: Gurvich, Diego Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Bertone, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
Fil: Diaz, Sandra Myrna. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2022;02bis(032):716-733
Materia
DEFORESTACION
PERDIDA DE MASA DE BROZA
MATERIALES ESTANDAR
DESCOMPONIBILIDAD
CALIDAD DE BROZA
BROZA LEÑOSA
SUB-ANDINO
CHACO SERRANO
ESPINAL
CHACO ARIDO
DEFORESTATION
LITTER MASS LOSS
STANDARD MATERIALS
DECOMPOSABILITY
LITTER QUALITY
WOODY DEBRIS
SUB-ANDEAN
MOUNTAIN CHACO
ESPINAL
ARID CHACO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n02_bis_p716

id BDUBAFCEN_af98d147ddf6dfd5e34ab78b01b534f3
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n02_bis_p716
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decompositionEfecto de la transición antropogénica desde ecosistemas forestales a ecosistemas sin árboles sobre la descomposición de brozaPerez Harguindeguy, NataliaCingolani, Ana MaríaEnrico, LucasVaieretti, María VictoriaGiorgis, Melisa AdrianaMoreno, Maria LauraFalczuk, ValeriaGurvich, Diego EzequielBertone, Gustavo AlejandroDiaz, Sandra MyrnaCabido, Marcelo RubenDEFORESTACIONPERDIDA DE MASA DE BROZAMATERIALES ESTANDARDESCOMPONIBILIDADCALIDAD DE BROZABROZA LEÑOSASUB-ANDINOCHACO SERRANOESPINALCHACO ARIDODEFORESTATIONLITTER MASS LOSSSTANDARD MATERIALSDECOMPOSABILITYLITTER QUALITYWOODY DEBRISSUB-ANDEANMOUNTAIN CHACOESPINALARID CHACOLa transformación de los bosques en paisajes sin árboles como resultado del disturbio (transiciones de deforestación) es un proceso en desarrollo en muchos lugares del mundo. En este trabajo revisamos el contexto histórico de estas transformaciones y luego nos enfocamos en sus consecuencias sobre la descomposición. También presentamos un estudio de caso basado en cuatro sistemas del centro de la Argentina (Sub-Andino, Bosque Montano, Espinal y Chaco Árido) en los que evaluamos cómo las transiciones de deforestación pueden modificar la descomposición de mezclas naturales de broza incubadas in situ al modificar sus controles. Mostramos que aunque existen evidencias de las consecuencias de las transiciones de deforestación en las condiciones climáticas locales y en la calidad de la broza, no está claro cómo esos cambios impactarán en la descomposición de las mezclas naturales de broza a campo. En nuestro estudio de caso mostramos que las transiciones de deforestación no generan un cambio en la descomposición de sustratos estándar, pero sí aumentan consistentemente la descomponibilidad de las mezclas naturales de broza. Posiblemente, como consecuencia de este patrón, la descomposición de mezclas de broza in situ aumenta cuando los bosques se transformaron en fisonomías sin árboles a lo largo de todos los sistemas analizados. Más allá de nuestros hallazgos, nuestro análisis destaca la necesidad de entender el comportamiento de los controles de la descomposición para interpretar adecuadamente su integración en la descomposición de mezclas in situ y las consecuencias de la deforestación en el reciclado de carbono y nutrientes. En concordancia con nuestros resultados, la literatura reciente muestra que la presencia de broza no-foliar y las variacio- nes del ambiente local tendrían un rol importante en el reciclado de C y nutrientes, incluso a escalas regionales.The transformation of forests to treeless landscapes as a result of disturbances (deforestation transitions) is an ongoing process in many regions of the world. Here we first revise the historical context of these transformations and then, we focus on its consequences for litter decomposition. We also present a case study, based on four ecosystems of central Argentina (Sub-Andean, Mountain Chaco, Espinal and Arid Chaco), evaluating how deforestation transitions can modify ecosystem decomposition by altering its main controls. Although there is evidence of consequences of deforestation transitions on the local environment for decomposition and on leaf litter quality it is not clear how those changes would impact the decomposition of natural mixed litter in the field. In our study case, we show that the deforestation transitions evaluated across four ecosystems resulted in no consistent changes in standard substrate decomposition but a consistent increase in the litter mixtures’ decomposability and quality. Likely as a consequence of this pattern, the loss of trees resulted in a consistent increase in the in situ mixtures decomposition across the ecosystems studied. Beyond our particular findings, our analysis highlights how the accurate prediction of the consequences of deforestation transition on changes in carbon and nutrient cycling needs to understand the behaviour of its controls. Only through this understanding, we will be able to interpret the patterns of in situ mixtures decomposition and predict the consequences of deforestation transitions adequately on carbon (C) and nutrient cycling. Additionally, the recent literature, in coincidence with our results, gives evidence that the presence of non-leafy plant debris and local-scale variation in the local environment may play a stronger role than previously thought in C and nutrient cycling.Fil: Perez Harguindeguy, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y EcologíaFil: Cingolani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)Fil: Enrico, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y EcologíaFil: Vaieretti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y EcologíaFil: Moreno, Maria Laura. Universidad Nacional de Jujuy - CONICET. Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA)Fil: Falczuk, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)Fil: Gurvich, Diego Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y EcologíaFil: Bertone, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)Fil: Diaz, Sandra Myrna. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y EcologíaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)Asociación Argentina de Ecología2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_bis_p716Ecol. austral (En línea) 2022;02bis(032):716-733reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:12Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n02_bis_p716Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:13.03Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decomposition
Efecto de la transición antropogénica desde ecosistemas forestales a ecosistemas sin árboles sobre la descomposición de broza
title How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decomposition
spellingShingle How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decomposition
Perez Harguindeguy, Natalia
DEFORESTACION
PERDIDA DE MASA DE BROZA
MATERIALES ESTANDAR
DESCOMPONIBILIDAD
CALIDAD DE BROZA
BROZA LEÑOSA
SUB-ANDINO
CHACO SERRANO
ESPINAL
CHACO ARIDO
DEFORESTATION
LITTER MASS LOSS
STANDARD MATERIALS
DECOMPOSABILITY
LITTER QUALITY
WOODY DEBRIS
SUB-ANDEAN
MOUNTAIN CHACO
ESPINAL
ARID CHACO
title_short How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decomposition
title_full How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decomposition
title_fullStr How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decomposition
title_full_unstemmed How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decomposition
title_sort How human-induced transitions from forest to treeless ecosystems affect litter decomposition
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Harguindeguy, Natalia
Cingolani, Ana María
Enrico, Lucas
Vaieretti, María Victoria
Giorgis, Melisa Adriana
Moreno, Maria Laura
Falczuk, Valeria
Gurvich, Diego Ezequiel
Bertone, Gustavo Alejandro
Diaz, Sandra Myrna
Cabido, Marcelo Ruben
author Perez Harguindeguy, Natalia
author_facet Perez Harguindeguy, Natalia
Cingolani, Ana María
Enrico, Lucas
Vaieretti, María Victoria
Giorgis, Melisa Adriana
Moreno, Maria Laura
Falczuk, Valeria
Gurvich, Diego Ezequiel
Bertone, Gustavo Alejandro
Diaz, Sandra Myrna
Cabido, Marcelo Ruben
author_role author
author2 Cingolani, Ana María
Enrico, Lucas
Vaieretti, María Victoria
Giorgis, Melisa Adriana
Moreno, Maria Laura
Falczuk, Valeria
Gurvich, Diego Ezequiel
Bertone, Gustavo Alejandro
Diaz, Sandra Myrna
Cabido, Marcelo Ruben
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEFORESTACION
PERDIDA DE MASA DE BROZA
MATERIALES ESTANDAR
DESCOMPONIBILIDAD
CALIDAD DE BROZA
BROZA LEÑOSA
SUB-ANDINO
CHACO SERRANO
ESPINAL
CHACO ARIDO
DEFORESTATION
LITTER MASS LOSS
STANDARD MATERIALS
DECOMPOSABILITY
LITTER QUALITY
WOODY DEBRIS
SUB-ANDEAN
MOUNTAIN CHACO
ESPINAL
ARID CHACO
topic DEFORESTACION
PERDIDA DE MASA DE BROZA
MATERIALES ESTANDAR
DESCOMPONIBILIDAD
CALIDAD DE BROZA
BROZA LEÑOSA
SUB-ANDINO
CHACO SERRANO
ESPINAL
CHACO ARIDO
DEFORESTATION
LITTER MASS LOSS
STANDARD MATERIALS
DECOMPOSABILITY
LITTER QUALITY
WOODY DEBRIS
SUB-ANDEAN
MOUNTAIN CHACO
ESPINAL
ARID CHACO
dc.description.none.fl_txt_mv La transformación de los bosques en paisajes sin árboles como resultado del disturbio (transiciones de deforestación) es un proceso en desarrollo en muchos lugares del mundo. En este trabajo revisamos el contexto histórico de estas transformaciones y luego nos enfocamos en sus consecuencias sobre la descomposición. También presentamos un estudio de caso basado en cuatro sistemas del centro de la Argentina (Sub-Andino, Bosque Montano, Espinal y Chaco Árido) en los que evaluamos cómo las transiciones de deforestación pueden modificar la descomposición de mezclas naturales de broza incubadas in situ al modificar sus controles. Mostramos que aunque existen evidencias de las consecuencias de las transiciones de deforestación en las condiciones climáticas locales y en la calidad de la broza, no está claro cómo esos cambios impactarán en la descomposición de las mezclas naturales de broza a campo. En nuestro estudio de caso mostramos que las transiciones de deforestación no generan un cambio en la descomposición de sustratos estándar, pero sí aumentan consistentemente la descomponibilidad de las mezclas naturales de broza. Posiblemente, como consecuencia de este patrón, la descomposición de mezclas de broza in situ aumenta cuando los bosques se transformaron en fisonomías sin árboles a lo largo de todos los sistemas analizados. Más allá de nuestros hallazgos, nuestro análisis destaca la necesidad de entender el comportamiento de los controles de la descomposición para interpretar adecuadamente su integración en la descomposición de mezclas in situ y las consecuencias de la deforestación en el reciclado de carbono y nutrientes. En concordancia con nuestros resultados, la literatura reciente muestra que la presencia de broza no-foliar y las variacio- nes del ambiente local tendrían un rol importante en el reciclado de C y nutrientes, incluso a escalas regionales.
The transformation of forests to treeless landscapes as a result of disturbances (deforestation transitions) is an ongoing process in many regions of the world. Here we first revise the historical context of these transformations and then, we focus on its consequences for litter decomposition. We also present a case study, based on four ecosystems of central Argentina (Sub-Andean, Mountain Chaco, Espinal and Arid Chaco), evaluating how deforestation transitions can modify ecosystem decomposition by altering its main controls. Although there is evidence of consequences of deforestation transitions on the local environment for decomposition and on leaf litter quality it is not clear how those changes would impact the decomposition of natural mixed litter in the field. In our study case, we show that the deforestation transitions evaluated across four ecosystems resulted in no consistent changes in standard substrate decomposition but a consistent increase in the litter mixtures’ decomposability and quality. Likely as a consequence of this pattern, the loss of trees resulted in a consistent increase in the in situ mixtures decomposition across the ecosystems studied. Beyond our particular findings, our analysis highlights how the accurate prediction of the consequences of deforestation transition on changes in carbon and nutrient cycling needs to understand the behaviour of its controls. Only through this understanding, we will be able to interpret the patterns of in situ mixtures decomposition and predict the consequences of deforestation transitions adequately on carbon (C) and nutrient cycling. Additionally, the recent literature, in coincidence with our results, gives evidence that the presence of non-leafy plant debris and local-scale variation in the local environment may play a stronger role than previously thought in C and nutrient cycling.
Fil: Perez Harguindeguy, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Cingolani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
Fil: Enrico, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Vaieretti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Moreno, Maria Laura. Universidad Nacional de Jujuy - CONICET. Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA)
Fil: Falczuk, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
Fil: Gurvich, Diego Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Bertone, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
Fil: Diaz, Sandra Myrna. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Departamento de Diversidad Biológica y Ecología
Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)
description La transformación de los bosques en paisajes sin árboles como resultado del disturbio (transiciones de deforestación) es un proceso en desarrollo en muchos lugares del mundo. En este trabajo revisamos el contexto histórico de estas transformaciones y luego nos enfocamos en sus consecuencias sobre la descomposición. También presentamos un estudio de caso basado en cuatro sistemas del centro de la Argentina (Sub-Andino, Bosque Montano, Espinal y Chaco Árido) en los que evaluamos cómo las transiciones de deforestación pueden modificar la descomposición de mezclas naturales de broza incubadas in situ al modificar sus controles. Mostramos que aunque existen evidencias de las consecuencias de las transiciones de deforestación en las condiciones climáticas locales y en la calidad de la broza, no está claro cómo esos cambios impactarán en la descomposición de las mezclas naturales de broza a campo. En nuestro estudio de caso mostramos que las transiciones de deforestación no generan un cambio en la descomposición de sustratos estándar, pero sí aumentan consistentemente la descomponibilidad de las mezclas naturales de broza. Posiblemente, como consecuencia de este patrón, la descomposición de mezclas de broza in situ aumenta cuando los bosques se transformaron en fisonomías sin árboles a lo largo de todos los sistemas analizados. Más allá de nuestros hallazgos, nuestro análisis destaca la necesidad de entender el comportamiento de los controles de la descomposición para interpretar adecuadamente su integración en la descomposición de mezclas in situ y las consecuencias de la deforestación en el reciclado de carbono y nutrientes. En concordancia con nuestros resultados, la literatura reciente muestra que la presencia de broza no-foliar y las variacio- nes del ambiente local tendrían un rol importante en el reciclado de C y nutrientes, incluso a escalas regionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_bis_p716
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_bis_p716
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2022;02bis(032):716-733
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618742547349504
score 13.070432