Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)

Autores
Chiabrando, María Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acosta, María Cristina
Sérsic, Alicia Noemí
Descripción
Fil: Chiabrando, María Soledad, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Nierembergia linariifolia Graham es la especie de mayor distribución y con mayor variabilidad fenotípica dentro del género Nierembergia. Según sus caracteres morfológicos se han descrito cuatro variedades: linariifolia, glabriuscula, pampeana y pinifolioides. El objetivo del presente trabajo es indagar sobre los procesos de diversificación morfológica ocurridos en N. linariifolia. Para analizar la diversidad genética, se analizó el fragmento de ADN cloroplastidial trnQ-rps16 en individuos procedentes de 36 localidades pertenecientes a las 4 variedades de N. linariifolia. Se reconstruyeron las relaciones genealógicas entre los haplotipos obtenidos y se estimaron los tiempos de divergencias. Se identificaron 4 haplotipos: H1 fue el más frecuente y estuvo presente en las 4 variedades, H2 solo se encontró en las variedades linariifolia pampeana, mientras que H3 y H4 fueron exclusivos de la var. linariifolia. La diversificación de los haplotipos habría ocurrido en el Pleistoceno. Además, se realizó el modelo de distribución espacial actual de cada variedad en el presente y se proyectó a períodos glaciarios e interglaciarios del pasado. Se observó una respuesta diferencial de las distintas variedades a los cambios climáticos ocurridos. Se concluye que, las variedades descritas en N. linariifolia no serían el resultado de una separación de linajes genéticos dentro de la especie, sino que la diversidad genética observada se habría originado en el ancestro común, previo a la diferenciación de las variedades. Los procesos de diversificación morfológicos podrían haber ocurrido en épocas más recientes, producto de adaptaciones locales a las variaciones climáticas de los ambientes donde crecen, revelando así un posible proceso de especiación incipiente.
Fil: Chiabrando, María Soledad, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
ADN de cloroplasto
Chaco Serrano
Especiación
Espinal
Filogeografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549176

id RDUUNC_b0addeefe70dde580a1434722310af97
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549176
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)Chiabrando, María SoledadADN de cloroplastoChaco SerranoEspeciaciónEspinalFilogeografíaFil: Chiabrando, María Soledad, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Nierembergia linariifolia Graham es la especie de mayor distribución y con mayor variabilidad fenotípica dentro del género Nierembergia. Según sus caracteres morfológicos se han descrito cuatro variedades: linariifolia, glabriuscula, pampeana y pinifolioides. El objetivo del presente trabajo es indagar sobre los procesos de diversificación morfológica ocurridos en N. linariifolia. Para analizar la diversidad genética, se analizó el fragmento de ADN cloroplastidial trnQ-rps16 en individuos procedentes de 36 localidades pertenecientes a las 4 variedades de N. linariifolia. Se reconstruyeron las relaciones genealógicas entre los haplotipos obtenidos y se estimaron los tiempos de divergencias. Se identificaron 4 haplotipos: H1 fue el más frecuente y estuvo presente en las 4 variedades, H2 solo se encontró en las variedades linariifolia pampeana, mientras que H3 y H4 fueron exclusivos de la var. linariifolia. La diversificación de los haplotipos habría ocurrido en el Pleistoceno. Además, se realizó el modelo de distribución espacial actual de cada variedad en el presente y se proyectó a períodos glaciarios e interglaciarios del pasado. Se observó una respuesta diferencial de las distintas variedades a los cambios climáticos ocurridos. Se concluye que, las variedades descritas en N. linariifolia no serían el resultado de una separación de linajes genéticos dentro de la especie, sino que la diversidad genética observada se habría originado en el ancestro común, previo a la diferenciación de las variedades. Los procesos de diversificación morfológicos podrían haber ocurrido en épocas más recientes, producto de adaptaciones locales a las variaciones climáticas de los ambientes donde crecen, revelando así un posible proceso de especiación incipiente.Fil: Chiabrando, María Soledad, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Acosta, María CristinaSérsic, Alicia Noemí2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549176spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549176Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:26.35Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)
title Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)
spellingShingle Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)
Chiabrando, María Soledad
ADN de cloroplasto
Chaco Serrano
Especiación
Espinal
Filogeografía
title_short Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)
title_full Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)
title_fullStr Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)
title_full_unstemmed Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)
title_sort Análisis de la diversidad genética y de nicho ecológico en variedades de Nierembergia linariifolia Graham (Solanaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Chiabrando, María Soledad
author Chiabrando, María Soledad
author_facet Chiabrando, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta, María Cristina
Sérsic, Alicia Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv ADN de cloroplasto
Chaco Serrano
Especiación
Espinal
Filogeografía
topic ADN de cloroplasto
Chaco Serrano
Especiación
Espinal
Filogeografía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chiabrando, María Soledad, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Nierembergia linariifolia Graham es la especie de mayor distribución y con mayor variabilidad fenotípica dentro del género Nierembergia. Según sus caracteres morfológicos se han descrito cuatro variedades: linariifolia, glabriuscula, pampeana y pinifolioides. El objetivo del presente trabajo es indagar sobre los procesos de diversificación morfológica ocurridos en N. linariifolia. Para analizar la diversidad genética, se analizó el fragmento de ADN cloroplastidial trnQ-rps16 en individuos procedentes de 36 localidades pertenecientes a las 4 variedades de N. linariifolia. Se reconstruyeron las relaciones genealógicas entre los haplotipos obtenidos y se estimaron los tiempos de divergencias. Se identificaron 4 haplotipos: H1 fue el más frecuente y estuvo presente en las 4 variedades, H2 solo se encontró en las variedades linariifolia pampeana, mientras que H3 y H4 fueron exclusivos de la var. linariifolia. La diversificación de los haplotipos habría ocurrido en el Pleistoceno. Además, se realizó el modelo de distribución espacial actual de cada variedad en el presente y se proyectó a períodos glaciarios e interglaciarios del pasado. Se observó una respuesta diferencial de las distintas variedades a los cambios climáticos ocurridos. Se concluye que, las variedades descritas en N. linariifolia no serían el resultado de una separación de linajes genéticos dentro de la especie, sino que la diversidad genética observada se habría originado en el ancestro común, previo a la diferenciación de las variedades. Los procesos de diversificación morfológicos podrían haber ocurrido en épocas más recientes, producto de adaptaciones locales a las variaciones climáticas de los ambientes donde crecen, revelando así un posible proceso de especiación incipiente.
Fil: Chiabrando, María Soledad, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Chiabrando, María Soledad, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549176
url http://hdl.handle.net/11086/549176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349660881027072
score 13.13397