Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?

Autores
Dau, Alejandro
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Becher, Verónica Andrea
Descripción
Las Secuencias Maximizadoras de Sub cadenas (SMS) son una familia de secuencias infinitas que se caracterizan por maximizar la cantidad de subcadenas distintas que contienen sus prefijos. En este trabajo las presentamos mediante tres definiciones alternativas, y demostramos que son equivalentes entre sí. En base a una de las definiciones presentamos un algoritmo eficiente para generarlas. La familia de secuencias SMS incluye a dos secuencias binarias particulares estudiadas anteriormente: una fue dada por A. Ehrenfeucht y J. Mycielski al mismo tiempo que dejan la pregunta abierta de cuán aleatoria es desde el punto de vista estadístico. Y la otra fue propuesta por C. Kimberling, dejando abierta la pregunta de si posee la propiedad de disyuntividad (una secuencia es disyuntiva si todas las cadenas del alfabeto son sub cadenas de la secuencia dada). En esta tesis respondemos estas preguntas de manera general. Demostramos que toda secuencia de la familia de las SMS (para cualquier alfabeto) es disyuntiva. Estudiamos estadísticamente algunas SMS, analizando las semejanzas y diferencias que se observan al compararlas con una secuencia normal, la secuencia de Champernowne, y con una de ruido aleatorio. Concluimos que las SMS no son una buena fuente de aleatoriedad.
Fil: Dau, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000249_Dau

id BDUBAFCEN_a15a613827e670a70b77941b25457667
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000249_Dau
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?Dau, AlejandroLas Secuencias Maximizadoras de Sub cadenas (SMS) son una familia de secuencias infinitas que se caracterizan por maximizar la cantidad de subcadenas distintas que contienen sus prefijos. En este trabajo las presentamos mediante tres definiciones alternativas, y demostramos que son equivalentes entre sí. En base a una de las definiciones presentamos un algoritmo eficiente para generarlas. La familia de secuencias SMS incluye a dos secuencias binarias particulares estudiadas anteriormente: una fue dada por A. Ehrenfeucht y J. Mycielski al mismo tiempo que dejan la pregunta abierta de cuán aleatoria es desde el punto de vista estadístico. Y la otra fue propuesta por C. Kimberling, dejando abierta la pregunta de si posee la propiedad de disyuntividad (una secuencia es disyuntiva si todas las cadenas del alfabeto son sub cadenas de la secuencia dada). En esta tesis respondemos estas preguntas de manera general. Demostramos que toda secuencia de la familia de las SMS (para cualquier alfabeto) es disyuntiva. Estudiamos estadísticamente algunas SMS, analizando las semejanzas y diferencias que se observan al compararlas con una secuencia normal, la secuencia de Champernowne, y con una de ruido aleatorio. Concluimos que las SMS no son una buena fuente de aleatoriedad.Fil: Dau, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBecher, Verónica Andrea2004-06-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000249_Dauspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:40Zseminario:seminario_nCOM000249_DauInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:41.588Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?
title Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?
spellingShingle Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?
Dau, Alejandro
title_short Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?
title_full Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?
title_fullStr Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?
title_full_unstemmed Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?
title_sort Secuencias maximizadoras de subcadenas : ¿Cuán aleatorias son?
dc.creator.none.fl_str_mv Dau, Alejandro
author Dau, Alejandro
author_facet Dau, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Becher, Verónica Andrea
dc.description.none.fl_txt_mv Las Secuencias Maximizadoras de Sub cadenas (SMS) son una familia de secuencias infinitas que se caracterizan por maximizar la cantidad de subcadenas distintas que contienen sus prefijos. En este trabajo las presentamos mediante tres definiciones alternativas, y demostramos que son equivalentes entre sí. En base a una de las definiciones presentamos un algoritmo eficiente para generarlas. La familia de secuencias SMS incluye a dos secuencias binarias particulares estudiadas anteriormente: una fue dada por A. Ehrenfeucht y J. Mycielski al mismo tiempo que dejan la pregunta abierta de cuán aleatoria es desde el punto de vista estadístico. Y la otra fue propuesta por C. Kimberling, dejando abierta la pregunta de si posee la propiedad de disyuntividad (una secuencia es disyuntiva si todas las cadenas del alfabeto son sub cadenas de la secuencia dada). En esta tesis respondemos estas preguntas de manera general. Demostramos que toda secuencia de la familia de las SMS (para cualquier alfabeto) es disyuntiva. Estudiamos estadísticamente algunas SMS, analizando las semejanzas y diferencias que se observan al compararlas con una secuencia normal, la secuencia de Champernowne, y con una de ruido aleatorio. Concluimos que las SMS no son una buena fuente de aleatoriedad.
Fil: Dau, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las Secuencias Maximizadoras de Sub cadenas (SMS) son una familia de secuencias infinitas que se caracterizan por maximizar la cantidad de subcadenas distintas que contienen sus prefijos. En este trabajo las presentamos mediante tres definiciones alternativas, y demostramos que son equivalentes entre sí. En base a una de las definiciones presentamos un algoritmo eficiente para generarlas. La familia de secuencias SMS incluye a dos secuencias binarias particulares estudiadas anteriormente: una fue dada por A. Ehrenfeucht y J. Mycielski al mismo tiempo que dejan la pregunta abierta de cuán aleatoria es desde el punto de vista estadístico. Y la otra fue propuesta por C. Kimberling, dejando abierta la pregunta de si posee la propiedad de disyuntividad (una secuencia es disyuntiva si todas las cadenas del alfabeto son sub cadenas de la secuencia dada). En esta tesis respondemos estas preguntas de manera general. Demostramos que toda secuencia de la familia de las SMS (para cualquier alfabeto) es disyuntiva. Estudiamos estadísticamente algunas SMS, analizando las semejanzas y diferencias que se observan al compararlas con una secuencia normal, la secuencia de Champernowne, y con una de ruido aleatorio. Concluimos que las SMS no son una buena fuente de aleatoriedad.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000249_Dau
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000249_Dau
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618757503188992
score 13.070432