Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca
- Autores
- Montes, Marcelo Omar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la guerra en Ucrania pero ya insinuándose desde antes de 2022, se abrió un fuerte debate académico tanto en la academia occidental pero también la euroasiática, respecto a la relación crecientemente vigorosa entre Beijing y Moscú. Si bien el núcleo de dicho vínculo es el cuestionamiento al unipolarismo norteamericano, podrían existir otras razones que expliquen la cercanía. Sin embargo, habría que indagar con mayor profundidad esa convergencia, dado que en las últimas décadas, chinos y rusos pasaron por etapas muy diferentes y hasta contrastantes: por ejemplo, en tiempos más ideologizados como en 1969, estuvieron a punto de ir a una guerra. Por ello, este “paper” intenta explorar la naturaleza de la relación pero buceando en la mirada de las corrientes identitarias, al menos, rusas: cómo se ve desde Moscú, a China, qué lugar ocupa, para liberales, eurasianistas y putinistas, aquella civilización que asoma con rivalizar con Estados Unidos por la supremacía mundial y cómo se ve la propia Federación Rusa en dicha tríada. Un capítulo especial del análisis, lo cubrirá ciertamente la participación de ambos Estados en el BRICS.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Rusia
China
Putin
Xi-Jinping
BRICS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178923
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6467c780a4119b4bd7ef4f5fb95de269 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178923 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cercaMontes, Marcelo OmarRelaciones InternacionalesRusiaChinaPutinXi-JinpingBRICSA partir de la guerra en Ucrania pero ya insinuándose desde antes de 2022, se abrió un fuerte debate académico tanto en la academia occidental pero también la euroasiática, respecto a la relación crecientemente vigorosa entre Beijing y Moscú. Si bien el núcleo de dicho vínculo es el cuestionamiento al unipolarismo norteamericano, podrían existir otras razones que expliquen la cercanía. Sin embargo, habría que indagar con mayor profundidad esa convergencia, dado que en las últimas décadas, chinos y rusos pasaron por etapas muy diferentes y hasta contrastantes: por ejemplo, en tiempos más ideologizados como en 1969, estuvieron a punto de ir a una guerra. Por ello, este “paper” intenta explorar la naturaleza de la relación pero buceando en la mirada de las corrientes identitarias, al menos, rusas: cómo se ve desde Moscú, a China, qué lugar ocupa, para liberales, eurasianistas y putinistas, aquella civilización que asoma con rivalizar con Estados Unidos por la supremacía mundial y cómo se ve la propia Federación Rusa en dicha tríada. Un capítulo especial del análisis, lo cubrirá ciertamente la participación de ambos Estados en el BRICS.Instituto de Relaciones Internacionales2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf180-194http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178923spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956Xinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178793info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:16.438SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca |
| title |
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca |
| spellingShingle |
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca Montes, Marcelo Omar Relaciones Internacionales Rusia China Putin Xi-Jinping BRICS |
| title_short |
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca |
| title_full |
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca |
| title_fullStr |
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca |
| title_full_unstemmed |
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca |
| title_sort |
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes, Marcelo Omar |
| author |
Montes, Marcelo Omar |
| author_facet |
Montes, Marcelo Omar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Rusia China Putin Xi-Jinping BRICS |
| topic |
Relaciones Internacionales Rusia China Putin Xi-Jinping BRICS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la guerra en Ucrania pero ya insinuándose desde antes de 2022, se abrió un fuerte debate académico tanto en la academia occidental pero también la euroasiática, respecto a la relación crecientemente vigorosa entre Beijing y Moscú. Si bien el núcleo de dicho vínculo es el cuestionamiento al unipolarismo norteamericano, podrían existir otras razones que expliquen la cercanía. Sin embargo, habría que indagar con mayor profundidad esa convergencia, dado que en las últimas décadas, chinos y rusos pasaron por etapas muy diferentes y hasta contrastantes: por ejemplo, en tiempos más ideologizados como en 1969, estuvieron a punto de ir a una guerra. Por ello, este “paper” intenta explorar la naturaleza de la relación pero buceando en la mirada de las corrientes identitarias, al menos, rusas: cómo se ve desde Moscú, a China, qué lugar ocupa, para liberales, eurasianistas y putinistas, aquella civilización que asoma con rivalizar con Estados Unidos por la supremacía mundial y cómo se ve la propia Federación Rusa en dicha tríada. Un capítulo especial del análisis, lo cubrirá ciertamente la participación de ambos Estados en el BRICS. Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
A partir de la guerra en Ucrania pero ya insinuándose desde antes de 2022, se abrió un fuerte debate académico tanto en la academia occidental pero también la euroasiática, respecto a la relación crecientemente vigorosa entre Beijing y Moscú. Si bien el núcleo de dicho vínculo es el cuestionamiento al unipolarismo norteamericano, podrían existir otras razones que expliquen la cercanía. Sin embargo, habría que indagar con mayor profundidad esa convergencia, dado que en las últimas décadas, chinos y rusos pasaron por etapas muy diferentes y hasta contrastantes: por ejemplo, en tiempos más ideologizados como en 1969, estuvieron a punto de ir a una guerra. Por ello, este “paper” intenta explorar la naturaleza de la relación pero buceando en la mirada de las corrientes identitarias, al menos, rusas: cómo se ve desde Moscú, a China, qué lugar ocupa, para liberales, eurasianistas y putinistas, aquella civilización que asoma con rivalizar con Estados Unidos por la supremacía mundial y cómo se ve la propia Federación Rusa en dicha tríada. Un capítulo especial del análisis, lo cubrirá ciertamente la participación de ambos Estados en el BRICS. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178923 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178923 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956X info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178793 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 180-194 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064415522160640 |
| score |
13.22299 |