Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?

Autores
Piccolo, Maria Cintia; Merlotto, Alejandra; Bustos, María Luján; Huamantinco Cisneros, María Andrea; García, Mónica C.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La zona costera del sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina, está caracterizada por la presencia de localidades donde las principales actividades son el turismo de sol y playa. Las tormentas severas con vientos fuertes constituyen los principales eventos climáticos que dañan estas costas. El objetivo de este capítulo es describir la erosión que se produce en las costas del sur de la provincia de Buenos Aires originada por tormentas severas. El número y la intensidad de estas tempestades varía de década en década como consecuencia de la variabilidad climática. Se describen los cambios en los perfiles de playa y la vulnerabilidad de la costa a la erosión en las playas de Pehuen Co, Monte Hermoso y Necochea-Quequén. La pérdida del sedimento y la destrucción de las infraestructuras fueron los mayores impactos encontrados.
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Bustos, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Huamantinco Cisneros, María Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: García, Mónica C.. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
EROSIÓN COSTERA
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129944

id CONICETDig_690d4c4dd38a774213971b74b67ca21f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129944
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?Piccolo, Maria CintiaMerlotto, AlejandraBustos, María LujánHuamantinco Cisneros, María AndreaGarcía, Mónica C.EROSIÓN COSTERAVARIABILIDAD CLIMÁTICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La zona costera del sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina, está caracterizada por la presencia de localidades donde las principales actividades son el turismo de sol y playa. Las tormentas severas con vientos fuertes constituyen los principales eventos climáticos que dañan estas costas. El objetivo de este capítulo es describir la erosión que se produce en las costas del sur de la provincia de Buenos Aires originada por tormentas severas. El número y la intensidad de estas tempestades varía de década en década como consecuencia de la variabilidad climática. Se describen los cambios en los perfiles de playa y la vulnerabilidad de la costa a la erosión en las playas de Pehuen Co, Monte Hermoso y Necochea-Quequén. La pérdida del sedimento y la destrucción de las infraestructuras fueron los mayores impactos encontrados.Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bustos, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Huamantinco Cisneros, María Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: García, Mónica C.. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Autónoma de CampecheBotello, Alfonso V.Villanueva, SusanaGutierréz, JorgeRojas Galaviz, José Luis2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129944Piccolo, Maria Cintia; Merlotto, Alejandra; Bustos, María Luján; Huamantinco Cisneros, María Andrea; García, Mónica C.; Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?; Universidad Autónoma de Campeche; 2017; 283-295978-607-606-416-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epomex.uacam.mx/view/paginas/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:41.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?
title Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?
spellingShingle Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?
Piccolo, Maria Cintia
EROSIÓN COSTERA
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
ARGENTINA
title_short Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?
title_full Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?
title_fullStr Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?
title_full_unstemmed Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?
title_sort Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?
dc.creator.none.fl_str_mv Piccolo, Maria Cintia
Merlotto, Alejandra
Bustos, María Luján
Huamantinco Cisneros, María Andrea
García, Mónica C.
author Piccolo, Maria Cintia
author_facet Piccolo, Maria Cintia
Merlotto, Alejandra
Bustos, María Luján
Huamantinco Cisneros, María Andrea
García, Mónica C.
author_role author
author2 Merlotto, Alejandra
Bustos, María Luján
Huamantinco Cisneros, María Andrea
García, Mónica C.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botello, Alfonso V.
Villanueva, Susana
Gutierréz, Jorge
Rojas Galaviz, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv EROSIÓN COSTERA
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
ARGENTINA
topic EROSIÓN COSTERA
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La zona costera del sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina, está caracterizada por la presencia de localidades donde las principales actividades son el turismo de sol y playa. Las tormentas severas con vientos fuertes constituyen los principales eventos climáticos que dañan estas costas. El objetivo de este capítulo es describir la erosión que se produce en las costas del sur de la provincia de Buenos Aires originada por tormentas severas. El número y la intensidad de estas tempestades varía de década en década como consecuencia de la variabilidad climática. Se describen los cambios en los perfiles de playa y la vulnerabilidad de la costa a la erosión en las playas de Pehuen Co, Monte Hermoso y Necochea-Quequén. La pérdida del sedimento y la destrucción de las infraestructuras fueron los mayores impactos encontrados.
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Bustos, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Huamantinco Cisneros, María Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: García, Mónica C.. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description La zona costera del sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina, está caracterizada por la presencia de localidades donde las principales actividades son el turismo de sol y playa. Las tormentas severas con vientos fuertes constituyen los principales eventos climáticos que dañan estas costas. El objetivo de este capítulo es describir la erosión que se produce en las costas del sur de la provincia de Buenos Aires originada por tormentas severas. El número y la intensidad de estas tempestades varía de década en década como consecuencia de la variabilidad climática. Se describen los cambios en los perfiles de playa y la vulnerabilidad de la costa a la erosión en las playas de Pehuen Co, Monte Hermoso y Necochea-Quequén. La pérdida del sedimento y la destrucción de las infraestructuras fueron los mayores impactos encontrados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129944
Piccolo, Maria Cintia; Merlotto, Alejandra; Bustos, María Luján; Huamantinco Cisneros, María Andrea; García, Mónica C.; Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?; Universidad Autónoma de Campeche; 2017; 283-295
978-607-606-416-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129944
identifier_str_mv Piccolo, Maria Cintia; Merlotto, Alejandra; Bustos, María Luján; Huamantinco Cisneros, María Andrea; García, Mónica C.; Tormentas severas: ¿Cuán vulnerables son las costas del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina)?; Universidad Autónoma de Campeche; 2017; 283-295
978-607-606-416-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epomex.uacam.mx/view/paginas/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Campeche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Campeche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980725270249472
score 13.004268