¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?

Autores
Astegiano, Julia; Videla, Martin; Narmona, Luis Rogelio; Ashworth, Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El incremento en los costos de los herbicidas, sumado a cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas que reduzcan su uso. Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica con potencial para el manejo racional de malezas. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la utilización de CC secados mediante rolado en la modificación del uso de herbicidas en una rotación soja/maíz. Se utilizó para ello el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) que contempla el consumo de herbicidas (dosis, concentración de producto y número de aplicaciones). En 2013 se instaló un ensayo en la EEA INTA Marcos Juárez. Se evaluaron los tratamientos: Triticale (X triticosecale Whittmack) rolado (TR), Vicia villosa Roth rolada (VR) y un barbecho sin CC (B). En TR se sembró la soja (campaña 2013/2014 y 2015/2016) y en VR se sembró maíz (campaña 2014/2015 y 2016/2017). Los valores de EIQ siempre fueron menores en los tratamientos con CC, a su vez los rendimientos de soja y maíz no fueron afectados por la utilización de CC. Los CC se presentan como herramientas importantes para un manejo racional y sustentable de malezas sin disminuir los rendimientos.
Fil: Astegiano, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Videla, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Narmona, Luis Rogelio. Subsecretaría de Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Ashworth, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT; 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN
Córdoba
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Materia
Agroecología
Polinización
Dependencia de los cultivos de la polinización biótica
Producción de semillas agroecológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240774

id CONICETDig_8fd269079c68baf9888142d1e33dc642
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?Astegiano, JuliaVidela, MartinNarmona, Luis RogelioAshworth, LorenaAgroecologíaPolinizaciónDependencia de los cultivos de la polinización bióticaProducción de semillas agroecológicashttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El incremento en los costos de los herbicidas, sumado a cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas que reduzcan su uso. Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica con potencial para el manejo racional de malezas. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la utilización de CC secados mediante rolado en la modificación del uso de herbicidas en una rotación soja/maíz. Se utilizó para ello el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) que contempla el consumo de herbicidas (dosis, concentración de producto y número de aplicaciones). En 2013 se instaló un ensayo en la EEA INTA Marcos Juárez. Se evaluaron los tratamientos: Triticale (X triticosecale Whittmack) rolado (TR), Vicia villosa Roth rolada (VR) y un barbecho sin CC (B). En TR se sembró la soja (campaña 2013/2014 y 2015/2016) y en VR se sembró maíz (campaña 2014/2015 y 2016/2017). Los valores de EIQ siempre fueron menores en los tratamientos con CC, a su vez los rendimientos de soja y maíz no fueron afectados por la utilización de CC. Los CC se presentan como herramientas importantes para un manejo racional y sustentable de malezas sin disminuir los rendimientos.Fil: Astegiano, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Videla, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Subsecretaría de Agricultura Familiar; ArgentinaFil: Ashworth, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT; 3ra. Reunión de la Red PERIURBANCórdobaArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240774¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?; 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT; 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN; Córdoba; Argentina; 2017; 429-432CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periurbanos2017.wixsite.com/periurbanosNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:14.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?
title ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?
spellingShingle ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?
Astegiano, Julia
Agroecología
Polinización
Dependencia de los cultivos de la polinización biótica
Producción de semillas agroecológicas
title_short ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?
title_full ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?
title_fullStr ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?
title_full_unstemmed ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?
title_sort ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?
dc.creator.none.fl_str_mv Astegiano, Julia
Videla, Martin
Narmona, Luis Rogelio
Ashworth, Lorena
author Astegiano, Julia
author_facet Astegiano, Julia
Videla, Martin
Narmona, Luis Rogelio
Ashworth, Lorena
author_role author
author2 Videla, Martin
Narmona, Luis Rogelio
Ashworth, Lorena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Polinización
Dependencia de los cultivos de la polinización biótica
Producción de semillas agroecológicas
topic Agroecología
Polinización
Dependencia de los cultivos de la polinización biótica
Producción de semillas agroecológicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento en los costos de los herbicidas, sumado a cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas que reduzcan su uso. Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica con potencial para el manejo racional de malezas. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la utilización de CC secados mediante rolado en la modificación del uso de herbicidas en una rotación soja/maíz. Se utilizó para ello el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) que contempla el consumo de herbicidas (dosis, concentración de producto y número de aplicaciones). En 2013 se instaló un ensayo en la EEA INTA Marcos Juárez. Se evaluaron los tratamientos: Triticale (X triticosecale Whittmack) rolado (TR), Vicia villosa Roth rolada (VR) y un barbecho sin CC (B). En TR se sembró la soja (campaña 2013/2014 y 2015/2016) y en VR se sembró maíz (campaña 2014/2015 y 2016/2017). Los valores de EIQ siempre fueron menores en los tratamientos con CC, a su vez los rendimientos de soja y maíz no fueron afectados por la utilización de CC. Los CC se presentan como herramientas importantes para un manejo racional y sustentable de malezas sin disminuir los rendimientos.
Fil: Astegiano, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Videla, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Narmona, Luis Rogelio. Subsecretaría de Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Ashworth, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT; 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN
Córdoba
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
description El incremento en los costos de los herbicidas, sumado a cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas que reduzcan su uso. Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica con potencial para el manejo racional de malezas. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la utilización de CC secados mediante rolado en la modificación del uso de herbicidas en una rotación soja/maíz. Se utilizó para ello el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) que contempla el consumo de herbicidas (dosis, concentración de producto y número de aplicaciones). En 2013 se instaló un ensayo en la EEA INTA Marcos Juárez. Se evaluaron los tratamientos: Triticale (X triticosecale Whittmack) rolado (TR), Vicia villosa Roth rolada (VR) y un barbecho sin CC (B). En TR se sembró la soja (campaña 2013/2014 y 2015/2016) y en VR se sembró maíz (campaña 2014/2015 y 2016/2017). Los valores de EIQ siempre fueron menores en los tratamientos con CC, a su vez los rendimientos de soja y maíz no fueron afectados por la utilización de CC. Los CC se presentan como herramientas importantes para un manejo racional y sustentable de malezas sin disminuir los rendimientos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240774
¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?; 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT; 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN; Córdoba; Argentina; 2017; 429-432
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240774
identifier_str_mv ¿Cuán importantes son los polinizadores para la productividad de los cultivos del sector periurbano de Córdoba?; 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases críticas; 2ª Reunión Científica del PNNAT; 3ra. Reunión de la Red PERIURBAN; Córdoba; Argentina; 2017; 429-432
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periurbanos2017.wixsite.com/periurbanos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614200087805952
score 13.070432