Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados

Autores
Oks, David
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mininni, Pablo Daniel
Descripción
El estudio de flujos rotantes y estratificados en un régimen turbulento resultafundamental para el entendimiento de flujos atmosféricos y oceánicos, donde lagravedad y la fuerza inercial de Coriols permiten la existencia de, respectivamente,ondas de gravedad e inerciales. Estas ondas, producidas por las interaccionesresonantes entre tres modos (conocidas como "tríadas resonantes"), juegan un rolimportante en la ruptura de la isotropía estadística de flujos turbulentos. Los flujosfuertemente estratificados tienden a formar estructuras contenidas en el plano horizontal,mientras que los predominantemente rotantes tienden a formar estructurasestiradas a lo largo del eje vertical. Cuando la rotación se equipara a la estratificación, domina el régimen cuasi-geostrófico (CG) que consiste en modos "lentos" defrecuencia nula. En esta tesis, llevamos a cabo simulaciones numéricas directas de flujos hidrodinámicos tridimensionales integrando las ecuaciones de Boussinesq en un sistemade referencia rotante, con eje de rotación alineado a la fuerza de gravedad. Aplicamosun forzado mecánico de Taylor-Green (TG) en dominios cúbicos y periódicos,con resoluciones espaciales lineales de 2563 y 5123 puntos. Fijando el parámetro de Coriolis, f, que cuantifica la intensidad de la rotación, y variando la frecuencia de Brunt-Väisälä, Nbv, que mide la intensidad de estratificación, estudiamos como ladistribución anisótropa de energía depende de la razón Nbv/f. Observamos que el cociente entre la escala característica horizontal y vertical escompatible con una relación lineal con Nbv/f en un rango del espacio de parámetrosdonde se anulan las tríadas resonantes, 1/2 ≤ Nbv/f ≤ 2. Esto es consistente con elanálisis espectral realizado, donde observamos que en grandes escalas la energía seacumula en el plano horizontal para flujos fuertemente estratificados, y a lo largo deleje vertical para flujos predominantemente rotantes. A su vez, en el rango inercial,donde el flujo de energía entre escalas es constante, observamos que los espectrosde energía son compatibles con leyes de potencias observadas en flujos geofísicos: E(k)~ kˉ³ para flujos fuertemente estratificados [10], y E(k)~ kˉ² para lospredominantemente rotantes [73]. A partir de los espectros espacio-temporales, cuantificamos sistemáticamente lacontribución de las ondas a la energía total, observando que en el rango no-resonantela concentración de energía alrededor de la relación de dispersión lineal es mínimacomparada con el resto del espacio de parámetros explorado. En este rango tambiénobservamos una mayor proporción de energía CG, estimada como la energía de losmodos con frecuencia nula. Esto refleja la inhibición de modos ondulatorios en esterango, como predice la teoría de ondas resonantes [90].
Fil: Oks, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nFIS000025_Oks

id BDUBAFCEN_92385e87710630199693e2631ce305de
oai_identifier_str seminario:seminario_nFIS000025_Oks
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificadosOks, DavidEl estudio de flujos rotantes y estratificados en un régimen turbulento resultafundamental para el entendimiento de flujos atmosféricos y oceánicos, donde lagravedad y la fuerza inercial de Coriols permiten la existencia de, respectivamente,ondas de gravedad e inerciales. Estas ondas, producidas por las interaccionesresonantes entre tres modos (conocidas como "tríadas resonantes"), juegan un rolimportante en la ruptura de la isotropía estadística de flujos turbulentos. Los flujosfuertemente estratificados tienden a formar estructuras contenidas en el plano horizontal,mientras que los predominantemente rotantes tienden a formar estructurasestiradas a lo largo del eje vertical. Cuando la rotación se equipara a la estratificación, domina el régimen cuasi-geostrófico (CG) que consiste en modos "lentos" defrecuencia nula. En esta tesis, llevamos a cabo simulaciones numéricas directas de flujos hidrodinámicos tridimensionales integrando las ecuaciones de Boussinesq en un sistemade referencia rotante, con eje de rotación alineado a la fuerza de gravedad. Aplicamosun forzado mecánico de Taylor-Green (TG) en dominios cúbicos y periódicos,con resoluciones espaciales lineales de 2563 y 5123 puntos. Fijando el parámetro de Coriolis, f, que cuantifica la intensidad de la rotación, y variando la frecuencia de Brunt-Väisälä, Nbv, que mide la intensidad de estratificación, estudiamos como ladistribución anisótropa de energía depende de la razón Nbv/f. Observamos que el cociente entre la escala característica horizontal y vertical escompatible con una relación lineal con Nbv/f en un rango del espacio de parámetrosdonde se anulan las tríadas resonantes, 1/2 ≤ Nbv/f ≤ 2. Esto es consistente con elanálisis espectral realizado, donde observamos que en grandes escalas la energía seacumula en el plano horizontal para flujos fuertemente estratificados, y a lo largo deleje vertical para flujos predominantemente rotantes. A su vez, en el rango inercial,donde el flujo de energía entre escalas es constante, observamos que los espectrosde energía son compatibles con leyes de potencias observadas en flujos geofísicos: E(k)~ kˉ³ para flujos fuertemente estratificados [10], y E(k)~ kˉ² para lospredominantemente rotantes [73]. A partir de los espectros espacio-temporales, cuantificamos sistemáticamente lacontribución de las ondas a la energía total, observando que en el rango no-resonantela concentración de energía alrededor de la relación de dispersión lineal es mínimacomparada con el resto del espacio de parámetros explorado. En este rango tambiénobservamos una mayor proporción de energía CG, estimada como la energía de losmodos con frecuencia nula. Esto refleja la inhibición de modos ondulatorios en esterango, como predice la teoría de ondas resonantes [90].Fil: Oks, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMininni, Pablo Daniel2017-04-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000025_Oksspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:36Zseminario:seminario_nFIS000025_OksInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:37.843Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados
title Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados
spellingShingle Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados
Oks, David
title_short Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados
title_full Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados
title_fullStr Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados
title_full_unstemmed Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados
title_sort Ondas y turbulencia cuasi-geostrófica en flujos rotantes y estratificados
dc.creator.none.fl_str_mv Oks, David
author Oks, David
author_facet Oks, David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mininni, Pablo Daniel
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de flujos rotantes y estratificados en un régimen turbulento resultafundamental para el entendimiento de flujos atmosféricos y oceánicos, donde lagravedad y la fuerza inercial de Coriols permiten la existencia de, respectivamente,ondas de gravedad e inerciales. Estas ondas, producidas por las interaccionesresonantes entre tres modos (conocidas como "tríadas resonantes"), juegan un rolimportante en la ruptura de la isotropía estadística de flujos turbulentos. Los flujosfuertemente estratificados tienden a formar estructuras contenidas en el plano horizontal,mientras que los predominantemente rotantes tienden a formar estructurasestiradas a lo largo del eje vertical. Cuando la rotación se equipara a la estratificación, domina el régimen cuasi-geostrófico (CG) que consiste en modos "lentos" defrecuencia nula. En esta tesis, llevamos a cabo simulaciones numéricas directas de flujos hidrodinámicos tridimensionales integrando las ecuaciones de Boussinesq en un sistemade referencia rotante, con eje de rotación alineado a la fuerza de gravedad. Aplicamosun forzado mecánico de Taylor-Green (TG) en dominios cúbicos y periódicos,con resoluciones espaciales lineales de 2563 y 5123 puntos. Fijando el parámetro de Coriolis, f, que cuantifica la intensidad de la rotación, y variando la frecuencia de Brunt-Väisälä, Nbv, que mide la intensidad de estratificación, estudiamos como ladistribución anisótropa de energía depende de la razón Nbv/f. Observamos que el cociente entre la escala característica horizontal y vertical escompatible con una relación lineal con Nbv/f en un rango del espacio de parámetrosdonde se anulan las tríadas resonantes, 1/2 ≤ Nbv/f ≤ 2. Esto es consistente con elanálisis espectral realizado, donde observamos que en grandes escalas la energía seacumula en el plano horizontal para flujos fuertemente estratificados, y a lo largo deleje vertical para flujos predominantemente rotantes. A su vez, en el rango inercial,donde el flujo de energía entre escalas es constante, observamos que los espectrosde energía son compatibles con leyes de potencias observadas en flujos geofísicos: E(k)~ kˉ³ para flujos fuertemente estratificados [10], y E(k)~ kˉ² para lospredominantemente rotantes [73]. A partir de los espectros espacio-temporales, cuantificamos sistemáticamente lacontribución de las ondas a la energía total, observando que en el rango no-resonantela concentración de energía alrededor de la relación de dispersión lineal es mínimacomparada con el resto del espacio de parámetros explorado. En este rango tambiénobservamos una mayor proporción de energía CG, estimada como la energía de losmodos con frecuencia nula. Esto refleja la inhibición de modos ondulatorios en esterango, como predice la teoría de ondas resonantes [90].
Fil: Oks, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El estudio de flujos rotantes y estratificados en un régimen turbulento resultafundamental para el entendimiento de flujos atmosféricos y oceánicos, donde lagravedad y la fuerza inercial de Coriols permiten la existencia de, respectivamente,ondas de gravedad e inerciales. Estas ondas, producidas por las interaccionesresonantes entre tres modos (conocidas como "tríadas resonantes"), juegan un rolimportante en la ruptura de la isotropía estadística de flujos turbulentos. Los flujosfuertemente estratificados tienden a formar estructuras contenidas en el plano horizontal,mientras que los predominantemente rotantes tienden a formar estructurasestiradas a lo largo del eje vertical. Cuando la rotación se equipara a la estratificación, domina el régimen cuasi-geostrófico (CG) que consiste en modos "lentos" defrecuencia nula. En esta tesis, llevamos a cabo simulaciones numéricas directas de flujos hidrodinámicos tridimensionales integrando las ecuaciones de Boussinesq en un sistemade referencia rotante, con eje de rotación alineado a la fuerza de gravedad. Aplicamosun forzado mecánico de Taylor-Green (TG) en dominios cúbicos y periódicos,con resoluciones espaciales lineales de 2563 y 5123 puntos. Fijando el parámetro de Coriolis, f, que cuantifica la intensidad de la rotación, y variando la frecuencia de Brunt-Väisälä, Nbv, que mide la intensidad de estratificación, estudiamos como ladistribución anisótropa de energía depende de la razón Nbv/f. Observamos que el cociente entre la escala característica horizontal y vertical escompatible con una relación lineal con Nbv/f en un rango del espacio de parámetrosdonde se anulan las tríadas resonantes, 1/2 ≤ Nbv/f ≤ 2. Esto es consistente con elanálisis espectral realizado, donde observamos que en grandes escalas la energía seacumula en el plano horizontal para flujos fuertemente estratificados, y a lo largo deleje vertical para flujos predominantemente rotantes. A su vez, en el rango inercial,donde el flujo de energía entre escalas es constante, observamos que los espectrosde energía son compatibles con leyes de potencias observadas en flujos geofísicos: E(k)~ kˉ³ para flujos fuertemente estratificados [10], y E(k)~ kˉ² para lospredominantemente rotantes [73]. A partir de los espectros espacio-temporales, cuantificamos sistemáticamente lacontribución de las ondas a la energía total, observando que en el rango no-resonantela concentración de energía alrededor de la relación de dispersión lineal es mínimacomparada con el resto del espacio de parámetros explorado. En este rango tambiénobservamos una mayor proporción de energía CG, estimada como la energía de losmodos con frecuencia nula. Esto refleja la inhibición de modos ondulatorios en esterango, como predice la teoría de ondas resonantes [90].
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000025_Oks
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000025_Oks
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618755591634944
score 13.070432