Descomposición helicoidal de turbulencia rotante

Autores
Santaya, Mariano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mininni, Pablo Daniel
Descripción
En esta tesis se presenta un estudio de turbulencia rotante en tres dimensionesmediante simulaciones numéricas directas. En turbulencia tridimensional,la energía y la helicidad que son constantes de movimiento de la ecuaciónde fluidos sin viscosidad, juegan un rol central. En este trabajo se aplicó ladescomposición helicoidal de la velocidad en ondas con polarización positiva (+) y negativa (-) al estudio de espectros y ujos de energía y helicidad. Dicha descomposición resulta muy útil en el estudio de turbulencia rotantedebido a que los modos helicoidales son soluciones exactas de ondas inercialesen fluidos en rotación. Los modos helicoidales de la energía y la helicidadno se conservan por separado, sino que puede haber transferencias entre losmodos con polarizaciones + y - de estas magnitudes. Para cada uno de losdos invariantes mencionados (energía y helicidad) existen cuatro flujos, quecorresponden a las transferencias entre escalas y a las transferencias entre losmodos helicoidales + y -. Los flujos de helicidad en los modos helicoidales +y - tienen un rango inercial más corto que los flujos de energía. Sin embargo,el flujo de helicidad hacia las escalas peque~nas en los modos helicoidales +y -, y el flujo global de helicidad, tienen un rango inercial similar al de laenergía. Este resultado fue observado previamente para turbulencia isótropay homogénea sin rotación, y en este trabajo se extiende al estudio de turbulenciarotante. Además, se estudió el espectro espacio-temporal de la energía,y de los modos helicoidales + y - de la misma. Se observó que la presencia dehelicidad modifica la cantidad de energía que se concentra en ondas inercialescon diferentes direcciones de propagación, estableciendo una dirección depropagación privilegiada. En cambio, en simulaciones sin helicidad neta, lasdirecciones de propagación de las ondas están balanceadas, es decir, no hayuna dirección de propagación que concentre más energía que otra. En estatesis se presenta este fenómeno y se lo explica mediante la descomposiciónhelicoidal mencionada.
Fil: Santaya, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nFIS000033_Santaya

id BDUBAFCEN_b7338878958af3b9cc2ea9f41e4c71be
oai_identifier_str seminario:seminario_nFIS000033_Santaya
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Descomposición helicoidal de turbulencia rotanteSantaya, MarianoEn esta tesis se presenta un estudio de turbulencia rotante en tres dimensionesmediante simulaciones numéricas directas. En turbulencia tridimensional,la energía y la helicidad que son constantes de movimiento de la ecuaciónde fluidos sin viscosidad, juegan un rol central. En este trabajo se aplicó ladescomposición helicoidal de la velocidad en ondas con polarización positiva (+) y negativa (-) al estudio de espectros y ujos de energía y helicidad. Dicha descomposición resulta muy útil en el estudio de turbulencia rotantedebido a que los modos helicoidales son soluciones exactas de ondas inercialesen fluidos en rotación. Los modos helicoidales de la energía y la helicidadno se conservan por separado, sino que puede haber transferencias entre losmodos con polarizaciones + y - de estas magnitudes. Para cada uno de losdos invariantes mencionados (energía y helicidad) existen cuatro flujos, quecorresponden a las transferencias entre escalas y a las transferencias entre losmodos helicoidales + y -. Los flujos de helicidad en los modos helicoidales +y - tienen un rango inercial más corto que los flujos de energía. Sin embargo,el flujo de helicidad hacia las escalas peque~nas en los modos helicoidales +y -, y el flujo global de helicidad, tienen un rango inercial similar al de laenergía. Este resultado fue observado previamente para turbulencia isótropay homogénea sin rotación, y en este trabajo se extiende al estudio de turbulenciarotante. Además, se estudió el espectro espacio-temporal de la energía,y de los modos helicoidales + y - de la misma. Se observó que la presencia dehelicidad modifica la cantidad de energía que se concentra en ondas inercialescon diferentes direcciones de propagación, estableciendo una dirección depropagación privilegiada. En cambio, en simulaciones sin helicidad neta, lasdirecciones de propagación de las ondas están balanceadas, es decir, no hayuna dirección de propagación que concentre más energía que otra. En estatesis se presenta este fenómeno y se lo explica mediante la descomposiciónhelicoidal mencionada.Fil: Santaya, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMininni, Pablo Daniel2017-03-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000033_Santayaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:40Zseminario:seminario_nFIS000033_SantayaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:41.763Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descomposición helicoidal de turbulencia rotante
title Descomposición helicoidal de turbulencia rotante
spellingShingle Descomposición helicoidal de turbulencia rotante
Santaya, Mariano
title_short Descomposición helicoidal de turbulencia rotante
title_full Descomposición helicoidal de turbulencia rotante
title_fullStr Descomposición helicoidal de turbulencia rotante
title_full_unstemmed Descomposición helicoidal de turbulencia rotante
title_sort Descomposición helicoidal de turbulencia rotante
dc.creator.none.fl_str_mv Santaya, Mariano
author Santaya, Mariano
author_facet Santaya, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mininni, Pablo Daniel
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se presenta un estudio de turbulencia rotante en tres dimensionesmediante simulaciones numéricas directas. En turbulencia tridimensional,la energía y la helicidad que son constantes de movimiento de la ecuaciónde fluidos sin viscosidad, juegan un rol central. En este trabajo se aplicó ladescomposición helicoidal de la velocidad en ondas con polarización positiva (+) y negativa (-) al estudio de espectros y ujos de energía y helicidad. Dicha descomposición resulta muy útil en el estudio de turbulencia rotantedebido a que los modos helicoidales son soluciones exactas de ondas inercialesen fluidos en rotación. Los modos helicoidales de la energía y la helicidadno se conservan por separado, sino que puede haber transferencias entre losmodos con polarizaciones + y - de estas magnitudes. Para cada uno de losdos invariantes mencionados (energía y helicidad) existen cuatro flujos, quecorresponden a las transferencias entre escalas y a las transferencias entre losmodos helicoidales + y -. Los flujos de helicidad en los modos helicoidales +y - tienen un rango inercial más corto que los flujos de energía. Sin embargo,el flujo de helicidad hacia las escalas peque~nas en los modos helicoidales +y -, y el flujo global de helicidad, tienen un rango inercial similar al de laenergía. Este resultado fue observado previamente para turbulencia isótropay homogénea sin rotación, y en este trabajo se extiende al estudio de turbulenciarotante. Además, se estudió el espectro espacio-temporal de la energía,y de los modos helicoidales + y - de la misma. Se observó que la presencia dehelicidad modifica la cantidad de energía que se concentra en ondas inercialescon diferentes direcciones de propagación, estableciendo una dirección depropagación privilegiada. En cambio, en simulaciones sin helicidad neta, lasdirecciones de propagación de las ondas están balanceadas, es decir, no hayuna dirección de propagación que concentre más energía que otra. En estatesis se presenta este fenómeno y se lo explica mediante la descomposiciónhelicoidal mencionada.
Fil: Santaya, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En esta tesis se presenta un estudio de turbulencia rotante en tres dimensionesmediante simulaciones numéricas directas. En turbulencia tridimensional,la energía y la helicidad que son constantes de movimiento de la ecuaciónde fluidos sin viscosidad, juegan un rol central. En este trabajo se aplicó ladescomposición helicoidal de la velocidad en ondas con polarización positiva (+) y negativa (-) al estudio de espectros y ujos de energía y helicidad. Dicha descomposición resulta muy útil en el estudio de turbulencia rotantedebido a que los modos helicoidales son soluciones exactas de ondas inercialesen fluidos en rotación. Los modos helicoidales de la energía y la helicidadno se conservan por separado, sino que puede haber transferencias entre losmodos con polarizaciones + y - de estas magnitudes. Para cada uno de losdos invariantes mencionados (energía y helicidad) existen cuatro flujos, quecorresponden a las transferencias entre escalas y a las transferencias entre losmodos helicoidales + y -. Los flujos de helicidad en los modos helicoidales +y - tienen un rango inercial más corto que los flujos de energía. Sin embargo,el flujo de helicidad hacia las escalas peque~nas en los modos helicoidales +y -, y el flujo global de helicidad, tienen un rango inercial similar al de laenergía. Este resultado fue observado previamente para turbulencia isótropay homogénea sin rotación, y en este trabajo se extiende al estudio de turbulenciarotante. Además, se estudió el espectro espacio-temporal de la energía,y de los modos helicoidales + y - de la misma. Se observó que la presencia dehelicidad modifica la cantidad de energía que se concentra en ondas inercialescon diferentes direcciones de propagación, estableciendo una dirección depropagación privilegiada. En cambio, en simulaciones sin helicidad neta, lasdirecciones de propagación de las ondas están balanceadas, es decir, no hayuna dirección de propagación que concentre más energía que otra. En estatesis se presenta este fenómeno y se lo explica mediante la descomposiciónhelicoidal mencionada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000033_Santaya
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000033_Santaya
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618757601755136
score 13.070432