Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)

Autores
Merlo, Carolina; Amé, María V.; Bertrand, Lidwina; Abril, Adriana
Año de publicación
2017
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue investigar la influencia de la contaminación del Río Suquía sobre la composición de la comunidad bacteriana en agua, suelo de ribera y sedimentos en dos períodos de caudal de agua. Para ello se tomaron muestras de los tres hábitats (agua, sedimento, y suelo de ribera) en cinco sitios contaminados y un sitio de referencia a lo largo del Río Suquía en las épocas de alto y bajo caudal de agua. Se midió "in situ" el pH, el oxígeno disuelto, la temperatura y la conductividad del agua, mientras que en todas las muestras se determinó el contenido de carbono orgánico total, nitrato y amonio. Además, se midió el pH, la conductividad y el contenido de N total en sedimento y suelo de ribera. La composición de la comunidad bacteriana del agua, sedimento y suelo de ribera se analizó mediante polimorfismo de fragmentos largos de restricción del gen 16S ARNr. Los resultados mostraron que la composición de la comunidad bacteriana del agua fue diferente de la del sedimento y suelo de ribera. De acuerdo al análisis de redundancia realizado los cambios en la composición de la comunidad bacteriana en el Río Suquía fueron principalmente correlacionados con el oxígeno disuelto, la conductividad y el pH. La composición de la comunidad bacteriana en agua fue muy variable entre sitios y períodos de caudal de agua, mientras que la comunidad bacteriana de los sedimentos difiere según el período de flujo de agua asociado a la variación de temperatura. Por último, en el suelo de rivera se evidenciaron diferencias entre las comunidades bacterianas de los sitios localizadas antes y después de la ciudad de Córdoba. Estos resultados mostraron que existen diferentes patrones de distribución en la composición de la comunidad bacteriana de los tres hábitats evaluados.
The objective of the present study was to investigate the influence of environmental conditions on the bacterial community composition in water, sediment and riparian soil during different water flow periods. For this purpose, samples of three habitats (water, sediment and riparian soil) were collected from five polluted sites and one reference site along the Suquía River during high and low water flow periods. The pH, dissolved oxygen, conductivity and water temperature were measured “in situ”, with total organic carbon content, nitrate and ammonia concentration being evaluated for all samples. In addition, pH, conductivity and total N were determined in the sediment and riparian soil samples, and the bacterial community composition of water, sediments and riparian soil samples was monitored using restriction fragment length polymorphism of the 16S rRNA gene. The results showed that the bacterial community composition of water was different from that of sediments or riparian soil. A redundancy analysis indicated that the changes in the bacterial community composition in the Suquía River were primarily correlated with variations in dissolved oxygen, conductivity and pH. The water bacterial community composition was very variable among sites and water flow periods, while that of sediments differed according to the water flow period, which was associated with temperature variation. Lastly, in riparian soil, differences were found in the bacterial community composition of the sites located before and after Cordoba city. Our findings suggest distinct distribution patterns in the bacterial community compositions of the three habitats evaluated.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):072-084
Materia
C ORGANICO
ECOSISTEMA LOTICO
GEN 16S ARNR
VARIABLES AMBIENTALES
ORGANIC C
LOTIC ECOSYSTEM
16S RRNA GENE
ENVIRONMENTAL VARIABLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p072

id BDUBAFCEN_890021ee89f43701f1650996023daeb5
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p072
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)Changes in the bacterial community composition of different habitats along a polluted river (Suquía River, Cordoba, Argentina)Merlo, CarolinaAmé, María V.Bertrand, LidwinaAbril, AdrianaC ORGANICOECOSISTEMA LOTICOGEN 16S ARNRVARIABLES AMBIENTALESORGANIC CLOTIC ECOSYSTEM16S RRNA GENEENVIRONMENTAL VARIABLESEl objetivo de este estudio fue investigar la influencia de la contaminación del Río Suquía sobre la composición de la comunidad bacteriana en agua, suelo de ribera y sedimentos en dos períodos de caudal de agua. Para ello se tomaron muestras de los tres hábitats (agua, sedimento, y suelo de ribera) en cinco sitios contaminados y un sitio de referencia a lo largo del Río Suquía en las épocas de alto y bajo caudal de agua. Se midió "in situ" el pH, el oxígeno disuelto, la temperatura y la conductividad del agua, mientras que en todas las muestras se determinó el contenido de carbono orgánico total, nitrato y amonio. Además, se midió el pH, la conductividad y el contenido de N total en sedimento y suelo de ribera. La composición de la comunidad bacteriana del agua, sedimento y suelo de ribera se analizó mediante polimorfismo de fragmentos largos de restricción del gen 16S ARNr. Los resultados mostraron que la composición de la comunidad bacteriana del agua fue diferente de la del sedimento y suelo de ribera. De acuerdo al análisis de redundancia realizado los cambios en la composición de la comunidad bacteriana en el Río Suquía fueron principalmente correlacionados con el oxígeno disuelto, la conductividad y el pH. La composición de la comunidad bacteriana en agua fue muy variable entre sitios y períodos de caudal de agua, mientras que la comunidad bacteriana de los sedimentos difiere según el período de flujo de agua asociado a la variación de temperatura. Por último, en el suelo de rivera se evidenciaron diferencias entre las comunidades bacterianas de los sitios localizadas antes y después de la ciudad de Córdoba. Estos resultados mostraron que existen diferentes patrones de distribución en la composición de la comunidad bacteriana de los tres hábitats evaluados.The objective of the present study was to investigate the influence of environmental conditions on the bacterial community composition in water, sediment and riparian soil during different water flow periods. For this purpose, samples of three habitats (water, sediment and riparian soil) were collected from five polluted sites and one reference site along the Suquía River during high and low water flow periods. The pH, dissolved oxygen, conductivity and water temperature were measured “in situ”, with total organic carbon content, nitrate and ammonia concentration being evaluated for all samples. In addition, pH, conductivity and total N were determined in the sediment and riparian soil samples, and the bacterial community composition of water, sediments and riparian soil samples was monitored using restriction fragment length polymorphism of the 16S rRNA gene. The results showed that the bacterial community composition of water was different from that of sediments or riparian soil. A redundancy analysis indicated that the changes in the bacterial community composition in the Suquía River were primarily correlated with variations in dissolved oxygen, conductivity and pH. The water bacterial community composition was very variable among sites and water flow periods, while that of sediments differed according to the water flow period, which was associated with temperature variation. Lastly, in riparian soil, differences were found in the bacterial community composition of the sites located before and after Cordoba city. Our findings suggest distinct distribution patterns in the bacterial community compositions of the three habitats evaluated.Asociación Argentina de Ecología2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p072Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):072-084reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-18T10:09:36Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p072Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:09:37.406Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)
Changes in the bacterial community composition of different habitats along a polluted river (Suquía River, Cordoba, Argentina)
title Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)
spellingShingle Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)
Merlo, Carolina
C ORGANICO
ECOSISTEMA LOTICO
GEN 16S ARNR
VARIABLES AMBIENTALES
ORGANIC C
LOTIC ECOSYSTEM
16S RRNA GENE
ENVIRONMENTAL VARIABLES
title_short Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)
title_full Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)
title_fullStr Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)
title_sort Cambios en la composición de la comunidad bacteriana de diferentes hábitats a lo largo de un río contaminado (Río Suquía, Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Merlo, Carolina
Amé, María V.
Bertrand, Lidwina
Abril, Adriana
author Merlo, Carolina
author_facet Merlo, Carolina
Amé, María V.
Bertrand, Lidwina
Abril, Adriana
author_role author
author2 Amé, María V.
Bertrand, Lidwina
Abril, Adriana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv C ORGANICO
ECOSISTEMA LOTICO
GEN 16S ARNR
VARIABLES AMBIENTALES
ORGANIC C
LOTIC ECOSYSTEM
16S RRNA GENE
ENVIRONMENTAL VARIABLES
topic C ORGANICO
ECOSISTEMA LOTICO
GEN 16S ARNR
VARIABLES AMBIENTALES
ORGANIC C
LOTIC ECOSYSTEM
16S RRNA GENE
ENVIRONMENTAL VARIABLES
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue investigar la influencia de la contaminación del Río Suquía sobre la composición de la comunidad bacteriana en agua, suelo de ribera y sedimentos en dos períodos de caudal de agua. Para ello se tomaron muestras de los tres hábitats (agua, sedimento, y suelo de ribera) en cinco sitios contaminados y un sitio de referencia a lo largo del Río Suquía en las épocas de alto y bajo caudal de agua. Se midió "in situ" el pH, el oxígeno disuelto, la temperatura y la conductividad del agua, mientras que en todas las muestras se determinó el contenido de carbono orgánico total, nitrato y amonio. Además, se midió el pH, la conductividad y el contenido de N total en sedimento y suelo de ribera. La composición de la comunidad bacteriana del agua, sedimento y suelo de ribera se analizó mediante polimorfismo de fragmentos largos de restricción del gen 16S ARNr. Los resultados mostraron que la composición de la comunidad bacteriana del agua fue diferente de la del sedimento y suelo de ribera. De acuerdo al análisis de redundancia realizado los cambios en la composición de la comunidad bacteriana en el Río Suquía fueron principalmente correlacionados con el oxígeno disuelto, la conductividad y el pH. La composición de la comunidad bacteriana en agua fue muy variable entre sitios y períodos de caudal de agua, mientras que la comunidad bacteriana de los sedimentos difiere según el período de flujo de agua asociado a la variación de temperatura. Por último, en el suelo de rivera se evidenciaron diferencias entre las comunidades bacterianas de los sitios localizadas antes y después de la ciudad de Córdoba. Estos resultados mostraron que existen diferentes patrones de distribución en la composición de la comunidad bacteriana de los tres hábitats evaluados.
The objective of the present study was to investigate the influence of environmental conditions on the bacterial community composition in water, sediment and riparian soil during different water flow periods. For this purpose, samples of three habitats (water, sediment and riparian soil) were collected from five polluted sites and one reference site along the Suquía River during high and low water flow periods. The pH, dissolved oxygen, conductivity and water temperature were measured “in situ”, with total organic carbon content, nitrate and ammonia concentration being evaluated for all samples. In addition, pH, conductivity and total N were determined in the sediment and riparian soil samples, and the bacterial community composition of water, sediments and riparian soil samples was monitored using restriction fragment length polymorphism of the 16S rRNA gene. The results showed that the bacterial community composition of water was different from that of sediments or riparian soil. A redundancy analysis indicated that the changes in the bacterial community composition in the Suquía River were primarily correlated with variations in dissolved oxygen, conductivity and pH. The water bacterial community composition was very variable among sites and water flow periods, while that of sediments differed according to the water flow period, which was associated with temperature variation. Lastly, in riparian soil, differences were found in the bacterial community composition of the sites located before and after Cordoba city. Our findings suggest distinct distribution patterns in the bacterial community compositions of the three habitats evaluated.
description El objetivo de este estudio fue investigar la influencia de la contaminación del Río Suquía sobre la composición de la comunidad bacteriana en agua, suelo de ribera y sedimentos en dos períodos de caudal de agua. Para ello se tomaron muestras de los tres hábitats (agua, sedimento, y suelo de ribera) en cinco sitios contaminados y un sitio de referencia a lo largo del Río Suquía en las épocas de alto y bajo caudal de agua. Se midió "in situ" el pH, el oxígeno disuelto, la temperatura y la conductividad del agua, mientras que en todas las muestras se determinó el contenido de carbono orgánico total, nitrato y amonio. Además, se midió el pH, la conductividad y el contenido de N total en sedimento y suelo de ribera. La composición de la comunidad bacteriana del agua, sedimento y suelo de ribera se analizó mediante polimorfismo de fragmentos largos de restricción del gen 16S ARNr. Los resultados mostraron que la composición de la comunidad bacteriana del agua fue diferente de la del sedimento y suelo de ribera. De acuerdo al análisis de redundancia realizado los cambios en la composición de la comunidad bacteriana en el Río Suquía fueron principalmente correlacionados con el oxígeno disuelto, la conductividad y el pH. La composición de la comunidad bacteriana en agua fue muy variable entre sitios y períodos de caudal de agua, mientras que la comunidad bacteriana de los sedimentos difiere según el período de flujo de agua asociado a la variación de temperatura. Por último, en el suelo de rivera se evidenciaron diferencias entre las comunidades bacterianas de los sitios localizadas antes y después de la ciudad de Córdoba. Estos resultados mostraron que existen diferentes patrones de distribución en la composición de la comunidad bacteriana de los tres hábitats evaluados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p072
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p072
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):072-084
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1843608741817090048
score 13.001348