Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotante

Autores
Zapata, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mininni, Pablo Daniel
Descripción
En esta tesis presentamos un estudio sistemático de la dinámica de partículas en flujos turbulentos rotantes. Este tipo de sistemas es de gran interés en una amplia variedad de contextos, tanto para entender fenómenos naturales como industriales. El estudio de los mecanismos físicos involucrados en estos procesos es relevante para entender la atmósfera terrestre a gran escala y sus océanos, atmósferas gaseosas planetarias, y otros sistemas astrofísicos. Mediante simulaciones numéricas directas de hasta 5123 puntos de grilla se integraron las ecuaciones de Navier-Stokes y de Maxey-Riley para la trayectoria de las partículas con el software GHOST considerando efectos de masa agregada. Los efectos de la fuerza centrífuga y de Coriolis para las partículas se agregaron al código como parte de esta tesis. Las ecuaciones se integraron en un dominio cúbico, con condiciones de contorno periódicas y se dejó evolucionar el flujo hasta obtener un estado turbulento sostenido mediante un forzado de fase aleatoria e intensidad constante. En sucesivas simulaciones se varió el número de Rossby entre 0.015 y 0.24 y se realizó además una simulación sin rotación. En todas las simulaciones se despreciaron los efectos de la gravedad. Se observó que el espectro de energía sigue un comportamiento compatible con una ley de potencias con exponente −5/3 en el caso sin rotación y −2 en el caso rotante. Para las partículas se usaron dos números de Stokes (0.3 y 3) para partículas con la misma densidad que el fluido. Se calcularon los tiempos de correlación de la velocidad de las partículas en la dirección paralela y perpendicular al eje de rotación y se observó que en general los tiempos paralelos son mayores a los perpendiculares. Se calcularon las funciones de distribución de probabilidad de desplazamientos en el plano paralelo y perpendicular para tiempos menores y mayores al de correlación y encontramos que las partículas recorren distancias más grandes en el plano perpendicular. A partir del análisis del desplazamiento cuadrático medio en las direcciones paralela y perpendicular se encontró que las partículas tienen un comportamiento balístico para tiempos menores al tiempo de correlación y un comportamiento difusivo para tiempos mayores al tiempo de correlación en las simulaciones con más baja rotación, pero super-balístico en el caso rotante. Otro aspecto analizado fue el de acumulación preferencial. Este estudio se realizó mediante diagramas de Voronoï para la posición de las partículas. Se encontró que no hay formación de clusters de partículas en ninguno de los casos estudiados.
Fil: Zapata, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nFIS000115_Zapata

id BDUBAFCEN_7086bd641d3474451e36e3ff9cf68cf5
oai_identifier_str seminario:seminario_nFIS000115_Zapata
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotanteZapata, FlorenciaEn esta tesis presentamos un estudio sistemático de la dinámica de partículas en flujos turbulentos rotantes. Este tipo de sistemas es de gran interés en una amplia variedad de contextos, tanto para entender fenómenos naturales como industriales. El estudio de los mecanismos físicos involucrados en estos procesos es relevante para entender la atmósfera terrestre a gran escala y sus océanos, atmósferas gaseosas planetarias, y otros sistemas astrofísicos. Mediante simulaciones numéricas directas de hasta 5123 puntos de grilla se integraron las ecuaciones de Navier-Stokes y de Maxey-Riley para la trayectoria de las partículas con el software GHOST considerando efectos de masa agregada. Los efectos de la fuerza centrífuga y de Coriolis para las partículas se agregaron al código como parte de esta tesis. Las ecuaciones se integraron en un dominio cúbico, con condiciones de contorno periódicas y se dejó evolucionar el flujo hasta obtener un estado turbulento sostenido mediante un forzado de fase aleatoria e intensidad constante. En sucesivas simulaciones se varió el número de Rossby entre 0.015 y 0.24 y se realizó además una simulación sin rotación. En todas las simulaciones se despreciaron los efectos de la gravedad. Se observó que el espectro de energía sigue un comportamiento compatible con una ley de potencias con exponente −5/3 en el caso sin rotación y −2 en el caso rotante. Para las partículas se usaron dos números de Stokes (0.3 y 3) para partículas con la misma densidad que el fluido. Se calcularon los tiempos de correlación de la velocidad de las partículas en la dirección paralela y perpendicular al eje de rotación y se observó que en general los tiempos paralelos son mayores a los perpendiculares. Se calcularon las funciones de distribución de probabilidad de desplazamientos en el plano paralelo y perpendicular para tiempos menores y mayores al de correlación y encontramos que las partículas recorren distancias más grandes en el plano perpendicular. A partir del análisis del desplazamiento cuadrático medio en las direcciones paralela y perpendicular se encontró que las partículas tienen un comportamiento balístico para tiempos menores al tiempo de correlación y un comportamiento difusivo para tiempos mayores al tiempo de correlación en las simulaciones con más baja rotación, pero super-balístico en el caso rotante. Otro aspecto analizado fue el de acumulación preferencial. Este estudio se realizó mediante diagramas de Voronoï para la posición de las partículas. Se encontró que no hay formación de clusters de partículas en ninguno de los casos estudiados.Fil: Zapata, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMininni, Pablo Daniel2021-03-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000115_Zapataspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:33Zseminario:seminario_nFIS000115_ZapataInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:34.177Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotante
title Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotante
spellingShingle Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotante
Zapata, Florencia
title_short Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotante
title_full Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotante
title_fullStr Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotante
title_full_unstemmed Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotante
title_sort Dinámica de partículas livianas y pesadas en turbulencia rotante
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Florencia
author Zapata, Florencia
author_facet Zapata, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mininni, Pablo Daniel
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis presentamos un estudio sistemático de la dinámica de partículas en flujos turbulentos rotantes. Este tipo de sistemas es de gran interés en una amplia variedad de contextos, tanto para entender fenómenos naturales como industriales. El estudio de los mecanismos físicos involucrados en estos procesos es relevante para entender la atmósfera terrestre a gran escala y sus océanos, atmósferas gaseosas planetarias, y otros sistemas astrofísicos. Mediante simulaciones numéricas directas de hasta 5123 puntos de grilla se integraron las ecuaciones de Navier-Stokes y de Maxey-Riley para la trayectoria de las partículas con el software GHOST considerando efectos de masa agregada. Los efectos de la fuerza centrífuga y de Coriolis para las partículas se agregaron al código como parte de esta tesis. Las ecuaciones se integraron en un dominio cúbico, con condiciones de contorno periódicas y se dejó evolucionar el flujo hasta obtener un estado turbulento sostenido mediante un forzado de fase aleatoria e intensidad constante. En sucesivas simulaciones se varió el número de Rossby entre 0.015 y 0.24 y se realizó además una simulación sin rotación. En todas las simulaciones se despreciaron los efectos de la gravedad. Se observó que el espectro de energía sigue un comportamiento compatible con una ley de potencias con exponente −5/3 en el caso sin rotación y −2 en el caso rotante. Para las partículas se usaron dos números de Stokes (0.3 y 3) para partículas con la misma densidad que el fluido. Se calcularon los tiempos de correlación de la velocidad de las partículas en la dirección paralela y perpendicular al eje de rotación y se observó que en general los tiempos paralelos son mayores a los perpendiculares. Se calcularon las funciones de distribución de probabilidad de desplazamientos en el plano paralelo y perpendicular para tiempos menores y mayores al de correlación y encontramos que las partículas recorren distancias más grandes en el plano perpendicular. A partir del análisis del desplazamiento cuadrático medio en las direcciones paralela y perpendicular se encontró que las partículas tienen un comportamiento balístico para tiempos menores al tiempo de correlación y un comportamiento difusivo para tiempos mayores al tiempo de correlación en las simulaciones con más baja rotación, pero super-balístico en el caso rotante. Otro aspecto analizado fue el de acumulación preferencial. Este estudio se realizó mediante diagramas de Voronoï para la posición de las partículas. Se encontró que no hay formación de clusters de partículas en ninguno de los casos estudiados.
Fil: Zapata, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En esta tesis presentamos un estudio sistemático de la dinámica de partículas en flujos turbulentos rotantes. Este tipo de sistemas es de gran interés en una amplia variedad de contextos, tanto para entender fenómenos naturales como industriales. El estudio de los mecanismos físicos involucrados en estos procesos es relevante para entender la atmósfera terrestre a gran escala y sus océanos, atmósferas gaseosas planetarias, y otros sistemas astrofísicos. Mediante simulaciones numéricas directas de hasta 5123 puntos de grilla se integraron las ecuaciones de Navier-Stokes y de Maxey-Riley para la trayectoria de las partículas con el software GHOST considerando efectos de masa agregada. Los efectos de la fuerza centrífuga y de Coriolis para las partículas se agregaron al código como parte de esta tesis. Las ecuaciones se integraron en un dominio cúbico, con condiciones de contorno periódicas y se dejó evolucionar el flujo hasta obtener un estado turbulento sostenido mediante un forzado de fase aleatoria e intensidad constante. En sucesivas simulaciones se varió el número de Rossby entre 0.015 y 0.24 y se realizó además una simulación sin rotación. En todas las simulaciones se despreciaron los efectos de la gravedad. Se observó que el espectro de energía sigue un comportamiento compatible con una ley de potencias con exponente −5/3 en el caso sin rotación y −2 en el caso rotante. Para las partículas se usaron dos números de Stokes (0.3 y 3) para partículas con la misma densidad que el fluido. Se calcularon los tiempos de correlación de la velocidad de las partículas en la dirección paralela y perpendicular al eje de rotación y se observó que en general los tiempos paralelos son mayores a los perpendiculares. Se calcularon las funciones de distribución de probabilidad de desplazamientos en el plano paralelo y perpendicular para tiempos menores y mayores al de correlación y encontramos que las partículas recorren distancias más grandes en el plano perpendicular. A partir del análisis del desplazamiento cuadrático medio en las direcciones paralela y perpendicular se encontró que las partículas tienen un comportamiento balístico para tiempos menores al tiempo de correlación y un comportamiento difusivo para tiempos mayores al tiempo de correlación en las simulaciones con más baja rotación, pero super-balístico en el caso rotante. Otro aspecto analizado fue el de acumulación preferencial. Este estudio se realizó mediante diagramas de Voronoï para la posición de las partículas. Se encontró que no hay formación de clusters de partículas en ninguno de los casos estudiados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000115_Zapata
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000115_Zapata
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618753783889920
score 13.070432