Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos

Autores
Martínez, Karina Dafne
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pilosof, Ana María Renata
Descripción
El objetivo de la tesis fue estudiar el impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos en condiciones de limitada compatibilidad termodinámica. La hidrólisis de la proteína de soja (SP) produjo un aumento del carácter tensioactivo a concentraciones de subfase donde SP adopta una conformación más condensada en la monocapa. A concentraciones bajas en la subfase en las cuales SP adopta una estructura expandida en la monocapa, un bajo grado de hidrólisis (2%) también produjo un aumento del carácter tensioactivo. Sin embargo un mayor GH (5,35%) redujo la actividad superficial. La hidrólisis también mejoró la elasticidad dilatacional y la viscoelasticidad relativa de las películas a concentraciones menores a la de colapso de la monocapa (2%). La correlación entre las propiedades superficiales y las propiedades de las espumas, corroboró que efectivamente el GH que se debe lograr en la proteína de soja debe ser muy pequeño a fin de mejorar su CE sin perder las propiedades de gelificación interfacial necesarias para formar películas muy viscoelásticas que presenten una alta estabilidad al drenado de líquido y al colapso. El efecto de los polisacáridos en las propiedades de espumado dependió del grado de hidrólisis de la proteína y del tipo de polisacárido de una manera compleja siendo la estabilidad de las espumas la resultante entre la contribución del polisacárido a la viscosidad del seno de la fase continua y a la viscoelasticidad y/o elasticidad de las películas interfaciales. Tanto los polisacáridos tensioactivos como los no tensioactivos, influyeron en la interfase aire-agua, promoviendo una mejora de las propiedades de las películas cuando se usan en combinación con proteína de soja. La presión superficial y viscoelasticidad de las películas de la proteína menos hidrolizada aumentó en presencia de los polisacáridos, sin embargo la de la más hidrolizada se redujo o no se modificó. Esto indica que una hidrólisis limitada es suficiente para mejorar las propiedades de la interfase aire-agua cuando la proteína se usa en combinación con polisacáridos. El agregado combinado de kappa-carragenano e hidroxipropilmetilcelulosa resultó una estrategia adecuada para generar espumas en base a hidrolizados proteicos de soja, con una elevada estabilidad al drenado y colapso bajo condiciones de calentamiento, sin reducir el volumen de la espuma. Por otro lado, estas espumas bajo refrigeración presentan una alta estabilidad debido a la gelificación del carragenano.
The objective of the thesis was to study the impact of enzymatic hydrolysis of soybean proteins on their interfacial and foaming properties and on the interaction with polysaccharides in conditions of limited thermodynamic compatibility. Soy proteins (SP) hydrolysis increased surface activity at subphase concentrations where SP adopts a condensed conformation at the monolayer. At concentrations where it adopts a more expanded conformation, a low degree of hydrolysis (2%) also promoted the enhancement of surface activity. However, higher degrees of hydrolysis (5,35 %) decreased surface activity. The hydrolysis also improved the dilatational elasticity and viscoelasticity of the films at subphase concentrations below that corresponding to the monolayer collapse (2%). The correlation between surface properties of films and foaming properties supported that a very low degree of hydrolysis is required to increase foaming capacity without lowering the interfacial gelation capacity needed to form viscoelastic interfacial films, with high stability against drainage and collapse. The effect of polysaccharides on foaming properties depended in a complicated way on the degree of hydrolisis of soy protein and the kind of polysaccharide, being foam stability the consequence of the contribution of polysaccharide to bulk viscosity and to film elasticiy/viscoelasticity. Both surface-active and non-surface-active polysaccharides influenced the air-water interface, improving film properties when used in admixture with soy proteins. Surface pressure and film viscoelasticity of films from the less hydrolyzed soy protein increased in the presence of polysaccharides, but decreased or did not change for the more hydrolyzed protein. This points out that a limited hydrolysis is sufficient to improve the properties of surface films when the protein is used in combination with polysaccharides. The combination of kappa-carrageenan and hydroxypropylmethylcellulose was an adequate strategy to form hydrolyzed soy protein foams with a very high foam stability against drainage and collapse under heating, without decreasing foam volume. In addition, those foams were very stable under refrigeration due to carrageenan gelation.
Fil: Martínez, Karina Dafne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PROTEINA
INTERFASES
ESPUMAS
INTERACCION
PROTEIN
SOYBEAN
INTERFACES
FOAMS
INTERACTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4054_Martinez

id BDUBAFCEN_6570681b2b314f6553b1b7aa21a7a641
oai_identifier_str tesis:tesis_n4054_Martinez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridosThe impact of enzymatic soy protein hydrolysis on the interfacial and foaming properties and interactions with polysaccharidesMartínez, Karina DafnePROTEINAINTERFASESESPUMASINTERACCIONPROTEINSOYBEANINTERFACESFOAMSINTERACTIONEl objetivo de la tesis fue estudiar el impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos en condiciones de limitada compatibilidad termodinámica. La hidrólisis de la proteína de soja (SP) produjo un aumento del carácter tensioactivo a concentraciones de subfase donde SP adopta una conformación más condensada en la monocapa. A concentraciones bajas en la subfase en las cuales SP adopta una estructura expandida en la monocapa, un bajo grado de hidrólisis (2%) también produjo un aumento del carácter tensioactivo. Sin embargo un mayor GH (5,35%) redujo la actividad superficial. La hidrólisis también mejoró la elasticidad dilatacional y la viscoelasticidad relativa de las películas a concentraciones menores a la de colapso de la monocapa (2%). La correlación entre las propiedades superficiales y las propiedades de las espumas, corroboró que efectivamente el GH que se debe lograr en la proteína de soja debe ser muy pequeño a fin de mejorar su CE sin perder las propiedades de gelificación interfacial necesarias para formar películas muy viscoelásticas que presenten una alta estabilidad al drenado de líquido y al colapso. El efecto de los polisacáridos en las propiedades de espumado dependió del grado de hidrólisis de la proteína y del tipo de polisacárido de una manera compleja siendo la estabilidad de las espumas la resultante entre la contribución del polisacárido a la viscosidad del seno de la fase continua y a la viscoelasticidad y/o elasticidad de las películas interfaciales. Tanto los polisacáridos tensioactivos como los no tensioactivos, influyeron en la interfase aire-agua, promoviendo una mejora de las propiedades de las películas cuando se usan en combinación con proteína de soja. La presión superficial y viscoelasticidad de las películas de la proteína menos hidrolizada aumentó en presencia de los polisacáridos, sin embargo la de la más hidrolizada se redujo o no se modificó. Esto indica que una hidrólisis limitada es suficiente para mejorar las propiedades de la interfase aire-agua cuando la proteína se usa en combinación con polisacáridos. El agregado combinado de kappa-carragenano e hidroxipropilmetilcelulosa resultó una estrategia adecuada para generar espumas en base a hidrolizados proteicos de soja, con una elevada estabilidad al drenado y colapso bajo condiciones de calentamiento, sin reducir el volumen de la espuma. Por otro lado, estas espumas bajo refrigeración presentan una alta estabilidad debido a la gelificación del carragenano.The objective of the thesis was to study the impact of enzymatic hydrolysis of soybean proteins on their interfacial and foaming properties and on the interaction with polysaccharides in conditions of limited thermodynamic compatibility. Soy proteins (SP) hydrolysis increased surface activity at subphase concentrations where SP adopts a condensed conformation at the monolayer. At concentrations where it adopts a more expanded conformation, a low degree of hydrolysis (2%) also promoted the enhancement of surface activity. However, higher degrees of hydrolysis (5,35 %) decreased surface activity. The hydrolysis also improved the dilatational elasticity and viscoelasticity of the films at subphase concentrations below that corresponding to the monolayer collapse (2%). The correlation between surface properties of films and foaming properties supported that a very low degree of hydrolysis is required to increase foaming capacity without lowering the interfacial gelation capacity needed to form viscoelastic interfacial films, with high stability against drainage and collapse. The effect of polysaccharides on foaming properties depended in a complicated way on the degree of hydrolisis of soy protein and the kind of polysaccharide, being foam stability the consequence of the contribution of polysaccharide to bulk viscosity and to film elasticiy/viscoelasticity. Both surface-active and non-surface-active polysaccharides influenced the air-water interface, improving film properties when used in admixture with soy proteins. Surface pressure and film viscoelasticity of films from the less hydrolyzed soy protein increased in the presence of polysaccharides, but decreased or did not change for the more hydrolyzed protein. This points out that a limited hydrolysis is sufficient to improve the properties of surface films when the protein is used in combination with polysaccharides. The combination of kappa-carrageenan and hydroxypropylmethylcellulose was an adequate strategy to form hydrolyzed soy protein foams with a very high foam stability against drainage and collapse under heating, without decreasing foam volume. In addition, those foams were very stable under refrigeration due to carrageenan gelation.Fil: Martínez, Karina Dafne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPilosof, Ana María Renata2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4054_Martinezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:44Ztesis:tesis_n4054_MartinezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:45.539Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos
The impact of enzymatic soy protein hydrolysis on the interfacial and foaming properties and interactions with polysaccharides
title Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos
spellingShingle Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos
Martínez, Karina Dafne
PROTEINA
INTERFASES
ESPUMAS
INTERACCION
PROTEIN
SOYBEAN
INTERFACES
FOAMS
INTERACTION
title_short Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos
title_full Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos
title_fullStr Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos
title_full_unstemmed Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos
title_sort Impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Karina Dafne
author Martínez, Karina Dafne
author_facet Martínez, Karina Dafne
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pilosof, Ana María Renata
dc.subject.none.fl_str_mv PROTEINA
INTERFASES
ESPUMAS
INTERACCION
PROTEIN
SOYBEAN
INTERFACES
FOAMS
INTERACTION
topic PROTEINA
INTERFASES
ESPUMAS
INTERACCION
PROTEIN
SOYBEAN
INTERFACES
FOAMS
INTERACTION
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la tesis fue estudiar el impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos en condiciones de limitada compatibilidad termodinámica. La hidrólisis de la proteína de soja (SP) produjo un aumento del carácter tensioactivo a concentraciones de subfase donde SP adopta una conformación más condensada en la monocapa. A concentraciones bajas en la subfase en las cuales SP adopta una estructura expandida en la monocapa, un bajo grado de hidrólisis (2%) también produjo un aumento del carácter tensioactivo. Sin embargo un mayor GH (5,35%) redujo la actividad superficial. La hidrólisis también mejoró la elasticidad dilatacional y la viscoelasticidad relativa de las películas a concentraciones menores a la de colapso de la monocapa (2%). La correlación entre las propiedades superficiales y las propiedades de las espumas, corroboró que efectivamente el GH que se debe lograr en la proteína de soja debe ser muy pequeño a fin de mejorar su CE sin perder las propiedades de gelificación interfacial necesarias para formar películas muy viscoelásticas que presenten una alta estabilidad al drenado de líquido y al colapso. El efecto de los polisacáridos en las propiedades de espumado dependió del grado de hidrólisis de la proteína y del tipo de polisacárido de una manera compleja siendo la estabilidad de las espumas la resultante entre la contribución del polisacárido a la viscosidad del seno de la fase continua y a la viscoelasticidad y/o elasticidad de las películas interfaciales. Tanto los polisacáridos tensioactivos como los no tensioactivos, influyeron en la interfase aire-agua, promoviendo una mejora de las propiedades de las películas cuando se usan en combinación con proteína de soja. La presión superficial y viscoelasticidad de las películas de la proteína menos hidrolizada aumentó en presencia de los polisacáridos, sin embargo la de la más hidrolizada se redujo o no se modificó. Esto indica que una hidrólisis limitada es suficiente para mejorar las propiedades de la interfase aire-agua cuando la proteína se usa en combinación con polisacáridos. El agregado combinado de kappa-carragenano e hidroxipropilmetilcelulosa resultó una estrategia adecuada para generar espumas en base a hidrolizados proteicos de soja, con una elevada estabilidad al drenado y colapso bajo condiciones de calentamiento, sin reducir el volumen de la espuma. Por otro lado, estas espumas bajo refrigeración presentan una alta estabilidad debido a la gelificación del carragenano.
The objective of the thesis was to study the impact of enzymatic hydrolysis of soybean proteins on their interfacial and foaming properties and on the interaction with polysaccharides in conditions of limited thermodynamic compatibility. Soy proteins (SP) hydrolysis increased surface activity at subphase concentrations where SP adopts a condensed conformation at the monolayer. At concentrations where it adopts a more expanded conformation, a low degree of hydrolysis (2%) also promoted the enhancement of surface activity. However, higher degrees of hydrolysis (5,35 %) decreased surface activity. The hydrolysis also improved the dilatational elasticity and viscoelasticity of the films at subphase concentrations below that corresponding to the monolayer collapse (2%). The correlation between surface properties of films and foaming properties supported that a very low degree of hydrolysis is required to increase foaming capacity without lowering the interfacial gelation capacity needed to form viscoelastic interfacial films, with high stability against drainage and collapse. The effect of polysaccharides on foaming properties depended in a complicated way on the degree of hydrolisis of soy protein and the kind of polysaccharide, being foam stability the consequence of the contribution of polysaccharide to bulk viscosity and to film elasticiy/viscoelasticity. Both surface-active and non-surface-active polysaccharides influenced the air-water interface, improving film properties when used in admixture with soy proteins. Surface pressure and film viscoelasticity of films from the less hydrolyzed soy protein increased in the presence of polysaccharides, but decreased or did not change for the more hydrolyzed protein. This points out that a limited hydrolysis is sufficient to improve the properties of surface films when the protein is used in combination with polysaccharides. The combination of kappa-carrageenan and hydroxypropylmethylcellulose was an adequate strategy to form hydrolyzed soy protein foams with a very high foam stability against drainage and collapse under heating, without decreasing foam volume. In addition, those foams were very stable under refrigeration due to carrageenan gelation.
Fil: Martínez, Karina Dafne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo de la tesis fue estudiar el impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos en condiciones de limitada compatibilidad termodinámica. La hidrólisis de la proteína de soja (SP) produjo un aumento del carácter tensioactivo a concentraciones de subfase donde SP adopta una conformación más condensada en la monocapa. A concentraciones bajas en la subfase en las cuales SP adopta una estructura expandida en la monocapa, un bajo grado de hidrólisis (2%) también produjo un aumento del carácter tensioactivo. Sin embargo un mayor GH (5,35%) redujo la actividad superficial. La hidrólisis también mejoró la elasticidad dilatacional y la viscoelasticidad relativa de las películas a concentraciones menores a la de colapso de la monocapa (2%). La correlación entre las propiedades superficiales y las propiedades de las espumas, corroboró que efectivamente el GH que se debe lograr en la proteína de soja debe ser muy pequeño a fin de mejorar su CE sin perder las propiedades de gelificación interfacial necesarias para formar películas muy viscoelásticas que presenten una alta estabilidad al drenado de líquido y al colapso. El efecto de los polisacáridos en las propiedades de espumado dependió del grado de hidrólisis de la proteína y del tipo de polisacárido de una manera compleja siendo la estabilidad de las espumas la resultante entre la contribución del polisacárido a la viscosidad del seno de la fase continua y a la viscoelasticidad y/o elasticidad de las películas interfaciales. Tanto los polisacáridos tensioactivos como los no tensioactivos, influyeron en la interfase aire-agua, promoviendo una mejora de las propiedades de las películas cuando se usan en combinación con proteína de soja. La presión superficial y viscoelasticidad de las películas de la proteína menos hidrolizada aumentó en presencia de los polisacáridos, sin embargo la de la más hidrolizada se redujo o no se modificó. Esto indica que una hidrólisis limitada es suficiente para mejorar las propiedades de la interfase aire-agua cuando la proteína se usa en combinación con polisacáridos. El agregado combinado de kappa-carragenano e hidroxipropilmetilcelulosa resultó una estrategia adecuada para generar espumas en base a hidrolizados proteicos de soja, con una elevada estabilidad al drenado y colapso bajo condiciones de calentamiento, sin reducir el volumen de la espuma. Por otro lado, estas espumas bajo refrigeración presentan una alta estabilidad debido a la gelificación del carragenano.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4054_Martinez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4054_Martinez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618712354652160
score 13.070432